Libro de Investigación
Ensayos de investigación sobre comercio y finanzas
Trade and Finance Research Essays
Claudia Paola García-Castiblanco1
Recibido:Septiembre 2018 Aprobado: Diciembre 2019
Prólogo
La globalización ha permitido la generación de redes internacionales
de
producción en las que las empresas pueden insertarse si
logran responder de maneras específicas a la demanda global. La
tendencia creciente en el volumen transado de mercancías, servicios e inversiones alrededor del
mundo
propicia un escenario que,
aunque complejo, ofrece oportunidades a quienes quieran ser parte de ese escenario.
Los incentivos del comercio internacional han favorecido el crecimiento de los mercados internos
y
externos y han implicado que
un número importante de compañías intervengan en las operaciones con el extranjero no solo en lo
comercial de la exportaciones
e importaciones, sino también en el flujo de inversión extranjera y
la contratación de mano de obra fuera del país de origen. Esas actividades son ejecutadas bajo
el
supuesto de que habrá beneficios
para la empresa; sin embargo, para que ello suceda, es necesaria
la construcción de estrategias organizacionales que de alguna manera permitan un correcto
análisis,
conocimiento y definición de
cómo se desarrollarán las relaciones con el sector externo.
De esa manera, son diversos los retos que deben asumir las empresas que participan de flujos con
el
extranjero; no obstante, la mayoría de estos estarán ligados a las adecuaciones que deberá
afrontar
la compañía respecto al contexto en el que se va a desarrollar, en
tanto que los análisis de costo y utilidad no serán suficientes y se
requerirá un análisis más amplio, que incluso puede iniciar a partir
de los ajustes organizacionales a realizar.
Así, la planificación de estrategias para la realización de negocios internacionales estará
orientada a
los objetivos que se tracela organización y que contribuyan a su posicionamiento en el
extranjero,
sin
perder de vista su mercado nacional. Esto implica, por
ejemplo, un óptimo manejo de los recursos, la adecuada selección
de los mercados y la innovación como importante generador de
valor, entre otros.
Dada su importancia, no es de extrañar que el estudio del comercio
internacional y sus dinámicas sea condición para el crecimiento de
las relaciones económicas y, por ende, de las empresas que participan en estas. Ya desde el
siglo
xviii,
Adam Smith, a través de la teoría
de la ventaja competitiva, se cuestionaba sobre los beneficios del
intercambio entre las naciones. Desde entonces, se han dado varios
aportes y avances hasta llegar a las propuestas teóricas de los años
ochenta de Krugman y los estudios circundantes de Helpman y la
propuesta ecléctica de Dunning, que constituyen un nuevo paradigma en el estudio de la economía
internacional.
La mayoría de estos análisis se ha enfocado en determinar los factores y beneficios de
desarrollar
el
comercio internacional, incluidos elementos como la competitividad, las economías de escala o
la innovación, que enriquecen el estudio del problema de la internacionalización. Además de sus
postulados y nuevos elementos de
análisis, la generación de teorías da cuenta de un sistema internacional que es activo y por
tanto
cambiante; el escenario se reorganiza y nuevos retos nacen, así como nuevas oportunidades para
quienes las estudien y las sepan aprovechar.
En Colombia, la investigación en el área no difiere de las realidades
empresariales nacionales, por el contrario, es un reflejo de estas.
Los grupos de investigación de la base de Colciencias que abordan
temáticas alrededor de la economía y los negocios han propuesto
como objeto de estudio una variedad de líneas en cuya mayoría
la organización es el centro de análisis. Asimismo, han sugerido
una serie de temas transversales como la responsabilidad social,
la gestión de la cadena de suministros, la internacionalización, las
finanzas, el comercio, el mercadeo, la gestión del recurso humano,
entre otros.
Para Colciencias (2018), en el país existen 457 grupos de investigación reconocidos en el área,
de
los
cuales el 40% está categorizado
en A, A1 y B. Estos grupos han generado cerca de 56000 productos
de investigación, en su mayoría de nuevo conocimiento. Sin embargo, el reto es hacer visible los
resultados de los procesos investigativos que se desarrollan en el país, de tal forma que
contribuyan al
desarrollo de la literatura en el campo.
En ese sentido, la base de Scopus muestra que a 2018 la publicación de artículos colombianos en
el
área
de comercio internacional
y afines se concentraba principalmente en temáticas relacionadas
con el emprendimiento y la internacionalización y que su número
ha ido aumentando. Para el 2010 tan solo se registraba un artículo
publicado en revista indexada; en 2015, se contabilizaron 24, y en
2017 se publicaron 53. Pese a ello, el número de citaciones alcanzado por estos artículos es, de
manera
general, bajo; el 54,2% no
cuenta con citación alguna y el 31% tiene menos de diez citas.
Así mismo, Scopus muestra que en las publicaciones de emprendimiento existen temáticas como el
impacto
de los factores ambientales, políticos y socioculturales en las organizaciones o la relación
de esos factores con la innovación y la creatividad. También destaca la literatura sobre
empresas
(incluidos estudios de caso) en los
artículos relacionados con la internacionalización de las pymes y
aquella sobre toma de decisiones en los estudios organizacionales.
La producción investigativa en emprendimiento, internacionalización y organizaciones puede
entenderse
como una respuesta a las
necesidades del contexto. En Colombia la promoción a la generación de empresa y su
internacionalización
son motores del crecimiento económico y herramientas para el posicionamiento en los
mercados internacionales que deberían nutrirse de investigación
formal. A su vez, esta última debe permear la formación de profesionales que estén en capacidad
de
dar
respuestas a los cambiantes
retos del entorno.
