Capítulo de difusión
4
Colombia
Panorama de una dispersión: la escritura académica sobre cine en Colombia
johnnier.aristizabal@uniagustiniana.edu.co
Guionista y Magíster en Escrituras Creativas con énfasis en escritura y procesos de investigación – creación para cine y medios audiovisuales. Experiencia en el área de producción general en cortometrajes documentales y de ficción. Coordinador de investigaciones, docente en las áreas de escritura audiovisual y cinematográfica y líder del semillero de investigación Sinestesia de la carrera de Cine y Televisión en la Uniagustiniana. Integrante del grupo interdisciplinario de investigación audiovisual (Olympia). Asesor narrativo en proyectos de cortometraje entre los que se destacan Vendo Pipas y 3pies, ganadores del Festival de Cine. Sus áreas de investigación se relacionan principalmente con el análisis cinematográfico y el cine colombiano.
oscar.pinilla@uniagustiniana.edu.co
Ingeniero de Sonido y Magíster en Docencia de la educación superior de la Universidad El Bosque. Docente de los programas de Comunicación Social y Cine y Televisión de la Universitaria Agustiniana y del programa de formación musical de la Universidad El Bosque. Miembro de Olymplia grupo interdisciplinar de investigación audiovisual y miembro fundador del semillero de investigación “Sinestesia arte y movimiento” de la Universitaria Agustiniana y de la seccional estudiantil de AES UnBosque. Junto a sus labores de docente, desarrollo procesos de investigación en el área del análisis cinematográfico y el diseño de sonido.
Aristizábal Santa, J. y Pinilla Rodríguez, Ó. (2020). Panorama de una dispersión: la escritura académica sobre cine en Colombia. En L. Zavala y J. Aristizábal Santa (eds.). Los estudios sobre cine en Latinoamérica (2000-2017) (pp. 127-204). Bogotá: Editorial Uniagustiniana.
Resumen
En este trabajo el lector encontrará los resultados de una compilación de las publicaciones de carácter académico hechas en Colombia entre el año 2000 hasta el 2017 realizada por instituciones universitarias, cinematecas, ministerios y fundaciones vinculadas a la actividad cinematográfica. En esta revisión se tienen en cuenta tanto los artículos publicados en revistas indexadas como los libros producto de investigaciones, memorias de eventos, libros de divulgación y colecciones de películas. El texto se organiza por instituciones reseñando cada texto publicado por orden cronológico, considerando la alta y dispersa producción revisada, en la cual no se pudieron establecer unas tendencias que definieran perspectivas y líneas continuas de investigación. Ante la imposibilidad de desarrollar un texto de tipo integrativo, al final se destacan los principales autores académicos cuya producción es constante y las principales temáticas relacionadas con la producción académica sobre cine en Colombia.
Palabras clave: cine colombiano, publicaciones, artículos académicos, instituciones.
Introducción1
En Colombia existe una producción académica sobre cine desde los años cincuenta, época de la que datan los primeros cineclubes en las principales ciudades del país y se empezó a formar la primera generación de críticos de cine. Sin embargo, el hito más importante en el desarrollo del cine colombiano es la formulación e implementación de la Ley 814 del 2003 más conocida como Ley de Cine, en el marco de la cual se creó el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico con el cual se otorgaron una serie de estímulos económicos para la producción de películas de ficción, documental, animación tanto en corto como largometraje. En este escenario se consolida una infraestructura creativa y de servicios que demanda profesionales capaces de ejercer en los diversos oficios cinematográficos.
Los tres factores (Ley de Cine, aumento en la producción de películas y aumento de la oferta de formación profesional) influyen positivamente en el crecimiento y desarrollo de la escritura académica sobre cine en el país, principalmente desde las universidades con programas de cine y comunicación en su oferta educativa.
En este escenario no se puede desconocer la importante y continua labor que instituciones estatales y mixtas han realizado para contribuir a la generación de conocimiento acerca del cine hecho en Colombia: el Ministerio de Cultura, a través de sus portafolios de premios y convocatorias; la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, encargada de preservar las obras cinematográficas; y la Cinemateca Distrital de Bogotá, la institución más constante y prolífica en cuanto a publicaciones académicas sobre cine se refiere.
Partiendo de este campo, el presente texto realiza una compilación y reseña exhaustiva de la producción académica que se ha realizado sobre cine en Colombia entre el 2000 y el 2016, con referencia a algunas publicaciones del 2017. Aun cuando se realizó una revisión minuciosa de lo publicado en las revistas académicas de las universidades del país, no se puede afirmar que aquí esté compilada toda la producción realizada en el periodo. Esto se explica ya que aún hoy con el alto desarrollo de los repositorios digitales y el acceso abierto a publicaciones y bases de datos, la indexación de las publicaciones sigue siendo insuficiente para tener un panorama completo de la producción en el país.
Es importante destacar y agradecer al profesor y magíster en Historia Yamid Galindo Cardona, por sus valiosas reseñas en el blog Historias en Cine-y-Filo2, que permitieron revisar el contenido de algunos textos en las ocasiones en que no fue posible acceder física o digitalmente a ellos.
Un paseo por las instituciones: selección de publicaciones y compilación de textos
Las instituciones permiten rastrear de forma, más o menos concentrada, la producción de textos en un periodo de tiempo determinado. De allí que, para la selección del corpus de fuentes, se tiene en cuenta toda producción socializada a través de una publicación de carácter académico realizada por instituciones de educación superior que ofertan programas de pregrado y posgrado relacionados con cine, comunicación y medios audiovisuales en Colombia. Así mismo, se consideran el Ministerio de Cultura, la Cinemateca Distrital y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano las instituciones que generan una producción constante y significativa en la búsqueda bibliográfica. A continuación, se enlistan las instituciones consultadas.
Luego se consultaron las bases de datos de cada institución para establecer las revistas de carácter académico publicadas, sin limitarse a aquellas relacionadas con los programas profesionales mencionados. Un amplio recorrido que nos permite realizar un balance sobre los modos en que se piensa el cine no solo desde su campo específico sino también desde otras áreas.
Una vez reconocidas las publicaciones, se revisaron todos los números publicados en el periodo comprendido, rastreando todos aquellos artículos donde el cine fuera un eje temático dentro de la enunciación académica. La producción que se reseña a continuación es el resultado de este recorrido por las instituciones.
En términos metodológicos se decidió presentar la reseña de cada institución, ya que esta permite delimitar el campo general de la producción académica y bibliográfica acerca del cine en Colombia. La construcción de marcos integrativos no fue posible debido a la relación entre el volumen de los textos y el tiempo destinado a la revisión, problema inherente a la práctica de la investigación en Colombia. Y aun cuando en el texto no se destacan problemas y perspectivas, pero sí autores, publicaciones e instituciones, este mismo funciona como un índice global en el cual el lector podrá identificar un corpus fundamental para desarrollar investigaciones acerca del cine colombiano.
Tabla 1. Listado de instituciones consultadas |
---|
Tipo de Institución | Nombre de la Institución |
---|---|
Institución de educación superior | Corporación Academia Superior de Artes |
Corporación Educativa ITAE | |
Corporación Escuela de Artes y Letras | |
Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo (CIDE) | |
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) | |
Corporación Universitaria Unitec | |
Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) | |
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano | |
Fundación Universitaria del Área Andina | |
Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano (Uninpahu) | |
Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar | |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid | |
Politécnico Grancolombiano | |
Pontificia Universidad Javeriana | |
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) | |
Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) | |
Universidad Autónoma de Occidente | |
Universidad Central | |
Universidad de Antioquia | |
Universidad de La Sabana | |
Universidad de Medellín | |
Universidad del Magdalena (Unimagdalena) | |
Universidad Manuela Beltrán (UMB) | |
Universidad Nacional de Colombia | |
Universidad Pontificia Bolivariana | |
Universitaria Agustiniana (Uniagustiniana) | |
Universidad del Valle | |
Otras instituciones | Cinemateca Distrital de Bogotá |
Ministerio de Cultura de Colombia | |
Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano |
Cinemateca Distrital de Bogotá
Correa (2015) afirma que “la historia de las publicaciones de la Cinemateca Distrital está unida a la del cine colombiano y a la de los instrumentos (normas, instituciones y fondos) que nuestro Estado ha implementado para el desarrollo del cine”.
Basta esta cita para reseñar la relevancia que tiene la Cinemateca Distrital de Bogotá en el desarrollo tanto de una memoria común, como de una reflexión progresiva acerca de los caminos que ha tomado el cine en Colombia. Creada en 1971 La Cinemateca Distrital de Bogotá es la más antigua institución del Estado colombiano que trabaja por el cine nacional y tiene por encargo ser un instrumento para el desarrollo de la escritura con imágenes en movimiento.
En este sentido, su catálogo editorial constituye un corpus fundamental para comprender el desarrollo de la escritura académica sobre cine en Colombia. Este catálogo se puede organizar del siguiente modo:
- Cuadernos de cine colombiano, nueva época.
- Catálogos razonados.
- Becas de investigación.
- Otras publicaciones.
Cuadernos de cine colombiano. Nueva época
En el año 2003 comienza la nueva época de los Cuadernos de cine colombiano con la publicación Cuaderno n.º 1. Balance argumental, coordinado por Julián David Correa R. En el texto se hace una reflexión sobre la producción cinematográfica colombiana en la que participaron como autores Julián David Correa Restrepo, Diana Osorio Gómez, Oswaldo Osorio, Mauricio Durán y Andrés Burbano. Ese mismo año se publica el Cuaderno n.º 2. Acevedo e hijos, que se ocupa de realizar una reflexión histórica del archivo fílmico de los Hermanos Acevedo e Hijos, pioneros del cine colombiano, buscando recobrar el aporte de sus imágenes en movimiento en la construcción de la memoria e identidad nacional. Las escritoras de esta edición fueron Cira Inés Mora Forero y Adriana María Carrillo Hernández.
Para el 2004 se publica el Cuaderno n.º 3 dedicado a Víctor Gaviria escrito por Jorge Rufinelli, tal vez el estudioso más importante de la obra del director colombiano. Este cuaderno sirve como introducción para el libro Víctor Gaviria. Los márgenes, al centro (2004), en el que el importante crítico e investigador uruguayo aborda de forma profunda las implicaciones de la obra de Gaviria en la historia del cine mundial.
El Cuaderno n.º 4. Rostros y rastros está dedicado a una de las primeras series documentales emitidas con éxito en la televisión colombiana y que, más allá de los numerosos premios que recibió, se constituye en una parte fundamental del patrimonio audiovisual del país y en particular del Valle del Cauca, pues participan como autores Ramiro Arbeláez, miembro del mítico Cine Club de Cali y académico de la Universidad del Valle; y María Fernanda Luna, doctora en Contenidos de Comunicación en la Era Digital de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Un balance documental es presentado en el Cuaderno n.º 5. Aquí se encuentran los siguientes artículos: Producción documental en los años 90, de Andrés Felipe Gutiérrez Cortés y Camilo Aguilera Toro, texto en el que sugiere un corpus de películas para comprender el desarrollo del documental en la década que terminaba. El documental colombiano en tiempos oscuros de Oscar Campo, en el cual se reflexiona acerca de la muestra Colombia cien por ciento documental, realizada en París en el 2003. Desde el estado de María Arango Valencia y Buenaventura, con un panorama acerca de la producción documental de los años ochenta vinculada a la televisión pública; y, por último, Lo que va de ‘Oscampo’ a Hemel de Gustavo Fernández Vega, en el que se mira la autoría en el documental de la década de los noventa.
También se publica el Cuaderno n.º 6. Crítica cinematográfica que se encarga de hacer un homenaje a tres grandes críticos del cine colombiano, Luis Alberto Álvarez, Hernando Valencia Goelkel y Hernando Salcedo Silva. En este número participan Diego Rojas Romero, Alberto Navarro, Juan Carlos González, Pedro Adrián Zuluaga y Mauricio Durán Castro. Homenaje importante a esta trinidad de críticos a quienes sin duda se les puede atribuir la paternidad y consolidación de este oficio en el país.
En el 2005 y el 2006, respectivamente, se publican los Cuadernos n.º 7 y 8 bajo el nombre de Extranjeros en el cine colombiano I y II, en el que participan Jorge Nieto, Jairo Buitrago, Rito Alberto Torres Moya, Hernando Martínez Pardo y Mauricio Durán Castro. Entre ambos cuadernos se logra establecer una genealogía sobre la participación de extranjeros de diversas nacionalidades — entre las que se destaca la presencia mexicana— en el desarrollo del cine colombiano, partiendo desde la llegada del cine al país hasta el 2005.
En el Cuaderno n.º 9. El cortometraje, publicado en el 2007, se presenta la evolución del cortometraje desde la llegada del cine a Colombia en 1897 hasta la actualidad y contiene los siguientes artículos El cortometraje en Colombia: Grandes actores de Julián David Correa Restrepo, en el cual se realiza un balance del desarrollo de este formato a través de las distintas políticas de fomento al cine desarrolladas por el Estado colombiano en el siglo XX; y Corto colombiano 1999-2006: el sobresalto de Pedro Adrián Zuluaga y Jaime E. Manrique, quienes reseñan el boom de la producción de cortometrajes a partir del acceso a las tecnologías digitales de bajo costo, el aumento de programas profesionales de cine y el desarrollo de la ley de cine. Andrés Caicedo: cartas de un cinéfilo 1971-1973 / 1974-1976 corresponde a los Cuadernos n.º 10 y 11, y son una compilación de la correspondencia del célebre escritor y cinéfilo suicida. En ellas es posible rastrear la elaboración de su pasión por el cine y la escritura y tal vez sea, parafraseando al difunto, algo de lo más interesante que haya producido en vida. La selección y presentación fueron hechas por Luis Ospina.
El año 2008 inicia con el Cuaderno n.º 12. Recepciones contemporáneas de la imagen cinematográfica donde se encuentran los artículos: Posibles rutas para un nuevo cine en Colombia de Felipe César Londoño, En el medio los medios, un panorama los medios electrónicos y las artes en Colombia de Carmen Gil Vrolijk, Mundos inmersos, cine y videoinstalación de Liliana Hernández García, El cine después del cine de Jorge La Ferla y, por último, La creación audiovisual y media art de Felipe César Londoño. Sea para el medio colombiano un importante referente que inaugura la reflexión acerca de las transformaciones de la imagen cinematográfica en un siglo mediado por la digitalización. El Cuaderno de cine colombiano n.º 13. Investigación e historiografía, que cuenta con aportes de Sergio Becerra, Pedro Adrián Zuluaga, Oswaldo Osorio, Luisa Fernanda Acosta y Juana Suárez, presenta un panorama acerca de la configuración del cine como objeto de estudio partiendo de la historia, la crítica cinematográfica, el análisis y la investigación interdisciplinar. En cierto modo este cuaderno presenta un estado del arte sobre el desarrollo de la temática en el país.
En el 2009 se lanzan los Cuadernos 14A y 14B. Cine y literatura, números dedicados a establecer las relaciones entre las dos disciplinas. Estos números contaron colaboración de Sergio Becerra, César Álzate Vargas, Fernando Ramírez Moreno, Felipe Gómez Gutiérrez, Augusto Bernal Jiménez, Luciano Castillo y Frank Padrón. En estos cuadernos, más que proponer la problemática de la adaptación como campo teórico para estudiar o analizar el cine, se proponen reflexiones sobre las dificultades de llevar a la pantalla ciertas obras literarias enfatizando a su vez en el trabajo de García Márquez como guionista, gestor cinematográfico y objeto de adaptaciones. Dos años después se publica el Cuaderno n.º 15. Archivos audiovisuales y cinematográficos, en el que se discute sobre los mecanismos, entidades y personajes dedicados a la conservación y fortalecimiento del patrimonio audiovisual colombiano. En esta publicación colaboran Sergio Becerra, Gerylee Planco Uribe, Camilo Aguilera Toro, Marina Arango Valencia, Rito Alberto Torres, Carol Ann Figueroa, Myriam Garzón de García, Henry Caicedo y Sasha Quintero. El Cuaderno n.º 16. Los ríos y el cine resalta el río como cronotopo fundamental en la historia del cine colombiano, un río cuyo nacimiento se remonta a las primeras vistas cinematográficas, pasando por las diversas épocas del cine hasta desembocar en la obra de Víctor Gaviria y otros autores contemporáneos. Sergio Becerra, Carlos José Reyes, Pedro Adrián Zuluaga Gustavo Fernández Vega colaboran en este número. Cine y video indígena del descubrimiento al autodescubrimiento, Cuaderno n.º 17 del año 2012 propone un recorrido por los distintos momentos de la representación indígena en el cine y el audiovisual colombiano, haciendo énfasis en esa transición que va de la captura por parte del otro al empoderamiento de las comunidades indígenas en su narración audiovisual. En este cuaderno participan Angélica Mateus y David M. J. Wood.
Los Cuadernos 18 y 19. Colombia según el cine extranjero y colombianos en el cine extranjero proponen una reflexión sobre los modos en que la imagen cinematográfica permite encuentros entre territorios e imaginarios mediante los cuales se genera una geoestética, como lo propone Sergio Becerra. Las reflexiones acerca de la imagen de Colombia desde afuera son desarrolladas por Hugo Chaparro Valderrama, Sergio Becerra, Anne BurkHardt y Roberto Flesco, quien también participa en el Cuaderno 19 con una semblanza de algunas estrellas colombianas que brillaron en las pantallas mexicanas. Así mismo, Amanda Rueda reflexiona sobre la imagen que construyen del país aquellos colombianos y extranjeros que regresan para rodar aquí. Finalmente, Margarita de la Vega-Hurtado elabora una semblanza de la presencia de los colombianos en diversos escenarios del cine y el entretenimiento estadounidense.
El Cuaderno n.º 20. Animación en Colombia del año 2014 se convierte en un documento muy importante para la construcción de la memoria sobre este género con un desigual desarrollo como arte y oficio en el país. Convoca a un numeroso grupo de autores entre los que se destaca Carlos Santa, Ricardo Arce, Cecilia Traslaviña y Mauricio Durán. Además de construir un corpus relevante para entender el desarrollo de este arte, propone ejes de análisis desde el sonido o la representación de la violencia colombiana.
En el 2015 se publica el Cuaderno n.º 21. Carlos Mayolo, en el cual participan Katia González, Gerardo Otero, Daniel D. Flórez, Sandro Romero Rey, Beatriz Caballero, Julián David Correa y Santiago Trujillo Escobar. Este texto supone una revisión exhaustiva del desarrollo, la influencia y la importancia de la obra de Carlos Mayolo en el cine colombiano y su valoración en la historia del cine mundial. El cuaderno sirvió también como un homenaje a toda su obra al cumplirse 8 años de su muerte. Este mismo año se presenta el Cuaderno n.º 22. Publicaciones sobre cine en Colombia, en el cual se hace un recuento de la construcción de disciplinas como la crítica de cine en Colombia, la reflexión académica y los índices descriptivos acerca del cine documental y de ficción. Ofrece una cronología suficiente que destaca las principales publicaciones en cien años de historia del cine en Colombia a través de las cuales puede rastrearse la consolidación de un cierto campo de estudios.
En Cine y política. Cuaderno n.º 23, se exploran diferentes perspectivas para pensar las relaciones entre el hecho cinematográfico, el poder y los cambios sociales; permitiendo a su vez una relectura de la historia del país desde la representación cinematográfica de sus rupturas, continuidades, luchas, conflictos, actores, hegemonías y formas de resistencia. La edición de este cuaderno estuvo a cargo de Luisa Fernanda Ordóñez y en él participaron Yamid Galindo Cardona, Isabel Cristina Restrepo Jaramillo, Juan Carlos Arias Herrera, Claudia Salamanca Sánchez, Camilo Aguilera Toro Alejandro Jaramillo Hoyos.
Para el Cuaderno n.º 24, publicado en el 2016 y dedicado al patrimonio audiovisual, editado por Luisa Fernanda Ordóñez y Rito Alberto Torres, propone una reflexión sobre los múltiples caracteres epistemológicos que coinciden en la práctica de la preservación, divulgación e investigación en torno a la masiva producción de imágenes que componen la memoria del país. Además de los mencionados editores, también participan como autores Marina Arango Valencia y Buenaventura, Gloria Millán Grajales, Jaime Osorio Gómez, Jorge Mario Vera, Guillermo Forero Cruz. Este mismo año se publica el Cuaderno n.º 25. Cine y televisión, en el cual se indaga sobre esta relación fundamental en el desarrollo de lenguaje cinematográfico nacional, las transformaciones en sus modos de ser vista y el papel protagónico de televisión en el desarrollo de una representación de lo colombiano. En este cuaderno editado por David Melo cabe destacar, junto a los textos de Germán Rey, Oscar Campo, Pedro Adrián Zuluaga, Margarita Martínez, Ricardo Silva Romero y Luis Ospina, los estudios de caso de algunos hitos de la televisión colombiana y las entrevistas a autores clave del cine y la televisión en Colombia, en especial, la hecha al maestro Jesús Martín Barbero, pionero y teórico fundamental para comprender las mediaciones producidas por la televisión colombiana.
En el 2017 se publican el Cuaderno n.º 26. Instrumentos del Estado para el fomento del cine, editado por Jaime Tenorio, y el Cuaderno n.º 27. Exhibir y circular: la magia de la mirada, editado por Germán Franco. En el número 26 se realiza una revisión crítica de las políticas de fomento realizadas por el Estado y su influencia a nivel industrial, narrativo y de consumo; en él escriben Lisandro Duque Naranjo, Javier Machicado, Andrea Echeverri, Juan Carlos Romero, Jorge Caballero, Ximena Ospina Hurtado, David Melo, Cristina Gallego y Juan Martín Cueva, como entrevistados. Para el número 27 los múltiples modos de acceder el hecho cinematográfico son desplegados como estrategias donde el consumo y el acceso a la cultura mutan constantemente. Se habla entonces de la manera en que llega el cine a la gente y viceversa. Participan como autores Juan Diego Mejía, Angie Rico, Frank Patiño, Andrés Bayona, Toni Marín y un diálogo cruzado, moderado por Deivis Cortés, en el que participan Claudia Triana, Felipe Aljure, Munir Falah, Jaime Manrique y Orishas.
