PDF
 Ciencias sociales
Publicado 1 septiembre 2018
ISBN-13 (15) 9789585498129

Desarrollo Rural : perspectivas múltiples para su análisis

Cristian Samir Ulloa Ramos Universitaria Agustiniana
Cristian Samir Ulloa Ramos
...
Jorge Iván Bula Escobar Universidad Nacional de Colombia
Jorge Iván Bula Escobar
...
Wilson Alonso Nuncira Cervantes Universitaria Agustiniana
Wilson Alonso Nuncira Cervantes
...
Jaime Flórez Bolaños Universitaria Agustiniana
Jaime Flórez Bolaños
...
Catherine Valencia González Universitaria Agustiniana
Catherine Valencia González
...
Edgar Alfonso Sansores Guerrero Universidad de Quintana Roo
Edgar Alfonso Sansores Guerrero
...
Zahira Moreno Freites Universidad del Norte
Zahira Moreno Freites
...
Lisandro José Alvarado Peña Universidad de Zulia
Lisandro José Alvarado Peña
...
Roberto Benvenuto Consultora Desarrollos Tagliamento C. A.
Roberto Benvenuto
...
Jessica Alexandra Cristancho Niño Universitaria Agustiniana
Jessica Alexandra Cristancho Niño
...
Juan Sebastián Guerrero Gordillo Universitaria Agustiniana
Juan Sebastián Guerrero Gordillo
...
Jennifer Alexandra Romero Aldana Universitaria Agustiniana
Jennifer Alexandra Romero Aldana
...
Juana Edith Navarrete Marneou Universidad de Quintana Roo
Juana Edith Navarrete Marneou
...
Rubén Darío Lizarralde Montoya Exministro de Agricultura
Rubén Darío Lizarralde Montoya
...

Indexado en DOAB

Este libro tiene como objetivo mostrar perspectivas múltiples de análisis sobre las dinámicas productivas desarrolladas en las zonas rurales de países de la región –Colombia, México y Venezuela-, abordando temáticas que afectan directa e indirectamente al desarrollo rural y el desafío de consolidar un modelo que busque la satisfacción de necesidades, de empleo y de bienestar en las poblaciones campesinas. Dichas temáticas incluyen la propiedad de la tierra, el conflicto, las apuestas productivas, la internacionalización, la comercialización al por menor y los impactos ambientales. Se destacan resultados para el posconflicto colombiano como la invariabilidad en la estructura de propiedad de la tierra a lo largo del tiempo, se evidencia la importancia de las apuestas productivas del Plan de Transformación Productiva en los resultados de producción departamental y, además, se detallan los grupos de productos con mayor potencial exportador de la actividad agropecuaria y agroindustrial del país. Por último, el caso de estudio de las empresas mexicanas dedicadas a las ventas al menudeo permite identificar las variables que más inciden en la estructura de capital de los comercializadores; mientras el diagnóstico realizado en el caso venezolano evidencia posibles impactos negativos sobre el ambiente de la actividad extractiva en el área rural.

Métricas generales
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Diseñado e implementado por