Descargas

Adquirir en:

Descargas

ISBN-13 (15) 9789585498143
ISBN-13 (15) 978-958-5498-14-3

Publicado 1 diciembre 2018
1 diciembre 2018

Industrias culturales y economía creativa en Latinoamérica: Desarrollo económico y social en la región


Esta publicación propone ser un punto de partida para el rol de la academia frenta a las industrias culturales y creativas mediante un esfuerzo de un grupo de académicos de la región que han estado conectados al ecosistema creativo. Este conjunto de ensayos e investigaciones plantea una muestra de la agenda de investigación que necesita el sector. El libro transita entre el panorama macro del rol de las industrias culturales y creativas en el desarrollo económico y social, hasta las experiencias de los emprendedores y los retos de lograr modelos de negocio sostenible. Los textos que conforman este libro son excelentes puntos de partida para las conversaciones más importantes a las que nos enfrentamos en los próximos años. Con la primera parte se pretende acercar al lector a un contexto general tanto de descripción de la situación actual como la apertura a las oportunidades que ofrece la formalización, el apoyo y desarrollo de las actividades culturales. En la segunda parte, se reconoce que los países de Latinoamérica y el Caribe son productores de cultura y por tanto han venido identificando oportunidades, encontrando en la economía creativa un pilar sostenible de sus economías.

Palabras clave: industrias culturales, economía creativa, desarrollo social, desarrollo económico, escenario regional.

Ver presentación del libro

Industrias.png

Palabras clave: Industrias culturales, economía creativa, desarrollo social, desarrollo económico, escenario regional

Andrea Carolina Redondo Méndez, Mg. (ed) Universitaria Agustiniana, Colombia

Magíster en investigación social interdisciplinar de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, especialista en docencia universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada y Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Sus líneas de investigación incluyen industrias creativas y culturales, mercados internacionales y política pública de juventud. Profesora de tiempo completo del programa de Negocios Internacionales, Universitaria Agustiniana, Bogotá, Colombia.

Javier Hernández Acosta, PhD (ed) Universidad del Sagrado Corazón, Puerto Rico

Doctor en Desarrollo Empresarial de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y magíster en Negocios Internacionales de la Universidad de Puerto Rico. Sus líneas de investigación incluyen emprendimiento, políticas culturales y administración de las artes. Director del departamento de Administración de empresas de la Universidad del Sagrado Corazón, Ponce, Puerto Rico.

Oswaldo Ospina Martínez, Mg. (ed) Universitaria Agustiniana, Colombia

Magíster en psicología del consumidor de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista en gerencia de mercadeo y psicología del consumidor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y administrador de empresas de la Universida Antonio Nariño. Sus líneas de investigación incluyen industrias creativas y culturales, mercados internacionales y psicología del consumidor. Profesor de tiempo completo del programa de Negocios Internacionales, Universitaria Agustiniana, Bogotá, Colombia.

Industrias culturales latinoamericanas y su aporte al desarrollo social

Andrea Carolina Redondo Méndez

Estrategia para el desarrollo sustentable del ecosistema de emprendimiento cultural y creativo

Javier Hernández Acosta

De las cifras a la realidad. Las industrias culturales y creativas en Latinoamérica un escenario en construcción

Leydi Higidio Henao

El auge de la economía creativa digital: retos y oportunidades en el Caribe

Keith Nurse, Alicia Shepherd

Industrias culturales en el Ecuador: un sector de crecimiento y desarrollo económico

José Daniel Flores, Jonathan Cárdenas

Innovación e industrias creativas y culturales en Perú. Evidencia empírica de los determinantes de la demanda laboral inducida por innovación

René Isaías Castro Vergara, Marta Lucía Tostes Vieira

Emprendimiento cultural en Colima. Generación de modelos de negocio para el desarrollo de la economía creativa local

Liliana Marquez Orozco, Jorge Ricardo Vásquez, Verónica Anahí Herrera, Karely Estefanía Rodríguez


<b>Capítulo 1. Industrias culturales latinoamericanas y su aporte al desarrollo social</b>

Altimir, O. (1979). La dimensión de la pobreza en América Latina. Cuadernos de la Cepal n.° 27, Santiago de Chile.

Avilés Ochoa, E. y Canizalez Ramírez, P. M. (2015). Industrias culturales y crecimiento económico. Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos. Economía, sociedad y territorio, 15(47). DOI: https://doi.org/10.22136/est002015558

Banco Mundial. (2016). La pobreza y la prosperidad compartida – Asumir la desigualdad. Washington: World Bank. Recuperado de: https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/25078

Barajas Beltrán, E. L., López Vélez, P. A. y Tovar Sandoval, J. D. (2017). Economía naranja. Industrias creativas, emprendimiento cultural e innovacipon socil. Edición No. 9. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Bárcena, A. y Prado, A. (2016). El imperativo de la igualdad. Por un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Siglo XXI editores - Cepal

Finlev, T., Maguire, R., Oppenheim, B. y Skvirsky, S. (2017). El futuro de la economía naranja. Fórmulas creativas para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Palo Alto, California: Institute for the Future - Banco Interamericano de Desarrollo

Luzardo, A., De Jesús, D. y Pérez, M. (2017). Economía naranja. Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0000723

Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. (2017). Pobreza y desigualdad. Informe latinoamericano. Santiago de Chile: Rimisp.