Catálogos razonados
Estas publicaciones recogen reflexiones e índices de las películas presentadas en los ciclos de programación más relevantes que se han realizado en la Cinemateca Distrital. Es un esfuerzo por crear una memoria de las proyecciones llevadas a cabo en el periodo más reciente de la institución.
Esta serie inicia en el año 2013 con el volumen dedicado a la muestra de cine y video indígena Daupará, que hace un breve recorrido por la historia indígena de Colombia y da paso a ocho obras audiovisuales que conforman la muestra. En este catálogo colaboran Santiago Trujillo, Julián David Correa, Pablo Mora Calderón, Leonardo de la Ossa Arias, Rosaura Villanueva y María Angélica Guerrero. Ese mismo año se publica Ciclo Rosa, en el que participan Santiago Trujillo, Julián David Correa, Carmen Rosa Millán, Fernando Toledo, Luciano Castillo y Pedro Adrián Zuluaga y recoge reflexiones en torno a los primeros diez años de este evento iniciado en el 2003 en el cual se dan citas, películas y reflexiones en torno a las cinematografías con temática LGBTI. Este año también se publica el tercer catálogo razonado titulado Cicla 2013, texto en el cual se recogen reflexiones en torno al cine latinoamericano, constituyendo un esfuerzo por crear un espacio de exhibición, reconocimiento y discusión del cine que se filma en la región.
En el 2016 se publica Cinemateca Distrital: transformando miradas 2012-2015, texto dedicado a reseñar las muestras y las proyecciones que se realizaron en ese periodo de tiempo, así como sus aciertos y desaciertos, en el marco de las 6.000 proyecciones realizadas en este lapso de tiempo. Revisar este volumen da la oportunidad de reflexionar en torno a las categorías viejas, nuevas y emergentes en las que se puede intentar una clasificación del cine en su historicidad. En este número funge como editor el profesor e historiador Yamid Galindo Cardona y aportan artículos Luciano Castillo, Javier Mejía Osorio, José Fernando Serrano Amaya, Luisa Fernanda González y Ana María López Carmona.
Becas de investigación
El Instituto Distrital de Artes (Idartes) y la Cinemateca Distrital presentan anualmente un programa de estímulos a la investigación y a la creación, cuyo resultado es presentado mediante la publicación de un libro ensayo de tipo académico.
Estas publicaciones inician en el 2006 con el libro Miradas esquivas a una nación fragmentada, escrito por Nazly López en el cual se presentan tres ensayos acerca de las principales películas del periodo silente del cine colombiano, analizadas desde los conceptos de lo que podía ser entendido como nación en esa época. En el 2010 Carlos Calle Archila publica su texto titulado Colombia desde su cine: miradas a la violencia, la herencia y el mito en el que, mediante el análisis de la producción cinematográfica local, el autor pretende definir los modos de representación y construcción de la cultura colombiana a través de su cine. En este mismo año aparece El cine digital como caballo de Troya de Juan Alejandro Jiménez, un importante estudio compilatorio en el cual se describen las principales características técnicas y estéticas de la entonces naciente cinematografía en soporte digital.
En el 2011 se publican tres textos ganadores en diversos momentos de la Beca de Investigación de Idartes. Relaciones entre el cine y la televisión en Colombia, escrito por Ximena Ospina Hurtado, ganadora de la convocatoria de la Cinemateca Distrital en el 2008. En este texto se hace una reflexión retrospectiva sobre la relación entre el cine y la televisión en Colombia, a la luz de tres ejes de análisis: la confluencia de los medios en torno a la producción de películas, el rol de la televisión como medio de exhibición para el cine y los puntos de inflexión entre el cine y la televisión en el universo audiovisual. En Cine y culturas populares en Colombia 1960-2009, de Luisa Fernanda Acosta y Adriana Molano Rojas publicado ese mismo año, se presentan los resultados de una investigación vinculada a la caracterización de la transformación de la construcción y representación de la cultura popular colombiana en una serie de largometrajes colombianos producidos entre 1960 y el 2009. Y para cerrar este año se publica Una ciudad en imágenes alternativas: historias de la televisión y el audiovisual en Bogotá de Carolina Pabón Rodríguez, en el que se compila y reseña un tipo de televisión que circula en otros canales y que es realizada en su mayoría por jóvenes realizadores en la ciudad de Bogotá que con escasos recursos, semana a semana logran realizar productos audiovisuales que documentan diversidad de eventos desde presentaciones de artistas de barrio hasta obras sociales realizadas en diversos sectores de la ciudad, llamándole a este tipo de realización audiovisual comunicación alternativa.
En el 2013 Pedro Adrián Zuluaga presenta su libro resultado de investigación titulado Cine colombiano: cánones y discursos dominantes, en este texto el autor realiza una reflexión sobre cómo se ha dado a lo largo de la historia la construcción de un corpus de películas canónicas del cine colombiano validadas desde lo institucional a través de presencia en festivales y muestras relacionadas con una cierta idea de lo que es el cine colombiano.
Posteriormente, en el 2015 Pablo Mora junto a un grupo de investigadores como Fernanda Barbosa, Ketty Fuentes, David Hernández, Ismael Paredes, Gustavo Ulculé, Rosaura Villanueva y Daniel Maestre presentan un texto resultado de investigación titulado Poéticas de la resistencia: el video indígena en Colombia. En este trabajo los autores muestran la concepción indígena del audiovisual no meramente como un medio de expresión artística si no como un canal de agenciamiento político en el que las comunidades defienden la vida y critican los paradigmas de la vida civilizada e industrializada de la contemporaneidad. En Republica Noir, cine criminal colombiano (2000-2012): en busca del cine negro en Colombia de Andrés Vélez Cuervo se hace una reflexión sobre la presencia del género negro o cine noir en la filmografía contemporánea colombiana, relacionando el contexto social, político y criminal del país con el modo en que este universo es narrado en el cine noir colombiano.
Y el último libro de esta serie de becas de investigación es publicado en el año 2016: Las travesías del cine y los espectáculos públicos: Colombia en la transición del siglo diecinueve al veinte, de Angie Rico Agudelo; en esta publicación se hace un recorrido histórico por la configuración de los primeros escenarios del cine en nuestro país y las relaciones culturales que produce su llegada a ciertas regiones durante la transición del siglo XIX al XX.
Otras publicaciones: publicaciones de divulgación, autores y retrospectivas
En este apartado se presentan publicaciones que no se ubican en ninguna de las categorías previamente expuestas pero que hacen parte importante del acervo bibliográfico de la institución.
En el 2004 la Cinemateca Distrital junto a la Embajada de Brasil publican Ciclo: Glauber Rocha, en el que se realiza una retrospectiva de la obra filmográfica, crítica y política del cineasta más importante del cinema novo brasilero Glauber Rocha. Para el 2007 son publicadas las memorias de Biblioci: primer seminario-taller sobre perspectivas y herramientas para el trabajo en red de las unidades de información especializadas en cine y medios audiovisuales de Iberoamérica, el Caribe y España. Un año más tarde se publica Jorge Silva/Marta Rodríguez: 45 años de cine social en Colombia, retrospectiva integral, texto reflexivo que busca concientizar a los nuevos espectadores sobre la importancia y el legado cultural, social y comunitario que ha dejado la obra de estos realizadores referentes de primer orden en el cine social y documental colombiano. En el 2009 se publica Víctor Gaviria: 30 años de vida fílmica, retrospectiva integral, en el cual se hace una cuidadosa presentación de la obra de este director colombiano mediante una compilación de textos que reflexionan acerca de los rasgos más destacables en sus películas.
Este mismo año se publica un texto compilatorio en el que participan Sergio Becerra, Julio García Espinosa, Carlos Álvarez, Luciano Castillo, Mirtha Ibarra, José Luis Reyes y Frank Naranjo, en el cual los autores invitados reflexionan acerca del legado cinematográfico del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) entre 1959 y el 2009 bajo el nombre de Icaic: 50 años de cine cubano en la revolución, selección retrospectiva: (1959-2009).
En el 2010 se publican Primera muestra de cine de Medio Oriente contemporáneo y Guerras de independencia y revoluciones en América Latina, libros catálogos de las muestras cinematográficas con el mismo nombre llevadas a cabo ese año.
En el 2011 se publican las memorias de la Semana de cine de Centroamérica y el Caribe, producto de la muestra que se realizó en conjunto con la Asociación Diplomática y Consular de Colombia y el grupo de embajadas de los países centroamericanos, Panamá y República Dominicana; la muestra recogió una buena selección de obras en las que es posible evidenciar la conformación de una estética única en la región. Este mismo año se publica Sentimientos tristes que bailan: cine y tango, texto que recoge las memorias de la muestra de cine realizada por la Cinemateca Distrital en asocio con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (Incaa) y la Embajada de la República de Argentina.
Kurosawa 101 aparece en el 2011 y recoge diversos enfoques, tanto del análisis cinematográfico como de los estudios culturales para aproximarse a la monumental obra del cineasta japonés. En la misma línea de los estudios de autor se publica en el 2012 el libro Materia y cosmos: las películas de Artavazd Pelechian, en donde confluyen ocho ensayistas colombianos y franceses quienes abordan la obra de este cineasta soviético.
En el 2012 también se publica Bogotá fílmica: ensayos sobre cine y patrimonio cultural, publicación en la que coinciden los autores Clarissa Ruiz Correal, Mauricio Durán Castro, Oscar Iván Salazar Arenas, Luis Alfredo Barón Leal, Jairo Alberto Bejarano, Deivis Alberto Cortés y Juan Diego Caicedo González, para presentar una reflexión colectiva acerca de la relación entre cine, patrimonio y ciudad. Y, finalmente, en el 2014 se publica Nueva Cinemateca de Bogotá, texto en el que se hace una prospectiva del proyecto de renovación de la Cinemateca Distrital.
Universidad Nacional de Colombia
La Universidad Nacional de Colombia es la institución pública de educación superior más importante del país. Mediante el Acuerdo 025 de 1988 se creó el programa profesional de Pregrado en Cine y Televisión; es el ciclo de formación profesional en cine más antiguo del país. A pesar de esto, agrupar la producción académica se complica debido a que los artículos relacionados con el cine han sido publicados en las diversas revistas de cada departamento y facultad de la universidad. Se intenta entonces destacar las principales publicaciones y algunos autores de producción más constante.
Un autor para destacar: Juan Diego Caicedo
La reseña de la producción académica se puede iniciar destacando la producción bibliográfica de Juan Diego Caicedo. Él es docente del Programa de Cine y Televisión de la universidad y cuenta con más de treinta años de práctica profesional en la enseñanza del cine, el cineclubismo, la investigación académica, la realización cinematográfica documental y de ficción. En 1999 publica Tres cineastas colombianos: 1980-1999, libro compuesto por ensayos críticos, uno de los cuales aborda la obra de Luis Ospina. Para el 2003 aparece el libro Gritos y susurros editado por Caicedo y en el cual se compilan diversos ensayos con temáticas acerca del cine de Ingmar Bergman, estrenos de la época y la cinematografía colombiana; en este texto escriben Andrés forero, Cristian Pinzón, Francisco Montaña Ibáñez y Carlos Álvarez. En el 2009 se publica Sobre el cine y sus hermanas, obra compilatoria que presenta artículos de prensa y ensayos del autor publicados a lo largo de treinta años de actividad en la crítica, la teoría, la enseñanza y la realización cinematográfica. Eric Rohmer: el cineasta de una pequeñez esencial, publicado en el 2011, enseña las memorias del curso de Sensibilidad y Pensamiento Cinematográficos, ofrecido por Caicedo en la Universidad Nacional de Colombia, recoge una serie de ensayos realizados por los asistentes al curso que se realizó como un homenaje al cineasta. Este particular curso tuvo lugar inmediatamente después de la muerte de Eric Rohmer, acontecimiento que motiva al docente y a sus estudiantes a perfeccionar una serie de ensayos surgidos del curso y que abordan la obra del director. En Cuando la risa es cosa seria: los largometrajes de Buster Keaton del 2014, Caicedo aborda de manera integral la personalidad y la obra del gran autor estadounidense estableciendo a su vez un vínculo con el documental Las manos del padre, acerca de Hernando Martínez Pardo, padre de la historia y la crítica del cine colombiano quien a su vez era un conocedor de la obra de Keaton. Este mismo año se publica Actividad del proyecto educativo de Roberto Rossellini. Ensayos: historia y teoría del arte, que vuelve sobre el estudio de un autor resaltando en este caso la relevancia política de las películas de uno de los pioneros del neorrealismo. Para Langostas, libros y cine del 2016 el autor aborda el impacto del cineclubismo en el desarrollo del cine y la cultura del país con relación con la constitución de movimientos de renovación artística.
Cronología de la publicación académica: artículos y libros
Se inicia en el año 2000 cuando se publica con el apoyo del Ministerio de Cultura el libro producto de investigación Sistema legal de la industria cinematográfica en Colombia 2000, texto que a la fecha de su publicación era el compilado más completo sobre las herramientas legales existentes en Colombia en los campos de la formación, la producción la financiación, la distribución, la exhibición y la preservación que en ese momento podían apoyar la industria cinematográfica nacional.
En el 2002 se destacan dos trabajos doctorales: la tesis doctoral del Departamento de Historia, Focine y el cine colombiano: 1978-1992 un intento de industria cinematográfica, de Paula Bohórquez que realiza una importante caracterización de la que fuera la primera institución estatal creada para el fomento del desarrollo de la industria cinematográfica en Colombia. La tesis de David Pinilla Elementos para una lectura de los imaginarios de identidad nacional a través del cine colombiano: un estudio de caso, La estrategia del caracol, toma como objeto de estudio una de las películas más importantes en la historia del cine colombiano.
La Universidad Nacional junto a la Asociación Nacional de Cineclubes La Iguana publican en el 2003 el libro Sobre relatos, cuentos y ensayos de cineclubes escrito por Sorrel Aroca, Marlon Colmenares y Nicolás Borré, texto en el que los autores hacen una construcción colectiva del concepto de cineclub, sus características y sus posibles prospectivas, así como el impacto de la tecnología en los medios de producción y exhibición.
En el 2004 el profesor Alejandro Mantilla Quijano presenta una reflexión sobre el alcance que tiene la pretensión utópica en la obra del director ruso Andreï Tarkovski, especialmente en la construcción de sus personajes, esto atribuido por el autor a la preocupación del director por la construcción de una imagen cinematográfica contundente este artículo lleva por nombre La angustia utópica en el cine de Andreï Tarkovski (y la alegría desutópica como posibilidad). En el mismo año se publica el resultado de una estrategia multidisciplinar emprendida por la Facultad de Artes de la Universidad que permita generar proyectos académicos transversales entre los profesores de la facultad; con esta estrategia se produce una serie de libros titulados Arte en los noventa en donde se destaca principalmente Arte de los noventa, cine y televisión, texto que cuenta con la coordinación editorial de Carlos Eduardo Barriga Acevedo, y en la que participan Juan Luis Zapata, Gustavo Fernández, Gilles Charalambos, Rodolfo Ramírez, Jorge Londoño y Francisco Montaña. En el mencionado texto se discuten temas como el documental colombiano en los noventa, el videoarte en Colombia y la forma en la que el arte contemporáneo cobra sentido en las personas de nuestro país.
Ya en el 2005 Adriana Cepeda presenta una revisión sobre los principales estudios psicológicos del comportamiento del público de cine, destacando las variables que inciden en el consumidor, tales como: la elección de la película, la respuesta ante una película vista y la taquilla, todo ello esbozado su artículo El comportamiento del consumidor de cine: una revisión preliminar de la literatura. En el 2007, Lucía Morales escribe el artículo El tiempo del cine mudo, en el cual hace una revisión de lo publicado en el diario bogotano El Tiempo durante el periodo conocido como la época dorada del cine colombiano, que se dio en la década de los veinte del siglo XX y se caracteriza por una importante producción de cine silente. En el artículo Empezar por la piscina: allá en el trapiche y las encrucijadas de una industria nacional de cine (Vélez, 2007) se analizan diez largometrajes producidos entre 1941 y 1945 en los inicios del cine sonoro colombiano; en estos se rastrea el problema de la intersección entre la industria cultural y la nación tomando como referente la película Allá en el trapiche para ilustrar su discusión. Johana Botero en su artículo Cine en los años sesenta: una pregunta por la miseria (2007) revisa el carácter subversivo, beligerante y de denuncia que aparece en la producción cinematográfica nacional de la época. En el artículo Glauber Rocha: una estética [política] del cine, Arias (2007) estudia las relaciones entre cine y política haciendo una revisión de esto en los planteamientos estéticos relacionados con el cine-ojo, el formalismo ruso o el surrealismo, pero también en los movimientos de renovación cinematográfica como el neorrealismo o la nueva ola francesa. En el 2007 Francisco Montaña Ibáñez publica un texto reflexivo sobre la obra del director francés François Truffaut en la que analiza sus características y las relaciona con los primeros postulados de la teoría de Theodor Adorno, su trabajo se titula Sobre creación y tradición en la obra de Truffaut.
En el 2008, Diego Hernando Sosa publica El ‘extraño objeto’ en el discurso fílmico, artículo reseña sobre el libro de Michel Chion La voz en el cine; aquí el autor hace una breve síntesis sobre los postulados de Chion en referencia al impacto narrativo y semiótico del diálogo en el discurso cinematográfico, recomendando al final el texto como obra de consulta obligada para aquellos que quieren estudiar diferentes tipos de construcción significativa a través del diálogo hablado en el cine. En el artículo sobre la infancia retratada en el cine de François Truffaut titulado La edad ingrata: infancias en Los 400 golpes de François Truffaut (2009), escrito por Francisco Montaña, se expone la relación de la infancia con la cultura y las instituciones sociales haciendo énfasis en su relación con la familia, la escuela y la ciudad. Para el texto La ventana manierista de Alfred Hitchcock, de Julio César Goyes, se analiza La ventana indiscreta (1954) desde el recurso del fuera de campo y la mirada rota haciendo énfasis en los modos en que estos recursos narrativos construyen lo simbólico dentro del relato.
Siglo XX. Arte, música e ideas (2009), texto recopilatorio de las experiencias y conferencias dadas en un curso de contexto ofertado después de la reforma académica de 1993 a varios estudiantes de diferentes programas de la Universidad Nacional, sede Bogotá, entre las que destacan Cine y ciencias sociales y Filmar lo real es afirmar su subjetividad ambos textos traducidos por Gustavo Fernández. Se publica el segundo tomo de Sobre relatos, cuentos y ensayos de cineclubes, de Nicolás Borré (2009), texto que lleva la misma línea temática que su anterior publicación que en esta ocasión hace énfasis en la extraña enfermedad asociada al cineclubista denominada por Andrés Caicedo cinesífilis
En el 2010 es publicado Desde las entrañas de la nación, Ruralidad, topografía y modernidad en el cine colombiano, artículo escrito por David Wood en el que mediante el análisis de un corpus de películas y documentales de diversos periodos del cine colombiano se expone la cambiante relación entre lo rural y lo urbano. El profesor Luis Dunno-Gottberg publica Geografías del miedo en el cine venezolano: soy un delincuente (1976) y Secuestro express (2005), estudio que analiza dos películas que retratan la violencia criminal en la ciudad de Caracas (Venezuela) a la luz de la configuración de los espacios cinematográficos de violencia y miedo partiendo de las reflexiones de Henri Lefebvre. Santiago Rueda Fajardo publica su artículo titulado Cine negro, ciudades solares y mujeres de amores tristes: Fernell Franco y el Grupo de Cali, en el que reflexiona sobre la obra del célebre fotógrafo de los años setenta, Fernell Franco, quien logra consolidar una obra artística centrada en los entornos y las gentes de la ciudad de Cali y Buenaventura, desarrollando un completo y detallado registro de las expresiones y actitudes populares de la gente de la región.
En el libro titulado Caminos cruzados: cultura, imágenes e historia también del 2010 se destacan el capítulo escrito por Ángela Chaverra titulado El cine como documento para la investigación histórica, el caso de la producción documental en Colombia 1930-1950, y el del historiador Yamid Galindo Ojo al cine. Revista de Crítica Cinematográfica, Cali 1974-1976, en los cuales se reflexiona sobre la importancia de la imagen cinematográfica y los textos que vincula como fuentes necesarias de la investigación histórica. En las memorias del II Encuentro de Investigadores en Cine realizado en el 2010 y titulado Cómo se piensa el cine latinoamericano, aparatos epistemológicos, herramientas, líneas, fugas e intentos (Montaña, 2011) se compilan las ponencias presentadas en el evento y que sirven como horizonte para proponer nuevas aproximaciones al estudio del cine latinoamericano, pero también para rastrear el trabajo de los autores Pedro Adrián Zuluaga, Eduardo Russo, Luis Duno-Gottberg, María Fernanda Arias Osorio, Juan Antonio García Borrero, Guillermo Pérez La Rotta, Moira Fradinger, Claudia Ferman, Lauro Zavala, Isis Sadek, que se dieron cita para dialogar en el evento.
También de Francisco Montaña se publica El autor, eslabón fosilizado: de la renovación estilística de la nueva ola del cine francés (2011), libro en el que se retoman los postulados de Walter Benjamín y del romanticismo para reflexionar acerca de la nueva ola del cine francés y la tradición cinematográfica en la que se inscribe este movimiento. Con el libro La crítica del cine. Una historia en textos de Juan Gustavo Cobo y Ramiro Arbeláez (2011), se publica el primer libro que logra realizar una genealogía del desarrollo del oficio de la crítica cinematográfica en Colombia y su profunda relación con los altibajos de la industria nacional pero también el desarrollo del cine mundial.