En esa medida, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universitaria
Agustiniana,
como aporte a la generación de espacios para la difusión de la investigación nacional, convocó
a investigadores durante el segundo semestre del 2018 para que
presentaran resultados de investigación en estas áreas de conocimiento. Se postularon trabajos
en:
i)
internacionalización, eje en el
cual se recibieron investigaciones sobre gestión para inserción en
mercados internacionales, evaluación del comercio internacional
y mercados globales; ii) gestión de las organizaciones, en el que se
presentaron trabajos sobre el rol del gerente en las organizaciones, estrategias de la
organización,
modelos de gestión, gestión
de capital humano y gestión en pymes; iii) contaduría y finanzas,
cuyos tópicos giraron en torno a desafíos en la implementación
de niif, dilemas éticos del contador y aportes a la contabilidad nacional; y iv) mercadeo, con
trabajos
sobre gerencia de mercadeo,
gestión de marca, mercadeo en pymes, y posicionamiento y valoración de marca.
Como resultado de ese ejercicio, este libro recoge las tres mejores
investigaciones evaluadas bajo la modalidad “doble ciego”. Los trabajos escogidos destacan por
su
originalidad y aporte a las diferentes áreas investigativas propuestas, ya que enriquecen la
literatura
y la academia colombiana. Aunque los temas son variados, existen
puntos de encuentro entre las diferentes investigaciones respecto
a elementos a tener en cuenta para generar competitividad y aprovechamiento de oportunidades en
los
mercados globales.
El primer capítulo corresponde al trabajo “Relación entre la internacionalización y la
innovación en
las
empresas exportadoras del
área metropolitana de Bucaramanga”, investigación desarrollada
por el profesor Edgar Javier Gómez de la Universidad Santo Tomás.
Esta busca determinar qué tanta incidencia tienen factores como:
a) la creación o las modificaciones a los productos; b) la aplicación de
nuevos y mejores métodos de producción; c) la innovación organizacional; d) la innovación en
marketing,
en la actividad exportadora
de las empresas de esta región del país. Para este fin, es importante
tener en cuenta que la innovación es reconocida como un importante factor para el crecimiento y
la
expansión de las empresas.
Aunada a los resultados de la investigación, el lector encontrará en
este texto una caracterización del estado de la internacionalización
de las empresas en Bucaramanga, además de un completo estudio
de las teorías e investigaciones desarrolladas sobre la materia. El
estudio se soporta, por ejemplo, en los postulados de Schumpeter
sobre innovación, pero va más allá de la creación de productos y
abarca los cambios endógenos en las empresas que pueden tener
impacto en esta línea. En razón a esto, la investigación se apoya
en el manual de Oslo de la ocde y Eurostat para determinar las variables a medir entre la
internacionalización versus la innovación.
Esta es una propuesta que podría ser replicada en el análisis del
comportamiento exportador en otras regiones del país, lo que abriría una línea de investigación
para
los
interesados en la temática y
generaría aportes al sector empresarial.
En el segundo capítulo, “Diferencias departamentales en el comercio intraindustrial colombiano
con
Estados Unidos y Latinoamérica”,
escrito por Bernardo González Lozano, investigador del Banco de
la República, Catherine Valencia González y Marco Aguilera-Prado,
docentes investigadores de la Uniagustiniana, se busca identificar el
comportamiento de las relaciones comerciales de diversos departamentos del país —Antioquia,
Atlántico,
Bogotá, Caldas, Cundinamarca, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca— con Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú, Paraguay, Uruguay, Venezuela
y Estados Unidos, en el periodo 2011-2017. El objetivo es permitir un
mejor aprovechamiento de las estrategias de las agencias de competitividad, al centrarse en la
dinámica
intraindustrial. El capítulo
hace un balance de las relaciones comerciales del país en general y
por departamentos, lo que permite identificar los principales socios
y productos para cada caso. El estudio empleó el índice Grubel &
Lloyd para calcular el comercio intraindustrial, mediante el cual se
identificaron las regiones y productos más activos.
Finalmente, el capítulo “Factores determinantes del desarrollo
de competencias financieras en los futuros profesionales de administración de empresas de
universidades
colombianas” de los profesores Jorge Eliécer Gaitán Méndez, Diana Patricia Velásquez Castillo,
Yeimi
Viviana Marín Chaves, Andrés Rocha Alfonso y
Yeimy Katherine Serrano, adscritos a la Uniagustiniana, se centra
en la siguiente necesidad: dado que el profesional de esta área es
el responsable de desarrollar procesos de diferente índole dentro
de la organización (incluida la internacionalización), debe estar en
la capacidad de adelantar una administración financiera eficiente,
indispensable para la generación de valor en la empresa. El texto
inicia con una explicación de lo que se entiende por competencias
genéricas, específicas y financieras, e identifica las variables que
permiten que los estudiantes de esta disciplina obtengan los mejores resultados en las Pruebas
Saber,
que dan cuenta de la adquisición de las competencias en mención.
El lector encontrará en este libro temáticas propias de las tendencias investigativas en áreas
como
la
innovación y la internacionalización; así mismo, hallará espacios en los que es posible generar
nuevas propuestas que le brinden a la academia y al país herramientas de análisis sobre el
quehacer
y el
estado de la profesión y
el sector externo. Esta es una invitación para continuar trabajando en la investigación y en la
generación de espacios para su comunicación, objetivos con los que está comprometida la
Editorial
Uniagustiniana.
Claudia Paola García-Castiblanco
Editora
Referencia: Colciencias. (2018). Estadísticas generales grupos e investigadores.
Recuperado
de http://www.colciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/estadisticasgenerales