Cepal. (2010). La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir. Trigésimo tercer periodo de sesiones de la Cepal, Brasilia 30 de mayo a 1 de junio de 2010. Santiago de Chile: Naciones Unidas

Cepal. (2012). Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo. Trigésimo cuarto periodo de sesiones de la Cepal, San Salvador 27 al 31 de agosto. Santiago de Chile: Naciones Unidas

Cepal. (2014). Pactos para la igualdad. Hacia un futuro sostenible. Trigésimo quinto periodo de sesiones de la Cepal, Lima 5 a 9 de mayo. Santiago de Chile: Naciones Unidas

Cepal. (2017a). Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo. Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, Montevideo 25-27 de octubre. Santiago de Chile: Naciones Unidas

Cepal. (2017b). Panorama Social de América Latina, 2016. Santiago de Chile: Naciones Unidas

Cepal. (2018). Desarrollo e igualdad: el pensamiento de la Cepal en su séptimo decenio. Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, Montevideo 25-27 octubre.

Dworkin, R. (1994). El dominio de la vida. Barcelona: Ariel.

Escamilla, M. (1987). Utilitarismo e igualdad. El principio de la igualdad en la teoría de Jeremy Bentham. Anuario de filosofía del derecho, 4, 153-192.

Gomes, C. (2018). La economía creativa y las industrias culturales y creativas: ¿una alternativa postcapitaista? XV Coloquio Internacional de Geocrítica: Las ciencias sociales y la edificación de una sociedad post-capitalista. Universidade Federal de Minas Gerais / CAPES / CNP

González, Vélez, E. (2013). El ecosistema de las industrias culturales en Colombia. Revista UIS Humanidades, 41(2), 81-103.

Herazo, C., Valencia, A. y Benjumea, M. (2018). Perspectivas investigativas en el estudio de las industrias culturales. Revista Kepes, 15(17), 27-67. https://dx.doi.org/10.17151/kepes.2018.15.17.3

Insa Alba, J. R. (2009). La cultura como estrategia para el desarrollo. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza.

Kalmanovitz, S. (2000). La industria de la cultura y el desarrollo social. Bogotá: Banco de la República.

Murciano Martínez, M. y González Saavedra, C. (2018). Las industrias culturales y creativas en las comunidades autónomas españolas: El caso Cataluña. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 146 a 167. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1250

Pudic, D. (2016). Applying the principles of management of creative and cultural industries in the energy sector. 5th International Scientific Symposium: Economy of Eastern Croatia – Vision and Growth. Osijek, 02nd – 04th June 2016.

Sarabia Sánchez, F. (1999). Metodología para la investigación en marketing y dirección de empresas. Madrid: Pirámide.

Schumpeter, J. (1942). Capitalism, Socialism and Democracy. London: George Allen and Unwin

Sen, A. (1999). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta.

Throsby, D. (2008). The Economics of Cultural Policy. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511845253

UNCTAD. (2004). Creative Industries and Development. United Nations Conference on Trade and Development, Eleventh session, São Paulo, 13–18 June 2004.

UNESCO. (2010). Marco de Estadísticas Culturales (MEC) de la UNESCO 2009. Montreal: Instituto de Estadística

UNESCO. (2015). Tiempos de cultura. El primer mapa mundial de las industrias culturales y creativas.

Urbano-Guzmán, M. C. (2014). El concepto de igualdad en algunas teorías contemporáneas de la justicia. Revista Criterio Libre Jurídico, 11(1), 123-139.

Yin, R. K. (1989). Case Study Research: Design and Methods. Applied social research Methods Series. Newbury Park: Sage.

<b>Capítulo 2. Estrategia para el desarrollo sustentable del ecosistema de emprendimiento cultural y creativo</b>

Adorno, T. y Horkheimer, M. (1994). Dialéctica de la ilustración. Madrid: Ediciones Trotta, S.A.

Banks, M. (2017). Creative Justice. Cultural Industries, Work and Inequality. London: Rowman & Littlefield

Buitrago, F. y Duque, I. (2016). La economía naranja. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo

Bustamante, E. (Ed). (2011). Industrias Creativas: Amenazas sobre la cultura digital. Barcelona: Editorial Gedisa

Consejo Nacional de Política Económica y Social (2010). Documento CONPES 3659: Política Nacional para la promoción de las industrias culturales en Colombia. Bogotá: República de Colombia

Comisión para el Desarrollo Cultural (2015a). Estudio del ecosistema cultural en Puerto Rico. San Juan de Puerto Rico: Codecu

Comisión para el Desarrollo Cultural (2015b). Hilando voluntades: Cultura para la equidad, la diversidad y el emprendimiento. San Juan de Puerto Rico: Codecu

Department of Culture, Media and Sport [DCMS]. (2001). Creative Industries: Mapping Document 2001. London: DCMS

Hernández, J. (2013). Perfil de la economía creativa en Puerto Rico. San Juan de Puerto Rico: Inversión Cultural

Holden, J. (2004). Capturing Cultural Value: How culture has become a tool of government policy. London: Demos

Mujica Cominetti, F. (2015). Diagnóstico y caracterización de la economía creativa. Valdivia, CL: Gobierno Regional de los Ríos

Miles, M. (2015). Limits of Culture: Urban Regeneration Vs Dissident Art. London: Pluto Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt183h029

Pratt, A.C. and Hutton, T. A. (2013). Reconceptualising the relationship between the creative economy and the city: Learning from the financial crisis. Cities, 33, 86-95. https://doi.org/10.1016/j.cities.2012.05.008

Throsby, D. (2012). The Economic of Cultural Policy. Massachusetts: Cambridge University Press

Throsby, D. (2008). The concentric circles model of the cultural industries. Cultural Trends, 17(3), 147-164. https://doi.org/10.1080/09548960802361951

UNCTAD. (2010). Creative Economy: 2008 Report. United Nations.

