Parte 1 - Capítulo 2
Estudios comparados para la Alianza del Pacífico
Efectos económicos y beneficios de la Alianza del Pacífico
en el sector agroindustrial para Tamaulipas (México) y La
Libertad (Perú)
1. Introducción
El presente documento enmarca un estudio sobre la evolución de las exportaciones
agroindustriales dentro del acuerdo multilateral en la Alianza del Pacífico
(AP), signado por Colombia, Chile, México y Perú; como otros acuerdos de libre
comercio, se incluyen en él a la mayoría de los sectores de la producción nacional
y se espera que su impacto potencial sea grande, de conformidad con el tamaño
e importancia de las economías que tienen los países que integran el bloque. Se
buscó reconocer el sistema normativo comercial de solamente dos países, México
y Perú, para realizar un análisis crítico sobre su incidencia en el desarrollo de la
industria regional de exportaciones agroindustriales que permita identificar los
posibles beneficios del acuerdo comercial.
La agroindustria es un subconjunto del sector manufacturero que involucra las
actividades posteriores a la cosecha para procesar materias primas y otros insumos
agrícolas, pecuarios y forestales a fin de dar un valor agregado a los productos,
entre los que se incluyen: el pan, la cerveza, el tequila y otras bebidas; los lácteos
y sus derivados; los cereales preparados; el azúcar, el atún y mariscos enlatados; las
frutas y
verduras en conserva;la carne procesada o congelada y otros . La
característica clave de esta industria es la naturaleza perecedera de los insumos
que utiliza y su principal beneficio es el alargamiento de la vida en anaquel de
los productos agropecuarios y pesqueros que permite que sean comercializados
en mercados lejanos. Otros de sus beneficios son la generación de empleo y el
fortalecimiento de cadenas productivas que traen desarrollo económico regional
(Henson y Cranfield, 2013; Wilkinson y Rocha, 2013).
La agroindustria ha cobrado mayor importancia en los países en vías de desarrollo,
especialmente
porque la demanda agroalimentaria mundial ha permitido
la diversificación y la adición de valor tanto a productos tradicionales como a no
tradicionales. Ello les ha permitido a las pequeñas unidades productivas incursionar en los
mercados de exportación, con las dificultades que esto representa
para una empresa micro, pequeña o mediana (mipyme), por lo que la participación
nacional en tratados de libre comercio viene a apuntalar el quehacer económico
de aquellas; el fortalecimiento de las capacidades productivas y tecnológicas de la
agroindustria puede permitir que las pequeñas unidades familiares tengan acceso
a mercados más grandes y aumenten sus niveles de competitividad (Martínez
Salvador, 2018).
Los acuerdos de libre comercio propician un mercado local abierto a los
productores globales y también se constituyen en una fuente de crecimiento
y generación de empleo, beneficiando a los consumidores con el abasto de una
mayor variedad de mercancías que compiten en precios, generalmente a la baja,
por la eliminación de aranceles. El beneficio de los acuerdos de libre comercio
entre las naciones es que la reducción resultante del proteccionismo se traduce
en una mayor competencia entre los agentes económicos y una asignación más
eficiente de los recursos productivos (De la Puente, 2015) y tiene las siguientes
ventajas: se buscan socios con una visión compartida, se acuerdan vías alternas
para la solución de conflictos, se generan oportunidades y sinergias en conjunto,
se promueve la vigilancia diplomática de los mercados de interés y se logra mayor
estabilidad en los mercados de exportación.
La agroindustria genera gran cantidad de productos finales para el consumidor
como los cereales y también productos intermedios que sirven de insumos para
otras empresas, como las harinas y aceites de pescado. La diversidad geográfica
posibilita que las empresas puedan aprovechar sinergias y establecer conexiones con otros
actores dentro de los países de la AP para crear cadenas de valor
regionales en el sector agroindustrial, algo ya estimado por varios autores y que
permite aumentar la productividad de las empresas, en especial las pymes, lo cual
es una de las metas a largo plazo de la Alianza (Marchini, 2019).
En la primera sección de este trabajo se exponen los antecedentes y las características del
acuerdo comercial Alianza del Pacífico, incluyendo el Acuerdo Marco
y el Protocolo Adicional. En la segunda sección se analiza el comercio bilateral de
México y Perú. Además se realiza una descripción de las regiones involucradas en
este estudio, Tamaulipas en México y La Libertad en Perú, en razón de preferencia
de los autores. Esta seccion se complementa con una tercera en la que se realiza
un análisis del sector agroindustrial en el que se desenvuelven las empresas en
cada país. En la sección siguiente se describe la metodología empleada en el
estudio y por último se ofrecen los resultados obtenidos, identificando el nivel de
participación de las empresas regionales en los mercados de exportación. A partir
de ello se obtienen conclusiones y se realiza la discusión sobre los beneficios del
Acuerdo comercial.
La Alianza del Pacífico
La Alianza del Pacífico es una iniciativa regional emprendida por cuatro países
latinoamericanos que busca la integración económica y comercial. Fue establecida formalmente
el
6 de junio de 2012 mediante la suscripción de un Acuerdo
Marco, el cual cobró vigencia hasta el año 2015, luego de diez reuniones cumbre. El
precedente de este acuerdo comercial fue que México ya tenía un Acuerdo de Libre
Comercio (ALC) con Colombia y con Chile, así como un Acuerdo de Integración
Comercial (AIC) con Perú, el cual a su vez tenía un ALC con Chile y un Acuerdo
Bilateral Comercial (ABC) con Colombia; por su parte, Chile y Colombia también
tenían un ALC, por lo que fue más fácil establecer un acuerdo común entre los
cuatro países (Molina, Heuser y Mesquita Moreira, 2016; PWC, 2014).
