Capítulo de Investigación
2
Impacto financiero de la deserción: el caso de la Universidad Autónoma de Occidente
Financial Impact of Dropout: The Case of The Universidad Autónoma de Occidente
https://doi.org/10.28970/9789585639539.02
Introducción1
La retención de un estudiante en las instituciones de educación superior (IES) privadas y la culminación con éxito de sus estudios no solo es una cuestión de desarrollo personal, sino también un tema de gran importancia para la sociedad, dadas las implicaciones que trae en términos sociales, laborales, institucionales, psicológicos y económicos.
Existe una dimensión poco estudiada pero muy reconocida al interior del estudio de la deserción, y es el impacto financiero que puede tener esta cuando dichas tasas son muy altas. Desde la dimensión institucional, este problema se enfoca en el flujo de caja o ingreso no percibido semestralmente por la IES. Desde las familias, la decisión de invertir en educación compromete unos recursos importantes al incurrir en un trade-off de bienestar basado en decisiones de consumo intertemporal.2
Sin desconocer la importancia que tiene esté fenómeno en el bienestar de las familias, la deserción cobra una importancia estratégica en las IES como meta a reducir ingresos por alcanzar. Para esto se requiere conocer la magnitud del problema por cada unidad generadora de ingresos de la IES (programas de pregrado y posgrados). En este sentido, resulta importante preguntarse desde la perspectiva financiera3 de la universidad cuál sería el impacto de la deserción sobre los ingresos.
Así, el objetivo central del capítulo es determinar el impacto financiero que tienen las tasas de deserción sobre las instituciones de educación superior en el caso específico de la Universidad Autónoma de Occidente. El documento se estructura como sigue. La primea parte consta de esta corta introducción; en la segunda se realiza el marco conceptual y teórico, seguido por el estado del arte; en esta sección se presentan también los determinantes de la deserción. Luego se encuentra la metodología de trabajo, y luego se pasa a explicar la estrategia econométrica, elemento central de esta investigación. Posteriormente, se realiza una caracterización de la deserción en la UAO, así como un análisis de la deserción por cohortes para pasar a las estimaciones. En la penúltima sección se concluye y en la última se dan unas recomendaciones generales para encarar el fenómeno de la deserción.
Marco de referencia: aspectos teóricos y conceptuales
Al hablar de deserción estudiantil, es importante acotar el concepto debido a la cantidad de definiciones que existen en los diferentes estudios. Asimismo, es pertinente definir la temporalidad del fenómeno. El fin último de estas aclaraciones conceptuales, radica en el objetivo que se pueda tener en los temas de medición, recomendaciones de política y tratamiento de la información, Ministerio de Educación Nacional (2008). Himmel (2002) define la deserción como el “abandono prematuro de un programa de estudios antes de alcanzar el título o grado, y considera un tiempo suficientemente largo como para descartar la posibilidad de que el estudiante se reincorpore” (p. 94).
Esta definición se diferencia del concepto de suspensión, el cual puede ser definido como un tipo de “pausa” al interior del proceso de formación del estudiante, Stratton, et. al. (2002). Un esquema sobre la clasificación de la deserción se presenta en la figura 1.
Como se puede ver, la deserción puede ser voluntaria o involuntaria. En el primer caso, es una decisión individual, mientras en el segundo caso puede ser por cuestiones institucionales (incumplimiento de una norma disciplinaria y/o académica). La deserción voluntaria implica dos situaciones: el abandono del sistema universitario y por consiguiente de la institución ó el abandono del programa al interior de la misma institución.
Barrios (2011) plantea que “los enfoques del análisis de la deserción pueden clasificarse en cinco categorías, dependiendo de la importancia que se da en el modelo a ciertas variables explicativas” (p. 6):
- Enfoque psicológico. Parte de la diferencia en los rasgos de la personalidad entre aquellos estudiantes que logran terminar sus estudios y aquellos que no. Entre los trabajos pioneros se encuentran Fhisbein y Ajzen (1975), Attinasi (1986), Ethington (1990), Eccles et. al. (1983).
- Enfoque económico. Esta perspectiva adopta el análisis costo–beneficio de estudiar a nivel superior versus otras actividades que pudiesen generar remuneraciones adicionales, Becker (1964), St. Jhon, et. al. (2000)4
- Enfoque sociológico. Desde este enfoque, se asume que la retención estudiantil está determinada por aspectos exógenos al estudiante como su desconexión con el entorno, influencia significativa del entorno familiar, relación con el compañero de clase, etc. En esta línea se encuentran los trabajos de Spady (1970), Tinto (1975) y Bean. (1980).
- Enfoque organizacional. Desde esta perspectiva se asume que la deserción es afectada directamente por la capacidad institucional de afrontar los desafíos propios de cada estudiante en materia académica, relación puesto estudiante, económica, infraestructura, entre otros. Braxton, et. al. (2000), Tillman (2002).
- Enfoque de interacciones. Se sustenta en la premisa epistemológica de tratar las instituciones educativas como organismos. Esto permite establecer una relación de interacción directa per se entre los estudiantes y la IES facilitándole al individuo la conducta menos costosa en el entorno social subyacente. Braxton, et. al. (1997).
Al momento de realizar los estudios de deserción, se debe diferenciar entre deserción (voluntaria o involuntaria), retención y ausencia interperiodo. Esto implica descontar la posibilidad de regreso por parte del estudiante con el fin de reducir sesgos estadísticos. Stratton, O’toole y Wetzel (2005).
En el caso colombiano los estudios más recientes en esta materia plantean sus referentes conceptuales en las categorías explicadas, y adicionan otras subdivisiones. Por ejemplo, Vásquez et al. (2003), así como Sánchez y Márquez (2012), enmarcan en sus estudios dos categorías adicionales específicas para la deserción: una deserción temporal (precoz,5 temprana6 y tardía7) y una deserción espacial (transferencia interna al interior de la IES, cambio de IES y que salga completamente del sistema educativo). Para el primer caso, la deserción se clasificada según el tiempo que un estudiante permanezca en un programa académico hasta retirarse, mientras que en el segundo caso se toma como espacio la IES o el sistema educativo en el cual desarrolla su proceso de formación.
El estudio del CEDE (2007) considera la deserción desde tres aristas: Individual,8 Institucional9 y Estatal,10 configurando un pool de definiciones heterogéneas ajustadas al ámbito de los objetivos establecidos de cada investigación e institución. La tabla 1 presenta un resumen de los estudios con sus respectivos criterios de desertor.
Tabla 1. Definición del periodo de deserción |
---|
Estudio | Semestres de Inactividad | |
---|---|---|
CEDE (2007) | Dos | |
Vásquez et al (2003) | Dos (Tres para Ingenierías) | |
Universidad Nacional (2007) | Cinco | |
Stratton, O`Toole, & Wetzel (2005) | Corto Plazo (Stopout) | Retiro y reintegro durante el año siguiente |
Largo Plazo (Dropout) | No se matricula en un año |
Nota. Tomado de Montes, Almonacid, Gómez, Zuluaga y Tamayo, (2010). |
Finalmente, es de capital importancia declarar la línea de referencia conceptual sobre la deserción, ya que como plantea Montes (2010):
“Un estudio puede tener como fin la implementación de políticas que busquen mitigar el fenómeno. Si los resultados ilustran el problema de la deserción parcial, y una política se implementa basada en estos para reducir la deserción total, es probable que ésta no presente los efectos deseados” (p. 14).
De acuerdo con el Ministerio de Eduacación Nacional (2008, p.12), “no existe entonces una única definición de deserción que pueda captar en su totalidad la complejidad de este fenómeno”. Según Tinto (1989, p. 690), “es responsabilidad de los investigadores la elección de la definición que mejor se ajuste a sus objetivos y al problema por investigar”.
De acuerdo con la definición de Himmel (2002), y con base en los criterios del SPADIES, el presente estudio toma como desertor al estudiante que en tres semestres continuos no haya matriculado ningún crédito académico en la IES.
Estado del arte y determinantes de la deserción: aspectos generales
Los trabajos más representativos en materia de deserción están Tinto (1975; 1982) y Spady (1970), ya que reconocen y formulan pautas conceptuales y teóricas para abordar el fenómeno de la deserción.
Tinto (1975, 1982) trabaja desde la teoría del intercambio. En esta se dice que el individuo tratará de generar beneficios desde las interacciones y estados emocionales, lo cual fundamenta la construcción de la integración social. Al respecto, Himmel (2002), dice:
Si los beneficios de permanecer en una institución son percibidos como mayores que los costos personales (el fuerzo y dedicación, entre otros), entonces el estudiante permanecerá en la institución. En cambio, si otras actividades son reconocidas como fuentes de mayores recompensas, el alumno desertara (p. 110).
Para efectos de validación empírica con EE.UU. los resultados mostraron que los Colleges tiene entre un 15% y un 25% de abandono escolar.
Bean (1980, 1982) fundamenta su estructura conceptual desde Tinto (1975, 1982) incluyendo un elemento de productividad organizacional. Se abordo un estudio para encontrar los determinantes de la deserción en el primer año donde la variable endógena es la decisión de desertar (1: Desertor, 0: en otro caso); las variables exógenas que se manejaron fueron la pertinencia de la formación, certeza de elección de ingreso a la IES, desempeño académico, oferta de cursos, compromiso académico, entre otros. Como hallazgo principal, además de un poder explicativo del 40% de las variables, se tiene que las dos últimas variables mencionadas con logro en la terminación de estudios, no fueron significativas.
Para Cabrera, Castañeda, Noraa y Hengstler (1992) ambos trabajos no son excluyentes ya que se coloca de manifiesto la importancia de factores exógenos y de interacción del individuo que son importantes al momento de decidir si abandona o no. En esta misma línea de trabajo se encuentra Spady (1970). El autor expone la similitud conceptual entre la teoría del suicidio de Durkheim y la decisión de abandono y concluye que la falta de integración del estudiante con el medio universitario es uno de los principales factores explicativos del abandono.
La figura ilustra como los antecedentes familiares inciden en el potencial académico y la coherencia esperada del estudiante con el entorno universitario (congruencia normativa) lo cual afecta el desempeño académico, intelectual y el apoyo recibido por sus pares. El desarrollo intelectual tiene una cadena de efectos indirectos sobre la deserción en aspectos como la integración social, la satisfacción y el compromiso institucional. Es decir, el trabajo de Spady tiene como eje central la interacción del estudiante y el ambiente de la universidad y depende también del tipo de interacción la cual permitirá o no culminar con éxito.
Pascarella y Terenzini (1980) examinaron para la Universidad de Siracusa la relación entre la integración social y la integración académica con el objetivo de identificar aquellos estudiantes que desertan versus los que se retiran en primer año. El marco de referencia fue el modelo desarrollado por Tinto (1982) y su marco muestral fue de 1447 individuos. A partir de análisis multivariado discriminante y confirmatorio se presentaron resultados iguales frente a los predictores de deserción.
Sin llegar a ser exhaustivo, los estudios pioneros revisados hasta el momento establecen los referentes conceptuales y teóricos más pertinentes para el análisis de la deserción desde una tentativa internacional. En el caso colombiano, presentan otros trabajos en función de las diferentes universidades que los plantean.
El estudio de la Universidad Nacional de Colombia (2007) tuvo como objetivo estudiar la deserción sobre la trayectoria académica del estudiante en tres momentos: deserción, graduación y rezago. Las principales conclusiones son la multidimensionalidad del fenómeno de la deserción y el redireccionamiento de las políticas de cobertura hacia la población de graduados.
El trabajo de Vásquez, Castaño, Gallón y Gómez (2003) centraron sus esfuerzos en identificar los principales determinantes de la deserción en la Facultad de ingeniería de la Universidad de Antioquia. La metodología empleada se sustentó en modelos de duración11. El tipo de información fue directa fue primaria con una frecuencia semestral desde 1996. Entre los principales resultados se encontró que la deserción es más pronunciada en los primeros cuatro semestres.
Montes, et. al. (2010) buscaron identificar los principales determinantes de la deserción con base en las características individuales, socioeconómicas, académicas e institucionales del individuo para la Universidad EAFIT (14 programas de pregrado) entre el 2001 y el 2003 con una frecuencia trimestral; esto se realizó a partir de modelos de duración, modelos probabilísticos tipo logit y encuestas semiestructuradas para profundizar más en los motivos de deserción. La principal conclusión del estudio evidencia que los factores académicos tienen mayor relevancia al momento de desertar así como incoherencia de sus expectativas de desarrollo laboral y vocación profesional.
El estudio de Girón y González (2005) se realizó en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali dirigido al programa de economía para el periodo 2000-II y 2003-II cuya estrategia de modelación fueron los modelos logit. Entre las conclusiones se destaca que el apoyo familiar y desempeño académico inciden en la deserción. Factores individuales (sexo, número de créditos) también mostraron significancia sobre la deserción.
Sánchez y Márquez (2012) mostraron que el aumento de la deserción en el país durante el siglo XXI esta correlacionado con el aumento en la tasa de cobertura, esto por cuestiones de vulnerabilidad económica y académica de los individuos. Asimismo se destaca que los apoyos financieros y académicos brindados por ICETEX son poco suficientes para mitigar de forma significativa la deserción. Un efecto de competencia también resultó ser relevante como factor explicativo. La técnica de modelación se basó en corte transversal.
Malagón, Soto y Eslava (2007) realizaron el análisis de la deserción para la Universidad de los Llanos siguiendo la línea de trabajo de Tinto (1989). Desde la construcción de números índices se evidenció una media de deserción institucional del 44% mientras que los programas más afectados fueron Ingeniería de Sistemas con el 56% y Electrónica con 55%. También se concluyó que en suma, la situación económica del estudiante y los aspectos académicos son los de mayor incidencia en la deserción.
En resumen, a pesar de que las instituciones de educación superior han invertido esfuerzos en identificar los aspectos más importantes al momento que un estudiante toma la decisión de abandono, dos hechos se destacan: el primero, que es poco conocido y evaluado es el impacto financiero de la deserción sobre las IES, con contadas excepciones realizadas por el MEN, y el segundo los índices de deserción que están alrededor del 50% para todo el país.
Como se puede apreciar, los esfuerzos institucionales se han orientado específicamente a la identificación de las principales causas de deserción; sin embargo, a pesar de tener algunos elementos perfilados los índices de deserción rodean el 50% a nivel nacional.
Desde los aspectos teóricos de Spady (1970), (Tinto, 1975; 1982), y (Bean 1980; 1982), existen diferentes dimensiones o características que aún no han sido abordadas en el país y afectan directa o indirectamente la deserción, por ejemplo, el impacto sobre la economía, sobre el mercado laboral, sobre el bienestar de las personas, y sobre la innovación, así como las metodologías de enseñanza del docente12 y el impacto financiero sobre la IES, entre otras. Esto último resulta importante dado que la deserción se configura como un problema de eficiencia del sistema educativo, por lo cual toda falta de eficiencia es un costo de oportunidad para las organizaciones, en este caso las IES, las cuales podrían destinar los recursos no captados por la deserción a mejorar sus programas de desarrollo institucional, asignar más y mejores recursos a la investigación, y mejoramiento tecnológico de la infraestructura, entre otros.
Existen trabajos en los que se han estudiado los efectos de las ayudas estatales para disminuir la deserción, y se encuentra que la ayuda financiera afecta solo la tasa de deserción de los estudiantes más pobres, lo cual proporciona luces para la focalización de la ayuda financiera dirigida a los estudiantes (Barrios, 2011; Stratton et al., 2005); sin emabergo, el caso colombiano no presenta referentes puntuales. La figura 5 presenta un resumen de los principales determinantes de la deserción que han sido desarrollados bajo los diferentes factores.