En el 2012 se publica Historia cultural desde Colombia, categorías y debates, texto en el cual participa Oscar Guarín con un capítulo titulado La Amazonia en sus imaginarios cinematográficos 1914-1955. Apuntes preliminares, en donde se establece un panorama inicial acerca de la representación de la selva en el cine; en este mismo libro se encuentra La movilidad espacial y la ciudad en el cine colombiano a finales del siglo XX de Oscar Iván Salazar, en el cual se propone una comprensión del espacio cinematográfico y su relación con la construcción de la urbe. En el libro compilatorio Crítica, arquitectura y ciudad. Textos n.º 24 se destaca el artículo de Laura Rubio titulado Distopías: Arquitectura de ciudad en el cine acerca de la representación imaginaria del espacio urbano en un cine de ciencia ficción distópico.
En el año 2013 Ana María Higuita González publica El cine documental en Colombia durante la era del sobreprecio, 1972-1978, en el cual se identifican los cineastas de este periodo y se hace una caracterización sobre aspectos como el color, el formato y la duración del cine documental para evidenciar tendencias en cuanto a los temas y los lugares de referencia de los filmes. En este mismo año también aparece el tercer tomo de Sobre relatos, cuentos y ensayos de cineclubes 1913-2013, editado de nuevo por Nicolás Borré con el apoyo de la Universidad de Cartagena, en esta ocasión los textos reflexionan en torno a viejas, nuevas y prácticas constantes del cineclubismo en Colombia.
En el 2015 Fernando Ramírez publica su libro La dramaturgia que no fue posible en el cine colombiano, publicación que compila diferentes artículos, charlas y experiencias del autor a lo largo de sus veinte años de experiencia como docente y realizador cinematográfico; a lo largo del texto es posible revisar las tendencias y ausencias dramatúrgicas contemporáneas en la cinematografía colombiana. En el artículo Más poeta que mujer: la crítica a la cultura patriarcalista en el cine feminista de María Luisa Bemberg, de Nathaly Rodríguez (2015), se hace una aproximación a la propuesta de la directora argentina, donde se invita al reconocimiento de las condiciones de igualdad entre lo masculino y lo femenino. En este mismo año se publica Identidades políticas y retratos cinematográficos en América Latina ensayo en el que Juan Bautista Lucca reflexiona sobre los puntos de encuentro identitario en películas latinoamericanas como La estrategia del caracol (1993), Machuca (2004) y Diarios de motocicleta (2004). En el libro La mirada espejeante. Análisis textual del film El espejo de Andréi Tarkovski, por Julio César Goyes Narváez (tesis doctoral del autor), se presenta una aproximación interdisciplinaria única respecto a la gran obra del cineasta ruso.
Universidad del Valle
La Universidad del Valle mediante su Programa de Comunicación Social, creado hace cuarenta años bajo el impulso de Jesús Martín Barbero, ha tenido una profunda influencia en el cine colombiano pues ha contribuido a articular iniciativas como el célebre Grupo de Cali, la serie documental para televisión Rostros y rastros, y el desarrollo de la obra cinematográfica de importantes autores como Luis Ospina, Oscar Campo, Antonio Dorado, Oscar Ruiz Navia, Jorge Navas y Gerilee Polanco.
La revisión arroja un total de 48 artículos principalmente publicados en las revistas Historia y espacio del Departamento de Historia; y Nexus del departamento de Comunicación Social; así como un total de ocho libros publicados entre el 2002 y el 2016.
Los libros
En el libro Documental colombiano: temáticas y discursos de Andrés Gutiérrez y Camilo Aguilera (2002) se realiza lo que puede considerarse el primer estudio exhaustivo que clasifica y categoriza la producción documental colombiana llevada a cabo hasta ese momento. Uno de los elementos a resaltar es que recoge no solo la producción en formato cine sino también aquella producción hecha en video y para canales de televisión nacional.
Juana Suárez en Cinembargo Colombia. Ensayos críticos sobre cine y cultura (2009) ofrece una revisión histórica sobre el cine colombiano, analizando y comentando un corpus de 50 películas mediante las cuales explora temas como los inicios del cine colombiano, la representación cinematográfica del periodo histórico conocido como La Violencia, la condición marginal de la producción de cine colombiano, la mujer en el cine colombiano, el gótico tropical como género experimental, la influencia del noir en lo internacional y/o transnacional. El libro supone un esfuerzo único por revisar desde una perspectiva interdisciplinar, la cinematografía colombiana en sus principales temáticas y discursos transversales a su historicidad.
Respecto al género documental también se encuentra Documental (es) editado por Manuel Silva y Diana Kuéllar (2015) en el cual se compilan una serie de textos que reflexionan acerca de la naturaleza de la realización documental. En este libro se establece un diálogo a múltiples voces entre las que se pueden destacar las de Víctor Gaviria, Alan Berliner, Oscar Campo y Ricardo Restrepo, producto de las diversas entrevistas realizadas en el marco de la actividad académica de la Escuela de Comunicación Social, principalmente en el diplomado en creación documental. Así mismo, el libro cuenta con un ensayo introductorio en el cual se realiza una reflexión sobre el carácter híbrido y mutante de la realidad narrada mediante el documental.
Recogiendo una parte importante de la historia de Cali, Caliwood y la cinefilia, se encontraron dos libros: Oiga/vea: sonidos e imágenes de Luis Ospina, libro escrito y compilado a tres manos por Ramiro Arbeláez, Sandra Chavarro y Luis Ospina (2011), en el que se destaca el valor de la obra del cineasta colombiano como documento histórico donde se construye un relato de la ciudad de Cali, el cual se cuestiona y se opone a la historia oficial e institucional. Y Cali, ciudad abierta: arte y cinefilia en los años setenta de Katia Gonzales (2014) propone un análisis acerca de los modos de representación y narración cinematográfica, artística y urbana que confluyeron en la ciudad durante la década de los setenta y que se artícularon en tres acontecimientos: los VI Juegos Panamericanos, Ciudad Solar y el Grupo de Cali, y la obra del artista Ever Astudillo.
En el libro Años audiovisuales editado y compilado por Ramiro Arbeláez (2016) se reflexiona acerca de los cuarenta años de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Además de los textos que destacan la historia, los aportes académicos, y la influencia en la producción audiovisual y cinematográfica que ha tenido la institución, el texto contiene un completo catálogo de las producciones estudiantiles más importantes tanto de ficción como documental que se han hecho desde 1989 hasta el 2015.
En el plano de las revistas es importante resaltar el número 46 de la revista Historia y Espacio, editado por Yamid Galindo en el año 2016, está dedicado a las diversas relaciones que se pueden establecer entre cine e historia a través de la historiografía cinematográfica, la adaptación de hechos históricos, el consumo de cine y los usos del cine en proyectos políticos, educativos y estatales. Valioso aporte en el que se articula de manera amplia las posibilidades que da el estudio del cine mediante la historia y viceversa.
Los artículos
En la revista Nexus se encuentra el grueso de la producción relacionada con el estudio del cine. Dos textos de Ramiro Arbeláez Los terribles de la galería (2009) proponen la importancia de pensar la historia del cine colombiano en el marco de los procesos sociales e históricos que permitan ampliar el rango de estudio más alla de los autores y sus obras e integren una perspectiva vinculada a las políticas institucionales, los modos de exhibición y consumo o la memoria histórica, ampliando las fuentes de estudio a otro tipo de archivos y corpus de fuentes. En Una muda conspiración contra Roosevelt: Garras de oro (The dawn of Justice) escrito por Arbeláez junto a Juana Suárez (2010) se estudia este clásico del cine colombiano alrededor del discurso crítico que articula en su narración con relación a la separación de Panamá y la injerencia que tuvo el gobierno de Theodore Roosevelt en este hecho.
En el texto Notas del documental el caso fotofilm (Kuéllar, 2011) se resalta la importancia de la conservación de los archivos fílmicos como estrategias de apropiación del patrimonio y el papel vital que deben desempeñar en ello las instituciones públicas. Las preocupaciones de Manuel Silva alrededor de la identidad nacional y sus transformaciones se expresan en dos artículos publicados en el 2011: La identidad nacional como producción discursiva y su relación con el cine de ficción, en el cual aborda los modos en que una cierta idea de lo nacional es producida desde el relato cinematográfico; mientras que en La inmigración colombiana en el cine reciente aborda la interacción entre nacionales y extranjeros con una iconografía de la identidad nacional construida desde la imagen cinematográfica en las producciones colombianas. Otras interpretaciones de la identidad nacional vista en la imagen cinematográfica también se encuentran en los artículos Convergencias y configuraciones. Una aproximación histórica a la concreción de una postura ideológica en el cine político marginal de los años 60’s y 70’s en Colombia (Pineda, Buitrago, 2012) en el que se busca establecer un horizonte histórico de enunciación en el cual se configura una idea de lo político y la política como ejes de construcción cinematográfica; temática que se amplía en La codificación de una ideología de disidencia en el cine político marginal colombiano (1966-1976) (Pineda, 2013) al profundizar en el carácter contrainformativo de la producción de cine documental de la época estudiada. En El héroe aberrante o el delirio anecdótico del crimen en el cine colombiano de los últimos años (Cardona, 2012) la indagación acerca del héroe le permite configurar al autor los orígenes antropológicos de una cierta representación de la maldad en la cual los criminales y villanos son los protagonistas.
En el 2013 Ramiro Arbeláez publica Repercusiones temáticas y expresivas de la globalización en El odio y otras ocho películas de ficción y no-ficción, artículo en el cual se realiza una reflexión transversal acerca de la globalización, la juventud, el pesimismo y el rol femenino, partiendo de El odio para comprender los choques narrativos y discursivos que supone una búsqueda por lo global. Por otra parte, Manuel Silva integra los postulados teóricos de Theodor Adorno para aproximarse al cine en dos artículos: el primero es El cine en clave de teoría crítica: la película colombiana Yo soy otro y su lectura del conflicto armado (2014) donde aborda la narrativa cinematográfica respecto a las relaciones conceptuales entre dialéctica y no identidad; el segundo Cuando Theodor Adorno fue al cine no solo estuvo en Hollywood se ocupa en comprender la amplitud del concepto de industria cultural aplicado al cine más allá de la crítica al consumo y la mercancía.
Una aproximación reflexiva a los valores de solidaridad, apoyo mutuo y organización autónoma, relacionado con la producción de documentales de tipo intercultural aparece en Del cine etnográfico al documental intercultural: entre la representación y el cambio social (Restrepo, Manosalva, Benjumea y Noreña, 2014) artículo que además sirve para indagar en torno a nuevas categorías provenientes de las ciencias humanas para reflexionar sobre el cine documental. En el año 2015 Claudia Reyes escribe el artículo Imágenes de mujer: representaciones de lo femenino en la década de los treinta para reflexionar acerca de la construcción de la feminidad en el cine y los carteles promocionales de las películas hollywoodenses exhibidas en Colombia durante la década de los treinta, estableciendo el modo en que esto influyó en el imaginario de las mujeres de la época. Este mismo año en el texto La gran ilusión. Panorama subjetivo del cine y el taller de audiovisuales en la Universidad del Valle el autor Antonio Dorado reflexiona sobre los procesos pedagógicos de la imagen audiovisual y los modos en que desde allí se dialoga con la realidad a través del documental y la puesta en escena. En Cine nacional/Circulación transnacional: la experiencia fílmica colombiana en el extranjero en años recientes Juana Suárez reflexiona los modos de realización cinematográfica de colombianos radicados en el extranjero a partir de los conceptos de cine diaspórico, cine acentuado y cine del exilio.
Buscando comprender la relación entre cine y nación Andrea Tafur publica Tentativas sobre cine y nación: género, estilo y puesta en escena de la colombianidad para lo cual se refiere a tres películas: Cóndores no entierran todos los días (1984), Bolívar soy yo (2002), y Retratos en un mar de mentiras (2010), en las cuales es posible comprender la relación cine y nación mediante la aproximación a hechos de la historia del país. Siguiendo esta línea de aproximación al estudio del cine mediante un corpus delimitado de películas se encuentra el artículo Dimensión política de los personajes femeninos de cuatro películas colombianas de la década del ochenta (Gutiérrez, 2016), en el cual se busca destacar la construcción de personajes femeninos beligerantes y activos que se salen de los estereotipos de ama de casa o esposa propios de la época. La narración cinematográfica de la ciudad de Medellín y las posibles lecturas que permiten los conceptos de Walter Benjamin serán el tema del artículo El cine como medio de construcción de memoria y territorio en Medellín (Puerta, 2016).
Finalmente, el texto de Yamid Galindo Cesó la horrible noche: el color documental de El Bogotazo (2016) reflexiona sobre la apropiación que hace Ricardo Restrepo del archivo fílmico acerca de El Bogotazo y cómo la resignificación que supone la obra final implica nuevos modos de aproximarse a la noción de patrimonio audiovisual.
Pontificia Universidad Javeriana
La Pontificia Universidad Javeriana cuenta con un programa en Artes Visuales de carácter interdisciplinar donde tiene cabida el aprendizaje de la imagen cinematográfica y en movimiento. Así mismo, desde el 2010 pone en funcionamiento el Centro Ático3 un espacio de enseñanza y aprendizaje donde convergen comunicación, artes, tecnología, diseño e imagen en movimiento. En este contexto se identificaron tres revistas en las cuales se publican artículos relacionados con el cine: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Escénicas, de la Facultad de Artes; y Signo y Pensamiento y Cuadernos de Literatura, ambas publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. La reseña de los textos se presenta por revista.
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Escénicas
En el 2005 Mauricio Durán Castro escribe Fotografía y cine: imágenes y memoria urbana texto donde se problematiza la imagen como memoria colectiva ante un mundo constante cambiante, mencionando filmes de la cinematografía colombiana y latinoamericana que se han encargado de retratar ciudades en movimiento y transformación dejando como testimonio un patrimonio en constante deterioro. Al año siguiente Jaime Correa presenta El road movie: elementos para la definición de un género cinematográfico (2006) en el que tiene como objetivo trazar una arqueología del género en cuestión ya que existe una dificultad para la definición concreta de este, incluso el autor extiende su propuesta hasta mencionar el road movie como un fenómeno de la cultura estadounidense que se extiende al cine. En el 2008 Stacey Schlau publica un artículo de análisis cinematográfico de la película De noche vienes, Esmeralda (1997) en el que revisa propuestas alternativas de la sexualidad y del papel del género sexual en el México de la época en que se ambienta el filme. En El cine, el ojo y el espíritu (Cárdenas, 2010) se invita a una reflexión entre las posibilidades espirituales y estéticas del cine en contraposición a la técnica del oficio cinematográfico. El mismo año Juan Carlos Arias presenta La máquina cinematográfica y el arte moderno: relaciones entre la fotografía, el cine y las vanguardias artísticas, artículo en el cual se retoman los postulados de Walter Benjamin vinculados a la reproductibilidad técnica junto a su concepción de la poesía baudelariana, para revisar los estrechos vínculos entre las artes que se ocupan de la imagen.
En Ensayo sobre el ensayo audiovisual publicado en el 2011 por Verónica Cuello se hace referencia a la relación entre literatura y cine, y cómo esta relación produce en la escritura una transversalidad que atraviesa estos dos campos del conocimiento. Ese mismo año en El cine clásico y su doble anacronismo del mito y del héroe (Cárdenas, 2011), se reflexiona acerca de la estructura narrativa clásica y su relación antropológica con el espectador; en el 2012 Ramón Sánchez y Florentino Blanco publican La elaboración retórica de los afectos en la música de cine y un apunte sobre el proceso de composición de la banda sonora de El orfanato, en este artículo los autores relacionan la retórica del discurso oral con la música de cine, explicando que existe un proceso de transposición por el cual la música cumple una función dentro del relato cinematográfico, esta tesis es apoyada metodológicamente mediante el análisis de dos entrevistas aplicadas al compositor de la música de El orfanato (2007).
En el 2013 Sergio Roncallo escribe Video, videoarte, inconoclasmo, artículo que ahonda en el concepto de la forma-video y el videoarte desde una perspectiva estética, y Juan David Cárdenas publica Dispositivo cinematográfico, historia e ideología, texto en el que revisa desde la producción los procesos que fueron normalizados en el oficio cinematográfico; en el 2017 se publica Cine y video experimental chileno: abriendo fronteras, problematizando historias, de Iván Pinto y Claudia Aravena, texto que tiene como propósito presentar un panorama sobre las tendencias del audiovisual chileno con especial detalle en el cine experimental. En La estética de los videoclips: propuesta metodológica para la caracterización de los productos audiovisuales musicales, escrito por Sergio Roncallo (2017), se presenta una matriz de análisis para estudiar la estética de los videos musicales, entendiendo las relaciones entre sonido e imagen y la construcción audiovisual que esta relación genera.
Cuadernos de Literatura
El primer artículo en el que se aborda el cine aparece en el 2012, su autor es Ian Craig con Traducción, adaptación y fábulas del ‘yo’: un diálogo entre el cine y la literatura del Caribe anglófono, ensayo en el que se revisa la influencia del cine y la literatura en la identidad del Caribe angloparlante, y dos años más tarde se publica Soñar con Hollywood desde América Latina. Cine y literatura en algunos relatos de los años 1920 y 1930, texto en el que Miriam V. Gárate reseña el impacto del cine norteamericano en la sociedad de los años 1920 y 1930 en las narrativas latinoamericanas producidas en ese lapso de tiempo.
Signo y Pensamiento
En Acerca de la memoria, el cine y la mímesis escrito y publicado en el 2001 por Edward Small se reflexiona sobre los problemas de verosimilitud en el cine, la televisión y el audiovisual en general cuando se intenta recrear imágenes de la memoria. Dos años después Gabriel Alba publica Ficción de la realidad y realidad de la ficción en el cine colombiano (2003), texto en el que, mediante un análisis de tres películas colombianas bajo las categorías de lógica narrativa, tiempo y espacio el lector puede reconocer las temáticas, personajes y recursos narrativos recurrentes en el corpus de estudio. En el artículo Comunicación entre culturas: el cine brasileño y los estigmas sociales Rosana de Lima Soares revisa la relación existente entre los discursos mediáticos y los estigmas sociales en la producción de cine en Brasil. Sergio Roncallo publica El video(arte) o el grado lego de la imagen (2005), texto en el que se buscan las raíces del videoarte, relacionándolo con las tendencias vanguardistas de artes hermanas como la fotografía. En el 2006 se publica Cine chileno e industria… el desafío que falta, escrito por Fernando Véliz en donde se reflexiona sobre los problemas de consumo y distribución de la cinematografía en el país austral. En Hacia una arqueología de nuestra imagen: cine y modernidad en Colombia (1900-1960), Camilo Andrés Tamayo (2006) realiza una exploración sobre la participación del cine colombiano en la develación y construcción del proceso de la modernidad y los imaginarios y concepciones que este ha generado en la población. Una reflexión acerca del cine en la transición del arte moderno al arte contemporáneo es realizada por Juan Carlos Arias en el artículo El cine como realización del fin del arte (2006). Pasarán diez años antes de encontrar otro artículo sobre cine titulado El cine durante la primera competencia televisiva española (1990-1994). La piedra angular de la programación (Mateos-Peres, 2015), donde se analiza la programación cinematográfica televisada en este periodo de tiempo con el fin de observar la evolución, contenidos, características y relación con la competencia.
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Dentro del catálogo de publicaciones de la Pontificia Universidad Javeriana se encontraron seis libros hasta el 2016, los cuales se reseñan a continuación:
- La vida que resiste en la imagen: cine política y acontecimiento (Arias, 2010). La obra explora la cuestión política del cine no desde la ideología o la propaganda, sino desde la comprensión interdisciplinaria que implica la relación entre narración cinematográfica, poder y gestión de la realidad. Así el problema de la imagen cinematográfica no se instrumentaliza como texto de una reflexión sino como eje transversal de análisis.
- Adaptar o morir: pautas para adaptar un libro en cine y televisión (Gomez y Wisell, 2014). Este libro es el resultado de investigación de una tesis de grado de comunicación social en la cual se aborda el problema de la adaptación en el cine y la televisión colombiana. Para ello analiza dos obras que fueron adaptadas en ambos formatos: Rosario Tijeras, de Jorge Franco, y Sin tetas no hay paraíso, de Gustavo Bolívar.
- Fronteras expandidas: el documental en Iberoamérica (Mora, Romero y Del Castillo 2015) es un libro que recoge las memorias del seminario internacional Pensar lo real llevado a cabo en el marco de la XVI Muestra Internacional Documental de Bogotá (Midbo) 2014, evento que congrega una selección de documental colombiano y del resto del mundo. En el texto se incluyen reflexiones acerca de la producción documental de Latinoamérica y España, así como de los nuevos modos de comprender la imagen documental en sus representaciones y tecnologías integradas a los nuevos modos de construir el relato de la realidad.
- Mirando solo a la tierra: cine y sociedad espectadora en Medellín (1900-1930) (Franco, 2013). Esta obra explora la historia cultural del cine y se centra en comprender el poder del espectáculo cinematográfico como un catalizador de los procesos de cambio y desarrollo cultural de las comunidades. Así mismo, indaga en la incidencia del cine en la construcción de imaginarios, representaciones y narrativas propias de la urbe.
- La vida del cine en Bogotá en el siglo XX: públicos y sociabilidad (Gómez y Bello 2016). Partiendo de la historia social del cine, el libro relata el surgimiento, desarrollo y transformaciones del fenómeno cinematográfico en la capital colombiana. Así, la relación entre el público y sus comportamientos, la configuración de las salas, los cambios en las películas exhibidas determinadas por el desarrollo del séptimo arte y al mismo tiempo la memoria de una ciudad que forjo parte de sus relatos en torno a la multiplicidad propia del acontecimiento cinematográfico y sus diversas épocas de desarrollo.