Los objetivos de dicho acuerdo, según Alianza del Pacífico (2018), son principalmente tres:
1)
Construir un área de integración plena donde circulen libremente
bienes, servicios, capitales y personas; 2) Impulsar el crecimiento, el desarrollo y la
competitividad de las naciones que integran la Alianza para procurar el bienestar,
la igualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes; y 3) Convertirse
en una plataforma política, económica y comercial que proyecte la región ante el
mundo.
La Alianza del Pacífico facilita el intercambio de mercancías con la reducción y
eliminación de aranceles, permite el libre tránsito de personas a través de la
eliminación de visas y promueve la movilidad estudiantil y académica, otorgando
becas para la realización de estudios de nivel superior e investigación en los países
miembros. Algunas cifras de sus resultados al año 2019 son ofrecidas en el sitio
web de la Alianza y se muestran en la Figura 1 siguiente:
Resultados de la Alianza del Pacífico al año 2019.
Entre otras acciones concretas, el acuerdo busca regular las disposiciones
relacionadas con el comercio entre los países miembros, reducir y eliminar
gradualmente los aranceles, establecer las reglas de origen para los productos,
eliminar los obstáculos técnicos al libre comercio de servicios y mercancías,
estandarizar las medidas sanitarias y, en general, facilitar el comercio y la cooperación
aduanera. En particular, es intención de la Alianza del Pacífico apoyar a las
pequeñas y medianas empresas de la región a insertarse a las cadenas globales de
valor, ya que se les reconoce como motores del crecimiento económico con una
buena capacidad para generar empleo.
En febrero de 2014 se firmó en Colombia el Protocolo adicional al Acuerdo Marco
de la Alianza del pacífico, cuyos 19 capítulos contienen las reglas a las que se
someten los cuatro países firmantes para el establecimiento de una Zona de Libre
Comercio. En él se contempla el acceso a los mercados, las reglas de origen de las
mercancías, la cooperación aduanera, las medidas fitosanitarias, la inversión y la
contratación pública, entre otras materias (OAS, 2019).
Dentro de los sectores económicos que contempla el acuerdo comercial se puede
reconocer la importancia que tiene el sector agroindustrial para los inversionistas,
siendo el segundo tema de su interés después de la energía, como se observa en
la figura 2.
El protocolo también incorpora el trato nacional y la restricción a las importaciones o
exportaciones de productos sensibles, como los que se han reservado los
países firmantes a la fecha de entrada en vigor del Acuerdo comercial. A saber:
• Por parte de Chile, respecto a automóviles usados.
• Por parte de Colombia, respecto al café y bebidas alcohólicas.
• Por parte de México, respecto al petróleo y sus derivados, llantas usadas,
artículos de prendería, diamantes en bruto, vehículos para el transporte de
pasajeros, de turismo y de mercancías.
• Por parte de Perú, respecto a ropa y calzado usados, vehículos usados y motores
de vehículos usados, partes y repuestos, neumáticos usados, mercancías
usadas y maquinaria y equipo que utilizan fuentes radiactivas de energía.
En relación con la actividad agrícola, se establece en el Protocolo adicional el
objetivo de las partes de eliminar o erradicar las prácticas de subvención de la
agricultura de exportación, introduciendo en el capítulo F artículo 3.16 las reglas
sobre toda clase de mercancías agrícolas que circulen de un territorio a otro de
la Alianza; además, los gobiernos de México y Colombia dejan fuera del Acuerdo
la compra de mercancías agrícolas adquiridas para programas de apoyo a la agricultura o
mercancías para la alimentación humana, realizadas por entidades
gubernamentales mediante contrataciones públicas. También se excluyen del
acuerdo el azúcar y sus derivados.
El comercio bilateral México-Perú
Mexico y Perú tienen un amplio pasado en el intercambio de bienes, servicios,
capitales y personas; el intercambio comercial regulado data de 1987 cuando
se firmó el Acuerdo de Complementación Económica (ACE N° 8) por el cual se
otorgaban preferencias a una limitada cantidad de productos de ambas partes,
el cual fue modificado en 2006 y refrendado en 2011 para incorporar productos
y servicios, especialmente de la agroindustria, con lo cual el comercio aumentó
a una tasa sostenida del 13,7% entre 2000 y 2010 (Mincetur, 2020), cuyo valor
agregado agrícola se puede ver en la figura 3 siguiente. Desde ese momento y
hasta la entrada en vigor de la Alianza, ésta se ha convertido en un nuevo camino
de oportunidades entre los países que limitan con el Océano Pacífico y otros continentes,
además de aspirar a ser un modelo de pacto y un ejemplo económico para
la región latinoamericana.
La Alianza del Pacífico tiene una agroindustria pujante, cuyo valor agregado es
esencial para la internacionalización: los jugos, pulpas, conservas, mermeladas
y derivados son los principales, pero también hay otros productos como vinos,
aceitunas, aceite de palma, páprika seca y plantas de origen que producen bebidas
alcohólicas como el tequila, el mezcal y pisco, así como productos que utilizan la
biotecnología aplicada. Lo exótico también es una de las características de esta
región, por eso ponemos en valor a la uchuva en Colombia y la physalis peruviana,
conocida como aguaymanto en el Perú. Otras especies en vitrina son la maracuyá
(incluyendo la amarilla), la granadilla, la pitahaya amarilla, el tamarillo, las bayas
y las cerezas. En otra categoría tenemos las nueces, las almendras y las avellanas,
los granos andinos, el café, el cacao y los frijoles, además de los espárragos.
Como resultado del acuerdo comercial, el intercambio de Perú con México se
mantuvo en crecimiento entre 2012 y 2014, registrando un descenso nuevamente
en 2015 y 2016 (ver figura 4). Los sectores económicos de exportación que más
crecieron en los dos últimos años fueron el sector tradicional agrícola (+47%) y el
sector no tradicional agropecuario (+39%), destacando las uvas frescas con una
variación positiva de 338% y los calamares congelados con una variación negativa
de 11% en el periodo referido.