Metodología
El presente escrito tiene por objeto determinar el impacto financiero de la deserción,13 para lo cual se ha planteado, en principio, la elaboración de una caracterización de la deserción en la Universidad Autónoma de Occidente, identificar los factores que tienen mayor incidencia en la deserción de los estudiantes de la Institución, proyectar demanda estudiantil por programa, estimar el flujo de ingresos no percibido por motivos de deserción y desarrollar ejercicios de simulación enfocados en los factores de mayor incidencia de la deserción.
La caracterización se realizó con base en un análisis descriptivo de los programas (pregrado) que presentan mayores tasas de deserción; posteriormente, a fin de identificar los principales factores que tienen mayor incidencia en la deserción de los estudiantes, se estimó un modelo logit binomial y multivariado que permitió encontrar las probabilidades de un estudiante que ingresa a la UAO de desertar, dado que presenta ciertas particularidades en un momento determinado del tiempo con una variable dependiente y dicotómica (desertar o no desertar) y efectos marginales (ejercicios de simulación).
A fin de proyectar la demanda se utilizaron modelos de series de tiempo tipo AR, MA, o ARIMA, descontando los efectos estacionales14; estas proyecciones a su vez sirvieron como insumo en los ejercicios de simulación, lo que proporciona una perspectiva a futuro de los ingresos que pueden dejarse de recibir por el fenómeno de la deserción.
Las simulaciones o análisis what if relacionados con la deserción se realizaron con base en las proyecciones de demanda por cohorte y por programa, y con los precios (matrícula) de cada programa, con el fin de descontar el efecto de precios que ejercen estos en la demanda por educación universitaria. Al tomar las tasas de deserción del 2007-II, se proyectaron los ingresos no percibidos hasta el 2017-II; asimismo, se realizó un ejercicio de simulación relacionado con la disminución en punto porcentual en los semestres de cada cohorte de cada programa hasta el año mencionado, con el fin de obsrvar el “efecto marginal” monetario de esta medida en los ingresos que se dejan de percibir.
Se utilizó información primaria y secundaria. La información primaria provino de los formularios de inscripción de los estudiantes desde el 2003-I hasta el año 2009-I, para una muestra de 3406 observaciones; se debe mencionar que la base de datos disponible era de un poco más de 10 000 casos, no obstante, no todos se pudieron utilizar o procesar ya que algunas variables estaban incompletas o mal diligenciadas, por lo cual, al realizar el proceso de validación se obtuvo la muestra antes mencionada. De esto fue posible obtener las características socioeconómicas e individuales del estudiante. Vale la pena mencionar que en principio se buscaba realizar las estimaciones y un posterior análisis con el 2001- I, 2005- I y 2007- II como años de referencia, pues fue en estos cuando se presentaron las mayores tasas de deserción desde el 2000. Dada la dificultad antes mencionada, el 2001-I no se tuvo presente en el análisis.
La información secundaria se obtuvo a partir de requerimientos realizados a la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Occidente; de esta información se extrajo la información institucional y académica de los estudiantes.
Modelo logit: planteamiento y determinantes estructurales de la deserción
Los modelos Logit son una clase de modelos que permite modelar cuestiones relacionadas con poseer o no una característica, decisiones económicas, interacciones estratégicas, etc. La selección de las opciones está relacionada con la probabilidad de las distintas alternativas. El presente caso se concentra entre desertar (1) y no desertar (0).
Las opciones o elecciones están relacionadas con los niveles de utilidad o bienestar que generen dichas decisiones, esto es, si el individuo decide desertar de la IES es porque ya se ha considerado que esta decisión es la más “beneficiosa” para el individuo .
La utilidad será, entonces, determinada por el vector de características del individuo:
Donde:
β: es un vector de par{ametros por estimar,
Xi: es el vector de caracteristicas (individuales, socioeconómicas, académicas e institucionales) asociadas al individuo i.
Siendo así la decisión de desertar:
Los aspectos de especificación son flexibles ya que dependen de la distribución de . Con esto presente, el modelo logit sigue una distribución losgitica de la forma:
Las relaciones de dependencia quedan como sigue:
Donde:
ᴧ: se refiere a la función de distribución logística,
ui: es el término del error con distribución normal ,
Xi: es el vector de variables o características fijas en el muestreo.
Para obtener un valor especifico de , se tiene:
La esperanza de será:
Dado que , se obtiene:
Lo anterior implica que, dados los valores de las regresoras, se mide la probabilidad de elegir la opción 1 (Cabrera et al., 2001, p. 103).
Luego, que es:
En los modelos Logit, la interpretación de los parámetros estimados difiere de los modelos estimados por OLS15. Significa que el modelo estimado brinda la la probabilidad de elegir la opción 1, luego:
Esto es, derivar parcialmente con respecto a cada parámetro
Donde:
.: es la función de distribución logística, se deduce entonces:
La ecuación anterior indica el cambio en la probabilidad de la variable dependiente debido a un cambio en la variable , ceteris paribus.
Posteriormente se realiza la división entre las derivadas parciales diferentes, por ejemplo y
Lo anterior mide la importancia relativa de un cambio en los regresores y y el cambio de la probabilidad relativa del regresando.
Finalmente, para calcular los flujos monetarios de la deserción se desarrolló el siguiente esquema:
Donde:
.: son los ingresos no percibidos por segmento j (pregrado), del programa i, en el periodo t.
.: es la tasa de deserción por cohortes del segmento j, del programa i, en el periodo t.
.: son los precios de las matrículas correspondientes por segmento j, del programa i, en el periodo t.
Con el esquema anterior se pretende obtener una medición en términos monetarios sobre el flujo de efectivo dejado de percibir por efectos de la deserción por segmento (pregrado/posgrado), por programa y por semestre.
Vale la pena destacar que las estimaciones para posgrado se vieron afectadas por falta de información en relación con el número de desertores, es decir, no hubo una muestra lo suficientemente representativa para efectos de brindar rigor técnico a las estimaciones de los parámetros relacionados con los determinantes de la deserción.
Caracterización de la deserción16 en la Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
Con el fin de dar respuesta al interrogante central, se parte de una caracterización de la población de desertores a nivel general con el propósito de identificar las variables de mayor sensibilidad por programa y así estudiar sus principales factores de influencia.
Para el total de la muestra seleccionada, se tiene que en el periodo de estudio (2006-I a 2009-III) se cuenta con 1544 desertores17, de los cuales 557 son mujeres y 987 son hombres solteros entre los 19 y 20 años. Esto muestra que los mayores porcentajes de deserción se concentran en los hombres.
Tabla 2. Sexo para desertores y no desertores. |
---|
DESERTOR | Mujer | Hombre | Total |
---|---|---|---|
No desertor | 935 | 927 | 1862 |
Desertor | 557 | 987 | 1544 |
Total | 1492 | 1914 | 3406 |
Nota. Elaboración propia con base en información institucional de la UAO, cohortes desde 2006-I a 2009-I. |
En cuanto a la situación laboral, se puede observar que la proporción de los estudiantes que no trabajan deserta más con relación a aquellos que trabajan, lo que indica, al menos de forma preliminar, cómo los esfuerzos de retención deben orientarse hacia aquellos estudiantes que no trabajan, ya que son personas muy jóvenes cuya vocación profesional en muchos casos no está definida.
Tabla 3. Situación laboral por desertor |
---|
DESERTOR | No T&E | T&E | Total |
---|---|---|---|
No desertor | 1424 | 438 | 1862 |
Desertor | 1196 | 348 | 1544 |
Total | 2620 | 786 | 3406 |
Nota. Elaboración propia con base en información institucional de la UAO, cohortes desde 2006-I a 2009-I. |
El promedio de ingresos familiares entre desertores y no desertores es muy similar; para el primer caso se devengan mensualmente COP 2 323 589, mientras que en el segundo caso el promedio asciende hasta los COP 2 354 845. Esta similitud de ingresos pareciera indicar que no hay incidencia en los niveles de deserción, lo cual puede deberse a la flexibilidad de las políticas de financiación que tienen las entidades financieras, la UAO y el ICETEX; claro está que debe validarse dicha conjetura.
Tabla 4. Desertores y número de hermanos estudiando en IES |
---|
DESERTOR | |||
---|---|---|---|
HNOS EN IES | No Desertor | Desertor | Total |
0 | 1020 | 975 | 1995 |
1 | 545 | 389 | 934 |
2 | 226 | 141 | 367 |
3 | 56 | 32 | 88 |
4 | 9 | 2 | 11 |
5 | 4 | 4 | 8 |
6 | 1 | 1 | 2 |
7 | 1 | 0 | 1 |
Total | 1862 | 1544 | 3406 |
Nota. Elaboración propia con base en información institucional de la UAO, cohortes desde 2006-I a 2009-I. |
Con relación al número de hermanos que estudian al mismo tiempo en otra institución de educación superior, se tiene que, del total de desertores, el 63,1 % no tiene ningún hermano que estudian en otra IES; el 25,2 % tiene al menos un hermano que estudia, mientras el 11,2 % tiene entre dos y tres hermanos que estudian.
Otro factor importante a analizar al momento de establecer algunos referentes asociados al impacto que se tiene sobre la deserción de los estudiantes es la ciudad de residencia actual (en el momento de iniciar estudios superiores). Se tiene que la mayoría de los estudiantes que en algún momento fueron desertores (78,23 %) vivían en Cali, mientras que el resto vivía fuera de la capital del Valle (Jamundí, Yumbo, Popayán, Tuluá y Candelaria, entre las principales).
Los niveles de educación del padre y de la madre son determinantes al momento de decidir si se incurre en la decisión de desertaro no por parte de los estudiantes. Lo que muestra la tabla 5 es que aquellos estudiantes con padres cuyo nivel educativo es profesional tienden a desertar menos.
Tabla 5. Desertores vs. nivel educativo del padre |
---|
DESERTOR | |||
---|---|---|---|
Educación del padre | No desertor | Desertor | Total |
Sin educación | 97 | 106 | 203 |
Básica primaria | 252 | 171 | 423 |
Secundaria | 553 | 530 | 1083 |
Técnico | 203 | 187 | 390 |
Tecnólogo | 109 | 91 | 200 |
Profesional | 648 | 459 | 1107 |
Total | 1862 | 1544 | 3406 |
Nota. Elaboración propia con base en información institucional de la UAO, cohortes desde 2006-I a 2009-I. |
Con relación a la educación de la madre se presenta el mismo esquema de menor deserción asociado a mayores niveles educativos: la deserción es menor en aquellos padres que tienen niveles educativos superiores.
Tabla 6. Desertores vs. nivel educativo de la madre. |
---|
DESERTOR | |||
---|---|---|---|
Educación del madre | No desertor | Desertor | Total |
Sin educación | 31 | 42 | 73 |
Básica primaria | 265 | 158 | 423 |
Secundaria | 712 | 676 | 1388 |
Técnico | 189 | 188 | 377 |
Tecnólogo | 132 | 89 | 221 |
Profesional | 533 | 391 | 924 |
Total | 1862 | 1544 | 3406 |
Nota. Elaboración propia con base en información institucional de la UAO, cohortes desde 2006-I a 2009-I. |
Para el tipo de colegio (público o privado), se tiene que en una proporción del 69,1 % los desertores son de colegio privados, mientras que el restante 30,8 % son de colegios públicos.
Tabla 7. Desertores vs. tipo de colegio |
---|
Tipo de Colegio | No desertor | Desertor | Total |
---|---|---|---|
Público | 559 | 477 | 1862 |
Privado | 1303 | 1067 | 1544 |
Total | 1862 | 1544 | 3406 |
Nota. Elaboración propia con base en información institucional de la UAO, cohortes desde 2006-I a 2009-I. |
Otra característica relevante es el tipo de especialidad con la cual cuenta el colegio. Los desertores se concentran en los niveles de académico, industrial y comercial.
Tabla 8. Desertores vs. énfasis del colegio |
---|
DESERTOR | |||
---|---|---|---|
ESPECIAL_COL | No desertor | Desertor | Total |
Académico | 993 | 891 | 1884 |
Agropecuario | 9 | 9 | 18 |
Comercial | 458 | 298 | 756 |
Industrial | 235 | 211 | 446 |
No Aplica | 29 | 24 | 53 |
Otro | 107 | 86 | 193 |
Pedagogico | 27 | 19 | 46 |
Promoción social | 4 | 6 | 10 |
Total | 1862 | 1544 | 3406 |
Nota. Elaboración propia con base en información institucional de la UAO, cohortes desde 2006-I a 2009-I. |
Con relación a los créditos aprobados y al promedio semestral ponderados, se tiene que los estudiantes que desertan tienen en promedio cinco créditos aprobados, mientras que el promedio de aquellos estudiantes que no se fueron fue de 23 créditos aprobados; el promedio semestral ponderado de los estudiantes es para los desertores de 3,3, y para los no desertores de 3,8.
Tabla 9. Promedio semestral vs. créditos y materias aprobados. |
---|
Promedio semestral ponderado | Créditos aprobados | Materias aprobadas | |
---|---|---|---|
Desertor | 3,3 | 5 | 10 |
No desertor | 3,8 | 23 | 24 |
Nota. Elaboración propia con base en información institucional de la UAO, cohortes desde 2006-I a 2009-I. |
El tipo de financiación indica que los estudiantes, en su mayoría, están apalancando sus estudios con instituciones financieras (bancos) y con el ICETEX. Efectivamente, los desertores están en su mayoría (83,74 %) con bancos, mientras que el resto esta con ICETEX y la UAO.
Tabla 10. Tipo de financiación vs. desertor. |
---|
Financiación ICETEX | Financiación UAO | Financiación IIFF | Total | |
---|---|---|---|---|
Desertor | 151 | 100 | 1293 | 1544 |
No desertor | 255 | 80 | 1527 | 1862 |
Total | 406 | 180 | 2820 | 3406 |
Nota. Elaboración propia con base en información institucional de la UAO, cohortes desde 2006-I a 2009-I. |
Con base en lo anterior, se puede indicar que el desertor promedio de la UAO es un hombre con una edad entre los 19 y 20 años, quien no trabaja (solo estudia), con unos ingresos promedio familiares (cuatro personas, dos hermanos) de COP 2 323 589 mensuales, y residente en Cali. Los niveles educativos de los padres indican que, en promedio, los estudiantes desertan más si el padre y la madre tienen secundaria, mientras que con niveles de formación profesional la tendencia se revierte, es decir, desertan menos; también indica que el desertor representativo es un egresado de colegio privado con una media de cinco créditos aprobados por semestre y 3,3 de promedio semestral, y financia sus estudios con entidades financieras.
Análisis de la deserción por cohortes
La idea de la caracterización de las cohortes es mostrar tres cohortes representativas en términos de alta deserción, a fin de tratar de explorar el fenómeno descriptivamente y brindar elementos adicionales para realizar las estimaciones.
La figura 6 muestra la deserción promedio por cohortes para el periodo 1998-2012. Se observa cómo en la institución los niveles de deserción al décimo semestre alcanzan porcentajes superiores al 50 %. Esto indica que, en promedio, de cada cohorte un poco más de la mitad de los estudiantes se está retirando de la IES.
La tabla 11 muestra las cohortes seleccionadas para el presente estudio. Se escogieron estos periodos por tres razones. La primera obedece a la completitud de los datos, es decir, se requiere que las cohortes hayan pasado por todos los semestres. El segundo criterio obedece a tomar las cohortes que tuviesen al menos dos años de diferencia y al tener en cuenta que las decisiones de estudiar o no18, matricularse o no, e inclusive el nivel de desempleo, afectan la decisión de estudiar. Todos estos elementos están relacionados con el ciclo económico19; lo anterior evita sesgos de selección y permite capturar elementos asociados al fenómeno generalizado para la IES al puntualizar algunos elementos de este último y tercer criterio.