Universidad de la Sabana
La Universidad de la Sabana cuenta con un programa de Comunicación Audiovisual en el marco del cual se desarrolla el aprendizaje del lenguaje cinematográfico y la realización de cine documental y de ficción. Su producción acerca del cine se da principalmente en artículos académicos publicados en la revista Palabra Clave.
El recorrido por esta producción inicia en el año 2003 con el artículo Ciegos que ahora ven: presupuestos teóricos y pistas didácticas para la lectura de la imagen cinematográfica, escrito por Erasto Espino Barahona, donde se presentan los resultados de la primera fase de una investigación etnográfica que busca aproximarse a la consolidación de una propuesta didáctica para la apreciación cinematográfica. Para el 2004 el mismo autor presenta en el artículo La lectura del filme en el aula: saberes, dispositivos y proceso, la segunda fase de su investigación. Sandra Ruiz presenta Las narrativas urbanas del largometraje colombiano en la década de los noventa (2006), texto que recoge los resultados del análisis de un corpus de películas de los años noventa como estudio preliminar de lo que sería más adelante una búsqueda más extensa desde los años veinte hasta el 2005. En Si hay sangre hay noticia: recetas cinematográficas para el éxito periodístico (Valencia et al., 2007), los autores describen las prácticas periodísticas más recurrentes reflejadas en los filmes y exponen el proceso de creación de una noticia, narrado en un corpus de 25 películas de diversas épocas donde el periodismo como parte integral de la trama. Jerónimo Rivera escribe El cine como golosina: reflexiones sobre el consumo de cine en los jóvenes (2008) en el que presenta los resultados de una investigación que busca hacer una reflexión más amplia alrededor de las prácticas sociales que rodean el consumo de cine en Colombia. Ese mismo año, María Inmaculada Sánchez Alarcón publica un texto sobre la obra y el proceso de dirección de Pedro Almodóvar y su fuerte vínculo con la cultura urbana española titulado El color del deseo que todo lo transforma: claves cinematográficas y matrices culturales en el cine de Pedro Almodóvar. También se publica Argumentos, personajes y escenarios para la reelaboración de la imagen de Andalucía en el cine (1975-2006), de María Jesús Ruiz Muñoz, que en su trabajo busca exponer los elementos simbólicos utilizados en la narración cinematográfica para construir una imagen peyorativa de la región.
En el 2009 se publica La guerra civil estadounidense vista por el cine, de José María Caparrós-Lera, en donde se presenta el análisis de cuatro filmes The Birth of a Nation (1915), Gone with the Wind (1939), Glory (1989) y Gettysburg (1993), con la intención de hacer una valoración estética y contextual de estas obras para evidenciar las constantes ideológicas y las narrativas presentes en la representación cinematográfica de este hecho histórico. Por otro lado, Luis Fernando Morales escribe La duración del plano a partir de la identificación de la información: referentes para la mejora del rendimiento del montaje (2009), trabajo en que el autor aplica un modelo de cuantificación para el estudio de diversas secuencias a las cuales también aplica variaciones en aspectos como el tiempo de exposición, buscando establecer los modos en que se da el reconocimiento audiovisual en relación con los elementos e índices narrativos y también el número de cortes en la secuencia. En La mano del guionista en La espada del mundo, de Alfredo Caminos (2009) se realiza un análisis del documental La espada del mundo (2000) a partir de técnicas propias del guion cinematográfico y la dramaturgia de ficción para comprender la narrativa de la película. Para el 2011, Ana Isabel Gómez, Pedro Antonio Hellín y César San Nicolás publican La representación de la clonación en la ficción cinematográfica. Una aproximación metodológica para un análisis del discurso científico en el cine, pone a prueba una metodología de análisis del discurso científico narrado en el cine en un corpus de películas que tratan transversalmente la temática de la clonación. El análisis del documental a la luz de los conceptos propios del performance se consigna en el artículo El documental de los años sesenta como arte: consideraciones de la película Crónica de un verano (López, 2011).
En el 2012 aparece en la producción académica un nuevo artículo que trata la imagen cinematográfica de Andalucía, escrito por Inmaculada Gordillo y titulado La autorrepresentación del andaluz en web-series. Este año también se publica Las relaciones entre cine, cultura e historia: una perspectiva de investigación audiovisual, texto de Edward Goyeneche, quien revisa la significación cultural y estética del cine en la sociedad y sus sistemas de construcción ideológica. En el texto de Juan David Cárdenas Anotaciones sobre el cine y la ideología (2012) se busca hacer visibles los presupuestos ideológicos no visibles tras la naturalización del cine como disciplina artística. En El héroe de la ficción postclásica (Cano, 2012) el autor retoma los postulados del psicoanálisis del mito desarrollados por Carl Gustav Jung, Joseph Cambell y Jesús Gonzales Requena para analizar la serie de ficción estadounidense Hijos de la anarquía. También se publica en el 2012 El terrorismo de ETA en el cine documental. Dos ejemplos del uso de los recursos narrativos en la representación de las víctimas, texto en el que se analiza la representación fílmica de las víctimas de la Euskadi Ta Askatasuna (ETA) en los documentales Trece entre mil (Arteta, 2005) y La pelota vasca (Medem, 2003). Otro tema relacionado a la cinematografía española aparece en el 2012 con La imposible modernidad: desarrollo y pautas de persistencia en los estereotipos masculinos andaluces en el cine franquista, artículo en el que María Inmaculada Sánchez define los modelos de masculinidad relacionados con Andalucía en películas españolas del franquismo.
También en el 2012 el cine brasileño hace presencia con el artículo Envejecer femenino en el cine brasileño contemporáneo: otras narrativas, nuevas miradas, escrito por Clarissa Raquel Motter y Maria Luiza Martins, en el cual se reflexiona sobre la representación del envejecimiento femenino en el cine brasileño contemporáneo. Con la publicación del artículo Narrativas de violencia miedo en los cortometrajes universitarios (Urbanczyk y Hernández, 2012) se presenta el análisis de siete cortometrajes de ficción desarrollados en seis instituciones educativas a nivel nacional en los cuales se evidencian los modos en que la juventud procesa su relación con una realidad en conflicto. En el texto Las relaciones entre cine, cultura e historia: una perspectiva de investigación audiovisual, Edward Goyeneche propone un marco de referencia para comprender las relaciones entre cine, cultura e historia y así aproximarse de manera integral a las complejas relaciones que constituyen el tejido social contemporáneo. La publicación de Sergio Roncallo titulada ¿Qué relevancia tiene pensar hoy lo (audio) visual? (2012) articula diversas perspectivas teóricas como la de Walter Benjamin y Andre Bazin para darle relevancia con los modos de cuestionar e interpretar el hecho cinematográfico en la contemporaneidad.
Simón Peña Fernández presenta su reflexión titulada Algo más que papel. Las funciones fílmicas de la prensa en el cine de Billy Wilder para cerrar la producción académica del productivo 2012.
En el 2013 Paula Hernández García, María Jesús Ruiz y Nuria Simelio publican Propuesta metodológica para el análisis de la ficción televisiva 2.0, texto en el que se desarrolla una propuesta de análisis de los mecanismos de difusión y promoción de productos de ficción transmitidos por internet. Jerónimo Rivera, por su parte, presenta Nuevos realizadores de cortometrajes en Colombia: narrativas y discursos, texto en el que destaca el trabajo realizado por la Universidad de la Sabana al recopilar las memorias audiovisuales del programa Ópera prima emitido por Señal Colombia durante los años 2006 al 2008, en el que se transmitían cortometrajes de realizadores colombianos. En el texto Infancia y conflicto: sobre la tendencia a un cine no político en Colombia (Arias, 2013) se analiza la película Los colores de la montaña (2011), en donde se expone la ideología del filme en contradicción a las intenciones de neutralidad del director haciendo énfasis en la importancia de pensar en lo político a la hora de realizar una cinta. En el 2014 Juan David Cárdenas escribe Anotaciones sobre el fetiche cultural y el cine trabajo en el que reflexiona sobre la industria cultural a la luz de teóricos como Adorno y Horkheimer. En La experiencia de la guerra en la pantalla: el desembarco en la plata de Omaha de Salvar al Soldado Ryan, de Julio Montero y Laura (2014), se presenta un análisis estilístico de la primera secuencia del filme analizando los retos de planeación, montaje, sonido y puesta en escena desde un punto de vista puramente formal.
En el 2015 aparece una reflexión en el texto El cine como encuentro y como distancia: Oiga vea, Cali: de película y Agarrando pueblo (Villegas) acerca de los planos o niveles de representación de la ciudad de Cali en tres películas dirigidas por los colombianos Luis Ospina y Carlos Mayolo durante 1972 y 1978 y en las cuales se evidencia la relación entre lo popular, lo comunitario y lo marginal. En el 2016 Juan David Cárdenas presenta El cine como dispositivo foucaltiano: un enfoque anacrónico y materialista, texto que propone un enfoque interdisciplinar que permitiría evidenciar las transversalidades propias del hecho cinematográfico. En María, de Grau, en el contexto cinematográfico colombiano: ‘María está rara’ (Arias-Osorio, 2016) se revisa particularmente la adaptación anticanónica de la novela de Jorge Isaacs realizada por Enrique Grau en 1966 mediante la comprensión del campo semántico que permite la relación de oposiciones que se da en la obra adaptada en sí.
En el catálogo de la Dirección de Publicaciones de la universidad solo se encuentra el libro Cinefilia de Jerónimo Rivera (2016) que compila diversos textos en los cuales se reflexiona sobre el concepto de cinefilia desde los ámbitos académicos, históricos y de la teoría del cine.
Universidad de Antioquia
La Universidad de Antioquia es una institución pública de educación superior que cuenta con más de 200 años de historia académica en la cual ha realizado aportes fundamentales en el desarrollo del país desde la medicina, la ingeniería, la cultura y las artes.
Para hablar de la producción sobre cine es necesario destacar las tres publicaciones académicas en las cuales se ubica la mayoría de los textos Revista Folios de la Facultad de Comunicación; Artes, La Revista, publicación de la Facultad de Artes; y Revista Digithum que se coedita con la Universitat Oberta de Catalunya.
En el 2004 se publica Del cine amateur al cine profesional por Luis Eduardo Mejía, artículo en el que se reflexiona sobre el cine en el departamento de Antioquia con la intención de enunciar una serie de recomendaciones que redunden en la creación de una escuela de cine universitaria que cumpla con las demandas de la disciplina. En el artículo El video: la emoción del signo o (per)versiones de la imagen, texto donde Carlos Obando se aproxima al videoarte y su relación con las estéticas híbridas, recicladas, caóticas y tan contaminadas como innovadoras que permiten estos nuevos formatos audiovisuales.
Pasan cinco años hasta encontrar el artículo Avatar = Pinocho 2.0 o El fin de la sociedad del espectáculo (De Kerckhove, 2010), texto en el que a partir de la película de James Cameron se hace un análisis del consumo de la tecnología 3D, la nueva realidad virtual y la relación existente con otros filmes que consideren el avatar para la construcción de su argumento. En el 2012 Ana Cecilia Cervantes presenta De emociones y realidades la representación en el cine de la vida íntima de las mujeres de Barranquilla, estudio que propone revisar las películas Rita va al supermercado (2000), La cita (2004) y Unknow (2001) como piezas fundamentales para reconocer las memorias y las experiencias estéticas de las mujeres colombianas. Gabriel Vieira presenta Cine y poesía en El lado oscuro del corazón, de Eliseo Subiela (2013), una reflexión acerca del concepto de cine-poesía presente en el filme donde los elementos interdiscursivos acercan los textos poéticos a la sensibilidad del espectador. En el artículo Fútbol y cine chileno: imaginarios, estereotipos y narrativas identitarias (2013) de Francisco Marín se caracterizan diferentes filmes chilenos de ficción y documental que abordan el fútbol como temática para hacer un análisis del discurso cinematográfico y su función de productor y reproductor de identidades, estereotipos e imaginarios sociales. Este mismo año se publica El melodrama como arte y parte de lo Kitsch (2013), texto en el que Javier Castaño hace un recorrido por las historias propias de melodrama, sus primeras apariciones en el cine y su inclusión final en la televisión.
En el 2015 se publica Infancia, imágenes mayores de Yasmín López, artículo en el que se analizan apariciones de imágenes de infancia en el cine y la relación entre estos y los personajes adultos de los filmes. En el artículo de Lidia López Propaganda y música en el contexto de la Unión Soviética en el periodo stalinista. El caso de la película Alexander Nevsky se expone cómo la política de la Unión Soviética permeaba todas las expresiones artísticas de la época y las estrategias usadas por el director y compositor del filme respecto a la puesta en escena y la música, para realizar una crítica al régimen de Stalin.
En el 2016 Andrés Botero escribe un texto en el que hace un listado de las películas que tratan conflictos bélicos, proponiendo categorías y pautas de análisis entre las que se destaca la visión del bando perdedor de la película, el artículo lleva por título El cine bélico: una mirada sobre y desde los vencidos.
Para cerrar es importante destacar dos textos de Oswaldo Osorio: Realidad y cine colombiano 1990-2009 (2010) es un libro que realiza, desde los postulados de la crítica cinematográfica y la reflexión propia del ensayo, una revisión de la producción de películas hecha en el país cuya temática está vinculada con una representación de las problemáticas políticas y sociales propias de este periodo histórico. Y la tesis doctoral en historia titulada Las muertes del cine colombiano (2016), en la cual se elabora una historia del cine colombiano que abarca autores, películas, instituciones y política estatales en las cuales es posible comprender los ires y venires de la cinematografía nacional.
Universidad de Medellín
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín fue creada en 1995 y en la actualidad cuenta con cuatro programas de pregrado entre los cuales se destaca el de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales. La producción académica sobre cine se concentra en la revista Anagramas. Rumbos y Sentidos de la Comunicación.
Se inicia este recorrido con el artículo El cine: realidad fragmentada o ficción de continuidad JFK o la fragmentación de la realidad en función del relato, escrito por Ernesto Correa (2002), en el que se reflexiona sobre el montaje de las imágenes y la percepción que tiene el espectador al ver la película, mediante una analogía entre la narración cinematográfica como proceso de descubrimiento a través del montaje y la construcción del recuerdo. Cinco años después, en el 2007, Ana Isabel Lopera presenta Una mirada a los villanos en el cine colombiano de 1990 al 2005, en el que expone los resultados de investigación del Grupo de Investigación Imago de la Universidad de Medellín, en el que se revisa el papel del villano en el cine colombiano ahondando sus características en cuatro películas colombianas: La estrategia del caracol (1993), La deuda (1997), La vendedora de rosas (1998) y Soplo de vida (1999). Ese mismo año Juan Mauricio Vélez Lotero escribe Un cine de anécdotas, en el cual se explora la forma en que el espectador percibe la carga dramática de una película, mediante las acciones que articulan determinada escena a nivel emotivo, dialógico o físico. En el artículo Valoración de la imagen en Tomás Carrasquilla: presencia de la fotografía y el cine en Ligia Cruz (Osorio y Sánchez, 2007) los autores discuten la relación entre comunicación, literatura y la influencia del cine y la fotografía en la narración dentro de la novela publicada originalmente en 1925. Jerónimo Rivera presenta Personajes con sello colombiano (2007), texto en el que el autor retoma once películas colombianas en el periodo de 1990 al 2005 y analiza los rasgos comunes de estos personajes y su relación con una cierta idea de la identidad colombiana.
En La representación de lo urbano en La estrategia del caracol y La vendedora de rosas, de Laura Pérez (2008) se explora la configuración de lo urbano cinematográfico con relación a las capitales en donde se escenifican las películas, Bogotá y Medellín, respectivamente. Con el texto La música y su relevancia en la construcción de significado en el video argumental antioqueño (Vélez y Jaramillo, 2008) se presentan los resultados sobre un análisis aplicado a videos argumentales antioqueños que han recibido distinciones en concursos a nivel nacional e internacional. En el siguiente año se publica Cantinflas: entre risas y sombras. Un análisis Semiótico cínico (2009), trabajo de Julieta Galera y Luis Nitrihual en el que se realiza un análisis del texto fílmico en la película Un día con el diablo (1945), que permite además evidenciar rasgos de las relaciones políticas entre Estados Unidos y México. Para el texto Cine y literatura: narrativa de la identidad (Laverde y Parra, 2010) se analiza la construcción de la identidad colombiana mediante un análisis aplicado a un corpus de obras literarias adaptadas al cine en el periodo comprendido entre 1920 y el 2008. En Lo exótico en el cine sobre la conquista de América, artículo de Carlos Alfonso López (2010) se analizan las películas Aguirre, la ira de dios (1972) y La conquista del paraíso (1992), destacando su narrativa como una contribución a la conservación de la memoria histórica.
En el 2012 Manuel Silva publica Imágenes del otro: colombianos y extranjeros en el cine contemporáneo de ficción, en donde continúa con su reflexión acerca de la construcción de la identidad mediante la identificación de los estereotipos y lugares comunes que son puestos en escena en las películas del corpus estudiado. En el 2013, y siguiendo una temática similar, Yobenj Chicangana y Paula Andrea Barreiro publican Colombia vista desde el norte: imágenes desde el cine de Hollywood, artículo en el que se presentan los imaginarios creados por la representación de Colombia en el cine norteamericano a la luz de tres películas: Romancing the Stone (1984), Delta Force 2: The Colombian Connection (1990) y Colombiana (2011). En el texto Relectura de la noción de industria cultural de Theodor Adorno (Silva, 2013) se revisa el concepto propuesto desde la Escuela de Frankfurt, tanto en sus posibilidades teóricas como en las posturas críticas que se han desarrollado en torno a este concepto.
En el texto del 2014 ¿Va el cine colombiano hacia su madurez? Análisis de 10 años de ley de cine en Colombia, Jerónimo Rivera reseña el estado actual de la cinematografía colombiana analizándolo a la luz de categorías como la legislación existente, la formación de profesionales realizadores y los modelos de producción. Este mismo año, Manuel Silva presenta Formas de entender el documental: perspectivas, variaciones y rencuadres conceptuales, texto en el que indaga sobre la diversidad de formas narrativas que puede tomar el documental y cómo estos reflejan diversas ideologías.
En De bestias, monstruos y príncipes encantados: una mirada cultural a la adaptación cinematográfica del cuento “La bella y la bestia” (Rodríguez, 2015) se establecen las relaciones entre los conceptos de belleza-fealdad, civilización-barbarie y su reflejo en las adaptaciones cinematográficas de este cuento. En el año 2016 Pedro Sangro Colón escribe Las vanguardias artísticas del siglo XX y su contribución teórica en la definición exhibicionista de la naturaleza del cine, trabajo en el que revisa el modo en que las vanguardias artísticas aportan a la configuración de una idea moderna del cine respecto al modo en que su razón de ser está relacionada con la posibilidad de ser presentado y visto en público. En el texto Estructuras narrativas en relatos cortos y seriados para la web Diego Montoya y Helena García (2016) diagnostican la ausencia de bibliografía acerca de la escritura para seriados web y nuevos formatos de narrativa audiovisual. El 2016 se cierra con un texto de Miguel Sánchez y Brenda Azucena Muñoz en el que abordan el concepto de género como constructo sociocultural mediante el cual se desarrollan divisiones y jerarquías donde prima la masculinidad como punto de referencia para separar por grupos, el artículo se titula Jerarquía de la masculinidad y su representación audiovisual en la serie Parks and Recreation.
Libros
El sello editorial Fondo de Publicaciones de la Universidad de Medellín ha publicado seis libros:
- Narrativas audiovisuales. Personajes, acciones y escenarios (Correa, 2008) es un libro que compila cuatro reflexiones en torno a las temáticas y tratamientos narrativos que son transversalmente comunes al cine contemporáneo, respecto a las tramas, los personajes, argumentos y espacios dramáticos. Son en total cuatro textos en los que se indaga por la cinematografía de Colombia, Argentina y España.
- Cine: recetas y símbolos. Guía para entender el cine, sin dejar de disfrutarlo (Rivera, 2010). Puede considerarse como una obra de divulgación que le propone al lector caminos críticos para acercarse a una película y así sensibilizarse frente a la complejidad de la narración cinematográfica tanto en su lenguaje propio como en los significados que puede adquirir una obra según la perspectiva tanto del autor como del espectador.
- De la novela colombiana al cine (Laverde, Parra y Uribe, 2013). Presenta un importante estudio de la adaptación de once novelas colombianas al cine. Así, en el libro se problematizan las cuestiones narrativas vinculadas al proceso de pasar de la página a la pantalla, todo ello a través de un análisis narratológico. La investigación aborda adaptaciones de las novelas de García Márquez y de otras obras relevantes de los últimos treinta años del cine colombiano.
- Cine y derecho (Botero, 2014). Es un texto que compila las memorias del VIII Seminario Internacional de Teoría General del Derecho, realizado el 11 de abril del 2013 y cuyo tema central fue la reflexión desde la jurisprudencia y la teoría del derecho acerca de la narrativa cinematográfica. En los diez capítulos que componen el libro se pueden encontrar textos que versan acerca de la representación de universo del derecho en el cine, pasando por corpus de películas para el estudio legal, análisis de películas tanto a nivel jurídico como ideológico.
- Cine y cinco expertos. Dirección, arte, guion (Parra, 2014). Presenta la compilación de cinco entrevistas: Frederick Wiseman y María Luisa Bemberg a propósito del cine documental; Patrizia von Brandenstein y Eugenio Caballero, directores de arte y diseñadores de producción; Senel Paz y el guion cinematográfico. Cada entrevista viene acompañada de un texto que contextualiza la obra del entrevistado y la temática específica que cada uno aborda.