Análisis del sector agroindustrial en Tamaulipas, México
La actividad agrícola en México es un sector importante, pues contribuye con
aproximadamente el 3.4% del PIB, cifra similar al 3.585% del promedio mundial
actual, ya que la importancia de la agricultura se ha reducido en los países desarrollados,
al
pasar de un promedio mundial de 8.3% del PIB en 1994, a representar
en 2017 solo el 1.4% del PIB en, por ejemplo, la Unión Europea. Sin embargo, es
recomendado que cada país produzca cuando menos el 75% de los alimentos que
consume (Banco Mundial, 2018).
En 2018, México ocupó el décimo lugar mundial en exportaciones, con más de 450
mil millones de dólares en mercancías y un crecimiento anual mayor al 10 %, de
las cuales solo el 9 % corresponden a productos agrícolas y manufacturas agroindustriales
incluyendo bebidas, siendo el año anterior un total de 1137 productos
comerciados en 195 mercados mundiales (OECD/WTO, 2019; UN, 2019).
Tamaulipas es una región del norte de México (ver Figura 5) que abarca 78.384 km2,
lo que representa el 4.1 % de la superficie nacional. Al 2018, tenia una población
de 3.661.162 habitantes. Más de 1’665.000 hectáreas de tierras se destinan a la
actividad agrícola y 4’809.000 hectáreas se destinan a la actividad pecuaria, lo
que contribuye a que el Estado fronterizo se haya convertido en un importante
productor agroindustrial nacional (INEGI, 2019a; Lucio Castillo, Míreles Rodríguez,
Ávila Valdez, Castro Nava y Ávila Ayala, 2017).
Segun datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de
Economía (SE), al año 2013 Tamaulipas exportó más de 22,943 millones de dólares
en productos de su industria manufacturera, principalmente equipo de transporte,
equipo de computación y componentes eléctrico que, en conjunto, equivalen a más
del 30 % de los bienes exportados. Además, la agroindustria contribuye con exportaciones de
ganado bovino en pie y congelado, camarón, cítricos, cebolla, chile,
productos a base de sábila y negro de humo. Los principales destinos del comercio
exterior tamaulipeco son los Estados Unidos, nación con la que comparte más de
2000 kilómetros de frontera (Secretaría de Economía, 2015, 2016).
Las exportaciones de Tamaulipas han tenido un crecimiento de 5.01% en los
últimos 3 años, superando los 14,000 millones de dólares en 2019 y posicionando
a la entidad en el quinto lugar nacional de exportaciones (INEGI, 2020). Para
lograr lo anterior, el Estado de Tamaulipas cuenta con 17 cruces internacionales
-incluyendo 2 puentes ferroviarios- que lo conectan con los Estados Unidos de
América, además de 5 aeropuertos internacionales y 2 puertos de altura, en los
cuales el 20% de la carga tiene como destino Sudamérica.
La agroindustria en Tamaulipas es una actividad estratégica centrada en las oleaginosas, que
ocupan más del 85% de la superficie agrícola sembrada en la entidad,
pero algunas regiones enfrentan problemas de baja productividad y competitividad
ocasionada por anticuados esquemas de producción, escaso financiamiento a la
agroindustria y una comercialización que hace poco uso de la tecnología, además
de los problemas cotidianos de la agricultura relacionados con el clima (Reséndiz
Ramírez, López Santillán, Briones Encinia, Mendoza Castillo y Varela Fuentes,
2014).
Análisis del sector agroindustrial en La Libertad, Perú
La Alianza del Pacífico es una excelente oportunidad para el Perú. Los tratados de
libre comercio que ha firmado con varios países le ha permitido al pais tener mayores
relaciones económicas y diversificar lo que exporta, que ahora se concentra principalmente
en
productos no tradicionales exportados a los países de la AP como alambre de cobre refinado
(US$
145 millones), placas y baldosas de cerámica (US$
77 millones), ácido sulfúrico (US$ 73 millones), envases flexibles (US$ 55 millones), y
otros productos más dinámicos como paprika (US$ 28 millones), fosfatos de calcio
naturales (US$ 21 millones), paltas frescas o secas (US$ 13 millones), cementos sin
pulverizar - Clinker (US$ 11 millones) (Mincetur, 2020).
En 2017, Perú exportaba 923 productos a 164 mercados, sus exportaciones en
dicho año alcanzaron los 44 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento
del 21.8 % anualizado, de cuyo total los bienes agrícolas, manufacturas agroindustriales y
bebidas representaron el 56 %, más de 25 mil millones de dólares (OECD/
WTO, 2019; UN, 2019).
La región de La Libertad se ubica en el norte de Perú (ver figura 6) y cubre una
superficie de 25,499.9 km2, que representa el 2 % del territorio nacional. Se constituye
como
una de las principales regiones agrícolas de la costa peruana y cuenta
con 528,8 mil hectáreas de superficie agrícola, lo que la convierte en la segunda
región con mayor extensión. Su población, según el censo de 2017, era de 1.778,080
habitantes, que representan el 6,1 % del total nacional censado. (Congreso del
Perú, 2016; INEI, 2011).
Esta región está sustentada en la agroindustria, donde sobresale el cultivo de la
caña de azúcar y su industrialización en las empresas agroindustriales (ex-cooperativas
agrarias) de Casagrande, Cartavio, Laredo, etc. Además, en la costa peruana
de La Libertad se cultiva desde hace décadas el espárrago, siendo la región líder
nacional en la producción de este cultivo de exportación. Otros cultivos significativos son
el
arroz, la piña y las uvas, que van creciendo en importancia. Destacan
también la crianza de aves, caprinos y vacunos, y es de resaltar el desarrollo
sostenible y prestigioso de su calzado, uno de los mejores del país. En el sector
minero, la región La Libertad es actualmente el primer productor de oro en Perú,
además hay importantes depósitos de carbón de piedra en Otuzco. Finalmente, la
industria metal mecánica también está presente en la región, con la fabricación
de buses para transporte de pasajeros.