Tabla 11. Deserción por cohortes seleccionadas |
---|
Semestres | 2001-I | 2005- I | 2007- I |
---|---|---|---|
1 | 19,65 % | 16,64 % | 17,26 % |
2 | 29,48 % | 27,85 % | 25,89 % |
3 | 35,50 % | 35,44 % | 32,66 % |
4 | 39,94 % | 40,14 % | 38,41 % |
5 | 42,79 % | 44,12 % | 45,35 % |
6 | 46,75 % | 47,56 % | 48,39 % |
7 | 48,18 % | 50,81 % | 51,27 % |
8 | 49,29 % | 53,71 % | 53,81 % |
9 | 50,87 % | 56,78 % | 55,16 % |
10 | 53,72 % | 58,23 % | 58,21 % |
Nota. Elaboración propia con base en información suministrada por la OPDI de la UAO. |
Como se puede observar, los niveles de deserción han aumentado para los últimos semestres. Caso contrario para los semestres iniciales, los cuales presentan una pequeña disminución, tal vez debido a los diferentes programas de retención que desarrolla la UAO.
Otro punto que se destaca es que los programas de Mercadeo, Comunicación Social y Administración del Medio Ambiente presentan los menores niveles de deserción con respecto a los demás programas académicos (véanse las tablas 12, 13 y 14). Esto puede deberse a que los estudiantes que ingresan a estos programas tienen una mayor vocación profesional que los demás.
El análisis descriptivo evidencia que los niveles de deserción han aumentado para los últimos semestres más allá de la media nacional (45,3 %). Un estudio que se puede considerar importante al momento de ajustar o validar cualquier posible resultado, es preguntarles directamente a los desertores cuáles han sido las razones por las cuales se han ido de la UAO.
Tabla 12. Deserción por cohortes seleccionadas programas Facultad de Ciencias Eonómicas y Administrativas |
---|
Cohorte | Administración de empresas | Contaduria pública | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
2005-1 | 2007-1 | 2007-2 | 2005-1 | 2007-1 | 2007-2 | |
1 | 22,00% | 20,45% | 20,97% | 16,67% | 13,89% | 26,67% |
2 | 38,00% | 34,09% | 25,81% | 36,67% | 22,22% | 36,67% |
3 | 42,00% | 38,64% | 33,87% | 46,67% | 33,33% | 46,67% |
4 | 44,00% | 38,64% | 38,71% | 53,33% | 44,44% | 60,00% |
5 | 46,00% | 43,18% | 48,39% | 53,33% | 50,00% | 66,67% |
6 | 54,00% | 45,45% | 50,00% | 53,33% | 55,56% | 70,00% |
7 | 56,00% | 45,45% | 54,84% | 56,67% | 61,11% | 73,33% |
8 | 58,00% | 45,45% | 58,06% | 56,67% | 63,89% | 73,33% |
9 | 58,00% | 47,73% | 59,68% | 56,67% | 66,67% | 73,33% |
10 | 74,00% | 47,73% | 61,29% | 56,67% | 66,67% | 76,67% |
Cohorte | Economía | Mercadeo y negocios internacionales | ||||
2005-1 | 2007-1 | 2007-2 | 2005-1 | 2007-1 | 2007-2 | |
1 | 13,64% | 0,00% | 15,79% | 11,29% | 20,93% | 11,93% |
2 | 24,24% | 10,00% | 31,58% | 17,74% | 31,40% | 19,27% |
3 | 25,76% | 20,00% | 31,58% | 23,39% | 39,53% | 27,52% |
4 | 31,82% | 30,00% | 36,84% | 26,61% | 48,84% | 33,03% |
5 | 33,33% | 30,00% | 52,63% | 29,84% | 53,49% | 35,78% |
6 | 36,36% | 40,00% | 73,68% | 37,10% | 55,81% | 37,61% |
7 | 37,88% | 40,00% | 73,68% | 37,90% | 58,14% | 40,37% |
8 | 39,39% | 40,00% | 73,68% | 39,52% | 62,79% | 41,28% |
9 | 40,91% | 40,00% | 73,68% | 41,13% | 63,95% | 41,28% |
10 | 46,97% | 50,00% | 78,95% | 42,74% | 65,12% | 44,04% |
Nota. Elaboración propia con base en información suministrada por la OPDI de la UAO. |
Tabla 13. Deserción por cohortes seleccionadas programas Facultad de Ingenierías |
---|
Cohorte | Ingeniería biomedica | Ingeniería Electrica | Ingeniería electrónica | Ingeniería industrial | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2005-1 | 2007-1 | 2001-1 | 2005-1 | 2007-1 | 2001-1 | 2005-1 | 2007-1 | 2001-1 | 2005-1 | 2007-1 | |
1 | 13,64% | 0,00% | 0,00% | 27,27% | 0,00% | 22,58% | 23,81% | 18,18% | 21,78% | 17,19% | 21,79% |
2 | 22,73% | 13,64% | 0,00% | 36,36% | 33,33% | 32,26% | 38,10% | 27,27% | 29,70% | 28,12% | 29,49% |
3 | 22,73% | 22,73% | 11,11% | 63,64% | 50,00% | 41,94% | 42,86% | 27,27% | 38,61% | 32,81% | 37,18% |
4 | 31,82% | 36,36% | 11,11% | 63,64% | 66,67% | 41,94% | 52,38% | 54,55% | 42,57% | 35,94% | 39,74% |
5 | 36,36% | 45,45% | 11,11% | 63,64% | 66,67% | 45,16% | 52,38% | 54,55% | 44,55% | 45,31% | 50,00% |
6 | 40,91% | 50,00% | 11,11% | 63,64% | 66,67% | 48,39% | 52,38% | 63,64% | 49,50% | 48,44% | 51,28% |
7 | 45,45% | 50,00% | 11,11% | 63,64% | 66,67% | 48,39% | 61,90% | 63,64% | 51,49% | 50,00% | 53,85% |
8 | 54,55% | 63,64% | 11,11% | 72,73% | 83,33% | 48,39% | 61,90% | 63,64% | 53,47% | 50,00% | 57,69% |
9 | 54,55% | 63,64% | 11,11% | 72,73% | 83,33% | 51,61% | 61,90% | 63,64% | 55,45% | 53,12% | 58,97% |
10 | 54,55% | 63,64% | 11,11% | 72,73% | 83,33% | 54,84% | 61,90% | 72,73% | 57,43% | 56,25% | 60,26% |
Cohorte | Ingeniería informatica | Ingeniería Mecanica | Ingeniería mecatrónica | ||||||||
2001-1 | 2005-1 | 2007-1 | 2001-1 | 2005-1 | 2007-1 | 2001-1 | 2005-1 | 2007-1 | |||
1 | 37,50% | 15,00% | 25,00% | 20,93% | 13,64% | 17,39% | 26,15% | 17,39% | 23,81% | ||
2 | 47,92% | 25,00% | 37,50% | 27,91% | 25,00% | 28,26% | 32,31% | 34,78% | 47,62% | ||
3 | 54,17% | 50,00% | 37,50% | 32,56% | 40,91% | 36,96% | 40,00% | 39,13% | 52,38% | ||
4 | 62,50% | 60,00% | 43,75% | 37,21% | 43,18% | 41,30% | 44,62% | 39,13% | 57,14% | ||
5 | 66,67% | 60,00% | 56,25% | 44,19% | 47,73% | 52,17% | 46,15% | 43,48% | 61,90% | ||
6 | 68,75% | 65,00% | 56,25% | 46,51% | 54,55% | 54,35% | 47,69% | 43,48% | 76,19% | ||
7 | 68,75% | 70,00% | 68,75% | 48,84% | 59,09% | 60,87% | 49,23% | 43,48% | 76,19% | ||
8 | 68,75% | 75,00% | 68,75% | 48,84% | 63,64% | 65,22% | 50,77% | 43,48% | 76,19% | ||
9 | 68,75% | 80,00% | 68,75% | 48,84% | 70,45% | 69,57% | 52,31% | 43,48% | 76,19% | ||
10 | 68,75% | 80,00% | 68,75% | 48,84% | 70,45% | 73,91% | 53,85% | 43,48% | 80,95% |
Nota. Elaboración propia con base en información suministrada por la OPDI de la UAO. |
Tabla 14. Deserción por cohortes seleccionadas programas Facultad de Comunicación Social |
---|
Cohorte | Comunicación públicitaria | Comunicación social | Diseño de la comunicación gráfica | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2005-1 | 2007-1 | 2007-2 | 2005-1 | 2007-1 | 2007-2 | 2005-1 | 2007-1 | 2007-2 | |
1 | 50,00% | 17,31% | 10,26% | 23,08% | 10,77% | 14,29% | 0,00% | 20,00% | 26,00% |
2 | 50,00% | 28,85% | 15,38% | 46,15% | 20,00% | 20,00% | 66,67% | 35,56% | 34,00% |
3 | 50,00% | 30,77% | 23,08% | 53,85% | 23,08% | 24,29% | 66,67% | 44,44% | 40,00% |
4 | 50,00% | 34,62% | 30,77% | 53,85% | 23,08% | 28,57% | 66,67% | 48,89% | 42,00% |
5 | 66,67% | 38,46% | 35,90% | 61,54% | 24,62% | 32,86% | 66,67% | 51,11% | 46,00% |
6 | 66,67% | 42,31% | 41,03% | 69,23% | 26,15% | 34,29% | 66,67% | 55,56% | 48,00% |
7 | 66,67% | 44,23% | 41,03% | 69,23% | 32,31% | 37,14% | 66,67% | 60,00% | 50,00% |
8 | 66,67% | 46,15% | 43,59% | 69,23% | 35,38% | 38,57% | 66,67% | 64,44% | 52,00% |
9 | 66,67% | 53,85% | 46,15% | 76,92% | 36,92% | 40,00% | 66,67% | 71,11% | 54,00% |
10 | 66,67% | 53,85% | 46,15% | 76,92% | 43,08% | 47,14% | 66,67% | 71,11% | 60,00% |
Nota. Elaboración propia con base en información suministrada por la OPDI de la UAO. |
Tabla 15. Deserción por cohortes seleccionadas programas Facultad de Ciencias Básicas |
---|
Cohorte | Administración del medio ambiente | ||
---|---|---|---|
2005-1 | 2007-1 | 2007-2 | |
1 | 17,14% | 0,00% | 16,67% |
2 | 31,43% | 0,00% | 16,67% |
3 | 34,29% | 10,00% | 16,67% |
4 | 42,86% | 10,00% | 16,67% |
5 | 42,86% | 10,00% | 33,33% |
6 | 42,86% | 20,00% | 33,33% |
7 | 42,86% | 20,00% | 33,33% |
8 | 42,86% | 20,00% | 33,33% |
9 | 48,57% | 20,00% | 33,33% |
10 | 48,57% | 20,00% | 41,67% |
Nota. Elaboración propia con base en información suministrada por la OPDI de la UAO. |
Desde una perspectiva más específica se requiere examinar algunos aspectos de la población objetivo de estudio relacionados con las dimensiones de la deserción: las individuales, socioeconómicas e institucionales. Para este análisis se tomó el promedio aritmético de las cohortes seleccionadas para el décimo semestre,20 en el cual se evidenció la totalidad del fenómeno de estudio.
Para la dimensión individual se tuvo en cuenta el sexo y si trabajaba al momento de presentar el ICFES. El análisis por sexo indica que la tendencia institucional es que sobreviven más las mujeres que los hombres. Para las cohortes seleccionadas se mantiene dicha tendencia. Esto se evidencia desde la figura 1 en la que se muestra la curva de supervivencia21 por sexo para la UAO. Entre menos convexa sea la curva, mayor es la supervivencia o menor es la deserción.
Tabla 16. Deserción por cohorte (sexo y situación laboral). |
---|
Sexo | Trabaja? | |||
---|---|---|---|---|
H | M | Si | No | |
2001-1 | 55,18% | 48,18% | 56,82% | 52,01% |
2005-1 | 62,16% | 52,27% | 69,70% | 56,52% |
2007-1 | 62,04% | 52,52% | 75,00% | 57,31% |
Promedio | 59,79% | 50,99% | 67,17% | 55,28% |
Nota. Elaboración propia con base en información suministrada por la OPDI de la UAO. |
Para las dimensiones socioeconómicas se tomó el nivel de ingreso (medido por rangos de salario mínimo), tenencia de vivienda, número de hermanos, nivel educativo de la madre y desempeño en el ICFES. En el nivel de ingresos se puede observar una diminución en los niveles de deserción a medida que aumenta el nivel de ingresos. Los estudiantes con ingresos menores o iguales a un salario mínimo, en promedio desertan un poco menos del 69% de las cohortes.
Tabla 17. Deserción por cohortes y nivel de ingresos. |
---|
Nivel de ingresos | Deserción |
---|---|
[0,1) salarios mínimos | 68,33% |
[1,2) salarios mínimos | 55,98% |
[2,3) salarios mínimos | 57,37% |
[3,5) salarios mínimos | 54,12% |
[5,7) salarios mínimos | 52,98% |
[7,10) salarios mínimos | 55,51% |
[10) salarios mínimos | 55,82% |
Nota. Elaboración propia con base en información suministrada por el SPADIES. |
En cuanto a la tenencia de vivienda y el número de hermanos, se tiene que existe una mayor tendencia a desertar por parte de los alumnos que no tienen vivienda propia; para el caso del número de hermanos la probabilidad de mantenerse en la IES se reduce en la medida en que tenga más hermanos (hijo único: 46%; cuatro hermanos o más: 33 %).
Tabla 18. Deserción por cohortes y número de hermanos. |
---|
Número de hermanos | Deserción |
---|---|
0 | 54,0% |
1 | 55,4% |
2 | 62,1% |
3 | 70,9% |
4 | 67,0% |
Mayor 4 | 78,1% |
Nota. Elaboración propia con base en información suministrada por la OPDI de la UAO. |
Con respecto al nivel educativo de las madres, se cumple la premisa según la cual a mayor nivel educativo de la madre, menor es la probabilidad de desertar. En efecto, cuando el nivel educativo de la madre es profesional, la supervivencia es del 45,5%, mientras que al tener la madre menores niveles educativos la supervivencia se reduce al 38,14%.
Tabla 19. Deserción por cohortes y nivel educativo de la madre. |
---|
Nivel educativo de la madre | Deserción |
---|---|
Primaria o inferior | 61,86% |
Básica secundaria | 57,24% |
Técnica o tecnológica | 55,32% |
Universitaria | 54,50% |
Nota. Elaboración propia con base en información suministrada por la OPDI de la UAO. |
El rendimiento en las pruebas de Estado (ICFES) tiene una incidencia importante. Al tener un bajo rendimiento la probabilidad de desertar de la IES esta en el 60,7%, mientras que al tener un desempeño medio o alto dicha probabilidad se reduce al 49,15% y 41,28%, respectivamente.
Tabla 20. Deserción por cohortes y nivel educativo de la madre. |
---|
Rendimiento ICFES | Deserción |
---|---|
Bajo | 60,27% |
Medio | 49,15% |
Alto | 41,28% |
Nota. Elaboración propia con base en información suministrada por la OPDI de la UAO. |
Como aspecto final de esta parte descriptiva, la deserción por programas —como medida de la dimensión institucional— muestra que los programas de Administración de Empresas (61%), Contaduría Pública (66,7%), Economía (58,6%), Ingeniería Biomédica (59,1%), Ingeniería Eléctrica (78%), Ingeniería Electrónica (58,4%), Ingeniería Industrial (58%), Ingeniería Informática (68,8%), Ingeniería Mecánica (72,2%), y Diseño de la Comunicación Gráfica (65,9%), tienen los niveles de deserción más altos de la UAO (56,72%). Los demás programas (Mercadeo, Administración del Medio Ambiente, Ingeniería Mecatrónica y Comunicación Social) muestran niveles de deserción más bajos a la media institucional.
Estimación de los determinantes de la deserción
En esta sección se presentan los resultados de los principales determinantes de la deserción para la UAO, los cuales se calcularon utilizando toda la muestra (3406 individuos), sin ningún tipo de segmentación. Posteriormente se presentan los resultados por programa académico y por cohorte.
