Esta obra es el resultado de la actividad de vigilancia tecnológica desarrollada por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Uniagustiniana, que contó con la positiva respuesta de reconocidos investigadores colombianos a la convocatoria realizada. El libro es una carta de navegación para los investigadores latinoamericanos interesados en divulgar sus resultados de investigación y que desean participar de las discusiones internacionales alrededor de sus disciplinas. También presenta las oportunidades de investigación a jóvenes investigadores y a todo aquel que se inicia en un tema o campo nuevo de su experticia.

La propuesta supone que el entendimiento de la realidad inmediata de una persona y las reglas que se erigen sobre los objetos que la rodean han permitido el desarrollo del conocimiento que responde a cuestiones universales y particulares. A profundidad, el conocimiento científico ha permitido avanzar en la comprensión e interpretación de la realidad, y adecuar la manera en la que se relacionan los individuos en una sociedad.

Si la ciencia es la constelación de hechos, teorías y métodos recogidos en los textos al uso, entonces los científicos son las personas que, con éxito o sin él, han intentado aportar un elemento u otro de esa constelación concreta. El desarrollo científico se convierte así en el proceso gradual mediante el cual esos elementos se han sumado, uno a uno y en combinación, al acervo siempre creciente que constituye la técnica y el conocimiento científicos (Kuhn, 2013, p. 102).

No obstante, cuestiones fundamentales alrededor de la generación del conocimiento y su validación por parte de la comunidad justifican la identificación de relaciones inherentes a su estructura y dinámica. En este sentido, es válido determinar cuáles son las principales áreas de investigación en el dominio de la ciencia en un campo o tema específico, las conexiones existentes entre las áreas, cuáles son las más activas, la existencia e identificación de paradigmas en la frontera del conocimiento y las transiciones en el desarrollo de los campos de investigación.

Así, esta obra apunta a la comprensión del desarrollo científico en las ciencias económicas y administrativas, específicamente en negocios internacionales, mercadeo, contaduría y administración de empresas, áreas tradicionales de la administración, tributación, área multi e interdisciplinar recurrente, y bioeconomía, área emergente, multidisciplinaria y aplicada. Con este fin, se revisa la estructura de los textos y de las publicaciones de alto impacto en estas disciplinas, y se identifican los cambios de la distribución de la bibliografía alrededor de los temas considerados paradigmáticos.

En específico, se identifican miembros de las comunidades científicas que participan en la discusión internacional1, así como contribuciones, métodos y herramientas que estas comunidades han desarrollado para alcanzar sus objetivos. Este conjunto de relaciones da cuenta de los paradigmas existentes en las ciencias: “[…] logros científicos universalmente aceptados que durante algún tiempo suministran modelos de problemas y soluciones a una comunidad de profesionales” (Kuhn, 2013, p. 94)2.

En el primer capítulo, “Temas de la investigación de impacto en business and international management”, se hace un análisis de coocurrencia de palabras clave de los artículos más citados en las revistas de la categoría business and international management, en los últimos diez años; este apartado muestra que Estados Unidos y Reino Unido son los orígenes de la mayor cantidad de revistas de impacto. Los artículos de mayor citación abarcan temas propios de la administración (estrategia, gerencia del talento humano, gerencia del conocimiento, gerencia de la información, gobierno corporativo); se han especializado en las factorías textiles y el sector hospitalario, y se relacionan con temas de la economía (instituciones, teoría de la decisión, innovación, crecimiento económico, competitividad, desarrollo sostenible) y la ingeniería (ciclo de vida, cadena de abastecimiento, sistemas de información, scheduling).

El segundo capítulo, “Cuestiones y métodos para la investigación en negocios internacionales”, realiza un análisis integrativo de los cincuenta artículos de mayor impacto en el campo de los negocios internacionales en los últimos diez años. Esto permite identificar que el estudio de la empresa multinacional sigue siendo uno de los temas más importantes de este campo. Asimismo, propone tres ámbitos de análisis para la investigación en negocios internacionales: la empresa (crecimiento, causas y consecuencias de la deslocalización, y responsabilidad social y sostenibilidad), el país (entornos institucionales, instituciones y comercio internacional) y la gerencia internacional (equipos de alta gerencia internacional, el papel de los empresarios, procesos de deslocalización).

El tercer capítulo, “Consumer Behavior Research: Theoretical and Methodological Paradigms Trending”, identifica que en las revistas más reconocidas sobre comportamiento del consumidor existen cinco grandes grupos de temas en la investigación del comportamiento del consumidor: homoeconomicus, psychodynamic, behavioral, cognitive, y humanistic; dos vertientes metodológicas: positivista e interpretativa; y tres objetos de estudio recientes: comportamiento del consumidor online, comportamiento del consumidor; transformación y cultura, y consumo verde.

El cuarto capítulo, “Oportunidades para la investigación contable en Colombia”, propone líneas, temas y métodos para la investigación en: i) auditoría (honorarios de auditoría, efectos de los cambios regulatorios y beneficios de la especialización), ii) educación contable (evaluación, planes de estudio y métodos de enseñanza, aseguramiento del aprendizaje, tecnología educativa, asuntos profesorales, estudiantes) y iii) tributación (impuestos generales, impuesto renta personas jurídicas, el papel de los profesionales dentro de la organización, política tributaria). Asimismo, se identifican las preguntas de investigación susceptibles de trabajo en Colombia y Latinoamérica, las revistas y las fuentes de información para los trabajos en esas líneas.

El quinto capítulo, “Tributación como campo amplio y recurrente de investigación”, presenta los avances en la investigación en tributación en los últimos diez años e identifica dos grandes campos de trabajo con proyección: i) política tributaria aplicada a las finanzas y la empresa, y ii) la economía laboral e impuestos a personas. En ambos campos, Econometrica y American Economic Review son las revistas de mayor impacto y, por excelencia, los métodos cuantitativos son los empleados en los artículos publicados en la última década.

El sexto capítulo, “Bioeconomía, una alternativa de investigación en administración y afines”, hace evidente cómo la literatura cambia de una preocupación inicial por la conceptualización de la categoría bioeconomía a la publicación de soluciones gerenciales y de modelación de actividades pesqueras en países emergentes. En específico, este capítulo muestra cómo han variado los temas de la literatura de impacto sobre bioeconomía (bioeconomics), pasando de un primer momento en el cual emerge la relación entre bioeconomía y biotecnología, pero luego muda a acciones de innovación en procesos productivos, bien sea por la forma de planificación de la producción y sus maneras de gestión, o por el tipo de producción sobre el que se escribe.

Los editores agradecen a la Uniagustiniana la financiación del proyecto y el proceso editorial de esta obra que se entrega a la investigación latinoamericana como un resultado de investigación dentro del proyecto de desarrollo de la Vicerrectoría de Investigaciones, “Vigilancia estratégica de la investigación y la creación artística y cultural,” del 2017, que, a su vez, hace parte del plan de desarrollo institucional “Hacia la Universidad Agustiniana que queremos” en el eje: “investigación, fuente de conocimiento; programa: producción intelectual y publicaciones”.

Notas

1 Consensos, disputas, incertidumbres, hipótesis, problemas no resueltos y preguntas sin respuesta.

2 Kuhn, T. S. (2013). La estructura de las revoluciones científicas (4a ed., C. Solís, trad.) Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.