UNESCO. (2010). Políticas para la creatividad: Guía para el desarrollo de industrias culturales y creativas. París: UNESCO.

<b>Capítulo 3. De las cifras a la realidad. Las industrias culturales y creativas en Latinoamérica: un escenario en construcción</b>

Aguado, L., Palma, L. y Pulido, N. (2017). 50 años de economía de la cultura. Explorando sus raíces en la historia del pensamiento económico. Cuadernos de economía, 36(70), 197-225. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v36n70.53813

Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2013). Economía Naranja: ¿Por qué la cultura no vale nada? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3kMIZZqOlag

Briceño, J. Rivarola, A. y Casas, M. (2012). Integración latinoamericana y caribeña. Política y Economía. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Buitrago, F. y Duque, I. (2013). La economía naranja. Una oportunidad infinita. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. (2010). Conpes 3659. Recuperado de http://acpi.org.co/wp-content/uploads/2013/09/CONPES-INDUSTRIAS-CULTURALES.pdf

Fleury, S. (1999). Política social, equidad y exclusión en América Latina en los años noventa. En L. Alvarez, H. I. del Rosario y J. Robles (coords.), Política Social: exclusión y equidad en Venezuela durante los años noventa (pp. 73-82). Caracas: FONVIS, ENDES, ILDIS, Nueva Sociedad.

Grupo de Emprendimiento del Ministerio de Cultura de Colombia. Planeación Estratégica de Ministerio de Cultura de Colombia 2010 -2014. Recuperado de https://slideplayer.es/slide/4155185/

Guissani, P. (1984). Montoneros, la soberbia armada. Buenos Aires: Sudamericana-Planeta.

McRobbie, A. (2016). Be Creative: Making a Living in the New Culture Industries. London: LSE. Recuperado de https://blogs.lse.ac.uk/lsereviewofbooks/2016/04/26/book-review-be-creative-making-a-living-in-the-new-culture-industries-by-angela-mcrobbie/

Organización de Estados Iberoamericanos [OEI]. (2014). Cultura y Desarrollo Económico en Iberoamérica. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39948/1/CEPAL_OEI.pdf

Organización de Estados Iberoamericanos [OEI]. (2016). Estudio comparativo de cultura y desarrollo en Iberoamérica, Estado de las políticas públicas y aportes para el fortalecimiento de las economías creativas y culturales. Recuperado de https://oei.int/oficinas/chile

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2013). Pongamos ya a la cultura como una prioridad en la agenda (Mensaje conjunto, UNESCO-PNUD). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AwjXU6PZDwU

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2014). Cultura, Creatividad y Desarrollo Sostenible. Investigación, Innovación, Oportunidades. Declaración de Florencia. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000230394_spa

Proyecto Industrias Culturales Cali. (2013). Análisis de las cadenas de valor de cuatro sectores en las Industrias Culturales de Cali. Recuperado de https://www.comfandi.com.co/persona/cali/servicios-culturales/cadenas-de-valor

Proyecto Industrias Culturales Cali. (2014). 5 años de Cara al Desarrollo Socioeconómico desde a Cultura y la Creatividad. Recuperado de https://issuu.com/industriasculturalescali/docs/informe_feb18_2015

Proyecto Industrias Culturales Cali. (2014). Ecosistema de Emprendimiento Cultural. Recuperado de https://www.comfandi.com.co/sites/default/files/documentos/productos-o-servicios-portafolio/2016/Junio/informe_ecosistema_de_emprendimiento.pdf

Proyecto Trama. (2016a). Síntesis integrada de la evaluación final.

Proyecto Trama. (2016b) Informe técnico: Promoción derechos de los trabajadores de la cultura.

Proyecto Trama. (2017) Informe final “Evaluación Proyecto Trama”.

Red Colombiana de Universidades en Gestión Cultural. (2012). Caracterización de la formación en emprendimiento cultural en Colombia. Recuperado de http://culturayeconomia.org/wp-content/uploads/3.-IF-ROSARIO1.pdf

Seco, E., y Gainza, X. (2018). Las Industrias Culturales y Creativas en la Comunidad Autónoma del país vasco: características, evolución y distribución espacial. Revista Lurralde: investigación y espacio, 44, 33-53. Recuperado de http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur41/41gainza.pdf

Silva Michelena, H. (1999). La política social en Venezuela durante los años ochenta y noventa. En L. Alvarez, H. I. del Rosario y J. Robles (coords.), Política Social: exclusión y equidad en Venezuela durante los años noventa (pp. 85-112). Caracas: FONVIS, CENDES, ILDIS, Nueva Sociedad.

Solés i Coll, G. (2017, 5 de mayo). Las Industrias Creativas y Culturales no son una solución mágica para los problemas de desarrollo de África. Wiriko, artes y culturas africanas. Recuperado de https://www.wiriko.org/wiriko/industrias-creativas-culturales/

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Bogotá: Editorial Planeta.