Determinantes estructurales y por episodios de la deserción para la Universidad Autónoma de Occidente
Uno de los objetivos del presente estudio es encontrar cuáles son los principales factores en la decisión de desertar del estudiante. Inicialmente se tomó una muestra22 de la población universitaria y se clasificó si el estudiante fue desertor. Posteriormente, a fin de encontrar los determinantes de la UAO por episodio (se clasificó al estudiante según el momento en el cual toma la decisión de irse, de acuerdo con el periodo de ingreso) y por programa de la deserción, se estimó un modelo logit bivariado y multivariado, dadas las características del fenómeno de estudio y de las variables endógenas y exógenas, a fin de determinar los efectos directos (efectos marginales) de cada variable sobre la posibilidad de desertar o no.
Es importante recordar que:
El efecto marginal es la variación experimentada por la variable dependiente cuando la(s) variable(s) explicativa(s) se incrementa(n) en una unidad; se interpreta diferente si la variable es cualitativa o cuantitativa. Para las variables cuantitativas se interpreta como el impacto ante un cambio unitario [...] para las variables cualitativas se interpreta como el impacto de poseer cierta característica (Montes et al., 2010, p. 65).
El episodio 1 de deserción quedo configurado a partir del tercer semestre en el cual el estudiante no presentó matrícula universitaria, es decir, si el estudiante inicio con la cohorte de 2006-I y no se matriculó en los siguientes tres semestres (2007-II), en este periodo se clasifica como desertor. El episodio 2 y 3 se determinó en el quinto y décimo semestre (respectivamente) de cada cohorte, y se tuvieron presentes las consideraciones asociadas a ingreso.
La tabla 21 muestra la estimación bivariada, por cada característica (individual, socioeconómica, académica e institucional) y para toda la Institución (estimación estructural). Se debe destacar que las estimaciones iniciales se configuraron de forma bivariada para efectos de asegurar un mayor poder explicativo en el modelo. Cuando se realizan las estimaciones se puede observar que casi todas las variables son significativas.
- Los efectos marginales de la estimación estructural de las variables significativas indican:
- Por cada año que aumente la edad del estudiante, la probabilidad de desertar aumenta en 0,96 %.
- Ser hombre aumenta la probabilidad de desertar en 12 %.
- Ser de estrato 1, 2 o 3 disminuye la probabilidad de deserción en un 9,1%, 7,8% y 7,6%, respectivamente.
Tabla 21. Estimación de los determinantes de la descripción para la UAO. |
---|
Logit bi-variado | Logit multivariado (estructural) | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Características | Variables explicativas de la deserción | Efecto marginal | Efecto marginal por características | Efecto marginal | Promedio de la variable | Probabilidad de desertar del individuo promedio (PY) |
Individuales | Edad | 0,005*** | 0,0096*** | 0,0096*** | 19,57 | 0,4511 |
Estado civil | 0,137*** | 0,1712*** | -0,0459 | |||
Sexo | 0,142*** | 0,1381*** | 0,1206*** | |||
Socioeconómicas | Vivienda propia | -0,012 | -0,03322 | 0,0019 | ||
Estrato | ||||||
Estrato 1 | 0,094*** | 0,0049 | -0,0941* | 0,039 | ||
Estrato 2 | -0,040* | 0,061** | -0,079*** | 0,1485 | ||
Estrato 3 | 0,057*** | 0,013*** | -0,076*** | 0,3552 | ||
Estrato 4 | 0,037 | 0,139*** | -0,0521 | |||
Estrato 5 | 0,053** | 0,154*** | -0,0170 | |||
Trabaja y estudia | -0,014 | 0,009 | -0,0297 | |||
Ingresos familiares | 0,000 | 0,000 | 0,000 | |||
Hermanos | -0,0096 | 0,005 | 0,0080 | |||
Hermanos que estudian en IES | -0,050*** | -0,056*** | -0,0519*** | 0,3179 | ||
Residencia en Cali | 0,069*** | 0,0544*** | 0,0134 | 0,4514 | ||
Nivel académico padre | ||||||
primaria | -0,0132 | 0,0632** | 0,0480 | |||
Secundaria | 0,052*** | 0,0679*** | 0,0481** | 0,3179 | ||
Técnica | 0,029 | 0,055* | 0,0461 | |||
Tecnológica | 0,0017 | 0,042 | 0,0276 | |||
Nivel académico madre | ||||||
primaria | -0,059*** | -0,0246 | 0,0267 | |||
Secundaria | 0,0569*** | 0,054** | 0,0342 | |||
Técnica | 0,051** | 0,067** | 0,0619* | |||
Tecnológica | -0,054 | -0,035** | -0,0145 |
Nota. Cálculos del autor. |
- Cuando los individuos tienen hermanos que estudian en otra IES, la probabilidad de deserción disminuye en un 5,2%.
- El hecho de que el padre de familia tenga secundaria como máximo nivel educativo alcanzado, aumenta la probabilidad de deserción en 4,8%; y que la madre alcance la educación técnica aumenta la probabilidad de desertar en un 6,1%
- Por cada crédito aprobado la probabilidad de desertar disminuye en un 4,3%
- El cambio marginal asociado al promedio semestral ponderado plantea que por cada punto (10 décimas) la probabilidad de desertar disminuye en 10,01%.
- Por cada asignatura aprobada, la deserción aumenta en 10,34%.
- Financiarse con créditos del ICETEX, disminuye la probabilidad de deserción en 7,3%.
Tabla 22. Estimación de los determinantes de la deserción para la UAO, continuación |
---|
Logit bivariado | Logit multivariado | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Características | Variables explicativas de la deserción | Efecto marginal | Efecto marginal por característica | Efecto marginal | Promedio de la variable | Probabilidad de desertar del individuo promedio (PY) |
Académicas | Tipo de colegio | -0,0102 | -0,0183 | -0,0278 | ||
Especialidad del colegio | ||||||
Académico | 0,0441*** | 0,0187 | 0,0155 | |||
Comercial | 0,022 | -0,023 | -0,0230 | |||
Industrial | -0,076*** | -0,048 | -0,0613 | 0,3728 | ||
Créditos aprobados | -0,0052*** | -0,03*** | -0,0435*** | 15,05 | ||
Promedio semestre pond. | -0,662*** | -1,283*** | -1,0188*** | 4 | ||
Materias aprobadas | -0,015*** | 0,066*** | 0,1034*** | 5 | ||
institucionales | Tipo de financiación | -0,072*** | -0,0094 | -0,0024 | ||
ICETEX | -0,0924*** | -0,06 | -0,073* | 0,1192 | 0,4515 | |
UAO | 0,1079*** | 0,1137*** | 0,0416 | |||
EEFF | 0,03 | 0,0000 | 0,0000 | |||
Valor matrícula | 0*** | 0*** | 0,0000 | |||
Nivel de significancia: 1 %***; 5 %**; 10 %* | ||||||
Prob. de desertar del individuo promedio (PY) | 0,4519 | 0,3828 |
Se debe destacar que los ingresos y el valor de la matrícula no fueron determinantes sobre la decisión de desertar en los estudiantes. Esto puede deberse a los mecanismos de financiación que tiene el Gobierno, así como a la universidad y las diferentes instituciones financieras.
Con respecto a los aspectos institucionales, contar con algún tipo de financiación hace que la probabilidad de desertar disminuya en 0,24%; esto debido al compromiso adquirido con algún ente financiador. No obstante, resulta interesante resaltar que la probabilidad de desertar disminuye en un 7,3 % cuando el apalancamiento para estudiar proviene del ICETEX.
La deserción por episodios muestra que pertenecer a los estratos 2, 3 y 4 aumenta la probabilidad de deserción en un 14,19 %, 12,37% y 15,26%, respectivamente. Asimismo, tener un hermano que estudia disminuye dicha probabilidad en 2,9%, y mientras el padre tenga al menos educación primaria disminuye la probabilidad de desertar en un 6,4%.
Tabla 23. Efectos marginales de la deserción institucional por episodios |
---|
Características | Episodio 1 (3 semestre) | Episodio 2 (5 semestre) | Episodio 3 (10 semestre) | |
---|---|---|---|---|
Estrato 1 | 0 | 0 | -0,0275** | |
Estrato 2 | 0,1419* | 0 | 0 | |
Estrato 3 | 0,1237* | 0 | 0 | |
Estrato 4 | 0,1526* | 0 | 0 | |
Estrato 5 | 0 | 0 | -0,0231* | |
Posición entre hermanos | 0 | 0,0162** | 0 | |
Hermanos estudiando en IES | -0,0298* | 0 | -0,0135* | |
Residencia en Cali | 0 | 0 | 0 | |
Primaria | -0,0604* | 0 | 0 | |
Técnica | 0 | 0 | -0,0269* | |
Secundaria | 0 | -0,0474* | 0 | |
Créditos aprobados | 0 | 0 | -0,0618* | |
Tipo de financiación | -0,0691*** | 0 | 0 | |
ICETEX | 0,068** | 0 | 0 | |
UAO | 0,1076** | 0 | 0 | |
Pseudo-R2 | 0,033 | 0,033 | 0,073 | |
Probabilidad de desertar del individuo promedio (PY) (%) | 0,1768 | 0,1029 | 0,034 | |
Nivel de significancia: 1%***; 5%**; 10%* |
Nota. Cálculos del autor. |
Tener financiación disminuye la probabilidad en un 6,9% mientras que tener la financiación con el ICETEX y la UAO aumenta dicha deserción en un 6,8% y 10,76%, respectivamente.
Para el episodio 2 se destaca que tener un hermano que estudia en una IES aumenta la probabilidad de desertar en 1,62%, mientras que la posibilidad de desertar disminuye en 4,74% cuando la madre ha alcanzado la secundaria.
En el episodio 3 los determinantes más significativos se asocian a pertenecer a los estratos 3 (-2,75%) y 5 (-2,31%), hermanos que estudian en IES (-1,3%), nivel educativo alcanzando por el padre (técnica: -2,6%) y créditos aprobados (-6,1%).23
Deserción institucional por programas académicos
A fin de encontrar cuáles son los principales determinantes de la deserción por programas se realizaron las diferentes y correspondientes estimaciones, y se conservó el mismo referente teórico y metodológico. Esto permite obtener indicadores acerca de qué está afectando cada programa. Por efectos de rigor estadístico (muestreo) y de estimación en los parámetros, solo se escogieron 11 programas de pregrado para realizar el análisis.
Según las estimaciones consignadas en la tabla 24, el programa de Administración de Empresas muestra una disminución del 23,3% y del 6,1% en la probabilidad de deserción al pertenecer a estratos 3 y 4, respectivamente. Contar con un hermano que estudia en la IES también afecta de manera negativa la deserción; ante el cambio en esta variable, la probabilidad de desertar disminuye en un 14,74%.
El nivel educativo de los padres influye desde el padre; es decir, aquel estudiante cuyo padre cuente con formación tecnológica, disminuye la probabilidad de deserción en un 39,08%. La probabilidad de desertar por cada décima adicional en el promedio semestral ponderado disminuye en un 235%; esto pone de manifiesto la importancia que tiene para el estudiante su rendimiento académico al momento de tomar la decisión de continuar sus estudios o no.
Para el programa de Comunicación Publicitaria, pertenecer al estrato 3 disminuye la probabilidad de desertar en un 25,23%, mientras que pertenecer al estrato 5 disminuye dicha probabilidad en un 23%; que la madre cuente con formación tecnológica aumenta la probabilidad de desertar en un 33,42%. Si bien esto puede parecer contradictorio frente a la mayoría de los referentes empíricos establecidos, son muy pocos los estudios realizados por programa académico en cuanto a los determinantes de la deserción que apliquen metodologías econométricas como para descartar el resultado. Otro elemento a considerar es la deserción por área de conocimiento, la cual puede o no ser afectada directamente por los niveles educativos de la madre o del padre. Además, el efecto marginal asociado al nivel educativo de la madre no fue significativo a nivel institucional.
Para este programa, ser egresado de un colegio industrial reduce la probabilidad en un 19,6%; aumentar el número de créditos aprobados (3) disminuye la probabilidad de desertar en un 20,4%; igualmente, por cada décima aprobada en el promedio ponderado semestral disminuye la deserción en un 75,7%.
Tabla 24.Deserción institucional por programas académicos |
---|
Efectos marginales | Adm. de Empresas | Com. Publicitaria | Com. Social | Diseño Com. Gráfica | Ing. Biomédica | |
---|---|---|---|---|---|---|
Edad | 0,027** | |||||
Estado civil | -0,7619*** | |||||
Sexo | ||||||
Vivienda propia | ||||||
Estrato | ||||||
Estrato 1 | -0,2739*** | |||||
Estrato 2 | ||||||
Estrato 3 | -0,2335* | -0,2523*** | -0,2673** | |||
Estrato 4 | -0,0617* | -0,1185* | 0,2017** | |||
Estrato 5 | -0,2305*** | |||||
Trabaja y estudia | ||||||
Ingresos familiares | ||||||
Posición entre hermanos | ||||||
Hermanos que estudian en IES | -0,1474* | |||||
Residencia en Cali | ||||||
Nivel académico padre | ||||||
Sin educación | ||||||
Primaria | 0,1593* | |||||
Secundaria | ||||||
Técnica | ||||||
Tecnológica | 0,3342* | |||||
Nivel académico madre | ||||||
Sin educación | ||||||
Primaria | ||||||
Secundaria | -0,3389* | |||||
Técnica | ||||||
Tecnológica | -0,3908*** | |||||
Tipo de colegio | -0,2943** | 0,3147** | ||||
Especialidad del colegio | ||||||
Académico | 0,1367* | -0,4988** | ||||
Comercial | -0,5160*** | |||||
Industrial | -0,1960** | -0,4915*** | ||||
Créditos aprobados | -0,2043*** | -0,4395** | ||||
Promedio semestre pond. | -2,355*** | -0,7571*** | -1,2173*** | -0,9833*** | 0,8599*** | |
Materias aprobadas | -0,5251* | |||||
Tipo de financiamiento | ||||||
ICETEX | -0,4041* | |||||
UAO | 0,5211*** | -0,4775** | ||||
EEFF | ||||||
Valor matriculua | ||||||
LR Chi2 | 103,93 | 84,42 | 155,49 | 107,19 | 0,1087 | |
Pseudo-R2 | 0,324 | 0,2327 | 0,2778 | 0,3671 | 0,2946 | |
Probabilidad de desertar del individuo promedio (PY)(%) | 0,4775 | 0,3037 | 0,2314 | 0,3019 | 0,4587 | |
Efectos marginales | Ing. Informática | Ing. Industrial | Economía | Ing. Mecánica | Ing. Mecatrónica | Mercadeo |
Edad | 0,0923* | 0,0330* | 0,0175* | |||
Estado civil | 0,1311* | 0,5897* | -05956* | |||
Sexo | 0,1807*** | |||||
Vivienda propia | -0,2629* | |||||
Estrato | ||||||
Estrato 1 | -0,2930* | -0,4059*** | ||||
Estrato 2 | -0,2721** | 0,5276* | -0,4249** | |||
Estrato 3 | ||||||
Estrato 4 | -0,2389* | 0,4088** | ||||
Estrato 5 | 0,3235** | |||||
Trabaja y estudia | 0,5216*** | 0,3035* | ||||
Ingresos familiares | ||||||
Posición entre hermanos | 0,067 | |||||
Hermanos que estudian en IES | -0,0775* | -0,0932** | ||||
Residencia en Cali | -0,2248 | |||||
Nivel académico padre | ||||||
Sin educación | ||||||
Primaria | ||||||
Secundaria | 0,3866*** | |||||
Técnica | 0,5322*** | |||||
Tecnológica | 0,6175** | -0,3115* | 0,459*** | |||
Nivel académico madre | ||||||
Sin educación | ||||||
Primaria | -0,3300* | |||||
Secundaria | 0,1656* | 0,2253* | ||||
Técnica | 0,2316** | 0,4724* | ||||
Tecnológica | ||||||
Tipo de colegio | ||||||
Especialidad del colegio | ||||||
Académico | -0,4413** | 0,3585*** | -0,3806* | |||
Comercial | 0,2332** | 0,4096** | -0,3135* | |||
Industrial | -0,4129* | -0,3703** | -0,2335** | |||
Créditos aprobados | -0,100*** | -0,1178** | -0,2035** | 0,0064*** | ||
Promedio semestre pond. | -0,837*** | -0,6834*** | -1,399*** | -0,8912*** | -0,7405*** | -1,0391*** |
Materias aprobadas | ||||||
Tipo de financiamiento | 0,1356* | 0,3340** | 0,0636* | |||
ICETEX | -0,6607*** | -0,4627*** | -0,3109*** | |||
UAO | 0,5192* | -0,4941*** | ||||
EEFF | ||||||
Valor matriculua | ||||||
LR Chi2 | 55,23 | 107,84 | 71,92 | 93,71 | 84,5 | 165,9 |
Pseudo-R2 | 0,2985 | 0,2212 | 0,5549 | 0,362 | 0,4325 | 0,2304 |
Probabilidad de desertar del individuo promedio (PY)(%) | 0,5335 | 0,4995 | 0,4187 | 0,5625 | 0,4311 | 0,4113 |
Nivel de significancia: 1%***; 5%**; 10%* |
Nota. Cálculos del autor. |
Al momento de solicitar crédito financiero con el fin de financiar los estudios, adquirir el crédito con la UAO aumenta la probabilidad de deserción en un 52,11%. Es importante mencionar que la UAO como institución brinda muchas facilidades a los estudiantes al momento de solicitar crédito, así como al momento de no poder cumplir con las obligaciones contraídas.