El proyecto especial Chavimochic, considerado el proyecto de irrigación más
grande que se realiza bajo el esquema de asociación público-privada en el
mundo (Gobierno Regional de La Libertad, 2020) es una gran obra de ingeniería
hidráulica creada en la década de 1960. Este proyecto permite que se cultiven
zonas desérticas con el direccionamiento de ríos mediante grandes canales y sus
ramales, a esto se le suma el uso de tecnologías de riego, como el riego por goteo
y el control satelital, para hacer de ésta una región importante para las empresas
agroindustriales del país. Los productos que más se producen y exportan son los
espárragos (verde, blanco, etc), paprika, tomate, alcachofa, etc.
El aporte de La Libertad al Valor Agregado Bruto nacional, según cifras del INEI
(2011), es de 4,7%, ubicándose como el tercer departamento de mayor importancia, luego de
Lima
(53,6%) y Arequipa (5,6%). La importancia relativa del departamento en el país es mayor en
el
caso de algunos sectores como el agropecuario,
con una contribución del 11,6 %; la minería con 7,3 %; la manufactura con 6 % y la
construcción con 5,4 %.
La región es diversificada: produce y exporta bienes agropecuarios, mineros,
pesqueros y manufacturas; es el 1º productor de oro (28%), y tiene una participación
importante
en la producción nacional de caña de azúcar (46%), palta (41%)
y arándano (75%) y el 2º productor de espárrago (37%). Según información de la
Sunat, la región exportó US$ 2 771 millones en 2018, 2,3% menos que en el 2017,
por la menor venta de oro (-19%). Sin embargo, las exportaciones no tradicionales
fueron récord (US$ 1 380); las exportaciones agropecuarias representan casi la
mitad de las exportaciones de la región y la quinta parte de las exportaciones agropecuarias
del país; las exportaciones agroindustriales de la región aumentaron
como resultado de las mayores ventas de Camposol (+30%), Danper Trujillo (15%), Vitapro
(+8%).
En el sector pesca, destacaron las mayores exportaciones de
Hayduk (+9%) y Copeinca (+34%); siendo los principales productos que la región
exporta: espárrago, arándano, palta y alcachofa, los mismos que son exportados a
Suiza, EE. UU. y Reino Unido, (Mincetur, 2017).
Materiales y métodos
El presente es un estudio prospectivo y transversal de tipo descriptivo cuyo
propósito es realizar un análisis crítico sobre el impacto del comercio agroindustrial que
realizan México y Perú dentro de la Alianza del Pacífico, a partir de
los productos que se exportan desde Tamaulipas y La Libertad. Las anteriores
regiones fueron escogidas para este estudio en función a la preferencia de los
investigadores y con la intención de identificar oportunidades que sirvan a los
empresarios en sus decisiones de inversión. Siendo del tipo documental, el trabajo
incluyó una revisión y análisis de la legislación aduanera mexicana y peruana
vigente al primer semestre de 2020 para disponer de elementos de análisis estadístico de los
flujos de comercio entre los países del Acuerdo, lo que permitio
preparar la información para usuarios interesados.
El trabajo metodológico exigió identificar los productos agroindustriales y los
establecimientos que los elaboran en las bases de datos de entidades mexicanas
como la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación
(Immex); la información de exportaciones por entidad federativa del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) desglosando los subsectores de
cada actividad conforme al Sistema de Clasificación Industrial de América del
Norte (Scian); los registros de comercio exterior en el Sistema Integral de Información de
Comercio Exterior (Siiex) y del Sistema de Información Arancelaria Via
Internet (Siavi), ambos de la Secretaría de Economía. De igual forma, se realizaron
consultas en las siguientes entidades peruanas: la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat); la Dirección General de Investigación y
Estudios
sobre Comercio Exterior (Dgiece) y el Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior
(Siicex), ambos del Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo, y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). También se
consultaron los anuarios estadísticos de comercio exterior de la Organización de
las Naciones Unidas (UN Comtrade Database) y en especial el Centro de Comercio
Exterior, al que se agradece abrir sus herramientas de búsqueda y análisis de
información a no asociados durante la contigencia sanitaria del covid19 en su sitio
https://www.intracen.org/. Además de lo anterior, se identificaron las categorías
de los productos agroindustriales susceptibles de exportación en ambos países, utilizando la
nomenclatura creada por la Organización Mundial de Aduanas en
el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, el cual se
emplea en los intercambios internacionales de mercancías (SNICE, 2020).
El trabajo anterior fue llevado a cabo colegiadamente por un panel de expertos
a partir de la identificación previa de las vocaciones productivas en cada región
estudiada. El grupo está integrado por doctores con diferentes disciplinas administrativas e
invitados de la academia pertenecientes a dos universidades de
Tamaulipas y La Libertad. El resultado de su trabajo es un listado de categorías con
nomenclatura y descripción de los productos agroindustriales que se exportan
desde ambas regiones, el cual se utilizó en la preparación de las tablas 1, 2, 3 y
4. Para medir los efectos económicos y sociales del Acuerdo se construyó una
tabla de identificación de las variables discretas y categóricas de estudio referidas
al comercio en la Alianza del Pacífico, respecto de las cuales se determinaron las
dimensiones y los indicadores que serán evaluados y descritos en la Tabla 1. Por
último, se elaboró la prospectiva utilizando un enfoque analítico, que luego fue
contrastado en la discusión con opiniones de expertos. Al final se prepararon las
conclusiones del estudio, previo a la redacción del informe final.