<b>Chapter 4. The Rise of the Digital Creative Economy: Caribbean Challenges and Opportunities</b>

Babb, A. C. (2017). Creative Truth to Power: A report about the creative and cultural sector in Barbados including short to long-term recommendations, and immediate actions.

Cunningham, S. D., Ryan, M. D., Keane, M. A. and Ordoñez, D. (2008) Financing creative industries in developing countries. In D. Barrowclough and Z. Kozul-Wright (eds.), Creative industries and developing countries: voice, choice and economic growth (pp. 65-110). London and New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203086704.ch3

Ernst and Young. (2015). Cultural Times: The First Global Map of Cultural and Creative Industries. Retrieved from https://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/ey-cultural-times-2015/$FILE/ey-cultural-times-2015.pdf

Florida, R. (2002). The Rise of Creative Class — and how it is transforming leisure, community and everyday life. New York: Basic Books.

Global Music Report. (2017). Annual State of the Industry. Retrieved from https://bit.ly/3a07s6U.

HKU. (2010). The Entrepreneurial Dimension of the Cultural and Creative Industries. Hogeschool vor de Kunsten Utrecht, Utrecht.

Howkins, J. (2001). The Creative Economy: How people make money from ideas. London: Penguin.

Landry, C. and Bianchini, F. (1995), The Creative City, Demos: 4.

Lury, C. (1996) Consumer Culture. Cambridge: Polity Press.

Maskus, K. (2018). Fostering Innovation in Digital Trade. In X. Seuba, C. Geiger, and J. Penin (eds), Intellectual Property and Digital Trade in the Age of Artificial Intelligence and Big Data, Global Perspectives for the Intellectual Property System, CEIPI-ICTSD, Issue Number 5: 21.

Masnick M. and Ho, M. (2012). The Sky is Rising: A Detailed Look at the State of the Entertainment Industry. Floor 64. https://www.techdirt.com/skyisrising/

McKinsey Global Institute. (2018). Digital Globalization.

Nurse, K. and Ye, Z. (2012). Youth Entrepreneurship and the Rise of the Creative Industries. Vienna: unido.

Nurse, K. (2012). Creative Entrepreneurship in Colombia and the Caribbean (Jamaica, Barbados and Trinidad and Tobago). Montevideo: IDRC

Nurse, K. (2016). The Creative Economy and Creative Entrepreneurship in the Caribbean. In Y. Hume and A. Kamugisha (eds.), Caribbean Popular Culture: Power, Politics and Performance (pp. 693-706). Kingston: Ian Randle Publishers.

Organization for Economic Cooperation and Development. (2018). Digital Economy: Why a brighter future could be in our pocket.

Pine, J. and Gilmore, J. (1999) The Experience Economy. Boston: Harvard Business School Press.

Shepherd, A. (2018). Global Competitiveness and the Cultural Industries in the Caribbean: Strategies in Trinidad & Tobago and Barbados (Unpublished master dissertation). University of the West Indies, St Augustine, Trinidad and Tobago.

United Nations Conference on Trade and Development [UNCTAD]. (2013). Trade in creative products reached new peak in 2011, UNCTAD figures show. Retrieved from https://unctad.org/news/trade-creative-products-reached-new-peak-2011-unctad-figures-show

United Nations Conference on Trade and Development [UNCTAD]. (2018). Creative Economy Statistics.

United Nations Development Programme [UNDP]/UNESCO. (2013). The Creative Economy Report 2013: Widening Local Development Pathways. New York: UNDP/UNESCO, (pp. 161-163).

World Intellectual Property Organization [WIPO]. (2017). How to make a living in the Creative industries. Geneva: WIPO.

Wunsch-Vincent, S. (2006). The WTO, the Internet and Trade in Digital Products: ECUS Perspectives. Oxford: Hart Publishing.

<b>Capítulo 5. Industrias culturales en el Ecuador: un sector de crecimiento y desarrollo económico Cultural</b>

Areces, M. A. y Gómez, M. (2010). La cultura como actor económico. Presentación. Ábaco. 2 Época, (64/65). En: La cultura como actor económico. Industrias Culturales y Creativas. Miguel Ángel Areces y Martín (eds.).

Banco Central del Ecuador. (2018). Información económica. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/informacioneconomica/

Basile, M. V. (2010). Cultura y su articulación con el Estado. Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales 64/65,

Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe [Cerlalc]. (2017). El Libro en Cifras 2017.

Coll-Serrano, V., Carrasco-Arroyo, S., Blasco-Blasco, O. y Vila-Lladosa, L. (2014). Propuesta metodológica para el diseño de un sistema de indicadores culturales local basado en la planificación estratégica. Política y Sociedad, 51, 423-446. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2014.v51.n2.42385

Cortés, G. (2006). Tan cerca y tan lejos: los vaivenes de las políticas culturales. En G. Cortés y V. Vich (eds.) Políticas culturales: ensayos críticos. Instituto de Estudios Peruanos.

Departamento de Información del Sistema Nacional de Cultura (2018). Caracterización de los sectores de las industrias culturales. Diagnóstico de las principales variables socioeconómicas. Quito: Ministerio de Cultura y Patrimonio

Dervojeda, K., Nagtegaal, F., Lengton, M. y Peyoush, D. (2013). Creative industries Analysis of industry-specific framework conditions relevant for the development of world-class clusters. En Enterprise and Industry Directorate-General of the European Commission. Texto de la Unión Europea.