- Creación audiovisual del acontecimiento (López, 2015). Libro que reflexiona acerca del proceso de investigación- creación de una obra audiovisual a partir del concepto de dramaturgia del acontecimiento, en el cual se retoma un hecho de la realidad con resonancias políticas y sociales, y se inicia un proceso de escritura que pueda conducir a la realización cinematográfica. El resultado de este proceso es el guion literario Dos caras.
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Esta entidad de educación superior inicia actividades en el área audiovisual en el año 1996 con la creación de la Facultad de Radio y Televisión, la cual toma el nombre definitivo de Facultad de Comunicación Audiovisual para el 2004, con su respectivo programa profesional. La revista Luciérnaga Audiovisual inicia su publicación en el año 2008 con un total de 21 artículos sobre cine.
En el primer número de la revista se publican cinco artículos que versan sobre la existencia el género fantástico en Colombia (Franco y Castaño 2008), aproximaciones a la obra de Luis Buñuel en clave de denuncia social (Martínez, 2008), y finalmente un planteamiento acerca del imaginario heroico a partir del cine de Indiana Jones (Lopera, 2008).
En el texto Memorias del Programa de Apreciación Cinematográfica (Pineda, 2009) se presenta un balance metodológico y conceptual que busca comprender la convergencia de medios que supone el ver cine en la actualidad. En este mismo año aparecen también dos textos de apreciación y análisis cinematográfico 2001: Odisea del espacio, retrato de la Modernidad (Plata, 2009) en el que se revisa este clásico como relato que dialoga con la filosofía; y Una aproximación al cine de Felipe Aljure. Análisis de la película La gente de la universal (Daguer, 2009), en el cual se busca articular los rasgos que componen el estilo del autor colombiano. En el artículo La música en el cine colombiano entre 2000 y 2007 (Arredondo et al., 2009) se hace un análisis de la función de la música incidental, tratando de clasificar sus usos en cada uno de los filmes analizados. Una reseña de las técnicas y lenguajes que se introducen en la realización de cine gracias a la tecnología digital es el objeto de estudio del artículo Aproximaciones al cine digital. Caso: realizadores antioqueños (Carvajal, 2009). Y este año finaliza con el artículo Hollywood: Then and now (Webber, 2009), en el cual el autor expone la polarización que se ha dado en el cine norteamericano entre un cine comercial y uno de corte artístico o especializado, sugiriendo también el corpus de película que compondría estas tendencias.
En el artículo Los espigadores y la espigadora: la mirada de Agnes Varda sobre el mundo contemporáneo (2010), Carlos Mario Pineda analiza el documental de la directora francesa evidenciando los modos en que la película cuestiona la forma fílmica y la división entre los géneros del documental y la ficción. José Miguel Restrepo presenta su artículo La pornomiseria del actor de cine y TV: a propósito de la muerte de ‘Aranguito’ (2010), en el que el autor plantea que la razón fundamental para trabajar con actores naturales en las producciones cinematográficas es debido a los estereotipos y acartonamientos de los actores experimentados que van en contra de la naturalidad deseada en las producciones cinematográficas colombianas. El 2010 finaliza con un texto en el que se evidencia la musicalidad del cine como una narrativa llena de notaciones producto de las duraciones y el ritmo del montaje, el artículo se titula Música/cine: variaciones sobre un mismo tema, musicalidad de la imagen o sonata de cuatro movimientos en tono mayor, escrito por Carlos Arango.
En el 2011 Sara Cristina López y Johana Martínez escriben Apreciación cinematográfica: Madeinusa, texto en el que proponen una interpretación narrativa de la película peruana. En Memorias del proceso de creación para el cortometraje Ensayo de una visita (Zapata, 2012), el autor expone el proceso de la adaptación de la obra teatral La visita a cortometraje con sus procesos de preproducción, producción y posproducción. Otro análisis cinematográfico aparece en el artículo Documental Grito de los excluidos como práctica de comunicación popular en Brasil: una reflexión sobre la obra fílmica popular comprometida (De Almeida, 2013), en este caso se establecen las relaciones de la obra con el contexto sociopolítico en el que esta es producida. Algo similar ocurre con el artículo Cine del conflicto armado interno guatemalteco. Análisis de la película La hija del puma (Yela, 2014), en el cual se destacan los elementos narrativos que hablan de un momento de la historia del país, pero también el modo en que la narración difumina las fronteras entre documental y ficción mediante lo que podría llamarse dramatización documentada. Y una búsqueda por comprender la hibridación entre géneros aparece en el artículo Relaciones entre ficción y periodismo en Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez (Guirado y Do Nascimento, 2014).
En el 2015 Oscar Mario Estrada publica su artículo titulado El cine colombiano y su correlato en la historia, texto en el que analiza los modos en que filmes como Satanás (2007) y Roa (2013), ambas dirigidas por Andi Baiz, se narran personajes de la historia colombiana. Acerca de un posible cine de arte y ensayo se publica el artículo Cine de arte y ensayo en Colombia: Los viajes del viento (2009), El vuelco del cangrejo (2010), La sirga (2012), Porfirio (2012) y La Playa DC (2012) (Rojas, 2015), en el cual al autor establece rasgos comunes de este tipo de películas desde sus componentes cinematográficos y el uso de actores naturales. Finalmente, en el artículo La industria del cine en Colombia. Entre el optimismo ingenuo y el pesimismo crónico (D’abbraccio, 2015) se reflexiona en torno a las películas que por sus resultados artísticos y de taquilla configuran la situación del cine colombiano contemporáneo.
Un solo libro aparece publicado por la universidad, se trata de Medios móviles y lenguaje audiovisual (2014), de Germán Velásquez, libro de divulgación que evidencia los modos en que la tecnología móvil se apropia del lenguaje audiovisual para desarrollar maneras de comunicarse y por ende de narrar.
Otras instituciones universitarias
A continuación se reseñan diversas publicaciones que han realizado algunas universidades con programas profesionales en comunicación social, periodismo y cine pero que no conforman un corpus suficiente y continuo.
La Corporación Universitaria Minuto de Dios cuenta con un Programa de Comunicación Social con énfasis en Comunicación Comunitaria. El artículo Literatura y cine: imagen y letra a la caza de nuevos lectores (Restrepo, 2013) reseña el proceso llevado para el desarrollo de competencias en la argumentación oral y escrita mediante una serie de proyecciones de películas y discusiones grupales. En La identidad del nuevo cine crítico estadounidense (Vergara, 2013) se revisan veinte filmes producidos entre 1998 y el 2008 en Estados Unidos que fueron analizados a la luz de los postulados de la sociología del arte de Arnold Máuser. En el artículo Procesos colectivos de organización y producción en el cine latinoamericano (Gumucio, 2014) se presentan los hallazgos más significativos de un proyecto de investigación acerca del audiovisual latinoamericano en el cual estuvieron vinculados investigadores de todo el continente y contaron con el apoyo de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y el Fondo para la Diversidad Cultural de la Unesco.
En el 2015 Pedro Adrián Zuluaga publica su artículo Cine colombiano: las garras de oro del canon, este trabajo relaciona las conclusiones del libro Cine colombiano: cánones y discursos dominantes con publicaciones periodísticas relacionadas con la cultura y el cine y emitidas después de su publicación, las cuales ratifican y a la vez cuestionan esas conclusiones.
La Corporación Universitaria de Educación Superior Unitec, a pesar de ser una de las instituciones de educación superior más antiguas en la enseñanza del cine, con 35 años de antigüedad, limita su producción académica a dos libros resultado de investigación: Dos miradas al cine: entre la dramaturgia y la puesta en escena (Quintero, 2015), en el que se analizan nueve largometrajes de ficción producidos entre el 2012 y el 2013 en Colombia a la luz de dos componentes del cine. Y Pensamiento artístico: investigaciones sobre cine, la publicidad, el diseño y el arte (Cárdenas et al., 2015) en el que se destaca el capítulo Biopolítica, cine y dispositivo de Juan David Cárdenas, que reflexiona desde la filosofía política sobre el cine como fenómeno en el que se encadenan narrativamente estrategias de poder
La Universidad Central cuenta con un importante cine club que funciona ininterrumpidamente desde 1975, en el marco del cual se han realizado publicaciones como los Cuadernos del cine club, con estudios dedicados a autores fundamentales en la historia del cine como Andrey Tarkovski, Rainer Wender Fassbinder, Stanley Kubrick y Martin Scorsese.
Respecto a la publicación de artículos se pueden destacar Víctor Gaviria: el cineasta, el poeta, escrito por César Alzate (2004), texto en el cual se relaciona la pasión por la poesía del director antioqueño con el modo en que construye su poética cinematográfica. En el artículo Marta Rodríguez: memoria y resistencia (Bedoya, 2011) el autor revisa la obra de la documentalista colombiana en clave de apertura narrativa para evidenciar la multiplicidad de relatos que confluyen allí.
En la colección de libros de la editorial universitaria se puede destacar el libro Movimientos y renovación en el cine compilado por Juan Diego Caicedo (2005), en el cual se reúne una serie de reflexiones respecto a la crítica de cine, los movimientos cinematográficos, las vanguardias, el nuevo cine alemán, el nuevo cine latinoamericano, el Dogma 95 y los resurgimientos de ciertos cines y autores nacionales a principios del siglo XXI. El libro es producto de un seminario taller apoyado por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia.
La Universidad del Magdalena cuenta con un programa profesional en Cine y Audiovisuales y una Maestría en Escrituras Audiovisuales. La producción académica publicada por ellos está representada en dos artículos de análisis cinematográfico: Representaciones femeninas en el cine: poder y género en la película Rosario Tijeras (Castelli-Olvera, Valles-Ruiz, 2015) que aborda la película teniendo en cuenta las relaciones entre semiótica y roles de género; y Genocidio, paramilitares y víctimas en Indonesia. Una revisión documental The Acf of Killing (2012) (Díaz, 2017) en el cual se revisa la película como un documento histórico que permite reconocer la construcción de imaginarios y representaciones en torno a la violencia y el rol que cumplen las víctimas en ello.
El Politécnico Grancolombiano tiene la revista académica Poliantea, que hace parte de la Facultad de Mercadeo, Comunicación y Artes. Las publicaciones sobre cine inician en el 2011 cuando Juan Gustavo Cobo Borda publica Ir a cine, ver cine, escribir sobre cine. La crítica de cine en Colombia; el poeta colombiano repasa el desarrollo del oficio de la crítica como componente fundamental para entender la historia del cine colombiano.
Julio César Goyes Narváez en el artículo El espectador y la identificación cinematográfica: Los niños del cielo de Majid Majidi como fondo (2013) analiza los lazos de apropiación del espectador junto a su identificación con el relato para establecer el modo en que la película construye la experiencia de quien la está viendo. En Los tres ojos del cíclope de Sandra Jubelly García (2013) se pretende determinar el vínculo entre violencia y cine colombiano para establecer de qué modo esto supone una influencia sobre el proceso creativo. Felipe Cardona en su artículo Videoloop, una nueva forma de montaje cinematográfico y una aproximación metodológica para su enseñanza (2014) reflexiona sobre los nuevos formatos de montaje y realización audiovisual que surgen gracias a la democratización de la tecnología, además de esto hace una revisión teórica de los postulados de Eisenstein para examinar como estos nuevos formatos se acomodan a la teoría cinematográfica del director ruso. Para el año 2015 Sokol Keraj publica Indigenidad y cine indígena, donde se exploran las transformaciones de un cierto cine indígena en el marco de la producción desarrollada por la ONG Video nas Aldeias, productora, distribuidora, promotora y escuela de cine en Brasil.
El único libro publicado por la universidad es Palabras fantasmas, pantallas voraces de Andrés Romero (2013), en el que se propone una ruta creativa para la escritura de un guion cinematográfico en el que prima la reflexividad, la poética y la emoción antes que la técnica específica para la escritura cinematográfica.
La Universitaria Agustiniana cuenta con un programa de cine y televisión próximo a cumplir diez años, creado por el importante crítico y director de cine colombiano Carlos Álvarez. Entre las publicaciones sobre cine se pueden destacar los textos escritos por Cristhian Pinzón El testamento del doctor Lang o por qué maestro se escribe con m: una reflexión sobre el periodo americano del director Fritz Lang (2011); El montaje paralelo: de la literatura a la pantalla, un estudio de caso alrededor de Griffith, Coppola y Eisenstein (2012); aproximaciones a la narrativa serial norteamericana en Valores y conflictos en la narrativa audiovisual: una aproximación a las series de televisión (Bustos, 2009) y De la caja tonta a la caja lista: la revolución narrativa de la televisión (Cuervo, 2011). Así mismo es importante reseñar el libro Pautas para un análisis del relato cinematográfico, arquetipo, retórica y axiología de Sandra Bustos (2011) en el cual se proponen una serie de conceptos para el estudio del cine vinculados a la narratología y la retórica, con una perspectiva en la que prima la comprensión argumental de la película.
Para finalizar cabe resaltar la publicación de dos libros: 1) Los útiles y los inútiles. Presencia y visibilidad de los objetos en el cine (Merlo, 2017) publicado por la Universidad de los Andes, un innovador estudio que explora los objetos dispuestos en los escenarios de las películas y la doble relación que establecen en su presencia/ ausencia, para construir esa representación verosímil de la realidad; así mismo el libro supone una aproximación inédita a este orden de los objetos en el campo del diseño de producción y dirección de arte. 2) Ópera prima. 15 directores de cine colombiano hablan sobre su primera película (Mejía, 2016), publicada por la Universidad Eafit y que recoge el testimonio de 15 autores de cine colombiano de distintas décadas, en una reflexión conjunta acerca de lo que implica debutar en el cine de largometraje.
Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano
La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano es una institución mixta en la que participan representantes del Estado y el sector privado. Su misión es recuperar, preservar, clasificar y difundir el archivo audiovisual colombiano. En su archivo se pueden encontrar más de 100.000 unidades en diversos soportes de registro tanto fílmico como audiovisual.
La institución es un pilar fundamental para el desarrollo de la industria, el lenguaje y el patrimonio cinematográfico colombiano. En cumplimiento de sus labores la fundación ha editado diversas colecciones de películas cinematográficas. Historia del cine colombiano presenta una colección de seis DVD en donde se compilan los catorce capítulos de la serie dedicada a revisar la historia del cine nacional. Esta serie también puede ser vista en Youtube, en el canal de la fundación4. La serie es un importante esfuerzo por reseñar y clasificar las etapas del desarrollo del cine colombiano desde la introducción del cine al país, el desarrollo del cine silente, los múltiples intentos por consolidar industria, las generaciones de autores que se han gestado alrededor de los esfuerzos por hacer cine colombiano y, por último, reseña los desarrollos de la industria al amparo de la Ley de Cine hasta el año 2008. Hasta la fecha esta la producción audiovisual más importante acerca del cine colombiano se describe en las siguientes líneas.
Colección cine silente colombiano recoge diversos fragmentos que se preservan de algunos largometrajes de cine silente producidos en el periodo conocido como la edad de oro del cine colombiano. La colección se compone de ocho DVD en los que se compilan las principales películas del periodo entre las que es importante destacar Alma provinciana, Garras de Oro y Bajo el cielo antioqueño y una compilación de fragmentos del archivo cinematográfico de la Familia Acevedo. La colección también incluye cuatro cortometrajes documentales sobre el cine de esta época y sus autores:
1897-1937: cuatro décadas de cine silente en Colombia de Juan Carlos Arango en el que además de reseñar la producción cinematográfica del periodo, también se relata el proceso de consolidación del cinematógrafo como espectáculo cultural a través de la apertura de teatros, la creación de compañías exhibidoras y la publicación de revistas especializadas. También de Juan Carlos Arango en esta misma colección se encuentra Los Di Domenico: pioneros del cine colombiano (2006), película en la cual se hace una semblanza de la familia que origina el desarrollo del negocio cinematográfico en Colombia, en sus facetas de productores, exhibidores y distribuidores. Acevedo e hijos: por un arte propio (2006) es una crónica realizada por Juan Carlos Arango en la cual se narran las múltiples peripecias de la Familia Acevedo en su aventura de hacer cine en Colombia. Esta crónica se complementa con el documental de Jorge Nieto Más allá de la tragedia del silencio, en la cual se revisa la obra de la Familia Acevedo tanto en documental como en ficción. El cortometraje documental En busca de María de Jorge Nieto y Luis Ospina (1985) cortometraje en el cual los autores persiguen las huellas de la primera película colombiana de ficción, la mítica adaptación cinematográfica de la novela María de Jorge Isaacs, realizada en 1922 por Máximo Calvo. En el cortometraje coinciden las protagonistas de la película, los familiares del director y Hernando Salcedo Silva, uno de los críticos e historiadores más importantes del cine colombiano, para reconstruir, mediante entrevistas y una cuidada puesta en escena, algunos momentos del rodaje de la película y los eventos que condujeron a su producción.
Otra edición de la fundación es Archivo histórico cinematográfico de los Acevedo (2006), una colección que recoge en tres discos, las producciones mejor conservadas en su integridad narrativa de la producción de la Familia Acevedo en 35 años de ejercicio de la realización cinematográfica. La colección incluye un texto que reseña el ejercicio cinematográfico de la familia y el largo trasegar del archivo a través de empresas privadas y canales de televisión que fueron mermando poco a poco la integridad de su legado.
30 cortometrajes colombianos restaurados (1915-1985) (2016) es una colección en la cual se hace una importante recuperación de un corpus de cortometrajes que representan las edades y etapas del cine colombiano, así como también el registro fílmico de importantes eventos como la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez en 1982. A través de sus imágenes es posible comprender la evolución del lenguaje cinematográfico colombiano y los rasgos propios de una cinematografía que se ha reconstituido varias veces buscando consolidar una propia manera de narrarse.
Colección Carlos Mayolo (2016). Esta colección recoge la obra fílmica del director caleño compuesta por dos largometrajes y trece cortometrajes restaurados especialmente para esta compilación. Esta obra inaugura lo que podría llamarse los estudios de autor en Colombia, pues es la primera colección que compila la obra de un director y conforma un interesante díptico junto con el Cuaderno de cine colombiano n.º 21 dedicado al mismo director.
Con respecto a los libros publicados por la fundación, en su mayoría constituyen índices fundamentales para comprender la historia del cine colombiano. Esta colección inicia con Largometrajes colombianos en cine y video: 1915-2004, en la cual colaboran Jorge Nieto, Jorge Alberto Moreno Gómez, Rito Alberto Torres (2005) para escribir la publicación en la que se compila la totalidad de los largometrajes realizados en Colombia hasta el año 2004. Cada película cuenta con su respectiva ficha técnica, sinopsis, referencias de prensa y alguna copia disponible y preservada por la fundación. Índices históricos similares constituyen los libros Documentales colombianos 1915-1950 (2007) y Documentales colombianos: 1952-1992 (2013) díptico de libros que recogen de manera rigurosa la producción documental en los periodos señalados, y mediante los cuales no solo se accede las referencias detalladas de las obras sino también es posible apreciar el complejo trabajo de recuperación, verificación y clasificación de un material que fue elaborado desde la consulta y análisis de fuentes primarias en su mayoría.
En Publicaciones periódicas de cine y video en Colombia: 1908-2007 (2007) se hace completo inventario de revistas y publicaciones periódicas que se realizaron en Colombia desde los inicios del siglo XX, este es un complejo trabajo de catalogación ya que el rastreo de las publicaciones debió llevarse a cabo a través de diversos fondos de documentación como la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Nacional de Colombia y Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales de la Cinemateca Distrital. La supervisión editorial estuvo a cargo de Rito Alberto Torres y Juan Carlos Arango, además de contar con la colaboración y asesoría de Jorge Alberto Moreno, Álvaro Rodríguez, Lyda España, Augusto Bernal y Diego Rojas.
En el 2007 se realiza una exposición en el Museo Nacional de Colombia que conmemora los 110 años de existencia del cine en el país titulada ¡Acción!: Cine en Colombia, el catálogo de la exposición fue coordinado por Pedro Adrián Zuluaga y constituye un interesante panorama descriptivo, crítico y reflexivo acerca de la historia del cine nacional.
El diseño gráfico en el cine colombiano tiene una publicación que reseña los Carteles de largometrajes colombianos en cine 1925-2012 (2012), texto de gran calidad visual que permite no solo deleitarse con la calidad visual, sino también tomarlo como referencia para comprender la construcción iconográfica de un cine ansioso por ser visto.
La colección de publicaciones finaliza con el libro del año 2016, Cine colombiano, de la ilusión industrial: una mirada al entorno, la voz de sus gestores de Diego Rojas y Rito Alberto Torres y compila la producción más relevante de tres empresas productoras Panamerican Films, Bolivariana Films y Euroamérica Films que funcionaron desde la década de los cincuenta hasta mediados de los años ochenta. El libro incluye entrevistas con fundadores de cada una de las empresas y un DVD que compila fragmentos del noticiero cinematográfico Actualidad Panamericana, fragmento de una entrevista con Jairo Mejía y el cortometraje documental A mal tiempo, buena cara. La ópera del mondongo (1975), producido por Bolivariana Films y dirigido por el pionero del cine experimental colombiano Luis Ernesto Arocha.
Finalmente, es importante destacar la labor de restauración y difusión del patrimonio audiovisual colombiano que realiza la fundación y el modo en que progresivamente ha articulado con esta labor, producción bibliográfica fundamental para la investigación de cine en Colombia.
Otros documentales acerca del cine colombiano
Para complementar las reseñas de las colecciones es importante destacar dos documentales realizados alrededor del cine colombiano
Las manos del padre (documental sobre Hernando Martínez Pardo) es un documental de Juan Diego Caicedo (2012) que narra a modo de película biográfica donde el personaje es el protagonista de la vida real, la vida y legado de Hernando Martínez Pardo, el único autor de una Historia del Cine Colombiano, escrita en 1978 y que a la fecha no ha sido ampliada o continuada con el mismo detalle y rigor de esta obra fundadora de la historiografía cinematográfica del país. La película recorre la vida del autor y construye un retrato que va del cómic, al jazz, el cine en la academia y el ejercicio práctico hasta adentrarse en la dimensión íntima y personal del padre.