Para Comunicación Social, por cada año adicional que tenga el estudiante la probabilidad de desertar aumenta en un 2,7%, mientras que pertenecer al estrato 4 disminuye la probabilidad de abandono en un 11,85%; el nivel educativo del padre en primaria aumenta la probabilidad de abandono en un 15,83%, y ser egresado de un colegio académico aumenta la probabilidad en un 13,67%. Contar con una décima en el promedio ponderado semestral disminuye la probabilidad de deserción en un 121%.
Diseño de la Comunicación Gráfica muestra que ser soltero disminuye la probabilidad de deserción en un 76,19%; asimismo, pertenecer al estrato 1 y 3 disminuye dicha probabilidad en 27,39% y 26,73%, respectivamente, mientras que estar en estrato 4 aumenta el fenómeno en un 20,17%. Ser egresado de un colegio privado disminuye la probabilidad en un 29,43%. En las cuestiones académicas se puede ver que la probabilidad de deserción disminuye en un 98,33% cuando el promedio semestral ponderado aumenta en una décima, y disminuye en un 52,51% cuando aumenta en una unidad la cantidad de materias aprobadas.
En Ingeniería Biomédica, el nivel de estudios en secundaria de la madre implica una reducción en la probabilidad de desertar del 33,89%; ser egresado de un colegio privado aumenta la probabilidad de abandonar en un 31,47%. Ser egresado de un colegio con énfasis industriales y comerciales disminuye la probabilidad de deserción en un 48,15% y 51,6%, respectivamente, mientras que ser egresado de un colegio netamente académico la disminuye en un 49,88%. En términos de los créditos aprobados indica que la deserción tiende a disminuir a medida que se tenga una mayor cantidad de ellos (-43,95%), y el promedio ponderado semestral indica que las posibilidades de deserción disminuyen en un 85,99 %. Las fuentes de financiación juegan a favor de disminuir la probabilidad de deserción del programa, ya que al tener crédito con el ICETEX y la UAO esta cae en un 40,4% y 47,7%, respectivamente.
Ingeniería Informática presenta dos particularidades. La primera está relacionada con la posibilidad de estudiar y trabajar, ya que según los efectos marginales reportados muestra que la probabilidad de desertar aumenta en un 52,1%. Lo anterior llama la atención, pues se espera que en la medida en que el estudiante tenga responsabilidades laborales y profesionales de por medio, esto afecte de forma indirecta la posibilidad de desertar. No obstante, pareciera primar otro hecho que relaciona la prioridad laboral frente a la prioridad académica; los resultados muestran cierta tendencia hacia este último argumento.
La segunda particularidad está asociada con el tipo de financiación, ya que indica que al adquirir el compromiso financiero este influye positivamente en la probabilidad de desertar en un 13,56%.
Los aspectos relacionados con el énfasis del colegio subrayan que la probabilidad de desertar disminuye en un 44,13% cuando se es egresado de un colegio académico, mientras que al ser egresado de un colegio industrial la probabilidad de abandono cae en un 41,3%. Igualmente, se puede ver que por cada décima que aumente el promedio ponderado semestral del estudiante la posibilidad de desertar cae en un 83,11%.
Ingeniería Industrial muestra sensibilidad a disminuir la probabilidad de deserción en las características del estrato socioeconómico (estrato 1: -29,30%; estrato 2: -27,21%; estrato 4: -23,89%); hermanos que estudian en otra IES (-7,7%); créditos aprobados (-10%); promedio ponderado semestral (-68,3%); variables como: estado civil (13,1%), posición entre hermanos (6,7%), nivel educativo de la madre (secundaria: 16,56%; técnica: 23,16%), y énfasis o especialidad del colegio (académico: 35,85%; comercial: 23,32%), aumentan la probabilidad de desertar del estudiante.
En economía, la variables que más afectan la probabilidad de deserción del programa son la edad (9,2%), el estado civil (58,9%), el estrato socioeconómico (52,7%), la educación del padre (tecnológica: 61,75%), la educación de la madre (técnica: 47,24%) yel tipo de financiación (UAO: 51,9%); mientras que el promedio ponderado semestral ser la única variable que disminuye la probabilidad de desertar del programa de Economía (139%).
Variables como residencia en Cali (-22,4%), educación del padre (tecnológica: -31,15%), educación de la madre (primaria: -33%), créditos aprobados (-11,78%), promedio ponderado semestral (-89,12%), y tipo de financiación (ICETEX: -66,1%, UAO: 49,41%), disminuyen la probabilidad de desertar del programa de Ingeniería Mecánica. Por su parte, variables que aumentan la probabilidad de desertar son la edad (3,3%), el estrato socioeconómico (estrato 4: 40,8%, estrato 5: 32,35%), el nivel académico de la madre en secundaria (22,5%), el énfasis del colegio (40,9%), y si tiene financiación (33,4%).
Los estudiantes del programa de Ingeniería Mecatrónica aumentan su probabilidad de desertar si trabajan y estudian (30,35%), y si el nivel del educativo del padre no alcanza la profesionalización (secundaria: 38,66%; técnica: 53,2%; tecnológica: 45,9%); mientras que la probabilidad de desertar disminuye si es soltero (-59,56%); con vivienda propia (-26,29%); si pertenece al estrato 1 (-40,59%) ó 2 (-42,49%); si es egresado de colegio académico (-38,06%), comercial (-31,35%) o industrial (-37%); créditos aprobados (-20,35%); promedio ponderado semestral (-74,05%); y si tiene al ICETEX como mecanismo de financiación (-46,27%).
Finalmente, la probabilidad de desertar de los estudiantes de mercadeo aumenta con la edad (1,75%), con el género (hombre: 18,07%), y la cantidad de materias aprobadas (6,36%). La probabilidad de abandono de la IES disminuye con el número de hermanos que estudian en una IES (-9,32%); si es egresado de un colegio con profundización industrial (-23,35%); la cantidad de créditos aprobados (-0,64%); el promedio ponderado semestral (-103,9%); y la financiación con el ICETEX (-31,39%).
Proyecciones de programas académicos
A partir de la estimación de modelos de series de tiempo se desarrollaron las respectivas proyecciones de población estudiantil y de población de primíparos. Se debe tener presente que a fin de realizar las respectivas estimaciones se debía contar con la mayor información disponible, por lo cual los programas nuevos como Cine, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Multimedia, entre otros, no se tuvieron en cuenta.
Como se puede observar en la figura 11, la mayoría de los programas presentan una tendencia estacional a la baja, con excepción de Contaduría Pública. El análisis de elasticidad precio de la demanda24 para estos programas efectivamente presenta una relación inversa entre precio (matrícula) y cantidad demandada (primíparos); para algunos programas se observa que indican una alta sensibilidad de estos a los precios de las matrículas, lo cual indica que si bien esta variable no es un determinante estructural a la hora de desertar de la UAO, si lo es al momento de demandar educación.
Tabla 25. Elasticidades de los programas de la UAO |
---|
Programa | Elasticidades | t-estadístico | Valor-p |
---|---|---|---|
Administración Ambiental | -0,84 | -3,733 | 0,0027 |
Administración de Empresas | -2,07 | -2,20 | 0,0386 |
Economía | -1,13 | -1,72 | 0,0931 |
Contaduría | 0,73 | 4,57 | 0,0000 |
Mercadeo | -0,51 | -9,61 | 0,0000 |
Ingeniería Industrial | -0,24 | -3,34 | 0,0001 |
Ingeniería Biomédica | -0,91 | -2,64 | 0,0171 |
Ingeniería Mecánica | -0,37 | -4,12 | 0,0351 |
Ingeniería Mecatrónica | -1,07 | -2,94 | 0,0096 |
Ingeniería Eléctrica | -0,38 | -3,08 | 0,0003 |
Ingeniería Electrónica | -0,24 | -2,49 | 0,0173 |
Ingeniería de Informática | -1,20 | -5,25 | 0,0000 |
Comunicación Social | 0,00 | -3,05 | 0,0000 |
Comunicación Publicitaria | -2,94 | -2,56 | 0,0180 |
Diseño Publicitario | -0,43 | -4,27 | 0,0003 |
Nota. Cálculos del autor. |
La proyección de las tasas de deserción por cohorte a décimo semestre resulta pertinente ya que establece un referente tendencial acerca de las tasas finales de deserción a las cuales se puede llegar en caso de no intervenir. Lo anterior plantea que, de seguir con la situación tendencial, se van a alcanzar niveles de deserción del 70%.
Costos monetarios de la deserción y simulación
A fin de calcular los costos monetarios de la deserción o los ingresos no percibidos por este fenómeno se aplicó el siguiente modelo:
Donde:
.: son los ingresos no percibidos por segmento j (pregrado), del programa i, en el periodo t.
.: es la tasa de deserción por cohortes del segmento j, del programa i, en el periodo t.
.: son las matrículas correspondientes por segmento j, del programa i, en el periodo t.
.: son los primíparos por segmento j, del programa i, en el periodo t.
Con el esquema anterior se pretende obtener una medición en términos monetarios sobre el flujo de efectivo dejado de percibir por efectos de la deserción por segmento (pregrado/posgrado), por programa y por semestre.
El objetivo inicial era calcular dichos costos para los programas de pregrado y posgrado, no obstante, dada la importancia que tiene la matrícula percibida por el pregrado para la UAO y la información disponible,25 solo fue posible realizar estos estimativos para las carreras profesionales (15 programas). La cohorte de referencia fue 2007-II, ya que fue este semestre el que marcó el registro más alto de deserción a décimo semestre, reportado desde los cálculos suministrados por el SPADIES (62,82%).
A fin de estimar los costos monetarios de la deserción se calculó una matrícula promedio ajustada por incrementos institucionales promedio (5,5% por año) y por inflación anual, dicha matrícula fue por un valor de COP 3 954 766. Los resultados se muestran en la tabla 26. Para efectos de referencia, suponiendo que no se presenta deserción, los ingresos recibidos al pasar 10 semestres con una cohorte de 975 estudiantes nuevos, hubiese sido de COP 3855 millones.26
Al descontar los estudiantes que desertan se tiene que los costos monetarios ascienden a unos COP 2314 millones reales27 en lo acumulado de 10 semestres; aproximadamente el 60% coincidente con los niveles de deserción acumulada por cohorte. Lo anterior indica que de los 975 alumnos nuevos (primíparos) que iniciaron en 2007-II, para el 2012 se fueron 612 estudiantes.
El análisis por programa muestra una cantidad importante de recursos que dejan de recibirse. Para el caso de las ciencias económicas y administrativas este monto asciende a los COP 593,6 millones reales, y es Mercadeo el programa con mayor peso (60,5%), seguido por Administración con un 23%.
Para las ingenierías se tiene que el acumulado es de COP 750,5 millones, y es Ingeniería Industrial el programa con mayores ingresos no percibidos con COP 264,7 millones, seguido por Ingeniería Informática e Ingeniería Biomédica, cada uno en su orden, con COP 122,8 y 93,7 millones.
Administración Ambiental, por tratarse del único programa de la Facultad, dejo de generar ingresos por valor de COP 38,1 millones; en los programas asociados a ciencias de la comunicación se tiene que Comunicación Social dejo de percibir ingresos por 261,8 millones, mientras que Diseño de la Comunicación Gráfica y Comunicación Publicitaria dejaron de percibir 177,4 y 165,6 millones, respectivamente.
Lo anterior pone de manifiesto la importancia de generar estrategias efectivas de retención universitaria ya que, en total, desde los 15 programas evaluados28 se tuvieron costos de deserción por un valor de COP 1986,9 millones.
Tabla 26. Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para la UAO29 |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-2 | ||||
---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 975 | ||||
MAT PP | COP 3 954 766 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Tasa de inflación |
Semestre I | 83,87% | 16,13% | 157 | 595 287 293 | 4,48% |
Semestre II | 88,13% | 11,87% | 116 | 438 069 446 | 4,48% |
Semestre III | 92,50% | 7,50% | 73 | 273 623 110 | 5,69% |
Semestre IV | 92,83% | 7,17% | 70 | 261 583 693 | 5,69% |
Semestre V | 95,97% | 4,03% | 39 | 144 323 065 | 7,67% |
Semestre VI | 98,21% | 1,79% | 17 | 64 103 793 | 7,67% |
Semestre VII | 96,31% | 3,69% | 36 | 139 492 739 | 2,00% |
Semestre VIII | 98,88% | 1,12% | 11 | 42 339 260 | 2,00% |
Semestre IX | 97,98% | 2,02% | 20 | 75 495 897 | 3,17% |
Semestre X | 92,50% | 7,50% | 73 | 280 306 547 | 3,17% |
Total | 62,82% | 612 | 2 314 624 843 |
Nota. Cálculos del autor. |
Los ejercicios de simulación se establecieron desde la perspectiva de control institucional, es decir, solo se tuvo en cuenta la dimensión que puede ser afectada por la IES, a fin de ver cuánto podría generarse en términos monetarios por cada punto porcentual de disminución en la deserción.
Para esto se tomaron los primíparos proyectados con sus respectivas matrículas también proyectadas, y se aplicaron las tasas de deserción de 2007-II. Se debe mencionar que, a pesar de contar con los efectos marginales de cada determinante para la UAO, resultó conveniente realizar un solo ejercicio de simulación asociado al cambio en un 1 % de la probabilidad de deserción, es decir, la pregunta central que se manejó para el análisis de simulación fue: ¿Qué pasaría si la probabilidad de desertar en cada semestre de cohorte se disminuyera en un 1%?
Esto debido a los aspectos conceptuales que rodean las estimaciones de la deserción institucional y los aspectos conceptuales asociados al cálculo de los beneficios obtenidos por estudiantes retenidos.
Los resultados del ejercicio para Administración de Empresas se muestran en el Apéndice B. Se puede observar que por cada punto porcentual que se disminuyó en la tasa de deserción por semestre (por cohorte) se puede percibir un ingreso acumulado de un poco más de COP 10 millones. Economía, Contaduría y Mercadeo muestran un ingreso acumulado de COP 5,5, 8, y 30 millones, respectivamente. El efecto acumulado sobre la disminución en la tasa de deserción de los estudiantes en los cuatro programas tiende a ser mayor en la medida en que se encuentran menos estudiantes matriculados por cohorte. El acumulado para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas es de 53,9 millones30. En el caso de Administración Ambiental, el acumulado es de 3 COP millones; su efecto es pequeño en términos de otros programas debido a la cantidad de estudiantes.