2. Resultados
En las tablas 2 y 3 siguientes se pueden identificar las categorías de productos
agroindustriales que se exportan desde México y Perú hacia sus tres socios
comerciales en la Alianza del Pacífico, correspondientes a los años 2015 a 2018 (se
excluyen los datos de 2019 al no estar contabilizados en su totalidad). Las cifras
corresponden al valor de las exportaciones en miles de dólares estadounidenses
y solo se refieren a las mercancías que se producen en las regiones de Tamaulipas
y La Libertad, excluyendo las demás categorías en donde no hay productos de
posible origen de estas dos regiones.
Las exportaciones de México
Las exportaciones mexicanas a los tres países socios en la Alianza del Pacífico
han ido incrementando en los últimos años en algunas categorías de productos
agroindustriales, según se aprecia en la Tabla 2. En el capítulo 4, Leche y productos
lácteos, el comercio con Perú creció 65% en el año 2018 respecto del año previo,
202% con Colombia y 33% con Chile. En el capítulo 11, Productos de la molinería,
hubo decremento con Perú y Chile en 47% y 49% respectivamente, pero aumentó
con Colombia un 17%, a partir de las exportaciones de 2017. En el capítulo 15, Grasas
y aceites, las exportaciones mexicanas descendieron con Perú y Chile en 56% y
9% respectivamente, pero aumentaron un 31% con Colombia. En el capítulo 20,
Preparaciones de hortalizas, de frutas u otros frutos, las exportaciones desde
México bajaron un 18% hacia Perú y 20% hacia Chile, pero subieron un 60% hacia
Colombia. Een el capítulo 22, Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, el comercio
exterior mexicano solamente bajó con Perú un 17%, mientras que aumentó con
Colombia un 35% y con Chile un 7%. Por último, en el capítulo 23, Residuos y
desperdicios de las industrias alimentarias, el comercio aumentó con los tres
países socios, 454% con Perú, 400% con Colombia y 318% con Chile.
Las exportaciones de Perú
Entre los años 2015 al 2018, Perú exportó a México gran variedad de productos
agroindustriales como café, té, yerba mate, palta, arándanos, frutos comestibles,
hortalizas,
cacao, semillas, frutos oleaginosos y demás especies, tal como
se muestra en la tabla 3. En el capítulo 4, Lácteos, el comercio con Chile creció
22.80% en el año 2018, pero no hubo exportación de este capítulo hacia México y
Colombia. En el capítulo 7, Hortalizas, hubo incremento con Colombia y Chile en
95.54% y 28.23% respectivamente, sin embargo estos productos descendieron
en 1.2% con México. En el capítulo 8, Frutas, las exportaciones peruanas incrementaron con
los
3 países socios en un 4.12%, 10.24% y 87.96%, respectivamente.
En el capítulo 9, Café, las exportaciones peruanas aumentaron con México y
Colombia en 29.34% y 73.05% respectivamente, disminuyendo en 14.11% con
Chile. En el capítulo 12, Semillas y frutos oleaginosos, las exportaciones peruanas
ascendieron con México y Colombia en 64.8% y 34.56% respectivamente, mientras
las exportaciones con Chile descendieron en 13.66%. En el capítulo 18, Cacao,
las exportaciones subieron en los tres países socios de Alianza del Pacífico en
174.75%, 67.20% y 61.92% respectivamente. En el capítulo 23, Residuos y desperdicios, Perú
sólo
exportó a México, observándose un incremento del 340.88%.
En el capítulo 33, Aceites esenciales y resinoides, las exportaciones peruanas
tuvieron un decremento de 12.08% y 20.43% con los países de Colombia y Chile.
Finalmente, en el capítulo 52, Algodón, las exportaciones peruanas aumentaron
en 11.20% con Colombia y hubo una disminución del 13.04% y 25.83% con México
y Chile, respectivamente.
Las exportaciones de Tamaulipas
En los directorios públicos de empresas exportadoras como Diex y Anierm figuran
pocas empresas agroindustriales de Tamaulipas, dedicadas principalmente al
procesamiento de aloe vera en polvo y jugo, de carne de avestruz y de ganado
bovino en pie y congelado, verduras frescas y congeladas, jugos cítricos, tequila y
mezcal, teniendo como destinos principales Estados Unidos, Canadá Japón, Corea
del Sur y la Unión Europea, pero en conjunto no aportan más que el 1 % del total
de exportaciones en el año 2018 y es el sector que menos creció en dicho año, con
12.5% de decremento. En cambio, otros rubros como el metal mecánico, componentes
electrónicos y
el sector automotriz tienen amplia presencia en el estado,
con más de 141 empresas registradas a 2020 en el directorio de la industria maquiladora
regional, lo que lo convierte en el motor de la industria de exportación con
el 70 % del volumen de exportaciones en 2018 (Index, 2020; INEGI, 2020; Sagarpa,
2017), tal como se observa en la tabla 4.
Las exportaciones de La Libertad
En el año 2018, las exportaciones en la región de La Libertad disminuyeron 2.3%,
esto debido a la disminución de las ventas de oro (- 19%), lo que se compensó con
el incremento de las exportaciones de minerales no metálicos como antracitas en
58%, productos pesqueros como harina de pescado en 26% y productos agrícolas
como arándanos frescos en 13%, datos obtenidos de la tabla 5 siguiente.
En el año 2018, el desempeño de la región de La Libertad tuvo un incremento
del 64 % en envíos de paltas frescas a Chile y una disminución del 43% de los
derivados de la caña de azúcar a Colombia. Ante los alentadores resultados en la
agroindustria de exportación, son muchos los agricultores peruanos que apuestan
por el cultivo de árboles frutales como la palta y arándanos, las frutas más solicitadas por
los países miembros de la Alianza del Pacífico, motivo por el cual el
Estado Peruano emitió el Decreto de Urgencia Nº 043-2019 que modifica la Ley
de Promoción Agraria Nº 27360, para promover y mejorar las condiciones de la
actividad agraria cuya vigencia será hasta el 31 de diciembre del 2031. La lista de
destinos se aprecia en la Tabla 6.