Fragmentos de Carlos Santa y Herib Campos (1999) narra a modo de documental experimental y de montaje, la convulsa historia de Colombia hasta el año de 1957 a partir de varios fragmentos del archivo fílmico colombiano. Más que proponer una narrativa lineal que ofrezca un panorama de la época, los autores prefieren apelar a la fuga, el montaje fragmentado y la intervención plástica del material, para ofrecerle al espectador la posibilidad de reconstruir los significados de esa historia fílmica incompleta del siglo XX colombiano.
Eventos académicos
Encuentro de investigadores en cine
El encuentro de investigadores en cine es creado en el año 2009 en el marco de las actividades del Observatorio Latinoamericano de Teoría e Historia del Cine, perteneciente al Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia. Desde entonces hasta su edición en el 2016 este evento ha tenido un carácter itinerante a través de distintas universidades y ciudades del país. A partir del año 2010 el evento se realiza cada dos años. El evento se ha convertido en una cita fundamental para poner en diálogo las investigaciones que están llevando a cabo en torno a la imagen en movimiento en Colombia.
Sin embargo, no todas las ediciones cuentan con memorias publicadas. En la tabla 2 se relacionan los encuentros y las memorias disponibles.
A la fecha solo se han publicado dos memorias cuyo contenido se reseña a continuación:
- Memorias del II Encuentro de Investigadores en Cine se titulan Cómo se piensa el cine latinoamericano, aparatos epistemológicos, herramientas, líneas, fugas e intentos. Editadas por Francisco Montaña (2011) se compilan las ponencias presentadas en el evento las cuales sirven como horizonte para proponer nuevas aproximaciones al estudio del cine latinoamericano pero también para rastrear el trabajo de los autores Pedro Adrián Zuluaga, Eduardo Russo, Luis Duno-Gottberg, María Fernanda Arias Osorio, Juan Antonio García Borrero, Guillermo Pérez La Rotta, Moira Fradinger, Claudia Ferman, Lauro Zavala, Isis Sadek, que se dieron cita para dialogar en el evento.
- Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano coeditado por Mauricio Durán y Claudia Salamanca (2016) es el título de las memorias del III Encuentro de Investigadores en Cine. En el libro se reúnen las ponencias presentadas en el evento cuyo eje de reflexión se unifica en torno a la cuestión de la relectura, resignificación y reescritura de los archivos mediante prácticas de montaje que generan nuevas narraciones incluso en ámbitos distintos a la imagen en movimiento.
Hasta la actualidad se han realizado dos encuentros más: IV Encuentro de Investigadores en Cine Cine Latinoamericano entre lo Local, lo Nacional y lo Transnacional gestionado por la Universidad de Antioquia en el 2014; y el V Encuentro de Investigadores en Cine Cines Latinoamericanos en el Siglo XXI, gestionado por la Universidad del Valle en el 2016. A la fecha no hay publicación de memorias del evento.
Otro evento relevante es el Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales de Colombia que se viene realizando desde el año 2004 y es liderado por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, aquí se dan cita investigadores nacionales, expertos internacionales y miembros de la red nacional de archivos audiovisuales. A la fecha se han realizado 14 versiones del encuentro. No fue posible acceder a las memorias de estos eventos.
Tabla 2. Relación de encuentros de investigadores en cine y memorias publicadas |
---|
Año | Fecha | Ciudad, universidad | Encuentro | Temáticas | Memorias |
---|---|---|---|---|---|
2009 | Octubre 21 al 23 | Bogotá, Universidad Nacional de Colombia | Primer Encuentro Colombiano de Investigadores en Cine | Panorama general de la investigación en cine: perspectivas, campos y temáticas en torno al cine colombiano | No |
2010 | Octubre 25 al 27 | Bogotá, Universidad Nacional de Colombia | Segundo Encuentro de Investigadores en Cine | Metodologías de investigación, nuevas perspectivas teóricas y problemáticas estéticas del cine latinoamericano | Si |
2012 | Octubre 31, noviembre 1 y 2 | Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana | Tercer Encuentro de Investigadores en Cine | Archivo, memoria y presente. Investigación, realización y curaduría en torno al patrimonio | Si |
2014 | Septiembre 24 al 26 | Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana | Cuarto Encuentro de Investigadores en Cine | Perspectivas teóricas sobre la relación entre lo local, lo nacional y lo transnacional en el cine latinoamericano | No |
2016 | 8 al 10 de noviembre | Calí, Universidad del Valle | Quinto Encuentro de Investigadores en Cine | Balance crítico acerca de las transformaciones en el lenguaje cinematográfico del cine latinoamericano. Cine expandido e hibridaciones; cine y su relación con la geopolítica y lo global | En plancha |
Nota. una reseña más amplia de los encuentros con sus participantes y mesas temáticas puede consultarse en https://investigacine2016.univalle.edu.co/. Los datos aquí reunidos se adaptan de la información encontrada allí y se complementan con los resultados de la revisión bibliográfica. |
Para finalizar esta sección es importante destacar dos eventos la XII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado del 2007 cuyas memorias se titulan Versiones subversiones y representaciones del cine colombiano. Investigaciones recientes (2008). En este evento se dieron cita varios de los principales investigadores y críticos del cine colombiano como Juana Suárez, Pedro Adrián Zuluaga, Rito Alberto Torres y Carlos Álvarez. Las temáticas abordaron la historia, la identidad, y en ese momento su indisoluble relación con la violencia y el conflicto armado. Pero también avistaban las transformaciones en el lenguaje cinematográfico, tanto en su carácter moderno como en sus procesos de hibridación.
El otro evento es la Cátedra Cinemateca5, un programa de formación académica que se viene realizando desde el año 2013 y cuyo tema central son las éticas, las estéticas y las políticas del cine colombiano. El escenario es propicio para la socialización de investigaciones por parte de los conferencistas, pero también para la escritura académica por parte de los asistentes.
Ministerio de Cultura
El Ministerio de Cultura de Colombia cuenta con un programa nacional de estímulos que entrega premios en efectivo en diversas áreas artísticas, cultura en los niveles de formación, creación de obras y la investigación. A partir del año 2001 entrega diversos premios para la investigación en cine alguno de los cuales han sido concretados en libros de tipo académico.
En la tabla 3 se presentan los premios otorgados, los autores y el título final de publicación cuando lo hubiese.
Tabla 3. Premios y publicaciones de investigación sobre cine colombiano. Ministerio de Cultura 2001-2015 |
---|
Año | Convocatoria | Título | Autores | Título final | Año |
---|---|---|---|---|---|
Hechos colombianos para ojos y oídos de las Américas: Archivo cinematográfico colombiano de la familia Acevedo 1928- 1955 | Cira Inés Mora Forero y Adriana María Carrillo Hernández | Igual al del premio | 2003 | ||
La ciudad visible: una Bogotá imaginada | Diego Mauricio Cortés Zabala | Igual al del premio | 2003 | ||
2004 | Portafolio de convocatorias - Área de medios audiovisuales | Identidad y dolor: Imágenes de una nación melancólica | Alejandra Jaramillo | Nación y melancolía: narrativas de la violencia en Colombia (1995-2005) | 2006 |
Estatus del documental en Colombia: La irrealidad de lo real | Sandra Patricia Téllez | Sin publicar | |||
2006 | Portafolio Nacional de Estímulos - Becas de investigación en cine | Cinembargo Colombia: ensayos críticos sobre cine y cultura colombiana | Juana Suárez | Igual al del premio | 2009 |
2007 | Portafolio Nacional de Estímulos - Becas de investigación en cine | Tendencias y problemáticas en los largometrajes de ficción colombianos en los últimos tres años | Juan Iván Clavijo | Sin publicar | |
El documental en la historia del audiovisual colombiano | Sandra Carolina Patiño | Acercamiento Al Documental en la Historia del Audiovisual Colombiano | 2009 | ||
Identificación y análisis de los mecanismos de financiación para proyectos cinematográficos en Colombia | Daniel Ruiz Acero | Sin publicar | |||
Realidad y cine colombiano | Oswaldo Osorio Mejía | Realidad y cine colombiano 1990-2009 | 2010 | ||
2008 | Portafolio Nacional de Estímulos - Becas de investigación en cine | Cuadro a cuadro. Historia de la animación en Colombia | Fundación Cine Cultura | Sin publicar | |
Diagnóstico de los mecanismos de financiamiento del sistema de distribución del cine en Colombia | Yurani Rojas | Sin publicar | |||
Cine y literatura en Colombia. Recuento histórico y estado del arte | César Alzate Vargas | Encuentros del cine y la literatura en Colombia : Recuento histórico y filmografía total de adaptaciones 1899-2012 | 2012 | ||
2009 | Portafolio Nacional de Estímulos - Becas de investigación en cine | Diez películas y cinco años de narrativa en el cine colombiano | Universidad Pontificia Bolivariana | Sin publicar | |
De-formaciones: Miradas al otro y lo popular en el cine colombiano | Juana Suárez | Sin publicar | |||
Encuentros y desencuentros entre el cine colombiano y los espectadores | Maritza Elizabeth Ceballos | Sin publicar | |||
2010 | Portafolio Nacional de Estímulos - Becas nacionales de investigación en cine y audiovisual colombiano | La producción cinematográfica en Colombia: Ducrane Films y el cine de la extensión cultural y bellas artes del Ministerio de Educación 1939-1950 | Yamid Galindo Cardona | Sin publicar | |
Remontando formas de ver documental de archivo en Colombia. Una aproximación a la subjetividad de lo real | Carolina Sourdis Arenas | Sin publicar | |||
Comunidades marginadas en Colombia a través del lente de Marta Rodríguez | Daniel Arango | Sin publicar | |||
Cineclubes y compañía: La construcción y el desarrollo de una cultura cinematográfica en Cali desde finales de los años cincuenta hasta principio de los años ochenta | María Fernanda Arias Osorio | Sin publicar | |||
2012 | Portafolio Nacional de Estímulos - Becas de investigación en cine y audiovisual en Colombia | Tradición vs. Modernidad. Representación y ciudad | Joaquín Eduardo Llorca Franco | Sin publicar | |
Otras Orillas. Producción audiovisual indígena en Colombia, fase 1 | Pablo Mora Calderón | Publicado en el libro Poéticas de la resistencia: el video indígena en Colombia | 2015 | ||
Apropiación social de las TIC en las prácticas de los colectivos comunitarios audiovisual en Colombia | Frank Alexander Rodríguez Rojas | Sin publicar | |||
2013 | Portafolio Nacional de Estímulos - Becas de investigación en cine y audiovisual en Colombia | Reescrituras: el cine frente al conflicto armado en Colombia | Enrique Pulecio | Sin publicar | |
Historia del cine y video indígena en el Cauca | Mábel Adriana Lara | Sin publicar | |||
Estilos y narrativas del cine colombiano | Oswaldo Osorio Mejía | Sin publicar | |||
2014 | Portafolio Nacional de Estímulos - Becas de investigación en cine y audiovisual en Colombia | La experiencia fílmica colombiana en Europa: cineastas y producción contemporánea | Juana Suárez | Sin publicar | |
María va al cine: Transformaciones de la heroína romántica en el cine colombiano | María Fernanda Arias y Yamid Galindo | Sin publicar | |||
2015 | Portafolio Nacional de Estímulos - Becas de investigación en cine y audiovisual en Colombia | Cine y sociedad digital en Bogotá 1930-2015 | Germán Franco Diez | Sin publicar | |
Memoria del consumo de cine en Cartagena de Indias 1970-1995 | Osiris María Chajín Mendoza | Sin publicar | |||
¿Qué pasa con el cine colombiano (después de la Ley de Cine)? | Rafael Enrique Pulecio Mariño | Sin publicar |
De las 32 investigaciones apoyadas en este periodo, solo seis fueron publicadas en su totalidad o como parte de otros textos. Habría que realizar una minuciosa búsqueda por autor para establecer en qué otros escenarios se han socializado estas investigaciones, ya sea en artículos publicados en revistas académicas en el extranjero, ponencias en eventos, trabajos de monografía en pregrado o investigación de maestría. Los textos publicados se reseñan a continuación.
La presencia de la mujer en el cine colombiano de Paola Arboleda Ríos y Diana Patricia Osorio (2003) es un libro que, mediante una revisión tanto de la historia del país como de los procesos de desarrollo del cine colombiano, establece el papel de la mujer y de la feminidad, tanto en las películas, los procesos de producción y las obras de mujeres actrices y directoras. Es un importante hito que logra profundizar desde lo que podría llamarse una historia social del cine, en la multiplicidad de elementos que pueden ser tenidos en cuenta para comprender los modos de representación y producción del cine.
Hechos colombianos para ojos y oídos de las Américas: Archivo cinematográfico colombiano de la familia Acevedo 1928- 1955, de Cira Inés Mora y Adriana María Carrillo (2003). Este importante trabajo hace una revisión, compilación y clasificación del archivo fílmico de estos pioneros del cine colombiano. Las autoras toman el enfoque de la relación entre medios de comunicación e historia política de Colombia, logran contextualizar el punto de vista de los autores del material fílmico y también contribuir a la historiografía sobre los orígenes del cine en el país.
La ciudad visible: una Bogotá imaginada de Diego Mauricio Cortés (2003) es un libro que analiza la narración cinematográfica de la capital colombiana en películas de los años ochenta, noventa e inicios del siglo XXI. El libro aborda cada película mediante un ensayo crítico en el cual describe la ciudad narrada y revisa la visión que cada autor tiene de ella. Respecto a la ciudad de Bogotá, es un aporte fundamental para comprender los modos en que ha sido construida cinematográficamente.
Nación y melancolía: narrativas de la violencia en Colombia (1995-2005) de Alejandra Jaramillo (2006) es un libro que revisa la historia y la producción narrativa del país, mediante la psicología, la sociología de la historia y el análisis narrativo. Dedica el capítulo 4 al estudio de un corpus de películas producidas durante la década.
Acercamiento al documental en la historia del audiovisual colombiano de Sandra Carolina Patiño (2009) ofrece un panorama amplio de la producción de cine documental en Colombia, en el cual abarcan además de lo histórico, un diálogo con las teorías y conceptos del documental, los procesos de conservación y la revisión de la obra de algunos autores fundamentales del documental. Es un libro fundamental para explorar el género en Colombia y desarrollar proyectos alrededor de este tipo de cine.
Encuentros del cine y la literatura en Colombia: recuento histórico y filmografía total de adaptaciones 1899-2012 de César Alzate Vargas (2012) es una obra fundamental y minuciosa que compila y analiza casi la totalidad de películas colombianas realizadas como adaptaciones literarias, ya sea de literatura colombiana o partiendo de argumentos universales de la literatura. Este libro se une a obras como Historia del cine colombiano de Hernando Martínez Pardo, como obra de referencia fundamental en el estudio del cine colombiano.
El libro Poéticas de la resistencia: el video indígena en Colombia de Pablo Mora, aparece reseñado en el segmento dedicado a la Cinemateca Distrital.
A modo conclusión
La producción académica sobre cine en Colombia no está estructurada como un campo de estudios sobre cine colombiano, teoría del cine o historia del cine mundial. Salvo la Cinemateca Distrital que tiene una política editorial clara y continua que abarca la historia del cine nacional tanto a nivel de las obras como de los procesos sociales, promueve otras investigaciones, revisa componentes del cine y la obra de los autores, las demás instituciones presentan una producción múltiple y diversa pero que aún no se profundiza en campos específicos. Aunque la pregunta por la identidad del cine colombiano parece una constante que resuena en la producción de varios autores como Pedro Adrián Zuluaga, Jerónimo Rivera, Juana Suárez y Osvaldo Osorio.
En una mirada general, es posible encontrar revisiones acerca de la narrativa (Rivera), el guion (Romero) y la adaptación cinematográfica (Alzate) como una constante a lo largo del periodo estudiado. Hay un desarrollo de esta temática, aunque no se puede hablar de un diálogo epistemológico entre estas producciones. El documental también conforma un corpus importante de reflexión y estudio.
Por otra parte, es posible hablar de autores académicos que investigan y reflexionan acerca del cine colombiano: Pedro Adrián Zuluaga, Oswaldo Osorio, Mauricio Durán, Cira Mora, Yamid Galindo, Juana Suárez, Jerónimo Rivera, Juan Diego Caicedo, Ramiro Arbeláez. Ellos conforman un grupo de autores a tener en cuenta para trazar los recorridos que podrían configurar un conocimiento sobre el cine colombiano, lo cual constituye una valiosa guía. Habrá que pasar entonces de una investigación sobre cine en Colombia altamente personalizada en el gran esfuerzo de unos autores, a un campo de estudio que abarque el cine en todo su aparato de enunciación con una mirada crítica, valorativa y reflexiva en la cual se estudie tanto la producción colombiana como el cine mundial, campo en el cual también está en deuda la producción académica en el país.
Pero nunca antes había existido la posibilidad real de conformar un campo de estudios continuo llamado cine colombiano. El escenario es propicio en el siglo XXI: la ley de cine, el desarrollo constante de la producción en todos los géneros, la apertura tecnológica y la consolidación de la formación universitaria constituyen un fértil escenario para la consolidación de esta disciplina cinematográfica en el país. Sea este texto un panorama en el cual sea posible inscribir futuras líneas de indagación.
Notas
1 Este capítulo ha sido escrito dentro de las actividades de investigación apoyadas por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universitaria Agustiniana. Así mismo, este capítulo se desprende como resultado de investigación del proyecto Tres miradas a la ópera prima de bajo presupuesto, código INV-2017I-037, desarrollado durante el 2017.
2 Puede consultarse más en: https://yamidencine-y-filo.blogspot.com.co/
3 Puede consultarse en https://www.javeriana.edu.co/vicerrectoria-academica/historiaAtico
4 Puede consultarse en https://www.youtube.com/user/FPFcolombiano/playlists
5 Aunque no han publicado formalmente memorias en este blog https://catedracinemateca.blogspot.com.co/2013/ se pueden consultar algunos textos y piezas visuales desarrolladas en este escenario.
Bibliografía
Cinemateca Distrital de Bogotá
Cuadernos de Cine Colombiano
- Arango, M., Becerra, S. y Mora, C. (eds.). (2011). Cuaderno de cine colombiano n.º 15: Archivos audiovisuales y cinematográficos. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Arbeláez, R. y Luna, M. (2003). Cuadernos de cine colombiano, n.º 4: Rostros y rastros. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Becerra, S., Mora, C. y Ramírez, J. (eds.). (2009). Cuadernos de cine colombiano, n.º 14A y 14B: Cine y literatura. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Becerra, S. y Ramírez, J. (eds.). (2011). Cuadernos de cine colombiano n.º 16: Los Ríos y el Cine. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Caballero, B. y Ortiga, E. (eds.). (2015). Cuadernos de cine colombiano n.º 21: Carlos Mayolo. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Correa, J. (coord.). (2003). Cuadernos de cine colombiano, n.º 1: Balance argumental. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Franco, G. (ed.). (2017). Cuadernos de cine colombiano n.º 27: Exhibir y circular: la magia de la mirada. Bogotá: Cinemateca Distrital
- Gómez, M. (coord.). (2004). Cuadernos de cine colombiano, n.º 5: Balance documental. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Gómez, M. (coord.). (2005). Cuadernos de cine colombiano, n.º 6: Crítica cinematográfica. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Gómez, M. (coord.). (2005). Cuadernos de cine colombiano, n.º 7: Extranjeros en el cine colombiano I. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Mateus, A. (ed.). (2012). Cuadernos de cine colombiano n.º 17a y 17b: Cine y video indígena del descubrimiento al autodescubrimiento. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Melo, D (ed.). (2016). Cuadernos de cine colombiano n.º 25: Cine y televisión. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Mora, C. (coord.) (2006). Cuadernos de cine colombiano, n.º 8: Extranjeros en el cine colombiano II. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Mora, C. (coord.) (2007). Cuadernos de cine colombiano, n.º 9: El cortometraje. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Mora, C. y Carrillo, A. (2003). Cuadernos de cine colombiano, n.º 2: Acevedo e hijos. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Mora, C. (ed.). (2013). Cuadernos de cine colombiano n.º 18: Colombia según el cine extranjero. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Mora, C (coord.). (2013). Cuadernos de cine colombiano n.º 19: Colombianos en el cine extranjero. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Ordóñez, L (ed.). (2015). Cuadernos de cine colombiano n.º 23: Cine y Política. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Ordóñez, L. y Torres, R. (eds.). (2016). Cuadernos de cine colombiano n.º 24: Patrimonio Audiovisual. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Ospina, L. (ed.). (2007). Cuadernos de cine colombiano, n.º 10: Andrés Caicedo: Cartas de un cinéfilo 1971-1973. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Ospina, L. (ed.). (2007). Cuadernos de cine colombiano, n.º 11: Andrés Caicedo: Cartas de un cinéfilo 1974-1976. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Rodríguez, J. y Correa, J. (coords.). (2015). Cuadernos de cine colombiano n.º 22: Publicaciones sobre cine en Colombia. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Rodríguez, C., Mora, C. y Londoño, F. (eds.). (2008). Cuadernos de cine colombiano, n.º 12: Recepciones contemporáneas de la imagen cinematográfica. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Rufinelli, J. (2004). Cuadernos de cine colombiano, n.º 3: Víctor Gaviria. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Santa, C., Ríos, D. y Colmenares, J. (eds.). (2014). Cuadernos de cine colombiano n.º 20: Animación en Colombia. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Tenorio, J. (ed.). (2017). Cuadernos de cine colombiano n.º 26: Instrumentos del Estado para el fomento del cine. Bogotá: Cinemateca Distrital
- Zuluaga, P. (ed.). (2008). Cuadernos de cine colombiano, n.º 13: Investigación e Historiografía. Bogotá: Cinemateca Distrital.