En los programas de comunicación, se tiene que la facultad lograría retener ingresos por COP 40,8 millones, y es Comunicación el que más aportaría con un valor de 24,1 millones, mientras que Diseño y Comunicación Publicitaria, en su orden, lograrían ingresos por 11,3 y 5,3 millones.
Por último, las ingenierías presentan ingresos acumulados por un valor de 86,5 millones, y son las que más aportan Ingeniería Industrial (25,6 millones) e Ingeniería Mecatrónica (24,9 millones). Las demás ingenierías presentan acumulados por debajo de los 11 millones.
Conclusiones
El presente estudio tuvo como objetivo central determinar el impacto financiero que tiene la deserción. Para esto se caracterizaron los periodos con más deserción, así como el desertor representativo de la UAO.
Se encontró que el desertor promedio de la UAO es un hombre con una edad de entre los 19 y 20 años, que no trabaja (solo estudia), con unos ingresos promedio familiares (cuatro personas, dos hermanos) de COP 2 323 589 mensuales, residente en Cali. Los niveles educativos de los padres indican que, en promedio, los estudiantes desertan más si el padre y la madre tienen secundaria, mientras que con niveles de formación profesional la tendencia se revierte, es decir, desertan menos; también indica que el desertor representativo es un egresado de colegio privado con una media de cinco créditos aprobados por semestre y 3,3 de promedio semestral, quien financia sus estudios con entidades financieras. El año 2007-II es el que presenta mayores índices de deserción a décimo semestre, según el seguimiento de cohortes.
Los aspectos asociados a la deserción de último semestre para la cohorte de referencia (2007-II), así como las proyecciones indican que la tendencia es a seguir creciendo. Según los estimativos, la deserción a 2007-II cerraría a niveles del 67%.
En relación con las variables determinantes de la deserción se tiene que en las características individuales afecta más el hecho de ser hombre (12,1%) y ser mayor de edad (0,96%). En los aspectos socioeconómicos tiene una mayor relevancia pertenecer al estrato 1 (9,4%), 2 (7,8%), y 3 (7,6%) a favor de la retención; esto implica que estar en estos estratos disminuye la posibilidad de desertar. Asimismo, contar con hermanos que estudian en otras IES (5,2%), y que los padres (padre: 4,8%, madre: 6,2%) tengan por lo menos secundaria cursada afectan positivamente (disminución) la deserción.
Para las características académicas, la variable de mayor impacto sobre la deserción es el promedio semestral ponderado (103,4%); seguido por los créditos aprobados (4,35%); en las características institucionales se destaca tener financiación (0,24%), y con eI ICETEX (7,3%).
Con relación a los efectos marginales estimados por episodio de deserción, se evidenció que los estratos socioeconómicos influyen directamente en los primeros años de vida del estudiante, esto debido quizás al proceso de adaptación que vive el individuo frente al cambio de entorno educativo.
Para el segundo episodio de deserción (quinto semestre de la cohorte) la posición entre hermanos influye positivamente (aumenta) al momento de desertar, mientras que la educación alcanzada por la madre a nivel de secundaria reduciría la probabilidad en un 4,74%. En el tercer episodio pertenecer al estrato 1 o 5, y tener hermanos que estudian en una IES, con madre en educación técnica y créditos aprobados, disminuyen la deserción.
Por programa, dadas las características estimadas, se tiene que la probabilidad de desertar promedio más alta se encuentra en Ingeniería Mecánica, Informática e Ingeniería Industrial. Estos programas tienen una probabilidad promedio por encima del 50%. Administración de Empresas, Ingeniería Biomédica, Mecatrónica y Mercadeo tienen probabilidades promedio por encima del 40%.
Las proyecciones de los programas académicos indican una tendencia a la baja de los primíparos matriculados; solo contaduría mantiene una tendencia positiva. Los niveles de deserción institucional pueden alcanzar niveles del 70%.
Recomendaciones
A la luz de los resultados presentados anteriormente se proponen las siguientes recomendaciones.
Desarrollar proyectos de investigación orientados a caracterizar cuantitativamente la demanda por cupos universitarios, puesto que dicho análisis genera un marco de referencia fundamental para la toma de decisiones estratégicas, como, por ejemplo, lanzar un nuevo programa. Esto implica realizar ejercicios de muestreo en las instituciones de educación media de donde provienen los estudiantes.
Uno de los ámbitos poco explorados en materia de deserción es el impacto que puede tener el docente en la decisión del estudiante de continuar o no sus estudios, en términos de sus elementos pedagógicos y metodológicos. Orientar esfuerzos y recursos hacia este aspecto posibilitarían entender más el fenómeno de la deserción. Lo anterior implica mejorar el instrumento de evaluación docente o reconfigurarlo, a fin de que brinde elementos cuantificables. Asimismo, tener en cuenta el tipo de metodología que se desarrolla en el aula.
A la luz de los resultados, es importante examinar los determinantes del rendimiento académico en general y por área de lenguaje y matemáticas. Esto permite establecer si las estrategias actuales de asistencia obligatoria, Ser Pilo Paga y otras formas de retención institucional son efectivas. A pesar de que la población objetivo de estos programas no está centrada en el desertor promedio, no dejan de ser importantes como mecanismos de apoyo.
Los aspectos teóricos subrayados por diferentes autores plantean el fenómeno de la deserción como un problema multidimensional e interdisciplinario. No obstante, a pesar de los avances realizados en el tema, resulta importante explorar otro tipo de determinantes según el episodio en el que se presente el evento, pues como se observa en los resultados, cuando se realiza el análisis por periodos de deserción muchas de ellas resultan poco importantes o no significativas, lo cual implica que existen otras variables adicionales que influyen en la decisión de desertar. La mejor forma de llegar a ellas es preguntándole directamente al involucrado a través de un cuestionario estructurado que permita soportar los resultados antes presentados.
Dados los resultados asociados al desertor promedio, es importante establecer un comité multidisciplinario, con el fin de establecer programas o proyectos que puedan ser cuantificables en términos de costo-beneficio de la estrategia vs. “no hacer nada”. Esto puede llevarse a cabo con la herramienta del SPADIES. El equipo podría ser preferiblemente de docentes que hayan trabajado o tengan experiencia en el tema. Un esquema de incentivos para los docentes o personal administrativo puede ser la descarga de las actividades administrativas o investigativas del plan de trabajo.
Se debe destacar la importancia de hacer cumplir los acuerdos de pago relacionados con el apoyo de la IES con los estudiantes, ya que la mayor parte de ellos que pide financiación con la IES deserta más que aquellos que tienen obligaciones financieras. Si bien no se está sugiriendo una estrategia de zanahoria y garrote, siempre será importante establecer y recalcar los compromisos institucionales del estudiante con la universidad. Aplicar mecanismos que minimicen el incumplimiento resulta importante pues afecta de forma indirecta la decisión de abandonar los estudios; es decir, en la medida en que existen facilidades de pago de los compromisos financieros la probabilidad de desertar es más alta.
Se debe aplicar una política de fidelidad y recolección de la información y los estudiantes de primer semestre deben diligenciar correctamente el formulario de inscripción so pena de no entregar carnet por este motivo. Esto con el fin de contar con información socioeconómica para realizar los estudios correspondientes.
Referencias
- Attinasi, L. (1 de febrero de 1986). Getting in: Mexican American students perceptions of their college-going behavior with implications for their freshman year persistence in the university. University of Houston. Recuperado de https://www.law.uh.edu/ihelg/monograph/87-4.pdf
- Barrios, M. (15 de enero de 2011). Deserción y financiamiento en las universidades chilenas. Universidad de Chile. Recuperado de https://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/1480/566190.pdf?sequence=1
- Bean, J. P. (1980). Dropouts and turnover: the synthesis and test of a causal model of student attrition. Research in Higher Education, (12), 155-187.
- Bean, J. P. (1982). Student attrition, intentions, and confidence: interaction effects in a path model. Research in Higher Education, 17(4), 291-319.
- Becker, G. (1964). Human capital: a theoretical and empirical analysis, with special reference to education. Chicago: The University of Chicago Press.
- Braxton, J., Milem, J., y Shaw, A. (Septiembre de 2000). The influence of active learning on the college student departure process. Journal of Higher Education, 71(5), 569-590.
- Braxton, J., Shaw, A., y Jhonson, R. (1997). Appraising Tinto ́s theory of college student departure. En J. C. Smart (ed.), Higher Education: Handbook of theory and research,(vol. 12, pp. 107-164). Nueva York: EE. UU.: Agaton Press.
- Cabrera, B. B., Sancho, A. P., y Serrano, G. D. (2001). Microeconometría y decisión. Madrid: Ediciones Pirámide.
- Cabrera, A., Castañeda, M., Noraa, A., y Hengstler, D. (Marzo de 1992). The convergence between two theories of college persistence. Journal of Higher Education, 63(2), 143-164.
- CEDE. (23 de abril de 2007). Investigación sobre deserción en las instituciones de educación superior en Colombia. Ministerio de Educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_informe_tecnico_cede.pdf
- Ethington, C. (Junio de 1990). A psychological model of student persistence. Research Higher Education, 31(3), 279-293.
- Ecclers. J. (1983). Expectancies, values and academic behaviors. En E. Jacquelynne, T. Adler, R. Futterman, S. Golf, C. Kaczala, et al. (ed.), Psychological and Sociological Approaches (págs. 75-138). San Francisco: W. H. Freeman and Company.
- Fishbein, M., y Ajzen, I. (1 de junio de 1975). Belief, attitude, intention, and behavior: an introduction to theory and research. Recuperado de https://people.umass.edu/aizen/f&a1975.html
- Girón, L. E., y González, D. E. (2005). Determinantes del rendimiento académico y la deserción estudiantil, en el programa de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Economía, Gestión y Desarrollo, (3), 173-201.
- Guerrero, V. M. (2003). Análisis estadístico de series de tiempo económicas (2a ed.). Ciudad de México: Thomson.
- Himmel, E. (Junio de 2002). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Revista Calidad en la Educación, 91-108. Recuperado de https://www.universidadtecnologica.net/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/EducacionSuperior/desercion/1_%20DesercionE_Himmel.pdf
- Langbein, L., y Snider, K. (Septiembre de 1999). The impact of teaching on retention: some quantitative evidence. Social Science Quartely, 457-472.
- Malagon, L. M., Soto, L., y Eslava, P. R. (29 de mayo de 2007). Deserción en la Universidad de los Llanos (1998-2004). Revista Orinoquía, 11(1), 23-40.
- Ministerio de Educación Nacional. (3 de febrero de 2008). Análisis de determinantes de la deserción en la educación superior colombiana con base en el Spadies. Mineducacion.gov. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_determinantes_desercion.pdf
- Montes, I. C., Almonacid, P. M., Gomez, S., Zuluaga, F. I., y Tamayo, E. (2010). Análisis de la deserción estudiantil en los programas de pregrado de la universidad EAFIT. Informe de investigación. Medellín: Universidad EAFIT, Departamento de Economía.
- Sánchez, F., y Márquez, J. (12 de octubre de 2012). La deserción en la educación superior en Colombia durante la primera década del siglo XXI: ¿Por qué ha aumentado tanto? Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Recuperado de https://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaciones/documentos_cede/2012/La_Desercion_en_la_Educacion_Superior_en_Colombia_durante_la_Primera_Decada_del_Siglo_XXI_Por_que_ha_aumentado_tanto
- Spady, W. (Abril de 1970). Dropouts from higher education: an interdisciplinary review and synthesis. Interchange, 64-85.
- St. John, E. P., Cabrera, A. E., Nora, A., y Asker, E. H. (2000). Economic influences on persistence reconsidered: how can finance research inform the reconceptualization of persistence research. Recuperado de https://ebookbrowse.com/gdoc.php?id=44110211&url=59659e9af514fb9bc45b8ab563e84612
- Stratton, L. S., O’Toole, D. M., y Wetzel, J. N. (1 de junio de 2005). A multinomial logit model of college stopout and dropout behavior. Discussion Paper Series, (1634), 1-40. Recuperado de https://ftp.iza.org/dp1634.pdf
- Tillman, C. (2002). Barriers to student persistence in higher education: a literature review. Didache Faithful Teaching. Recuperado de https://didache.nazarene.org/pdfs/v2n1_Tillman.pdf
- Tinto, V. (1975). Dropout from higher education: a theoretical synthesis of recent research. Review of Educational Research, 45, 89-125.
- Tinto, V. (1982). The limits of theory and practice in student attrition. Journal of Higher Education, 53(6), 687-700.
- Universidad Nacional de Colombia. (Junio 1 de 2007). Cuestión de supervivencia. Universidad Nacional. Recuperado de https://www.bienestar.unal.edu.co/descargas/ publicaciones/ LIBROCOMPLETO.pdf
- Vásquez, J., Castaño, E., Gallón, S., y Gómez, K. (2003). Determinantes de la deserción universitaria en la Universidad de Antioquia. Medellín: Centro de Investigaciones Económicas.