Productividad agrícola en ambas regiones
A pesar de su importancia, la productividad agrícola por cada trabajador mexicano
es muy baja comparada con otros países latinoamericanos, ya que es de US $5,555
por persona en el año 2016 (ver figura 5), mientras los trabajadores brasileños
producen US $10,726 y los argentinos producen US $22,269 (The Global Economy,
2018). Esta cifra contrasta con el valor agregado de los bienes agrícolas, que ha
disminuido en los últimos años en México (comparar la figura 7 con la figura 3
anterior), y que está en función de los costos de producción, la eficiencia productiva
y el precio de los bienes producidos. La baja eficiencia en el riego en 10 de las 13
cuencas hídricas del país puede ser parte de la segunda causa, mientras que la
tercera está en función del mercado, la calidad y la percepción del consumidor
(Riveros y Heinrichs, 2014).
Por su parte, la actividad agrícola en Perú representa el 7,7% de su PIB, bastante
más que el 4,8% del promedio en América Latina. La productividad agrícola en
2016 fue de US $3,128 por trabajador, por debajo de Uruguay con US $18,211 y Chile
con US $9,942 (The Global Economy, 2018). Esta cifra se relaciona con el valor
agregado de los bienes agrícolas, que en el Perú presentó una leve disminución
en los últimos años (comparar la figura 7 con la Figura 3 anterior), debido a un bajo
nivel de competitividad y rentabilidad agraria ocasionado por el incremento de los
costos de producción, al aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales
y al limitado acceso a servicios básicos y productivos por parte del pequeño
productor agrario (Minagri, 2015).
Identificación del impacto del Acuerdo Comercial
En 2013 antes de la entrada en vigor del Acuerdo de la AP, México exportaba 381,000
millones de dólares en 1134 productos a 183 mercados comerciales con un nivel de
concentración de productos de exportación de 0.033 y un nivel de concentración
de mercados de exportación de 0.625 (OECD, WTO, 2015). Cinco años despúes, las
exportaciones han aumentado hasta 450,000 millones de dólares con un total de
1137 productos comerciados en 195 mercados mundiales, con niveles de concentración de
productos
de exportación de 0.033 y un nivel de concentración de
mercados de exportación de 0.625, lo cual se muestra en la Tabla 7 (OECD, WTO,
2019). Cabe resaltar que el crecimiento del 0.2% para la cantidad de productos
exportables y 6.55% para los mercados de comercio no pueden atribuirse exclusivamente a la
Alianza del Pacífico, pues el incremento se da a partir de 12 nuevos
países con los cuales México empezó a comerciar fuera de la AP.
Previo al Acuerdo comercial con sus nuevos socios de la Alianza del Pacífico, en
2013 Perú exportaba 41,783 millones de dólares en una variedad de 925 productos
que destinaba a 164 mercados comerciales, cuyo nivel de concentración de
productos de exportación fue en ese año de 0.081 y un nivel de concentración de
mercados de exportación de 0.081 (OECD, WTO, 2015). A partir de la Alianza, las
exportaciones peruanas aumentaron hasta 44,918 millones de dólares aunque
los productos de exportación disminuyeron a 923, mientras los mercados de
destino permanecieron sin cambio y los niveles de concentración de productos
de exportación bajaron a 0.110 y 0.107 para el nivel de concentración de mercados
de exportación, tal como se desprende de la tabla 8 (OECD, WTO, 2019); el
crecimiento del 7.50 % en las exportaciones parece centrarse en el volumen de
mercancías, más que en la diversificación de productos exportables o en nuevos
mercados de comercio, pero sí refleja el aumento que el comercio de Perú ha
tenido con la Alianza del Pacífico y con otros países a donde exporta productos de
toda categoría, incluyendo las agroexportaciones.
Respecto a la diversificación de los mercados comerciales, ambos países están
en el rango entre 150 y 200 países, donde comparten lugar con Canadá, Singapur,
China y Rusia, por citar algunos, y no muy distantes de aquellos pocos países
que pueden alcanzar más de 200 mercados internacionales para comerciar sus
productos, entre los que Brasil es el único país latinoamericano (OECD, WTO,
2019:29). Ccon relación a la diversificación de productos exportables, México lidera
la escala latinoamericana y Perú aventaja a Colombia en la Alianza del Pacífico (ver
figura 8).
En la dimensión social, el sector agropecuario y la manufactura industrial
generaban en Tamaulipas un 8% y 24% del empleo en 2001, pero para 2020
dichas cifras se habían reducido a 21% y 6%, ambas actividades relacionadas con
las empresas que producen bienes agroindustriales (STPS, 2020); de igual forma,
la agricultura y la manufactura empleaban al 27,3% y 13,4% de los trabajadores
en La Libertad, y para 2019 se redujeron a 25,1% y 12, 5% (MTPE, 2014, 2019). En
ambos casos se observa que dicha disminución corresponde a un incremento en
el sector servicios.
Beneficios de la Alianza del Pacífico
Los países de la Alianza del Pacífico hacen uso de sus ventajas complementarias,
competitivas y con valor agregado para tener una mayor oferta de exportación;
gracias a la distribución geográfica de los cuatro países socios se logra el
intercambio de productos agrícolas que se producen en temporadas diferentes,
dado que uno de sus integrantes está en norteamérica y los demás en sudamérica.
Así, México recibe la exportación hortofrutícola de Chile y Perú durante la escasez
de los meses de invierno, que van de enero a junio, cuando en estos países es verano
y están en plena cosecha. Ahora el salmón chileno compite en los escaparates de
los supermercados mexicanos con el salmón noruego y canadiense, con ventaja
en precio y buena calidad, al igual que los espárragos peruanos.