García Canclini, N. (2001) Por qué legislar sobre industrias culturales. Nueva Sociedad, 175.

García Canclini, N. (2000). Industrias culturales y globalización: Procesos de desarrollo e integración en América Latina. Estudios Internacionales, 33(129), 90-111. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2000.14982

Grupo Banco Mundial [GEM]. (2016). Los emprendedores y las pequeñas empresas impulsan el crecimiento económico y crean empleos. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/06/20/entrepreneurs-and-small-businesses-spur-economic-growth-and-create-jobs

Kliksberg, B. (2002). Capital social y cultura, claves olvidadas del desarrollo. Foro Internacional, 42(3).

Lasio, V., Ordeñana, X., Samaniego, A., Caicedo, G. (2016). Global Entrepreneurship Monitor 2016. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral

Luque, V. (2015). Cultura y Desarrollo Sostenible. Periférica Internacional, 16. Recuperado de: https://revistas.uca.esindex.php/periferica/article/download/2340/2114

Martín-Barbero,, J. (2001). Medios y culturas en el espacio latinoamericano. Pensar Iberoamérica Revista de Cultura, 5, 89-106.

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2014). Fomento, Circulación y Consumo de Emprendimientos e Industrias Culturales. Quito: Subsecretaría de Emprendimientos Culturales.

Organización de Estados Americanos. (2017). Mediciones culturales: Resultados del proyecto: Elaboración e implementación de la Cuenta Satélite de Cultura, CSC, en los países del área andina. Lima: Fondo de Cooperación para el Desarrollo.

Organización de los Estados Americanos. (2002). La Cultura como finalidad del Desarrollo. Documento para el Seminario de Expertos en Políticas Culturales. OEA. Vancouver, Canadá. Recuperado de:

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2004). Informe sobre desarrollo humano 2004. La libertad cultural en el mundo diverso hoy. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

Prieto, J. (2010). Las dos caras de la economía de la cultura. Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales 64/65,

Rifkin, J. (2000). La era del acceso: la revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2018). Plan Nacional de Desarrollo “Toda Una Vida”. Quito: Gobierno Nacional de la República del Ecuador.

Servicio de Rentas Internas del Ecuador. (2018). Estadísticas. Recuperado de: https://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/778/related_materials

Sylva Charvet, E. (2011). Las Políticas Culturales y el Buen Vivir. Ponencia presentada en: I Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural “Hacia un Diálogo de Saberes para el Buen Vivir y el Ejercicio de los Derechos Culturales”. Flacso. Quito, Ecuador.

Scherrer, W. (2008). Cultural Industries, Knowledge Transmission, and Regional Innovation Activity: Performing Arts in Salzburg. Conferencia preparada para International Conference of the Regional Studies Association.

Vich, V. (2013). Desculturalizar la cultura: Retos actuales de las políticas culturales. Latin American Research Review, 48, 129-139. https://doi.org/10.1353/lar.2013.0051

Yúdice, G. (2002). El Recurso de la Cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa

Zambrano, S., Flores, J. D., Yánez, A. y Cárdenas, J. (2017). Capítulo Ecuador. En A. M. Muñoz Montoya y G. Falconí (coords.). Mediciones culturales: Resultados del proyecto: Elaboración e implementación de la Cuenta Satélite de Cultura, CSC, en los países del área andina. Lima: Organización de Estados Americanos – Fondo de Cooperación para el Desarrollo.

<b>Capítulo 6. Innovación e industrias creativas y culturales en Perú. Evidencia empírica de los determinantes de la demanda laboral inducida por innovación</b>

Aboal, D., Garda, P., Lanzilotta, B., & Perera, M. (2015a). Innovation, Firm Size, Technology Intensity, and Employment Generation: Evidence from the Uruguayan Manufacturing Sector. Emerging Markets Finance and Trade, 51(1), 3-26. https://doi.org/10.1080/1540496X.2015.1026692

Aboal, D., Garda, P., Lanzilotta, B., & Perera, M. (2015b). Does Innovation Destroy Employment in the Services Sector? Evidence from a Developing Country. Emerging Markets Finance and Trade, 51(3), 558-577. https://doi.org/10.1080/1540496X.2015.1026692

Arthur, W. B. (2009). The Nature of Technology. New York: Free Press.

Asheim, B. T. (2007). Differentiated Knowledge Bases and Varieties of Regional Innovation Systems. Journal Innovation: The European Journal of Social Science Research, 20(3). https://doi.org/10.1080/13511610701722846

Asheim, B., & Gertler, M. (2005). The geography of innovation: Regional innovation systems. In J. Fagerberg, D. Mowery, & R. Nelson (Eds.), The Oxford Handbook of Innovation. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199286805.003.0011

Asheim, B., Boschma, R., & Cooke, P. (2011). Constructing Regional Advantage: Platform Policies Based on Related Variety and Differentiated Knowledge Bases. Regional Studies, 45(7), 893-904. https://doi.org/10.1080/00343404.2010.543126

Audretsch, D. B., & Feldman, M. (2004). Knowledge spillovers and the geography of innovation. In J. Henderson, & J. Thisse (Eds.), Handbook of Regional and Urban Economics, Volume 4. (pp. 2713-2739). https://doi.org/10.1016/S1574-0080(04)80018-X

Bakhshi, H., McVittie, E., & Simmie, J. (2008). Creating Innovation. Do the creative industries support innovation in the wider economy? Reporte de la National Endowment for Science, Technology and the Arts (NESTA).