Apéndice
Apéndice A. Ingresos no percibidos por programa
Tabla A1. Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para Administración de Empresas |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 77 | 0,5890 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 80,82% | 19,18% | 15 | 40 942 193 | 2 906 700 | 4,85% |
Semestre II | 84,93% | 15,07% | 12 | 34 552 729 | 3 122 100 | 4,85% |
Semestre III | 93,15% | 6,85% | 5 | 15 761 405 | 3 122 100 | 4,48% |
Semestre IV | 94,52% | 5,48% | 4 | 12 987 548 | 3 215 800 | 4,48% |
Semestre V | 97,26% | 2,74% | 2 | 6 606 275 | 3 309 400 | 5,69% |
Semestre VI | 100,00% | 0,00% | 0 | 3 508 000 | 5,69% | |
Semestre VII | 97,27% | 2,73% | 2 | 6 848 859 | 3 508 000 | 7,67% |
Semestre VIII | 97,26% | 2,74% | 2 | 7 148 278 | 3 648 000 | 7,67% |
Semestre IX | 100,00% | 0,00% | 0 | 3 683 000 | 2,00% | |
Semestre X | 95,89% | 4,11% | 3 | 11 942 089 | 3 849 000 | 2,00% |
Total | 58,90% | 45 | 136 789 376 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A2. Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para Economía |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 23 | 0,6522 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 82,61% | 17,39% | 4 | 11 088 153 | 2 906 700 | 4,85% |
Semestre II | 91,30% | 8,70% | 2 | 5 935 573 | 3 110 169 | 4,85% |
Semestre III | 100,00% | 0,00% | 0 | 3 110 169 | 4,48% | |
Semestre IV | 91,31% | 8,69% | 2 | 6 151 818 | 3 215 800 | 4,48% |
Semestre V | 82,61% | 17,39% | 4 | 12 523 992 | 3 309 400 | 5,69% |
Semestre VI | 95,65% | 4,35% | 1 | 3 320 800 | 3 508 000 | 5,69% |
Semestre VII | 100,00% | 0,00% | 0 | 3 508 000 | 7,67% | |
Semestre VIII | 100,00% | 0,00% | 0 | 3 648 000 | 7,67% | |
Semestre IX | 100,00% | 0,00% | 0 | 3 683 000 | 2,00% | |
Semestre X | 91,30% | 8,70% | 2 | 7 550 832 | 3 849 000 | 2,00% |
Total | 65,22% | 15 | 46 571 168 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A3. Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para Contaduría Pública |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 43 | 0,6667 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 78,57% | 21,43% | 9 | 16 064 774 | 1 827 900 | 4,85% |
Semestre II | 88,10% | 11,90% | 5 | 8 989 181 | 1 841 930 | 4,85% |
Semestre III | 92,85% | 7,15% | 3 | 5 462 181 | 1 856 200 | 4,48% |
Semestre IV | 85,72% | 14,28% | 6 | 10 993 126 | 1 870 500 | 4,48% |
Semestre V | 95,24% | 4,76% | 2 | 3 650 311 | 1 884 900 | 5,69 % |
Semestre VI | 97,62% | 2,38% | 1 | 1 853 333 | 1 914 000 | 5,69% |
Semestre VII | 97,61% | 2,39% | 1 | 1 826 895 | 1 914 000 | 7,67% |
Semestre VIII | 97,62% | 2,38% | 1 | 1 892 439 | 1 991 000 | 7,67% |
Semestre IX | 100,00% | 0,00% | 0 | 2 010 000 | 2,00% | |
Semestre X | 100,00% | 0,00% | 0 | 2 100 000 | 2,00% | |
Total | 66,67% | 29 | 50 732 240 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A4 Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para Mercadeo |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 165 | 0,6115 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 86,62% | 13,38% | 22 | 70 328 458 | 3 340 100 | 4,85% |
Semestre II | 89,81% | 10,19% | 17 | 57 520 290 | 3 587 000 | 4,85% |
Semestre III | 93,00% | 7,00% | 12 | 39 653 379 | 3 587 000 | 4,48% |
Semestre IV | 90,44% | 9,56% | 16 | 55 788 749 | 3 695 200 | 4,48% |
Semestre V | 94,27% | 5,73% | 9 | 34 018 846 | 3 802 900 | 5,69% |
Semestre VI | 96,82% | 3,18% | 5 | 20 016 940 | 4 032 000 | 5,69% |
Semestre VII | 96,81% | 3,19% | 5 | 19 710 627 | 4 032 000 | 7,67% |
Semestre VIII | 100,00% | 0,00% | 0 | 4 193 000 | 7,67% | |
Semestre IX | 95,54% | 4,46% | 7 | 30 547 065 | 4 234 000 | 2,00% |
Semestre X | 95,54% | 4,46% | 7 | 31 925 074 | 4 425 000 | 2,00% |
Total | 61,15% | 101 | 359 509 426 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A5 Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para Administración Ambiental |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 21 | 0,6190 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 85,71% | 14,29% | 3 | 7 440 798 | 2.599.779 | 4,85% |
Semestre II | 90,48% | 9,52% | 2 | 5 304 055 | 2.781.764 | 4,85% |
Semestre III | 90,48% | 9,52% | 2 | 5 322 838 | 2.781.764 | 4,48% |
Semestre IV | 100,00% | 0,00% | 2.900.000 | 4,48% | ||
Semestre V | 100,00% | 0,00% | 0 | 2.984.400 | 5,69% | |
Semestre VI | 100,00% | 0,00% | 0 | 3.164.000 | 5,69% | |
Semestre VII | 95,23% | 4,77% | 1 | 2 943 604 | 3 164 000 | 7,67% |
Semestre VIII | 100,00% | 0,00% | 0 | 3 291 000 | 7,67% | |
Semestre IX | 100,00% | 0,00% | 0 | 3 322 000 | 2,00% | |
Semestre X | 76,20% | 23,80% | 5 | 17 007 900 | 3 471 000 | 2,00% |
Total | 61,90% | 13 | 38 019 196 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A6 Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para Ingeniería Biomédica |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 41 | 0,6250 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 77,50% | 22,50% | 9 | 31 061 459 | 3 530 400 | 4,85% |
Semestre II | 82,50% | 17,50% | 7 | 25 949 070 | 3 792 000 | 4,85% |
Semestre III | 95,00% | 5,00% | 2 | 7 440 276 | 3 792 000 | 4,48% |
Semestre IV | 97,50% | 2,50% | 1 | 3 831 781 | 3 905 800 | 4,48% |
Semestre V | 97,50% | 2,50% | 1 | 3 898 181 | 4 019 500 | 5,69% |
Semestre VI | 100,00% | 0,00% | 0 | 4.261.000 | 5,69% | |
Semestre VII | 95,00% | 5,00% | 2 | 8 112 798 | 4 261 000 | 7,67% |
Semestre VIII | 100,00% | 0,00% | 0 | 4 431 000 | 7,67% | |
Semestre IX | 92,50% | 7,50% | 3 | 13 487 794 | 4 474 000 | 2,00% |
Semestre X | 100,00% | 0,00% | 0 | 4 675 000 | 2,00% | |
Total | 62,50% | 26 | 93 781 360 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A7 Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para Comunicación social |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 136 | 0,5000 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 86,57% | 13,43% | 18 | 61 499 332 | 3 530 400 | 4,85% |
Semestre II | 90,30% | 9,70% | 13 | 47 710 123 | 3 792 000 | 4,85% |
Semestre III | 96,26% | 3,74% | 5 | 18 460 594 | 3 792 000 | 4,48% |
Semestre IV | 96,27% | 3,73% | 5 | 18 963 766 | 3 905 800 | 4,48% |
Semestre V | 97,02% | 2,98% | 4 | 15 413 218 | 4 019 500 | 5,69% |
Semestre VI | 98,51% | 1,49% | 2 | 8 169 638 | 4 261 000 | 5,69% |
Semestre VII | 98,50% | 1,50% | 2 | 8 073 224 | 4 261 000 | 7,67% |
Semestre VIII | 100,00% | 0,00% | 0 | 4 431 000 | 7,67% | |
Semestre IX | 99,26% | 0,74% | 1 | 4 414 347 | 4 474 000 | 2,00% |
Semestre X | 87,31% | 12,69% | 17 | 79 101 000 | 4 675 000 | 2,00% |
Total | 50,00% | 68 | 261 805 241 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A8 Ingresos no percibidos por deserción estudiantil, Diseño de la Comunicación Gráfica. |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 73 | 0,6528 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 86,11% | 13,89% | 10 | 32 802 921 | 3 392 000 | 4,85% |
Semestre II | 97,22% | 2,78% | 2 | 7 053 641 | 3 644 300 | 4,85% |
Semestre III | 87,50% | 12,50% | 9 | 31 828 328 | 3 644 300 | 4,48% |
Semestre IV | 88,89% | 11,11% | 8 | 29 137 464 | 3 753 600 | 4,48% |
Semestre V | 98,61% | 1,39% | 1 | 3 708 758 | 3 863 000 | 5,69% |
Semestre VI | 100,00% | 0,00% | 0 | 4 095 000 | 5,69% | |
Semestre VII | 95,84% | 4,16% | 3 | 11 549 824 | 4 095 000 | 7,67% |
Semestre VIII | 97,22% | 2,78% | 2 | 8 027 505 | 4 259 000 | 7,67% |
Semestre IX | 97,22% | 2,78% | 2 | 8 555 314 | 4 300 000 | 2,00% |
Semestre X | 86,11% | 13,89% | 10 | 44 674 325 | 4 494 000 | 2,00% |
Total | 65,28% | 48 | 177 338 080 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A9 Ingresos no percibidos por deserción estudiantil, Comunicación Publicitaria |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 73 | 0,6250 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 87,50% | 12,50% | 9 | 29 528 100 | 3 392 900 | 4,85% |
Semestre II | 88,89% | 11,11% | 8 | 28 189 191 | 3 644 300 | 4,85% |
Semestre III | 87,50% | 12,50% | 9 | 31 828 328 | 3 644 300 | 4,48% |
Semestre IV | 93,05% | 6,95% | 5 | 18 227 306 | 3 753 600 | 4,48% |
Semestre V | 97,23% | 2,77% | 2 | 7 390 834 | 3 863 000 | 5,69% |
Semestre VI | 98,61% | 1,39% | 1 | 3 931 494 | 4 095 000 | 5,69% |
Semestre VII | 94,44% | 5,56% | 4 | 15 436 785 | 4 095 000 | 7,67% |
Semestre VIII | 100,00% | 0,00% | 0 | 4 259 000 | 7,67% | |
Semestre IX | 98,61% | 1,39% | 1 | 4 277 657 | 4 300 000 | 2,00% |
Semestre X | 91,67% | 8,33% | 6 | 26 791 730 | 4 494 000 | 2,00% |
Total | 62,50 % | 46 | 165.601.425 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A10 Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para Ingeniería Eléctrica |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 13 | 0,6154 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 84,62% | 15,38% | 2 | 6 046 826 | 3 171 000 | 4,85% |
Semestre II | 84,61% | 15,39% | 2 | 6 499 174 | 3 406 000 | 4,85% |
Semestre III | 92,31% | 7,69% | 1 | 3 258 976 | 3 406 000 | 4,48% |
Semestre IV | 84,61% | 15,39% | 2 | 6 717 894 | 3 508 200 | 4,48% |
Semestre V | 100,00% | 0,00% | 0 | 3 610 400 | 5,69% | |
Semestre VI | 100,00% | 0,00% | 0 | 3 827 000 | 5,69% | |
Semestre VII | 100,00% | 0,00% | 0 | 3 827 000 | 7,67% | |
Semestre VIII | 100,00% | 0,00% | 0 | 3 980 000 | 7,67% | |
Semestre IX | 100,00% | 0,00% | 0 | 4 018 000 | 2,00% | |
Semestre X | 92,3% | 7,69% | 1 | 4 115 432 | 4 199 000 | 2,00% |
Total | 61,54% | 8 | 26 638 302 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A11 Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para Ingeniería Electrónica |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 15 | 1,0000 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 93,33% | 6,67% | 1 | 3 237 574 | 3 392 900 | 4,85% |
Semestre II | 86,67% | 13,33% | 2 | 6 949 717 | 3 644 300 | 4,85% |
Semestre III | 100,00% | 0,00% | 0 | 3 644 300 | 4,48% | |
Semestre IV | 86,67% | 13,33% | 2 | 7 183 502 | 3 753 600 | 4,48% |
Semestre V | 93,33% | 6,67% | 1 | 3 656 856 | 3 863 000 | 5,69% |
Semestre VI | 100,00% | 0,00% | 0 | 4 095 000 | 5,69% | |
Semestre VII | 86,67% | 13,33% | 2 | 7 604 674 | 4 095 000 | 7,67% |
Semestre VIII | 100,00% | 0,00% | 0 | 4 259 000 | 7,67% | |
Semestre IX | 86,66% | 13,34% | 2 | 8 435 588 | 4 300 000 | 2,00% |
Semestre X | 66,67% | 33,33% | 5 | 22 027 209 | 4 494 000 | 2,00% |
Total | 100,00% | 15 | 59 095 120 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A12 Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para Ingeniería Industrial |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 110 | 0,6847 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 77,48% | 22,52% | 25 | 80 161 105 | 3 392 900 | 4,85% |
Semestre II | 83,78% | 16,22% | 18 | 62 013 925 | 3 644 300 | 4,85% |
Semestre III | 92,79% | 7,21% | 8 | 27 663 613 | 3 644 300 | 4,48% |
Semestre IV | 92,80% | 7,20% | 8 | 28 453 783 | 3 753 600 | 4,48% |
Semestre V | 97,29% | 2,71% | 3 | 10 895 641 | 3 863 000 | 5,69% |
Semestre VI | 97,30% | 2,70% | 3 | 11 507 380 | 4 095 000 | 5,69% |
Semestre VII | 95,50% | 4,50% | 5 | 18 826 275 | 4 095 000 | 7,67% |
Semestre VIII | 99,10% | 0,90% | 1 | 3 916 049 | 4 259 000 | 7,67% |
Semestre IX | 97,29% | 2,71% | 3 | 12 566 961 | 4 300 000 | 2,00% |
Semestre X | 98,20% | 1,80% | 2 | 8 723 647 | 4 494 000 | 2,00% |
Total | 68,47% | 75 | 264 728 379 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A13 Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para Ingeniería Mecánica |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 37 | 0,5946 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 94,59 % | 5,41% | 2 | 6 053 782 | 3.171.000 | 4,85 % |
Semestre II | 89,19 % | 10,81 % | 4 | 12 992 826 | 3.406.000 | 4,85 % |
Semestre III | 91,90 % | 8,10 % | 3 | 9 770 082 | 3.406.000 | 4,48 % |
Semestre IV | 91,89 % | 8,11 % | 3 | 10 075 666 | 3.508.200 | 4,48 % |
Semestre V | 97,29 % | 2,71 % | 1 | 3 425 251 | 3.610.400 | 5,69 % |
Semestre VI | 97,30 % | 2,70 % | 1 | 3 617 346 | 3.827.000 | 5,69 % |
Semestre VII | 83,79 % | 16,21 % | 6 | 21 318 100 | 3.827.000 | 7,67 % |
Semestre VIII | 100,00 % | 0,00 % | 0 | 3.980.000 | 7,67 % | |
Semestre IX | 97,29 % | 2,71 % | 1 | 3 949 852 | 4.018.000 | 2,00 % |
Semestre X | 97,30 % | 2,70 % | 1 | 4 112 550 | 4.199.000 | 2,00 % |
Total | 59,46 % | 22 | 75 315 455 | 3,17 % |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A14 Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para Ingeniería Mecatrónica |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 42 | 0,6829 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 85,37% | 14,63% | 6 | 21 061 005 | 3 593 800 | 4,85% |
Semestre II | 82,92% | 17,08% | 7 | 26 409 932 | 3 860 100 | 4,85% |
Semestre III | 87,81% | 12,19% | 5 | 18 915 524 | 3 860 100 | 4,48% |
Semestre IV | 95,12% | 4,88% | 2 | 7 799 583 | 3 975 900 | 4,4% |
Semestre V | 92,68% | 7,32% | 3 | 11 902 283 | 4 091 700 | 5,69% |
Semestre VI | 95,12% | 4,88% | 2 | 8 412 494 | 4 338 000 | 5,69% |
Semestre VII | 97,57% | 2,43% | 1 | 4 111 974 | 4 338 000 | 7,67% |
Semestre VIII | 100,00% | 0,00% | 0 | 4 512 000 | 7,67% | |
Semestre IX | 100,00% | 0,00% | 0 | 4 555 000 | 2,00% | |
Semestre X | 95,12% | 4,88% | 2 | 9 564 800 | 4 760 000 | 2,00% |
Total | 68,29% | 29 | 108 177 595 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla A15 Ingresos no percibidos por deserción estudiantil para Ingeniería Informática |
---|
Periodo de la cohorte | 2007-II | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Primíparos | 43 | 0,8095 | ||||
Semestre | Tasas de retención | Tasas de deserción por semestre* | N.° de desertores | Costos monetarios de la deserción | Matrícula | Tasa de inflación |
Semestre I | 73,81 % | 26,19 % | 11 | 36 442 367 | 3 392 900 | 4,85 % |
Semestre II | 83,33 % | 16,67 % | 7 | 24 912 309 | 3 644 000 | 4,85 % |
Semestre III | 88,10 % | 11,90 % | 5 | 17 846 811 | 3 644 000 | 4,48 % |
Semestre IV | 92,86 % | 7,14 % | 3 | 11 030 152 | 3 753 600 | 4,48 % |
Semestre V | 92,85 % | 7,15 % | 3 | 11 237 386 | 3 863 000 | 5,69 % |
Semestre VI | 97,62 % | 2,38 % | 1 | 3 965 203 | 4 095 000 | 5,69 % |
Semestre VII | 97,62 % | 2,38 % | 1 | 3 892 285 | 4 095 000 | 7,67 % |
Semestre VIII | 100,00 % | 0,00% | 0 | 4 259 000 | 7,67 % | |
Semestre IX | 100,00 % | 0,00 % | 0 | 4 300 000 | 2,00 % | |
Semestre X | 92,86 % | 7,14 % | 3 | 13 526 940 | 4 494 000 | 2,00 % |