Prospectiva
A partir de un ejercicio de análisis FODA se reconoció que las regiones de Tamaulipas
y La Libertad pueden verse reconocidas por contar con una industria de exportación
importante, pero solo en sectores distintos del agroindustrial, mientras que la
disminución del empleo en este sector y la lejanía de los socios comerciales de la
AP lo debilitan más; los productores de ambas regiones pudieran aprovechar las
similitudes culturales en los países del Tratado, como el idioma y los hábitos de
consumo que les permitirían una fácil entrada al mercado común; por otro lado,
el deterioro económico por la pandemia del Covid-19 en el año 2020 ha reducido
el consumo en éstos y casi todos los países del mundo, dadas las restricciones de
movilidad, y la falta de políticas de apoyo a los empresarios del sector en México y
sus socios de la AP hacen que la situación económica se deteriore y comprometa
la viabilidad de gran cantidad de mipymes agroindustriales.
Los resultados anteriores han permitido identificar la posición futura de
Tamaulipas y La Libertad en el comercio agroindustrial de exportación de México
y Perú dentro de la Alianza del Pacífico: se vislumbra para 2021 una contracción de
la actividad agroindustrial debido principalmente a la desaceleración económica
que originó la pandemia del Covid-19 en este año, lo que ha ocasionado deterioro
en las empresas del sector que ya arrastraban una disminución en el empleo y
que empeorará el panorama al haberse reducido drásticamente el consumo
en los países del primer mundo, principales importadores de los productos
agroindustriales que exporta la región.
De forma lamentable, la supresión de políticas de apoyo a la agroindustria y a
otros sectores productivos en México y en varios países de latinoamérica hará que
las empresas de las regiones de Tamaulipas y La Libertad contraigan el volumen
de sus operaciones, pues se pronostica que la actividad económica en México
caerá cerca de un 10% en 2020 y que solo se recupere a un ritmo del 3.5% en 2021;
algo similar ocurrirá en Perú, donde se estima que 2020 cerrará con una caída del
13.9% en su economía pero las expectativas para el futuro son más halagüenas
que para México, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó una tasa
de crecimiento para la economía peruana de 7.3% en el 2021.
Se identifican tendencias de contracción en la producción, consumo y exportación
de productos de la agricultura y la manufactura agroindustrial en la zona de la
Alianza del Pacífico, donde se prevee una contracción del PIB del 8.1% en el
2020; dado el escaso volumen de importaciones y exportaciones de Tamaulipas
y La Libertad hacia los demás socios de la Alianza del Pacífico identificado en
los resultados previos, no se prevee una mejoría en tales indicadores en el corto
plazo. Tampoco se perciben beneficios inmediatos por el intercambio comercial
en bienes agroindustriales mayores a los de años anteriores, para las regiones en
estudio.
La visión estratégica del futuro sobre la agroindustria de exportación en Tamaulipas
y La Libertad obliga a replantear la necesidad de implementar, ineludiblemente,
políticas públicas que propicien el desarrollo regional ya que, si bien el volumen
total de las exportaciones en ambos países ha crecido, en lo que corresponde a
los bienes agrícolas y alimentos manufacturados ha habido una reducción, por lo
que el impacto económico de la pandemia será mayor en aquellas regiones que
dependen principalmente de exportación de bienes agroindustriales. Por ende, es
deseable que las políticas del sector económico para ambos países aprovechen
las bondades del tratado comercial, pues la falta de apoyos económicos directos
a las empresas del sector agroindustrial puede suplirse con incentivos de carácter aduanero,
facilidades logísticas, reducción de costos de transporte, promoción
empresarial y asistencia a los productores de las regiones menos favorecidas con
dicho Tratado.
3. Discusión
Algunos países latinoamericanos han escogido la vía de la diversificación de
mercados como medio para dinamizar sus economías mediante el establecimiento
de acuerdos de libre comercio, una buena alternativa ante la competencia que
representan otros bloques comerciales como el T-MEC, la Unión Europea y el TTP;
sin embargo, el comercio exterior de estos países en desarrollo parece haberse
concentrado en recursos naturales sin mayor proceso, al contrario de lo que ocurre
en otras regiones del mundo con un alto intercambio comercial de productos
industrializados, como lo hacen notar Dingemans y Ross (2012) y Foxley (2014),
quienes argumentan que el crecimiento exportador en la región ha sido a partir de
un comercio más intensivo y no de la diversificación de las exportaciones.
Los acuerdos de libre comercio son beneficiosos en gran medida, tanto para las
empresas como para los consumidores, pues la eliminación de barreras y aranceles
al comercio traen consigo una mayor competencia, que a la larga se traduce en un
comercio más justo con mejores precios, y el mayor dinamismo posibilita mejoras
en los sistemas de transporte de personas y mercancías. Algunos acuerdos llevan
muchos años en vigencia y evidencian su madurez al haber generado mayores
beneficios que perjuicios en las economías donde funcionan. Otros, como el
TPP, aún están en proceso de integración. En este Acuerdo, Acuña-Bolívar (2014)
y Guajardo Villarreal (2016) sostienen que los países firmantes se benefician de
las reglas de origen que permiten la circulación de más del 92% de los bienes sin
arancel alguno, algo que aún no se aprovecha desde Tamaulipas y La Libertad.
Para Sarmiento (2013), el intercambio libre de bienes entre los países de la Alianza
del Pacífico puede generar productos más baratos, pero a cambio de sacrificar
el empleo nacional y el crecimiento económico del país, aunque nuestro punto
de vista no coincide con tal afirmación: consideramos que las organizaciones
agroindustriales de pequeño tamaño pueden ser generadoras de valor agregado
que beneficie a sus zonas de origen, siempre que logren evolucionar efectivamente
desde la individualidad como entidades productivas a su transformación en
empresas agroindustriales especializadas en la transformación y el comercio
modernos, para lo cual el apoyo de sus gobiernos regionales es esencial, esto
acorde con la propuesta de Martínez Salvador (2018).