Catálogos razonados
- Correa, J. y Mora, C. (coords.). (2013). Cicla. Cita con el cine Latinoamericano. Colección catálogos Razonados. Bogotá: Cinemateca Distrital, Idartes.
- Correa, J. y Mora, C (coords.). (2013). Ciclo Rosa. Colección catálogos Razonados. Bogotá: Cinemateca Distrital, Idartes.
- Correa, J. y Mora, C. (coord.). (2013). Daupará: muestra de cine y video de los pueblos indígenas de Colombia. Colección catálogos Razonados. Bogotá: Cinemateca Distrital, Idartes.
- Rodríguez, J., Lorgia, M. y Correa, J. (2014). Artes mediales. Colección catálogos razonados. Bogotá: Cinemateca Distrital, Idartes.
- Rodríguez, J. y Correa, J. (coords.). (2016). Transformando miradas. Bogotá: Cinemateca Distrital, Idartes.
Becas de investigación
- Acosta, L. y Molano, A (2011). Cine y culturas populares en Colombia 1960-2009. Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
- Barbosa, F. (2015). Poéticas de la resistencia: el video indígena en Colombia. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Calle, C. (2010). Retratos de Colombia desde su cine: miradas a la violencia, la herencia y el mito. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- López, N. (2006). Miradas esquivas a una nación fragmentada. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Jiménez, A. (2010). El cine digital como caballo de Troya: conceptos fundamentales. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Ospina, X. (2011). Relaciones entre el cine y la televisión en Colombia. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Pabón, C. (2011). Una ciudad en imágenes alternativas: historias de la televisión y el audiovisual en Bogotá. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Rico, A (2016). Las travesías del cine y los espectáculos públicos: Colombia en la transición del siglo diecinueve al veinte. Bogotá: Cinemateca Distrital, Idartes.
- Vélez, A. (2015). República Noir cine criminal colombiano (2000-2012): en busca del cine negro en Colombia. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Zuluaga, P. (2013). Cine colombiano: cánones y discursos dominantes. Bogotá: Cinemateca Distrital.
Otras publicaciones
Publicaciones de divulgación, autores y retrospectivas
- Becerra, S (ed.). (2009). ICAIC: 50 años de cine cubano en la revolución, selección retrospectiva (1959- 2009). Bogotá: Cinemateca Distrital, Cineclub Universidad Central.
- Becerra, S (ed.). (2011). Kurosawa 101. Bogotá: Idartes.
- Becerra, S. y Fontanel, R. (comps.). (2012). Materia y cosmos: las películas de Artavazd Pelechian = matière et cosmos: les film d’Artavazd Pelechian. Bogotá: Idartes.
- Cinemateca Distrital. (2004). Ciclo: Glauber Rocha. Cinemateca Distrital, Embajada de Brasil. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Cinemateca Distrital. (2007). Biblioci: Primer Seminario-taller sobre perspectivas y herramientas para el trabajo en red de las unidades de información especializadas en cine y medios audiovisuales de Iberoamérica, el Caribe y España. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Cinemateca Distrital. (2010) Guerras de independencia y revoluciones en América Latina. Bogotá: Cinemateca Distrital, Unión Latina.
- Cinemateca Distrital. (2010). Primera muestra de cine de medio oriente contemporáneo (First middle east contemporary cinema exhibition) Bogotá: Cinemateca Distrital, Cineclub Universidad Central.
- Cinemateca Distrital. (2010). Cine social en América Latina, una mirada retrospectiva. Bogotá: Cinemateca Distrital, Embajadas Latinoamericanas y del Caribe.
- Cinemateca Distrital. (2011). Sentimientos tristes que bailan: cine y tango. Bogotá: Cinemateca Distrital, Incaa, Embajada de la República de Argentina.
- Cinemateca Distrital. (2011). Semana de cine de Centroamérica y el Caribe. Bogotá: Cinemateca Distrital, Grupo de Embajadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
- Duran, M., Caicedo, J., Calderón, C., Becerra, S. y Bejarano, J. (2012). Bogotá fílmica: ensayos sobre cine y patrimonio cultural. Bogotá: Cinemateca Distrital, Idartes
- Rodríguez, J. y Correa, J. (coords.). (2016).Transformando Miradas. Bogotá: Cinemateca Distrital , Idartes.
- Rodríguez, J. y Correa, J. (coords.). (2014). Nueva Cinemateca de Bogotá. Bogotá: Cinemateca Distrital , Idartes.
- Silva, J. y Rodríguez, M. (2008). Jorge Silva / Marta Rodríguez: 45 años de cine social en Colombia, retrospectiva integral. Bogotá: Cinemateca Distrital.
- Zuluaga, P. (comp.). (2009). Víctor Gaviria: 30 años de vida fílmica, retrospectiva integral. Bogotá: Cinemateca Distrital.
Universidad Nacional de Colombia
Un autor para destacar: Juan Diego Caicedo
- Caicedo, J. (1999). Tres cineastas colombianos: 1980 - 1999. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.
- Caicedo, J. (ed.). (2003). Gritos y susurros. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Caicedo, J (2009). Sobre el cine y sus hermanas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.
- Caicedo, J (2010). Ingmar Bergman y Soren Kierkegaard. Del erotismo más puro a la gravedad de los saltos en la existencia. Primera parte. Ensayos: Historia y Teoría del Arte, 19.
- Caicedo, J. (2011). Eric Rohmer: el cineasta de una pequeñez esencial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Caicedo, J. (2014). Cuando la risa es cosa seria: los largometrajes de Buster Keaton. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de Investigación.
- Caicedo, J. (2014). Actividad del proyecto educativo de Roberto Rossellini. Ensayos: Historia y teoría del arte. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.
- Caicedo, J. (2016). Langostas, libros y cine. Ensayos: Historia y Teoría del Arte, 18 (26), 64-84.
Artículos
- Arias, J (2007). Glauber Rocha: una estética [política] del cine. Artefacto (12).
- Arias, M. (2017). El cine que corrompe o exalta: prácticas y discursos de la censura cinematográfica. El caso de Cali, Colombia, 1945-1955. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 9(18), 272-312.
- Botero, J (2007). Cine en los años sesenta: una pregunta por la miseria. Artefacto (12).
- Cepeda, A. (2005). El comportamiento del consumidor de cine: una revisión preliminar de la literatura. Revista Colombiana de Psicología, 14(1), 89-99.
- Duno, L. (2010). Geografías del miedo en el cine venezolano: Soy un delincuente (1976) y Secuestro express (2005). Ensayos: Historia y Teoría del Arte (19), 40-64.
- Goyes, J. (2009). La ventana manierista de Alfred Hitchcock. Ensayos: Historia y Teoría del Arte (16), 67-78.
- Higuita, A. (2013). El cine documental en Colombia durante la era del sobreprecio, 1972-1978. Historia y Sociedad, (25), 107-135.
- Lucca, J. (2015). Identidades políticas y retratos cinematográficos en América Latina. Ciencia Política, 10(20), 203.
- Montaña, F. (2007). Sobre creación y tradición en la obra de Truffaut. Artefacto (12).
- Montaña, F. (2011). El autor, eslabón fosilizado: de la renovación estilística de la nueva ola del cine francés. Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 1(1), 54-63.
- Morales, L. (2007). El cinematógrafo en el tiempo del cine mudo. Artefacto (12).
- Quijano, A. (2004). La angustia utópica en el cine de Andreï Tarkovski (y la alegría desutópica como posibilidad). Palimpsestvs: Revista de la Facultad de Ciencias Humanas (4).
- Rubio, L. (2012) Distopías: arquitectura de ciudad en el cine. Crítica, Arquitectura y Ciudad. Textos (24).
- Rueda, S. (2010). Cine negro, ciudades solares y mujeres de amores tristes: Fernell Franco y el Grupo de Cali. Ensayos: Historia y Teoría del Arte (19), 66-106
- Sánchez, N. (2015). Más poeta que mujer: la crítica a la cultura patriarcalista en el cine feminista de María Luisa Bemberg. Ciencia Política, 10(20), 49.
- Sosa, D. (2008). El “extraño objeto” en el discurso fílmico. La voz en el cine. Michel Chion. Desde el Jardín de Freud: Revista de Psicoanálisis.
- Vélez, M. (2007). Empezar por la piscina. Allá en el trapiche y las encrucijadas de una industria nacional de cine. Artefacto (12).
- Villegas, A. y Alarcón, S. (2017). Historiografía del cine colombiano 1974-2015. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 9 (18), 344-382.
- Wood, D. (2010). Desde las entrañas de la nación. Ruralidad, topografía y modernidad en el cine colombiano. Ensayos: Historia y Teoría del Arte (18), 80-96.
Libros
- Aroca, S., Borré, N. y Colmenares, M. (2003). Sobre relatos, cuentos y ensayos de cineclubes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Barriga, C. y Zapata, J. (et al) (2004). Arte de los noventa: cine y televisión. Bogotá Universidad Nacional de Colombia.
- Borré, N., Cortez, C. y Niño, J. (2009). Sobre relatos, cuentos y ensayos de cineclubes. Colombia: Ediciones Pluma de Mompox.
- Borré, N., Cortez, C. y González, P., (2013). Sobre relatos, cuentos y ensayos de cineclubes 1913-2013, un siglo de cineclubismo. Cartagena: Universidad de Cartagena.
- Castellanos, G. (2000). Sistema legal de la industria cinematográfica en Colombia 2000. Bogotá: Ministerio de Cultura, Universidad Nacional de Colombia.
- Colmenares, M. (2003). Sobre relatos, cuentos y ensayos de cineclubes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Galindo, Y. (2010). Ojo al cine. Revista de Crítica Cinematográfica, Cali 1974-1976. En Y. Chicanga, Caminos cruzados: cultura, imágenes e historia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
- Goyes, J (2016). La mirada espejeante. Análisis textual del film El espejo de Andréi Tarkovski. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Guarin, O. (2012). La Amazonia en sus imaginarios cinematográficos: 1914-1955. Apuntes preliminares. En M. Hering y A. Pérez, A., Historia cultural desde Colombia. Categorías y debates (pp 165-192). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia.
- Montaña, F. (2009). La edad ingrata: infancias en Los 400 golpes, de François Truffaut. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Montaña, F. (ed.). (2011). Cómo se piensa el cine latinoamericano: aparatos epistemológicos, herramientas, líneas, fugas e intentos. Memorias del Encuentro de Investigadores de Cine: Epistemologías, Herramientas y Metodologías de la Investigación del Cine Latinoamericano 2 2010. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.
- Patiño, S. (2009). Acercamiento al documental en la historia del audiovisual colombiano Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes, Escuela de Cine y Televisión.
- Quintero, A. (2010). Principios para abordar el cine como fuente documental para la investigación histórica. En Y. Chicangana (ed.), Travesías históricas y relatos interdisciplinarios. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.
- Quintero, A. (2010). El cine como documento para la investigación histórica, el caso de la producción documental en Colombia 1930- 1950. En Y. Chicangana (ed.). Caminos cruzados: cultura, imágenes e historia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.
- Ramírez, F. (2015). La dramaturgia que no fue posible en el cine colombiano. Universidad Nacional de Colombia.
- Restrepo, G. y García, B. (et al) (2009). Siglo XX: arte, música e ideas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Salazar, O. (2012). La movilidad espacial y la ciudad en el cine colombiano a finales del siglo XX. En M. Hering y A. Pérez. (edits.), Historia cultural desde Colombia. Categorías y debates (pp. 165-192). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia.
Tesis doctorales
- Bohórquez, P. (2002). Focine y el cine colombiano: 1978-1992: un intento de industria Cinematográfica (Doctoral dissertation). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Historia.
- Gaitán, S. (2009). El papel del narcotráfico en la construcción de identidad nacional en el cine colombiano (disertación doctoral). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
- Pinilla, D. (2002). Elementos para una lectura de los imaginarios de identidad nacional a través del cine colombiano: un estudio de caso: La estrategia del caracol (disertación doctoral). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Universidad del Valle
Libros
- Aguilera, C. y Gutiérrez, A. (2002). Documental colombiano: temáticas y discursos. Cali: Universidad del Valle.
- Arbeláez, R (ed.). (2016). Años audiovisuales. Cali: Universidad del Valle.
- Galindo, Y. (2016). Revista Historia y Espacio, 46. Especial dedicado al cine.
- González, K. (2014). Cali, ciudad abierta. Arte y cinefilia en los años setenta. Cali: Universidad del Valle. Ministerio de Cultura.
- Ospina, L., Arbeláez, R. y Chavarro, S. (eds.). (2011). Oiga/vea: sonidos e imágenes de Luis Ospina. Cali: Universidad del Valle.
- Silva, M. y Kuéllar, D (eds.) (2015). Documental (es). Cali. Universidad del Valle.
- Suárez, J. (2009). Cinembargo Colombia. Ensayos críticos sobre cine y cultura. Cali: Universidad del Valle.
Artículos
- Arbeláez, R. (2009). Los terribles de la galería. Nexus Comunicación (6).
- Arbeláez, R. y Suárez, J. (2010). Una muda conspiración contra Roosevelt: Garras de oro (The Dawn of Justice). Nexus Comunicación (7).
- Arbeláez, R. (2013). Repercusiones temáticas y expresivas de la globalización en El odio y otras ocho películas de ficción y no-ficción. Nexus Comunicación (14).
- Cárdenas, C. y Duarte, C., (2011). Etnografía de la comunicación audiovisual: un balance de las relaciones entre reflexividad, imagen y antropología. Nexus Comunicación (10).
- Cardona, J. (2012). El héroe aberrante o el delirio anecdótico del crimen en el cine colombiano de los últimos años. Nexus Comunicación (11).
- Dorado, A. (2015). La gran ilusión. Panorama subjetivo del cine y el taller de audiovisuales en la Universidad del Valle. Nexus Comunicación (18), 328-349.
- Galindo, Y. (2016). Cesó la horrible noche: El color documental de El bogotazo. Nexus Comunicación (19), 40-59.
- Gutiérrez, A. (2016). Dimensión política de los personajes femeninos de cuatro películas colombianas de la década del ochenta/Political dimension of feminine characters in four colombian movies in 1980’s. Nexus Comunicación (20), 52-69.
- Kuéllar, D. (2011). Notas del documental: El caso fotofilm. Nexus Comunicación (9), 76-87.
- Pineda, G. y Buitrago, J. (2012). Convergencias y configuraciones. Una aproximación histórica a la concreción de una postura ideológica en el cine político marginal de los años 60’sy 70’s en Colombia. Nexus Comunicación (11).
- Pineda, G. y Buitrago, J. (2012). Convergencias y configuraciones. Una aproximación histórica a la concreción de una postura ideológica en el cine político marginal de los años 60’sy 70’s en Colombia. Nexus Comunicación (11).
- Pineda, G. (2013). La codificación de una ideología de disidencia en el cine político marginal colombiano (1966–1976). Nexus Comunicación (14).
- Puerta, S (2016). El cine como medio de construcción de memoria y territorio en Medellín. Una aproximación a partir del concepto de narración de Walter Benjamin. Nexus Comunicación (19), 24-39.
- Restrepo, P., Manosalva, K., Benjumea, E. y Noreña, M. (2014). Del cine etnográfico al documental intercultural: entre la representación y el cambio social. Nexus Comunicación (15).
- Reyes, C. (2015). Imágenes de mujer: representaciones de lo femenino en la década de los treinta. Nexus Comunicación (17).
- Silva, M. (2011). La identidad nacional como producción discursiva y su relación con el cine de ficción. Nexus Comunicación (9), pp. 6- 31.
- Silva, M. (2011). La identidad nacional como producción discursiva y su relación con el cine de ficción. Nexus Comunicación (9).
- Silva, M. (2011). La inmigración colombiana en el cine reciente. Nexus Comunicación, (8).
- Silva, M. (2013). Pedro Adrián Zuluaga: “La revolución del documental contemporáneo es el paso de ser representados a autorepresentarnos”. Nexus Comunicación (13).
- Silva, M. (2014). Cine en clave de teoría crítica: la película colombiana Yo soy otro y su lectura del conflicto armado. Nexus Comunicación (16).
- Silva, M. (2014). Carlos Henao: sobre la escritura en el documental y en la ficción. Nexus Comunicación (14).
- Silva, M. (2015). Cuando Theodor Adorno fue al cine no solo estuvo en Hollywood. Nexus Comunicación (17).
- Suárez, J. (2016). Cine “nacional”/Circulación transnacional: la experiencia fílmica colombiana en el extranjero en años recientes. Nexus Comunicación (19), 6-23.
- Tafur, A. (2016). Tentativas sobre cine y nación: género, estilo y puesta en escena de la colombianidad /Attempts on film and nation: genre, style and staging of Colombianness. Nexus Comunicación (20), 70-85.
- Toro, H. (2011). Cine club de Cali: 39 años de existencia (entrevista a Ramiro Arbeláez). Nexus Comunicación (6), 120-127
- Varela, F. (2012). Análisis semiótico del filme Waking Life: resultados finales. Nexus Comunicación (11).
Pontificia Universidad Javeriana
Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
- Arias, J. (2010). La máquina cinematográfica y el arte moderno: relaciones entre la fotografía, el cine y las vanguardias artísticas. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 5 (2), 116-117.
- Correa, J. (2006). El road movie: elementos para la definición de un género Cinematográfico. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 2 (2), 270-301.
- Cárdenas, J. (2010). El cine, el ojo y el espíritu. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 5 (2), 93-103.
- Cárdenas, J. (2011). El cine clásico y su doble anacronismo del mito y del Héroe. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 6 (2), 69-86.
- Cárdenas, J. (2013). Dispositivo cinematográfico, historia e ideología. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 8 (2), 49.
- Cuello, V. (2011). Ensayo sobre el ensayo audiovisual. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 6 (2), 13-34.
- Durán, M. (2005). Fotografía y cine: Imágenes y memoria urbana. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 1 (2), 268-292.
- Durán, M. (2010). Jorge La Ferla. Cine (y) digital. Aproximaciones a posibles convergencias entre el cinematógrafo y la computadora. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 5 (2), 118-119.
- Pinto, I. y Aravena, C. (2017). Cine y video experimental chileno: abriendo fronteras, problematizando historias. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12 (1).
- Roncallo, S. (2013). Video, videoarte, iconoclasmo/Video, video-art; iconoclasm. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 8 (1), 103-125.
- Roncallo, S. y Uribe-Jongbloed, E. (2017). La estética de los videoclips: propuesta metodológica para la caracterización de los productos audiovisuales musicales. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12 (1).
- Sánchez, R. y Blanco, F. (2012). La elaboración retórica de los afectos en la música de cine y un apunte sobre el proceso de composición de la banda sonora de El orfanato. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 7 (2), 11-42.
- Schlau, S. (2009). Sor Juana oversees the subversion of gendered state power: Feminist gestures in De noche vienes, Esmeralda. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 4 (1-2), 235-262.
Cuadernos de Literatura
- Craig, I. (2012). Traducción, adaptación y fábulas del Yo: un diálogo entre el cine y la literatura del Caribe anglófono. Cuadernos de Literatura, 15 (30), 221-236.
- Gárate, M. V. (2013). Soñar con Hollywood desde América Latina. Cine y literatura en algunos relatos de los años 1920 y 1930. Cuadernos de Literatura, 17(34), 187- 201.
Signo y Pensamiento
- Alba, G. (2003). Ficción de la realidad y realidad de la ficción en el cine colombiano. Signo y Pensamiento, 22 (42), 95-111.
- Arias, J. (2006). El cine como realización del fin del arte. Signo y Pensamiento (49), 100-111.
- De Lima Soares, R. (2005). Comunicación entre culturas: el cine brasileño y los estigmas sociales. Signo y Pensamiento, 24 (46), 111-124.
- Mateos-Pérez, J. (2015). El cine durante la primera competencia televisiva española (1990-1994). La piedra angular de la programación. Signo y Pensamiento, 34 (67), 76-92.
- Roncallo, S (2005). El video (arte) o el grado Lego de la imagen. Signo y Pensamiento, (47), 135-149.
- Small, E. (2001). Acerca de la memoria, el cine y la mímesis. Signo y Pensamiento, 20 (39), 79-89.
- Tamayo, C. (2006). Hacia una arqueología de nuestra imagen: cine y modernidad en Colombia (1900-1960). Signo y Pensamiento, 25 (48), 39-53.
- Véliz, F. (2006). Cine chileno e industria... el desafío que falta. Signo y Pensamiento, 25 (48), 149-169.
- Villadiego, M. (2001). Estrategias narrativas de la producción cinematográfica. Signo y Pensamiento, 20 (38), 156.
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
- Arias, J. (2010). La vida que resiste en la imagen: cine política y acontecimiento. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
- Franco, G. (2013). Mirando solo a la tierra: cine y sociedad espectadora en Medellín (1900-1930). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
- Gómez, D. y Wisell, D (2014). Adaptar o morir: pautas para adaptar un libro en cine y televisión. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana
- Gómez, N. Bello, E. (2016). La vida del cine en Bogotá en el siglo XX: públicos y sociabilidad. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
- Mora, P., Fernández, G., Romero, S. y Del Castillo, J. (2015). Fronteras expandidas: el documental en Iberoamérica. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Universidad de la Sabana
- Arias, J., (2013). Infancia y conflicto: sobre la tendencia a un cine ‘no político’ en Colombia. Palabra Clave, 16 (2), 585-606.
- Arias, M. (2016). María, de Grau, en el contexto cinematográfico colombiano: María está rara. Palabra Clave, 19 (2), 581-606.