Total | 80,95 % | 35 | 122 853 453 | 3,17% |
Nota. Cálculos del autor. |
Apéndice B. Impacto de disminución de un punto porcentual en la tasa de deserción
Tabla B1. Administración de Empresas |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 98 761 773 | 97 783 934 | 977 839 |
2013-II | 102 523 381 | 101 508 298 | 1 015 083 |
2014-I | 100 272 398 | 99 279 602 | 992 796 |
2014-II | 104 598 709 | 103 563 078 | 1 035 631 |
2015-I | 102 453 911 | 101 439 516 | 1 014 395 |
2015-II | 106 922 616 | 105 863 977 | 1 058 640 |
2016-I | 104 744 613 | 103 707 538 | 1 037 075 |
2016-II | 109 317 833 | 108 235 479 | 1 082 355 |
2017-I | 107 092 404 | 106 032 083 | 1 060 321 |
2017-II | 111 768 574 | 110 661 955 | 1 106 620 |
Total | 1 048 456 214 | 1 038 075 459 | 10 380 755 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B2. Economía |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 41 779 042 | 41 365 389 | 413 654 |
2013-II | 43 180 241 | 42 752 714 | 427 527 |
2014-I | 45 137 990 | 44 691 079 | 446 911 |
2014-II | 47 450 710 | 46 980 901 | 469 809 |
2015-I | 50 508 885 | 50 008 797 | 500 088 |
2015-II | 54 128 979 | 53 593 048 | 535 930 |
2016-I | 58 804 422 | 58 222 200 | 582 222 |
2016-II | 64 390 332 | 63 752 804 | 637 528 |
2017-I | 71 555 491 | 70 847 021 | 708 470 |
2017-II | 80 239 705 | 79 445 252 | 794 453 |
Total | 551 659 205 | 5 516 592 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B3. Contaduría |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 55 543 413 | 54 993 478 | 549 935 |
2013-II | 78 531 904 | 77 754 361 | 777 544 |
2014-I | 60 961 633 | 60 358 053 | 603 581 |
2014-II | 86 192 653 | 85 339 260 | 853 393 |
2015-I | 66 908 409 | 66 245 949 | 662 459 |
2015-II | 94 600 693 | 93 664 053 | 936 641 |
2016-I | 73 435 275 | 72 708 193 | 727 082 |
2016-II | 103 828 933 | 102 800 924 | 1 028 009 |
2017-I | 80 598 838 | 79 800 830 | 798 008 |
2017-II | 113 957 406 | 112 829 115 | 1 128 291 |
Total | 806 494 216 | 8 064 942 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B4. Mercadeo |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 261 483 066 | 258 894 125 | 2 588 941 |
2013-II | 313 971 472 | 310 862 844 | 3 108 628 |
2014-I | 268 334 090 | 265 677 317 | 2 656 773 |
2014-II | 322 197 722 | 319 007 646 | 3 190 076 |
2015-I | 275 364 618 | 272 638 236 | 2 726 382 |
2015-II | 330 639 497 | 327 365 838 | 3 273 658 |
2016-I | 282 579 360 | 279 781 545 | 2 797 815 |
2016-II | 339 302 460 | 335 943 030 | 3 359 430 |
2017-I | 289 983 133 | 287 112 013 | 2 871 120 |
2017-II | 348 192 391 | 344 744 941 | 3 447 449 |
Total | 3 002 027 534 | 30 020 275 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B5. Administración Ambiental |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 28 215 384 | 27 936 024 | 279 360 |
2013-II | 35 334 151 | 34 984 308 | 349 843 |
2014-I | 28 136 928 | 27 858 345 | 278 583 |
2014-II | 35 187 068 | 34 838 681 | 348 387 |
2015-I | 28 011 225 | 27 733 886 | 277 339 |
2015-II | 35 027 488 | 34 680 681 | 346 807 |
2016-I | 27 883 775 | 27 607 698 | 276 077 |
2016-II | 34 868 005 | 34 522 777 | 345 228 |
2017-I | 27 756 789 | 27 481 969 | 274 820 |
2017-II | 34 709 213 | 34 365 557 | 343 656 |
Total | 312 009 927 | 3 120 099 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B6. Comunicación Social |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 194 802 725 | 192 873 986 | 1 928 740 |
2013-II | 259 481 344 | 256 912 222 | 2 569 122 |
2014-I | 202 505 619 | 200 500 613 | 2 005 006 |
2014-II | 265 635 449 | 263 005 395 | 2 630 054 |
2015-I | 210 154 356 | 208 073 619 | 2 080 736 |
2015-II | 275 796 980 | 273 066 317 | 2 730 663 |
2016-I | 217 805 850 | 215 649 357 | 2 156 494 |
2016-II | 288 154 217 | 285 301 205 | 2 853 012 |
2017-I | 225 473 595 | 223 241 183 | 2 232 412 |
2017-II | 301 888 047 | 298 899 057 | 2 988 991 |
Total | 2 417 522 953 | 24 175 230 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B7. Diseño de la Comunicación Publicitaria |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 98 080 801 | 97 109 704 | 971 097 |
2013-II | 132 998 956 | 131 682 135 | 1 316 821 |
2014-I | 97 674 320 | 96 707 248 | 967 072 |
2014-II | 132 436 938 | 131 125 681 | 1 311 257 |
2015-I | 97 256 848 | 96 293 909 | 962 939 |
2015-II | 131 867 084 | 130 561 469 | 1 305 615 |
2016-I | 96 836 702 | 95 877 923 | 958 779 |
2016-II | 131 296 075 | 129 996 114 | 1 299 961 |
2017-I | 96 416 799 | 95 462 177 | 954 622 |
2017-II | 130 726 279 | 129 431 960 | 1 294 320 |
Total | 1 134 248 319 | 11 342 483 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B8. Comunicación publicitaria |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 74 555 806 | 73 817 629 | 738 176 |
2013-II | 77 936 823 | 77 165 172 | 771 652 |
2014-I | 62 935 742 | 62 312 616 | 623 126 |
2014-II | 65 278 908 | 64 632 583 | 646 326 |
2015-I | 52 304 786 | 51 786 917 | 517 869 |
2015-II | 53 830 805 | 53 297 827 | 532 978 |
2016-I | 42 797 019 | 42 373 286 | 423 733 |
2016-II | 43 703 566 | 43 270 857 | 432 709 |
2017-I | 34 475 719 | 34 134 376 | 341 344 |
2017-II | 34 932 584 | 34 586 717 | 345 867 |
Total | 537 377 980 | 5 373 780 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B9. Ingeniería Biomédica |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 55 007 756 | 54 463 125 | 544 631 |
2013-II | 92 046 901 | 91 135 546 | 911 355 |
2014-I | 55 260 879 | 54 713 742 | 547 137 |
2014-II | 92 470 464 | 91 554 915 | 915 549 |
2015-I | 55 515 167 | 54 965 512 | 549 655 |
2015-II | 92 895 975 | 91 976 213 | 919 762 |
2016-I | 55 770 625 | 55 218 441 | 552 184 |
2016-II | 93 323 445 | 92 399 451 | 923 995 |
2017-I | 56 027 259 | 55 472 533 | 554 725 |
2017-II | 93 752 882 | 92 824 636 | 928 246 |
Total | 734 724 113 | 7 347 241 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B10. Ingeniería Eléctrica |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 26 055 345 | 25 797 371 | 257 974 |
2013-II | 25 683 872 | 25 429 577 | 254 296 |
2014-I | 25 976 765 | 25 719 570 | 257 196 |
2014-II | 25 605 918 | 25 352 394 | 253 524 |
2015-I | 25 897 599 | 25 641 187 | 256 412 |
2015-II | 25 527 681 | 25 274 931 | 252 749 |
2016-I | 25 818 343 | 25 562 715 | 255 627 |
2016-II | 25 449 474 | 25 197 499 | 251 975 |
2017-I | 25 739 194 | 25 484 351 | 254 844 |
2017-II | 25 371 424 | 25 120 222 | 251 202 |
Total | 254 579 817 | 2 545 798 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B11. Ingeniería Electrónica |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 57 151 125 | 56 585 272 | 565 853 |
2013-II | 75 931 012 | 75 179 220 | 751 792 |
2014-I | 57 287 053 | 56 719 854 | 567 199 |
2014-II | 76 099 525 | 75 346 064 | 753 461 |
2015-I | 57 476 402 | 56 907 328 | 569 073 |
2015-II | 76 342 323 | 75 586 459 | 755 865 |
2016-I | 57 704 801 | 57 133 466 | 571 335 |
2016-II | 76 639 370 | 75 880 564 | 758 806 |
2017-I | 57 961 924 | 57 388 043 | 573 880 |
2017-II | 76 976 288 | 76 214 147 | 762 141 |
Total | 662 940 418 | 6 629 404 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B12. Ingeniería industrial |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 221 146 005 | 218 956 440 | 2 189 564 |
2013-II | 266 260 303 | 263 624 062 | 2 636 241 |
2014-I | 227 967 866 | 225 710 758 | 2 257 108 |
2014-II | 274 455 067 | 271 737 690 | 2 717 377 |
2015-I | 234 995 844 | 232 669 152 | 2 326 692 |
2015-II | 282 907 754 | 280 106 687 | 2 801 067 |
2016-I | 242 238 545 | 239 840 144 | 2 398 401 |
2016-II | 291 623 314 | 288 735 954 | 2 887 360 |
2017-I | 249 703 592 | 247 231 279 | 2 472 313 |
2017-II | 300 608 533 | 297 632 211 | 2 976 322 |
Total | 2 566 244 378 | 25 662 444 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B13. Ingeniería Mecánica |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 110 657 622 | 109 562 002 | 1 095 620 |
2013-II | 110 666 593 | 109 570 884 | 1 095 709 |
2014-I | 113 374 134 | 112 251 618 | 1 122 516 |
2014-II | 113 383 056 | 112 260 452 | 1 122 605 |
2015-I | 116 156 954 | 115 006 885 | 1 150 069 |
2015-II | 116 166 065 | 115 015 906 | 1 150 159 |
2016-I | 119 008 047 | 117 829 750 | 1 178 297 |
2016-II | 119 017 370 | 117 838 980 | 1 178 390 |
2017-I | 121 929 113 | 120 721 894 | 1 207 219 |
2017-II | 121 938 667 | 120 731 354 | 1 207 314 |
Total | 1 150 789 725 | 11 507 897 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B14. Ingeniería Mecatrónica |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 122 370 207 | 121 158 620 | 1 211 586 |
2013-II | 197 856 999 | 195 898 019 | 1 958 980 |
2014-I | 145 962 538 | 144 517 365 | 1 445 174 |
2014-II | 238 437 386 | 236 076 620 | 2 360 766 |
2015-I | 177 759 717 | 175 999 720 | 1 759 997 |
2015-II | 293 521 092 | 290 614 943 | 2 906 149 |
2016-I | 221 243 964 | 219 053 430 | 2 190 534 |
2016-II | 369 444 124 | 365 786 262 | 3 657 863 |
2017-I | 281 675 820 | 278 886 951 | 2 788 870 |
2017-II | 475 874 519 | 471 162 890 | 4 711 629 |
Total | 2 499 154 818 | 24 991 548 |
Nota. Cálculos del autor. |
Tabla B15. Ingeniería Informática |
---|
Línea de base | Cambio en 1 % | Impacto | |
---|---|---|---|
2013-I | 70 229 618 | 69 534 275 | 695 343 |
2013-II | 92 102 975 | 91 191 064 | 911 911 |
2014-I | 69 463 709 | 68 775 950 | 687 759 |
2014-II | 91 098 521 | 90 196 556 | 901 966 |
2015-I | 68 706 154 | 68 025 895 | 680 259 |
2015-II | 90 105 021 | 89 212 892 | 892 129 |
2016-I | 67 956 860 | 67 284 020 | 672 840 |
2016-II | 89 122 357 | 88 239 957 | 882 400 |
2017-I | 67 215 739 | 66 550 236 | 665 502 |
2017-II | 88 150 409 | 87 277 633 | 872 776 |
Total | 786 288 479 | 7 862 885 |
Nota. Cálculos del autor. |
Notas
1 El presente documento contiene los principales resultados del proyecto “Impacto financiero de la deserción en la Universidad Autónoma de Occidente”, coordinado y financiado por la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional (OPDI) de la misma institución.
2 Consumo presente por consumo futuro.
3 Algunos referentes financieros dan por sentado que el impacto en esta materia es marginal por cuestiones de continuidad en el flujo de alumnos.
4 Los subsidios hacen parte de esto. Se reconoce en otros estudios la posibilidad de estudiar una carrera como alternativa al desempleo.
5 Abandono de un programa de estudios antes de haber iniciado actividades académicas.
6 Abandono del programa en los primeros cuatro semestres de carrera.
7 Abandono del programa de estudios después del quinto semestre.
8 Para el CEDE (2007) sería “el fracaso individual en completar un determinado curso de acción para alcanzar una meta deseada, la cual fue el objetivo por el cual el sujeto ingresó a una determinada Institución de Educación Superior” (Montes et al., 2010, p. 14).
9 “La deserción representa la creación de un lugar vacante en el conjunto estudiantil que pudo ser ocupado por otro alumno que persistiera en los estudios” (Montes et al., 2010, p. 14).
10 “La deserción es el abandono del sistema educativo en general” (Montes et al., 2010, p. 14).
11 Son modelos que permiten estimar curvas de supervivencia del evento, esto es, curvas de retención.
12 Al utilizar datos como las notas de los cursos y el promedio de clases en las asignaturas de las universidades de EE. UU., Langbein y Snider (1999) encontraron que la deserción tiende a aumentar en aquellos cursos que están bien posicionados; es decir, en la medida en que un curso tenga un buen scoring (GPA: grade point average, para los de primer semestre) en términos de desempeño académico, la deserción aumenta en casi un punto porcentual.
13 El presente trabajo utiliza de forma indiferente el concepto de costos de deserción o ingresos no percibidos para referirse a los ingresos que dejan de recibirse por el fenómeno de la deserción.
14 A fin de ampliar los aspectos técnicos y operativos de estos modelos véase Guerrero (2003).
15 Acrónimo de Ordinary Least Square, que significa Mínimos Cuadrados Ordinarios.
16 La deserción para el presente estudio se define como la interrupción o desvinculación del proceso académico-institucional que llevaba un estudiante por tres semestres consecutivos, véase Montes et al. (2010).
17 Se descontaron los graduados.
18 Por cuestiones de validación se tuvo que flexibilizar dicho criterio.
19 En 1999 se presentó una acumulación de coyunturas económicas negativas en el plano internacional (efecto “tequila”, cesación de pagos rusa, sobrerreacción del real brasilero y la crisis asiática), más los eventos internos (proceso 8000 a altos funcionarios de cartera, crisis del UPAC), todo lo cual ocasionó que el PIB se contrajera en un 4,3%; el “efecto rebote” implicó una tasa de crecimiento positiva del 2% del PIB; para el 2009 se presentó un crecimiento negativo en tres trimestres consecutivos, criterio del DANE para determinar si la economía de Colombia entra o no en recesión, pero no se presentó ninguna contracción (recesión técnica); al cierre del 2009, el PIB creció a una tasa de 0,4%, lo que sucedió por la crisis financiera internacional y afectó a Colombia a través de los mecanismos de transmisión comerciales que tiene el país (exportaciones e importaciones).
20 Se tuvo presente el valor del coeficiente de variación (menor al 20 %).
21 Es la contraparte de la deserción. Esta fue estimada a partir del SPADIES.
22 Véase la sección “Metodología”.
23 Los valores negativos implican que la deserción disminuye.
24 Relación porcentual que mide el cambio de la cantidad de un bien normal frente al 1% de incremento en el precio.
25 En el caso de los posgrados no se presentó información validable que pudiese servir para estimar los determinantes de la deserción; adicionalmente, algunos de los posgrados no tienen la información suficiente para efectos de proyecciones, lo que da inconsistencia a los parámetros estimados.
26 Este puede ser el valor potencial a alcanzar.
27 En lo sucesivo, al referirse a los costos monetarios de la deserción, se hablará en términos reales, es decir, ajustados por efecto de precios.
28 De nuevo, solo se tuvieron en cuenta aquellos programas que presentaran información confiable para las proyecciones.
29 Para consultar las tablas por programa, véase el Apéndice A.
30 Véanse los apéndices A y B.