Benavente, J. M., & Lauterbach, R. (2008). Technological Innovation and Employment: Complements or Substitutes? European Journal of Development Research, 20(2), 318–329. https://doi.org/10.1080/09578810802060744

Benavente, J. M., & Grazzi, M. (2017). Public policies for creativity and innovation: promoting the orange economy in Latin America and the Caribbean. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0000841

Buitrago, F., & Duque, I. (2013). La economía naranja: una oportunidad infinita. Banco Interamericano de Desarrollo.

Calvino, F., & Virgillito, M. E. (2016). The Innovation-Employment nexus: a critical survey of theory and empirics. Laboratory of Economics and Management Papers Series (N°2016/10), 1-38.

Cameron, A. C., & Trivedi, P. K. (2005). Microeconometrics: Methods and Applications. New York: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511811241

Carlino, G., & Kerr, W. R. (2015). Agglomeration and Innovation. In G. Duranton, J. V. Henderson, & W. C. Strange, Handbook of Regional and Urban Economics, Volume 5A (pp. 349–404). Elsevier B.V. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-59517-1.00006-4

Castro, R., & Marquina, P. (2018). Impact of broadband uses on labour demand derived from the innovative behaviour of firms in creative industries. Creative Industries Journal, 11(3), 278-305.

Castro, R., & Tostes, M. (2017). Determinantes de la demanda laboral inducida por innovación en empresas peruanas de alta y media-alta tecnología, KIBS e industrias creativas y culturales. Ponencia presentada en el XVII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica-Altec 2017, realizado del 16 al 18 de Octubre en Ciudad de México. Recuperado de http://www.uam.mx/altec2017/pdfs/ALTEC_2017_paper_52.pdf

Castro, R. (2017). Demanda de empleo derivada de procesos de innovación tecnológica y diversificación productiva: El caso de las economías de aglomeración de tres industrias peruanas con bases de conocimiento diferenciado en el 2014. (Tesis de Maestría). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12404/8512

Chapain, C., Cooke, P., De Propis, L., Macneill, S. & Garcia, J. M. (2010). Creative Clusters and Innovation: Putting Creativity on the Map. Reporte de la National Endowment for Science, Technology and the Arts (NESTA).

Crespi, G., & Tacsir, E. (2013). Effects of Innovation on Employment in Latin America. UNU-MERIT Working Paper Series (2013-001. Maastricht Economic and Social Research and Training Centre on Innovation and).

Crespi, G., & Vargas, F. (2015). Innovación y productividad en las empresas de servicios en ALC. Evidencia a partir de encuestas de innovación. In D. Aboal, G. Crespi, & L. Rubalcaba (Eds.), La innovación y la nueva economía de servicios en América Latina y el Caribe Retos e implicaciones de política (pp. 105-135). Montevideo, Uruguay: Centro de Investigaciones Económicas-CINVE.

Crespi, G., and P. Zuñiga. (2013). Innovation strategies and employment in Latin American firms. Structural Change and Economic Dynamics 24: 1-17. https://doi.org/10.1016/j.strueco.2012.11.001

Crespi, G., Tacsir, E., & Vargas, F. (2016). Innovation Dynamics and Productivity: Evidence for Latin America. In M. Grazzi, & C. Pietrobelli (Eds.), Firm Innovation and Productivity in Latin America and the Caribbean. The Engine of Economic Development (pp. 37-72). BID, Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/978-1-349-58151-1_2

Cunningham, S., & Potts, J. (2015). Creative Industries and the Wider Economy. In C. Jones, M. Lorenzen, & J. Sapsed (Eds.), The Oxford Handbook of Creative Industries (pp. 387-404. Oxford, United Kingdom: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199603510.013.007

Earl, P. E., & Potts, J. (2004). The Market for Preferences. Cambridge Journal of Economics, 28(6), 619–633. https://doi.org/10.1093/cje/28.4.619

Eurostat. (2009, enero). ‘High-technology’ and ‘knowledge based services’ aggregations based on NACE Rev. 2.

Feldman, M., & Audretsch, D. (1999). Innovation in Cities: Science-based Diversity, Specialization and Localized Competition. European Economic Review, 43, 409–29. https://doi.org/10.1016/S0014-2921(98)00047-6

Fernandes, A. M., & Isgut, A. E. (2015). Learning-by-Exporting Effects: Are They for Real? Emerging Markets Finance and Trade, 51(1), 65-89. https://doi.org/10.1080/1540496X.2015.998073

Frontier Economics. (2007). Creative industry spillovers – Understanding their impact on the wider economy. A Report Prepared for Derrames de Conocimiento.

Gestión. (27 de abril de 2018). Produce lanzará CITE de industrias creativas y culturales y CITE digital.