- Bezunartea, O., Cantalapiedra, M., Coca, C., Arratibel, G., Peña, S. y Pérez, J. (2007). Sí hay sangre, hay noticia: recetas cinematográficas para el éxito periodístico. Palabra Clave, 10 (2).
- Cabeza, J. y Montero, J. (2012). El terrorismo de ETA en el cine documental. Dos ejemplos del uso de los recursos narrativos en la representación de las víctimas. Palabra Clave, 15 (3), 461-481.
- Caminos, A. (2009). La mano del guionista en La espalda del mundo. Palabra Clave, 12 (1).
- Cano-Gómez, A. (2012). El héroe de la ficción postclásica. Palabra clave, 15(3), 432- 457.
- Caparrós-Lera, J. (2009). La Guerra Civil estadounidense vista por el cine. Palabra Clave, 12 (2).
- Cárdenas, J. (2012). Anotaciones sobre el cine y la ideología. Palabra Clave, 15 (3), 415- 431.
- Cárdenas, J. (2014). Anotaciones sobre el fetiche cultural y el cine. Palabra Clave, 17 (3), 619-644.
- Cárdenas, J. (2016). El cine como dispositivo foucaultiano: un enfoque anacrónico y Materialista. Palabra Clave, 20 (1).
- Espino, E. (2003). Ciegos que ahora ven: Presupuestos teóricos y pistas didácticas para la lectura de la imagen cinematográfica (I). Palabra Clave, 9.
- Espino, E. (2004). La lectura del filme en el aula: saberes, dispositivos y Procesos. Palabra Clave (10), 7.
- Gómez-Sánchez, A., Hellín-Ortuño, P. y San Nicolás-Romera, C. (2011). La representación de la clonación en la ficción cinematográfica. Una aproximación metodológica para un análisis del discurso científico en el cine. Palabra Clave, 14 (2), 216-234.
- Gordillo-Álvarez, I. (2012). La autorrepresentación del andaluz en web- series. Palabra Clave, 15 (1), 54-81.
- Goyeneche-Gómez, E. (2012). Las relaciones entre cine, cultura e historia: una perspectiva de investigación audiovisual. Palabra Clave, 15 (3), 387-414.
- López, J. (2011). El documental de los años sesenta como arte: consideraciones de la película Crónica de un verano. Palabra Clave, 14 (1), 235-246.
- Montero, J. y Fernández, L. (2014). La experiencia de la guerra en la pantalla: el desembarco en la playa de Omaha de Salvar al soldado Ryan. Palabra Clave, 18 (1), 83-110.
- Morales-Morante, L. (2009). La duración del plano a partir de la identificación de la información: referentes para la mejora del rendimiento del montaje. Palabra Clave, 12 (1), 153-164.
- Motter, D., Clarissa, R., Martins de Mendonça, M. (2012). Envejecer femenino en el cine brasileño contemporáneo: otras narrativas, nuevas miradas. Palabra Clave, 15 (3), 571-593.
- Peña, S. (2012). Algo más que papel. Las funciones fílmicas de la prensa en el cine de Billy Wilder. Palabra Clave, 15 (3), 688-710.
- Rivera, J. (2013). Nuevos realizadores de cortometrajes en Colombia: Narrativas y Discursos. Palabra Clave, 16 (2), 559-582.
- Rivera, J. (2008). El cine como golosina: reflexiones sobre el consumo de cine en los Jóvenes. Palabra Clave, 11 (2), 311-325.
- Rivera, J. (2016). Cinefilia: entre el gusto y la calidad. Bogotá: Universidad de la Sabana.
- Roncallo, S. (2012). ¿Qué relevancia tiene pensar hoy lo (audio) visual? Palabra Clave, 15 (3), 377-384.
- Ruiz, M., Hernández-García, P. y Simelio-Solà, N. (2013). Propuesta metodológica para el análisis de la ficción televisiva 2.0. Palabra Clave, 16 (2).
- Ruiz, S. (2006). Las narrativas urbanas del largometraje colombiano en la década de los noventa. Palabra Clave, 9 (1).
- Ruiz-Muñoz, M. (2008). Argumentos, personajes y escenarios para la reelaboración de la imagen de Andalucía en el cine (1975-2006). Palabra Clave, 11 (1).
- Sánchez-Alarcón, M. (2008). El color del deseo que todo lo transforma: claves cinematográficas y matrices culturales en el cine de Pedro Almodóvar. Palabra Clave, 11 (2).
- Sánchez-Alarcón, I. (2012). La imposible modernidad: desarrollo y pautas de persistencia en los estereotipos masculinos andaluces en el cine franquista. Palabra Clave, 15 (3), 551-570.
- Urbanczyk, M. y Hernández, Y. (2012). Narrativas de violencia y miedo en los cortometrajes universitarios. Palabra Clave, 15 (3), 594-618.
- Villegas, Á. (2015). El cine como encuentro y como distancia: Oiga vea, Cali: de película y Agarrando pueblo. Palabra Clave, 18 (3).
Universidad de Antioquia
- Botero, A. (2016). El cine bélico: una mirada sobre y desde los vencidos. Tempus. Revista en Historia General, (3).
- Castaño J. (2013). El melodrama como arte y parte de lo kitsch. Folios, Revista de la Facultad de Comunicaciones, (28), 73-90.
- Cervantes, A. (2012). De emociones y realidades. La representación en el cine de la vida íntima de las mujeres de Barranquilla. Folios, Revista de la Facultad de Comunicaciones, (24), 81
- De Kerckhove, D. (2010). Avatar = Pinocchio 2.0 or The end of the Society of the Spectacle. Digithum, (12).
- López, Y. (2015). Infancia, imágenes mayores. Artes la Revista, 5 (10), 42-45.
- López, L. (2015). Propaganda y música en el contexto de la Unión Soviética en el período stalinista. El caso de la película Alexander Nevsky. Artes la Revista, 9 (16), 64-75.
- Marín, F. (2013). Fútbol y cine chileno: imaginarios, estereotipos y narrativas Identitarias. Folios, Revista de la Facultad de Comunicaciones (28), 51-72.
- Mejía, L. (2004). Del cine amateur al cine profesional. Artes la Revista (7), 69-76.
- Obando, C. (2005). El video: la emoción del signo o (per) versiones de la imagen. Artes la Revista (9), 46-61.
- Osorio, O. (2010). Realidad y cine colombiano 1990-2009
- Osorio, O. (2016). Las muertes del cine colombiano (tesis doctoral). Universidad de Antioquia, Medellín.
- Osorio, O. (2015). La escritura en la pantalla. Revista Experimenta (3).
- Vieira, G. (2013). Cine y poesía en el lado oscuro del corazón, de Eliseo Subiela. Folios, Revista de la Facultad de Comunicaciones (28), 27-50.
Universidad de Medellín
- Arenas, F. (2014). De la novela colombiana al cine. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 12 (24), 161-163.
- Correa, E. (2002). El cine: realidad fragmentada o ficción de continuidad JFK o la fragmentación de la realidad en función del relato. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 1 (1), 89-104.
- Chicangana-Bayona, Y. y Barreiro, A. (2013). Colombia vista por el Norte: Imágenes desde el cine de Hollywood. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 12 (23), 131-158.
- Galera, J. y Valdebenito, L. (2009). Cantinflas: entre risas y sombras. Un análisis semiótico cínico. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 8 (15).
- González, L. (2008). La representación de lo urbano en La estrategia del caracol y La vendedora de rosas. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 6 (12), 71-183.
- Laverde, A., Parra, M., Montoya, A., Uribe, Y., Tobar, M. (2010). Cine y literatura: Narrativa de la identidad. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 8 (16), 129-148.
- Lizarazo, C. (2010). Lo exótico en el cine sobre la conquista de América. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 8 (16).
- Lopera, A. (2007). Una mirada a los villanos en el cine colombiano de 1990 al 2005. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 5 (10), 29-50.
- Lotero, J. (2007). Un Cine de Anécdotas. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 6 (11), 73-91.
- Montoya, D. y García, H. (2016). Estructuras narrativas en relatos cortos y serializados para la web. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 15 (29), 103-118.
- Osorio, J., Sanches, U. (2007). Valoración de la imagen en Tomás Carrasquilla: presencia de la fotografía y el cine en Ligia Cruz. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 6 (11), 183-184.
- Rivera, J. (2007). Personajes con sello colombiano. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 6 (11), 93-115.
- Rivera, J. (2014). ¿Va el cine colombiano hacia su madurez? Análisis de 10 años de ley de cine en Colombia. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13 (25), 127-144.
- Rodríguez, A (2015). De bestias, monstruos y príncipes encantados: Una mirada cultural a la adaptación cinematográfica del cuento de la Bella y la Bestia. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 14 (27), 49-66.
- Sánchez, M. y Muñoz, B. (2016). Jerarquía de la masculinidad y su representación audiovisual en la serie Parks and Recreation. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 15 (29), 71-88.
- Sangro, P. (2016). Las vanguardias artísticas del siglo XX y su contribución teórica en la definición exhibicionista de la naturaleza del cine. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 14 (28), 67-82.
- Silva, M. (2012). Imágenes del otro: colombianos y extranjeros en el cine contemporáneo de ficción. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 10 (20), 37-52.
- Silva, M. (2013). Relectura de la noción de industria cultural de Theodor Adorno. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 12 (23).
- Silva, M. (2014). Formas de entender el documental: preceptivas, variaciones y reencuadres conceptuales. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13 (25), 33-53.
- Vélez, J., Cadavid, J. (2008). La música y su relevancia en la construcción de significado en el vídeo argumental antioqueño. Anagramas: Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 7 (13), 35-58.
Libros
- Botero, A. (ed.). (2014). Cine y derecho. Medellín: Sello Editorial de la Universidad de Medellín.
- Correa, E. (ed.). (2008). Narrativas audiovisuales. Personajes, acciones y escenarios. Medellín: Sello Editorial de la Universidad de Medellín.
- Laverde, A., Parra, M. y Uribe, Y (2013). De la novela colombiana al cine. Medellín. Sello Editorial de la Universidad de Medellín.
- López, C. (2015). Creación audiovisual del acontecimiento. Creación audiovisual del acontecimiento. Medellín: Sello Editorial de la Universidad de Medellín.
- Parra, M. (2014). Cine y cinco expertos. Dirección, arte, guion. Medellín: Sello Editorial de la Universidad de Medellín.
- Rivera, J. (2010). Cine: recetas y símbolos. Guía para entender el cine, sin dejar de disfrutarlo. Medellín: Sello Editorial de la Universidad de Medellín.
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Arango, C. (2010). Música/cine: variaciones sobre un mismo tema, musicalidad de la imagen o sonata de cuatro movimientos en tono mayor. Luciérnaga Audiovisual 2 (4), 1-14.
- Arredondo, D., Quintero, D., Valencia, J. y Zabala, J. (2009). Para una investigación de la música en el cine colombiano entre 2000 y 2007. Luciérnaga Audiovisual, año II, n.º 2 (enero-junio).
- Carvajal, C. (2009). Aproximaciones al cine digital. Caso: Realizadores antioqueños. Luciérnaga Audiovisual, 2 (3), 67-91.
- Daguer, K. (2009). Una aproximación al cine de Felipe Aljure. Análisis de la película La gente de la universal. Luciérnaga Audiovisual, 1 (2), 53.
- D’abbraccio, G. (2015). La industria del cine en Colombia. Entre el optimismo ingenuo y el pesimismo crónico. Luciérnaga Audiovisual, 7 (14), 36-45.
- De Almeida, A. (2013). Documental Grito de los excluidos como práctica de comunicación popular en Brasil: una reflexión sobre la obra fílmica popular comprometida. Luciérnaga Audiovisual, 5 (9), 39-46.
- Escorcia, V. (2008). Antecedentes del cine clubismo como programa pionero a nivel mundial en formación de público cinematográfico. Luciérnaga Audiovisual, 1, 1-17.
- Estrada, O. (2015). El cine colombiano y su correlato en la historia. En Revista Luciérnaga Audiovisual, año 7, ed. 14.
- Franco, M. y Castaño, J. (2008). Género de cine fantástico. ¿Existe cine fantástico en Colombia? Luciérnaga Audiovisual.
- Guirado, M. y Do Nascimento, A. (2014). Relaciones entre ficción y periodismo en crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. Luciérnaga Audiovisual, 6 (11), 46-51.
- Lopera, C. (2008). Indiana Jones o la pregunta por las peripecias de la aventura: Apuntes para la arqueología de un imaginario heroico. Luciérnaga Audiovisual, 1 (1), 39-46.
- López, S. y Martínez, J. (2011). Apreciación cinematográfica: madeinusa. Revista Luciérnaga Audiovisual, 3 (5), 58-62.
- Martínez, M. (2008). Las Hurdes de Cáceres y Las Hurdes de Luis Buñuel: La analogía como denuncia social y conmoción artística. Luciérnaga Audiovisual, 30-38.
- Pineda, C. (2009). Memorias del Programa de Apreciación Cinematográfica. Luciérnaga Audiovisual, 1 (2), 1-32.
- Plata, O. (2009). 2001: Odisea del espacio, retrato de la Modernidad. Luciérnaga Audiovisual, 1 (2), 33-40.
- Pineda, C. (2010). Los espigadores y la espigadora: La mirada de Agnès Varda sobre el mundo contemporáneo. Luciérnaga Audiovisual, 2 (4), 44-48.
- Restrepo, J. (2010). La pornomiseria del actor de cine y TV: a propósito de la muerte de Aranguito. Luciérnaga Audiovisual, 2 (4), 49-60.
- Rojas, E. (2015) Cine de arte y ensayo en Colombia: Los viajes del viento (2009), El vuelco del cangrejo (2010), La sirga (2012), Porfirio (2012) y La Playa DC (2012). Luciérnaga Audiovisual, 7 (14), 36-45.
- Webber, A. (2009). Hollywood: Then and now. Luciérnaga Audiovisual, 2 (3), 92-97.
- Yela, O. (2014). Cine del conflicto armado interno guatemalteco. Análisis de la película La hija del puma (1994). Luciérnaga Audiovisual, 6, (11).
- Zapata, C. (2012). Memorias del proceso de creación para el cortometraje ensayo de una visita: adaptación del texto dramático La visita de José Manuel Freide. Revista Luciérnaga Audiovisual, 4 (7).
Otras instituciones universitarias
Corporación Universitaria Minuto de Dios
- Gumucio, A. (2014). Procesos colectivos de organización y producción en el cine comunitario latinoamericano. Revista Mediaciones (12).
- Pinzón, A. (2015). Un espacio antiguo en la captura digital. Mediaciones (14).
- Restrepo, J. (2013). Literatura y cine: imagen y letra a la caza de nuevos lectores. Mediaciones (11).
- Vergara, J. (2013). La identidad del nuevo cine crítico estadounidense. Polisemia (15), 53-67.
- Zuluaga, P. (2015). Cine colombiano: las garras de oro del canon. Mediaciones (14).
Corporación Universitaria de Educación Superior Unitec
- Cárdenas, J. (2015). Biopolítica, cine y dispositivo. En J. Cárdenas, G. Saavedra, M. Peñaranda y C. Gómez, Pensamiento artístico: investigaciones sobre cine, la publicidad, el diseño y el arte. Bogotá: Corporación Universitaria Unitec.
- Quintero, A. (2015). Dos miradas al cine entre la dramaturgia y la puesta en escena. Bogotá: Corporación Universitaria Unitec.
Universidad Central
- Bedoya, C. (2011). Marta Rodríguez: memoria y resistencia. Nómadas (35).
- Caicedo, J. (ed.). (2005). Movimientos y renovación en el cine. Bogotá: Universidad Central.
- Vargas, C. (2004). Víctor Gaviria: el cineasta, el poeta. Nómadas (21), 176-189.
Universidad del Magdalena
- Castelli, A. y Valles, R (2015). Representaciones femeninas en el cine: poder y género en la película Rosario Tijeras. Jangwa Pana, 14(1), 46.
- Díaz, S (2017). Genocidio, paramilitares y víctimas en Indonesia. Una revisión del documental The Act of Killing (2012). Jangwa Pana, 16 (1).
Politécnico Gran Colombiano
- Cardona, F. (2014). Videoloop, una nueva forma de montaje cinematográfico y una aproximación metodológica para su enseñanza. Poliantea, 10 (18), 35-61.
- Cobo, J. (2011). Ir a cine, ver cine, escribir sobre cine La crítica de cine en Colombia. Poliantea, 7 (12), 11.
- García, S. (2013). Los tres ojos del cíclope. Poliantea, 9 (17), 173-198
- Goye, J. (2013). El espectador y la identificación cinematográfica: Los niños del cielo de Majid Majidi como fondo. Poliantea, 8 (15).
- Keraj, S. (2015). Indigenidad y cine indígena. Poliantea, 10 (18), 11-32.
- Romero, A. (2013). Palabras fantasmas, pantallas voraces. Bogotá: Politécnico Gran Colombiano
Universitaria Agustiniana
- Bustos, S. (2009). Valores y conflictos en la narrativa audiovisual: una aproximación a las series de televisión. Uniagustiniana (5), 70-78.
- Bustos, S. (2012). Pautas para un análisis del relato cinematográfico, arquetipo, retórica y axiología. Bogotá: Universitaria Agustiniana
- Cuervo, M. (2011). De la caja tonta a la caja lista: La revolución narrativa de la Televisión. Uniagustiniana (5), 65-74.
- Mejía, J. (2016) Ópera prima. 15 directores de cine colombiano hablan sobre su primera película. Medellín: Universidad Eafit.
- Merlo, A. (2017). Los útiles y los inútiles. Presencia y visibilidad de los objetos en el cine. Bogotá: Ediciones Uniandes
- Pinzón, C. (2012). El montaje paralelo: de la literatura a la pantalla, un estudio de caso alrededor de Griffith, Coppola y Eisenstein. Uniagustinana (6), 13-28.
- Pinzón, C. (2011). El testamento del doctor Lang o por qué maestro se escribe con m: Una reflexión sobre el periodo americano del director Fritz Lang. Uniagustiniana (5), 7-15.
Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano
- Arango, J. (2006). 1897-1937: cuatro décadas de cine silente en Colombia [cinta de video] en Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (2012) Colección Cine Silente Colombiano. 8 DVD. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
- Arango, J.(2006). Los Di Domenico: pioneros del cine colombiano [cinta de video] en Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (2012) Colección Cine Silente Colombiano. 8 DVD. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
- Arango, J. (2006). Acevedo e hijos: por un arte propio cortometraje [cinta de video] en Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (2012) Colección Cine Silente Colombiano. 8 DVD. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
- Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. (2009). Historia del cine colombiano. Colección de 6 DVD. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
- Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. (2012). Colección cine silente colombiano. 8 DVD. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
- Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. (2006). Archivo histórico cinematográfico de los Acevedo. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
- Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. (2016). 30 cortometrajes colombianos restaurados (1915–1985) Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
- Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. (2016). Colección Carlos Mayolo. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
- Nieto, J. (1987). Más allá de la tragedia del silencio. Cortometraje [cinta de video] en Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (2012) Colección Cine Silente Colombiano. 8 DVD. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
- Ospina, L. y Nieto, J. (1985). En busca de María de Jorge Nieto y Luis Ospina Cortometraje [película cinematográfica] en Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (2012) Colección Cine Silente Colombiano. 8 DVD. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
Libros
- Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. (2004). Memorias: Primer Encuentro de Archivos Audiovisuales de Colombia. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano
- Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. (2007). Documentales colombianos 1915-1950. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
- Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. (2012). Carteles de largometrajes colombianos en cine 1925-2012 Colombia: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Proimágenes Colombia.
- Nieto, J., Moreno, J. y Torres, R. (2005). Largometrajes colombianos en cine y video: 1915-2004. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
- Torres, R., Arango, J (2007). Publicaciones periódicas de cine y video en Colombia, 1908-2007. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.
- Rojas, D. y Torres, R. (2016). Cine colombiano, de la ilusión industria. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico. Proimágenes Colombia.
- Zuluaga, P. (2007). ¡Acción!: cine en Colombia. Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Ministerio de Cultura.
Otros documentales
- Caicedo, J. (2012). Las manos del padre (documental sobre Hernando Martínez Pardo). Cortometraje documental. [cinta de video] Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Santa, C. y Campos, H. (1999). Fragmentos cortometraje. [película cinematográfica] Colombia. Ministerio de Cultura.
Eventos académicos
Encuentro de investigadores en cine
- Durán, M., Salamanca, C. (eds.) (2016). Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano. Memorias del III Encuentro de Investigadores. Bogotá: Editorial Universidad Javeriana.
- Montaña, F. (ed.). (2011). Cómo se piensa el cine Latinoamericano, aparatos epistemológicos, herramientas, líneas, fugas e intentos. Memorias del II Encuentro de Investigadores en Cine. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
- Zuluaga, P. (ed.). (2008). Versiones Subversiones y Representaciones del Cine Colombiano. Memorias de XII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado año 2007. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.
Ministerio de Cultura
- Alzate, C. (2012). Encuentros del cine y la literatura en Colombia: Recuento histórico y filmografía total de adaptaciones 1899-2012. Medellín: Ministerio de Cultura y Boreralia.
- Arboleda, P. y Osorio, D. (2003). La presencia de la mujer en el cine colombiano. Bogotá: Ministerio de Cultura
- Cortés, D. (2003). La ciudad visible: una Bogotá imaginada. Bogotá: Ministerio de Cultura Jaramillo, A. (2006). Nación y melancolía: narrativas de la violencia en Colombia (1995-2005). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
- Mora, C. y Carrillo, A. (2003). Hechos colombianos para ojos y oídos de las Américas: Archivo cinematográfico colombiano de la familia Acevedo 1928-1955. Bogotá: Ministerio de Cultura.
- Patiño, S. (2009). Acercamiento al documental en la historia del audiovisual colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.