Estudió Lingüística y Literatura. Hizo la especialización en Creación Narrativa y la maestría en Creación Literaria en la Universidad Central de Colombia. Ha obtenido varios premios en concursos de cuento, entre los que se destaca el Primer Premio Cuento de Ciencia Ficción (1997), organizado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá, con el cuento titulado El pintor de Milagros. En 2013 fue finalista de novela, versión XI del Concurso de Cuento y Novela de la Cámara de Comercio de Medellín. Relatos suyos han sido publicados en Cuentos de ciencia ficción, editorial Tercer Mundo; Contemporáneos del Porvenir (primera antología colombiana de ciencia ficción), dirigida por René Rebetez, editorial Planeta; La Ciencia y el hombre, revista de la Universidad Veracruzana de México; Botellas al mar, autores selectos, Universidad Central, y en otras publicaciones universitarias e institucionales.
Creció en Cartagena de Indias y vive actualmente en Bogotá. Ha sido profesor de la Universidad Nacional de Colombia (Maestría en Escritura Creativa) y de la Universidad Javeriana (Taller de Guión), entre otras instituciones. Fue uno de los autores seleccionados por el ‘Hay Festival’ en la primera edición de Bogotá 39-2007, los narradores latinoamericanos menores de 40 años más representativos del continente. Ha publicado, entre otros títulos, los poemarios Canciones de un barrio en la frontera (2002) y Barrio Blues (2015); los libros de cuentos Con la luz que me queda basta (2007), y la antología de cuentos: Fotos de cosas que ya no están (2015), entre otras obras. Sus trabajos periodísticos han sido publicados en el diario El Espectador, El Tiempo, y revistas Semana y Soho, entre otras. Es abogado de la Universidad de Cartagena. Ha sido Director de Comunicaciones de la Universidad de Cartagena, Alto Consejero en Materia de Cultura de la Gobernación de Bolívar, abogado asesor de la Alcaldía de Bogotá, y Consultor de la Universidad Nacional de Colombia.
Licenciado en Español y Literatura, especialista en escritura narrativa. Fundador de colegios y corporaciones para adultos víctimas de la guerra en Colombia. Desde el 2007 reside en Bogotá desplazado por las amenazas de muerte de paramilitares del Caribe colombiano. Actualmente cursa estudios de Doctorado en Humanidades, Humanismo y Persona. Becario de la residencia artística para creación literaria The Cultural and Artistic Organizaton CLOU (A.K.A. The Organizations), Rijeka, Croacia, 2017-2018 y, para el mismo periodo, la Universidad de San Buenaventura, Bogotá, le concedió la movilidad internacional como docente investigador en escritura creativa y creación literaria. Docente de escritura creativa y didácticas de la lectura y la escritura en escenarios digitales. Obras publicadas: La ensoñación del algoritmo, humanidad y humanidades al filo del desafío tecnocientífico (2017) y Memoria de Caín: Los poemas del purgatorio (2009).
Cine y Televisión, Facultad de Arte, Comunicación y Cultura
Cine y Televisión. Facultad de Arte, Comunicación y Cultura
Cine y Televisión. Facultad de Arte, Comunicación y Cultura
Licenciatura en Filosofía. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Educación
Profesional en Hotelería y Turismo. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Profesional en Negocios Internacionales. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Profesional en Negocios Internacionales. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Licenciado en Teología. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Educación
Cine y Televisión. Facultad de Arte, Comunicación y Cultura
Cine y Televisión. Facultad de Arte, Comunicación y Cultura
Cine y Televisión. Facultad de Arte, Comunicación y Cultura
Licenciatura en Filosofía. Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Educación
Facultad de Educación Virtual y a Distancia. Diseñadora instruccional
Vicerrectoría Académica. Analista, Centro Agustiniano de Medios (CAM)
Vicerrectoría Académica. Auxiliar de Biblioteca
Rectoría. Asistente
La presente compilación de relatos cortos del Tercer Concurso Uniagustiniano de Cuento Corto, con el lema “Mi cuento es escribir el mundo”, ofrece a los lectores los dieciséis mejores cuentos a juicio de los jurados; cuatro por cada una de las categorías establecidas en la convocatoria: estudiantes, docentes, administrativos y egresados. La novedad en esta edición son los cuentos invitados, que incluye a los escritores colombianos John Junieles, Mario Price y Anatael Garay, como un aporte de nuestra institución para el fomento de autores colombianos que cultivan el género del cuento. Asimismo, para esta edición, el maestro Omar Figueroa Turcios, uno de los maestros con más premios y reconocimientos en el arte de la caricatura contemporánea, elaboró cinco exclusivas ilustraciones, una para la portada y las cuatro internas, una para cada cuento ganador en su categoría.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.