Giuliani, E. (2007). The selective nature of knowledge networks in clusters: evidence from the wine industry. Journal of Economic Geography, 7, 139–168. https://doi.org/10.1093/jeg/lbl014

Granados, C., Bernardo, M., & Pareja, M. (2017). How Do Creative Industries Innovate? A Model Proposal. Creative Industries Journal, 10 (3), 211–225. https://doi.org/10.1080/17510694.2017.1393192

Grazzi, M., & Jung, J. (2016). Information and Communication Technologies, Innovation, and Productivity: Evidence from Firms in Latin America and the Caribbean. In M. Grazzi, & C. Pietrobelli (Eds.), Firm Innovation and Productivity in Latin America and the Caribbean. The Engine of Economic Development (pp. 103-136). BID, Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/978-1-349-58151-1_4

He, Z. L., & Wong, P. K. (2012). Reaching Out and Reaching Within: A Study of the Relationship between Innovation Collaboration and Innovation Performance. Industry and Innovation, 19(7), 539-561. https://doi.org/10.1080/13662716.2012.726804

Herrmann-Pillath, C. (2010). The Economics of Identity and Creativity: A Cultural Science Approach. Brisbane: University of Queensland Press.

Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. (2016). Encuesta Nacional de Empresas 2015.

Jacobs, J. (1969). The Economy of Cities. New York: Vintage Books.

Jung, J. (2015). Impact of Broadband on Innovation Activity: Evidence from Latin America. Cuaderno de Economía 2,65–84. Recuperado de https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cuadernodeeconomia/article/view/409

López, A., Niembro, A., & Ramos, D. (2014). Promotion policies for services offshoring: Global analysis and lessons for Latin America. En R. Hernández, N. Mulder, K. Fernandez-Stark, P. Sauvé, D. López, & F. Muñoz (Eds.), Latin Americans emergence in global services A new driver of structural change in the region? (pp. 107-136). Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina. https://doi.org/10.18356/a6cffe7f-en

Lossio, F. (2017). Marco Conceptual para la Elaboración de Políticas Públicas.

Malmberg, A., & Maskel, P. (2002). The elusive concept of localization economies: towards a knowledge-based theory of spatial clustering. Environment and Planning A: Economy and Space, A, 34(3), 429-449. https://doi.org/10.1068/a3457

Manyika, J., Chui, M., Bughin, J., Dobbs, R., Bisson, P., & Marrs, A. (2013). Disruptive technologies: Advances that will transform life, business, and the global economy. McKinsey Global Institute. Recuperado de https://www.mckinsey.com/business-functions/mckinsey-digital/our-insights/disruptive-technologies

Miles, I., & Green, L. (2008). Hidden innovation in the creative industries. Reporte de la National Endowment for Science, Technology and the Arts (NESTA).

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2015). Plan Estratégico Nacional Exportador 2025.

Ministerio de Producción. (2015). Resolución Ministerial Nº 155-2015-PRODUCE. Recuperado de https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/constituyen-grupo-de-trabajo-multisectorial-que-coordinara-l-resolucion-ministerial-n-155-2015-produce-1237594-1/

OECD, & Eurostat. (2005). La Medida de las Actividades Científicas y Tecnológicas. Manual Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Tercera edición. OECD.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2016). Estudio comparativo de cultura y desarrollo en Iberoamérica. Estado de las políticas públicas y aportes para el fortalecimiento de las economías creativas y culturales. Recuperado de https://oibc.oei.es/otros_documentos/Estudio_CD_OEI.pdf

Pina, K., & Tether, B. (2016). Towards understanding variety in knowledge intensive business services by distinguishing their knowledge bases. Research Policy, 45, 401–413. https://doi.org/10.1016/j.respol.2015.10.005

Potts, J., & Cunningham, S. (2010). Four Models of the Creative Industries. Revue d’Économie Politique, 120, 163-180. https://doi.org/10.3917/redp.201.0163

Potts, J., Cunningham, S., Hartley, J., & Ormerod, P. (2008). Social Network Markets: A New Definition of the Creative Industries. Journal of Cultural Economics, 32(3), 167–185. https://doi.org/10.1007/s10824-008-9066-y

Potts, J., Hartley, J., Banks, J., Burgess, J., Cobcroft, R., Cunningham, S., & Montgomery, L. (2008). Consumer Co-Creation and Situated Creativity. Industry & Innovation, 15 (5), 459–474. https://doi.org/10.1080/13662710802373783

Rodríguez, L. (2018). Economía creativa en América Latina y el Caribe: mediciones y desafíos (Nota Técnica Nº IDB-TN-01488). Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0001308

Roper, S., Love, J. H., & Zhou, Y. (2014, Julio). Knowledge context, learning and innovation: an integrating framework. Research Paper, Enterprise Research Centre (ERC).

Rubalcaba, L. (2015). El crecimiento de los servicios. En D. Aboal, G. Crespi, & L. Rubalcaba, La innovación y la nueva economía de servicios en América Latina y el Caribe Retos e implicaciones de política (pp. 13-38). Montevideo: Centro de Investigaciones Económicas.

Santoleri, P. (2015). Diversity and intensity of information and communication technologies use and product innovation: evidence from Chilean micro-data. 24(6), 550-568. https://doi.org/10.1080/10438599.2014.946313

Schnabl, E., & Zenker, A. (2013). Statistical classification of knowledge-intensive business services (KIBS) with NACE Rev. 2. evoREG research note, 25.

Shi, X., Wu, Y., & Zhao, D. (2014). Knowledge intensive business services and their impact on innovation in China. Service Business, 8(4), 479–498. https://doi.org/10.1007/s11628-013-0202-1

Stoneman, P. (2010). Soft Innovation: Economics, Product Aesthetics, and the Creative Industries. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199572489.001.0001

Tacsir, E., Guaipatin, C., Cathles, A., Larsson, M., Magri, N., & Virgem, S. (2011). Innovation in Services: The Hard Case for Latin America and the Caribbean. Discussion paper IDB-DP-203.

Tello, M. D. (2011). Ciencia, Tecnología, Cooperación Tecnológica, TIC y Rentabilidad de las Empresas Manufactureras Bajo Un Enfoque Empresarial: El Caso Del Perú, 2004-2005. Departamento de Economía. Lima: PUCP.

UNESCO. (2014). Indicadores UNESCO de Cultura Para el Desarrollo. Manual Metodológico.

Vivarelli. (2012). Innovation, employment and skills in advanced and developing countries: A survey of the literature. Forschungsinstitut zur Zukunft der Arbeit Discussion Paper series, 6291.

Vivarelli, M. (2014). Innovation, employment and skills in advanced and developing countries: A survey of economic literature. Journal of Economic Issues, 48(1), 123–154. https://doi.org/10.2753/JEI0021-3624480106

<b>Capítulo 7. Emprendimiento cultural en Colima. Generación de modelos de negocio para el desarrollo de la economía creativa local</b>

Anschutz Entertainment Group. (2018). Sobre la empresa. Recuperado de https://www.aegworldwide.com/about

Aforo. (2018). Información Aforo.

Alcaraz, Rodríguez, R. (2011). El emprendedor de éxito. (4th ed.). México: McGrawHill/Interamericana Editores, S. A. de C.V.

Amezcua, K. (mayo de 2018). Percepción de las promotoras culturales desde la visión de los especialistas emprendedores. (A. Herrera, & K. Rodríguez, Entrevistadores)

Anima Inc. (2018). Información Anima Inc. Recuperado de https://animainc.com/

Anima Inc. (s.f.). Información de contacto Anima Inc. Recuperado de https://www.facebook.com/animainc/about/?ref=page_internal

Benavente, J. M., y Grazzi, M. (2017). Políticas públicas para la creatividad y la innovación: Impulsando la economía naranja en América Latina y el Caribe. Washington D.C.

Bloomberg. (Mayo de 2018). Company Overview of Anschutz Entertainment Group, Inc. Recuperado de https://www.bloomberg.com/profile/company/762779Z:US

Corporación de Fomento de la Producción y Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. (2015). Prácticas de emprendimiento creativo y cultural en América Latina. Chile: Santiago Creativo CORFO.

El Universal. (18 de 11 de 2016). Sector Cultural genera 7% del PIB en América Latina: Ernesto Piedras. El Universal, pág. 1.

Ernst and Young. (Diciembre de 2015). World Creative.

Feld Entretainment. (2018). Información de la empresa.

Flores, M. (mayo de 2018). Percepción de las promotoras culturales desde la visión de los especialistas emprendedores. (A. Herrera, & K. Rodríguez, Entrevistadores)

Fundación Privada para la Creativación (2015). Diferencia entre creatividad e innovación. Recuperado de: https://www.fundaciocreativacio.org/es/blog/el-blog-creativador/diferencia-entre-creatividad-e-innovacion/

Hernández Sampieri, R., Fernández Callado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. Ciudad de México: McGraw Hill - Interamericana Editores, S.A.

Live Nation. (2018). Información y contacto de la empresa. Recuperado de https://www.livenation.es/CustomerService

Naciones Unidas/PNUD/UNESCO (2014) Informe sobre la Economía Creativa. Edición especial 2013. Ampliar los cauces de desarrollo local. México: UNESCO.

OCESA. (2018). Contacto OCESA. Recuperado de https://www.ocesa.com.mx/contacto-ocesa/

OCESA. (2018). Recursos Humanos OCESA.

Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2010). Generación de modelo de negocio. Barcelona: Centro Libros PAPF.

Peña, D. (mayo de 2018). Percepción de las promotoras culturales desde la visión de los especialistas emprendedores. (A. Herrera, & K. Rodríguez, Entrevistadores)

Piedras, E. (2004) ¿Cuánto vale la cultura? Contribución económica de las industrias protegidas por el derecho de autor en México. México: Conaculta.

Prieto, C. (2014). Emprendimiento, Conceptos y Plan de Negocios. México: Pearson Educación.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2014). Informe Sobre la Economía Creativa 2013. Recuperado de http://www.unesco.org/culture/pdf/creative-economy-report-2013-es.pdf

Ramírez, Y. (mayo de 2018). Percepción de las promotoras culturales desde la visión de los especialistas emprendedores. (A. Herrera, & K. Rodríguez, Entrevistadores)

Rivera, A. (mayo de 2018). Percepción de las promotoras culturales desde la visión de los especialistas emprendedores. (A. Herrera, & K. Rodríguez, Entrevistadores)

Rodríguez, O. (mayo de 2018). Percepción de las promotoras culturales desde la visión de los especialistas emprendedores. (A. Herrera, & K. Rodríguez, Entrevistadores)

Swinburn, G., Goga, S., & Murphy, F. (Enero de 2006). Worldbank. Obtenido de Desarrollo Económico Local: Un instructivo para el Desarrollo y la Implementación de las Estrategias y Planes de Acción de Desarrollo Económico Local:

Tema, H. (mayo de 2018). Percepción de las promotoras culturales desde la visión de los especialistas emprendedores. (A. Herrera, & K. Rodríguez, Entrevistadores)

UNESCO. (2014). Cómo medir la participación cultural. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226337