La Alianza del Pacífico se propuso como un exitoso bloque económico para
América Latina, pero a 5 años de entrada en vigor los resultados aún no son los
esperados; Molina, Heuser y Mesquita Moreira (2016) expresan que los países
integrantes del Acuerdo deben estimular políticas de innovación en sus agroindustrias de
exportación, por ejemplo desarrollando clusters regionales, promoviendo la certificación
fitosanitaria y zoosanitaria, o fortaleciendo las cadenas
de integración, como ya hacen algunas empresas que venden materia prima a
fábricas en otros territorios de la zona económica, las cuales industrializan el
producto y lo exportan a terceros países; también son deseables las certificaciones de
calidad
de las mipymes en los procesos productivos, imprescindibles
para su permanencia en el mercado. Lo anterior es promovido también desde
otras instituciones como el Instituto Nacional del Emprendedor o la OCDE
(OECD, WTO, 2019:141; Inadem, 2018).
La apertura a nuevos mercados y la libre circulación de personas, y más aún de
profesionales, contribuyen al incremento en la competitividad de las economías
de los países miembros de la Alianza del Pacífico, una necesidad apremiante
para hacer frente a la globalización y reducir la vulnerabilidad, algo en lo que
coindicen De la Puente (2015) y Solana (2016), pero los países de la región deben
aún trabajar en áreas como el transporte de bienes, cuyo alto costo impide
las economías de escala necesarias para abaratar los precios de los productos
(Foxley, 2014, PwC, 2014). En este acuerdo comercial se ha comprobado que
el costo del transporte marítimo y aéreo que debe emplearse para cerrar el
círculo de las exportaciones intra-socios ha sido la principal barrera para que el
comercio multilateral crezca, ya que es más barato para los países comerciar con
sus socios más cercanos, para el caso desde México a Estados Unidos y desde
Perú a Chile, pues las ventajas logísticas del transporte terrestre estimulan
dicho intercambio.
Al inicio del Acuerdo Comercial, los analistas como Echebarría y Estevadeordal,
(2014) y la CEPAL (2018) sugerían que los sectores que más se beneficiarían por
la Alianza del Pacífico serían el hortofrutícola y la agroindustria en general, los
textiles y confecciones y la industria editorial en Perú, mientras que en México
se verían favorecidas la industria de autopartes y vehículos, el sector de energía
eléctrica y de tecnologías de la información; a la fecha, los resultados particulares
para las regiones estudiadas no han sido los esperados y entran en los objetivos
secundarios de la Alianza que Marchini (2019) señala como tareas pendientes
a la fecha. A saber, el fortalecimiento de las cadenas productivas regionales, las
co-inversiones entre países socios y el mejoramiento de la productividad.
4. Conclusiones
Los principales productos que se comercian dentro del mercado común de la
Alianza son vehículos y partes automotrices, productos farmacéuticos, minerales,
plasticos y otras manufacturas, quedando los productos de la agroindustria con
una participación menor; al inicio del Acuerdo comercial en 2012, el comercio de
los países integrantes en la región no llegaba al 10% del total de sus exportaciones:
México participaba con el 43.8% del comercio de la Alianza, mientras Perú lo hacía
con el 15.9% del total. Para 2015 México aún era el 17° destino de las exportaciones
peruanas, pero ocupaba el 4° lugar como proveedor de importaciones y el 2° en
Latinoamérica. Las exportaciones de la Alianza en 2016 fueron a parar en un 86% a
los Estados Unidos, Europa y Asia, y sólo un 3% tuvieron como destino los mismos
socios de la Alianza. Sin embargo en los últimos diez años las exportaciones
mexicanas a Perú se triplicaron, mientras las importaciones de Perú crecieron
45%, en un comercio conjunto de 2,332 millones de dólares.
El presente estudio muestra que las exportaciones de productos agroindustriales
mexicanos no tienen como destino principal a los socios de la Alianza, aunque el
monto de las exportaciones se ha incrementado considerablemente en productos
de otras categorías, y la participación de Tamaulipas sigue siendo minoritaria
en el intercambio comercial; la ubicación geográfica parece seguir teniendo
influencia a la hora de planear la exportaciones de bienes y servicios, pues la
frontera con Estados Unidos hace que éste sea el destino de la casi totalidad de
las exportaciones tamaulipecas.
Por su parte, las exportaciones de La Libertad también han aumentado, pero su
destino principal sigue siendo el mercado chileno. En la actualidad son pocas las
empresas agroindustriales de la región de La Libertad y del Perú que se benefician
con el tratado de Alianza del Pacífico, porque su escasa producción no cumple
las cantidades mínimas de exportación en contenedores, motivo por el cual sus
productos agrícolas son vendidos a grandes empresas agrícolas cuya producción
es mayor, siendo éstas las beneficiadas en aplicar los beneficios tributarios y
laborales propios del sector agrario.
Los resultados del presente estudio sobre la evolución de la Alianza hacen ver
los pocos efectos económicos y sociales que dicho Acuerdo ha tenido en estas
dos regiones latinoamericanas, cuya vocación agroindustrial no está siendo
aprovechada debidamente por el empresariado; mientras la agroindustria se
diversifica, el empleo que genera este sector ha disminuido en los últimos años
entre un 8 % y un 15% en ambas regiones. Se sugieren estudios posteriores en el
sector agroindustrial para monitorear la evolución de este Tratado comercial.
5. Referencias bibliográficas
Acuña-Bolívar, J. (2014). Evolución de la Alianza del Pacífico. Relaciones
intrarregionales. Caracas: Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe.
Alianza del Pacífico. (Marzo 15 de 2018). Abecé de la Alianza del Pacífico.
Recuperado de https://alianzapacifico.net/download/abece-de-la-alianzadel-pacifico/
Banco Mundial. (2018). Banco Mundial. Datos sobre las cuentas nacionales del
Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE.
Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/NV.AGR.TOTL.ZS
Castillo, L., Rodríguez, M., Valdez Ávila, et al. (2017). Potencial de los fertilizantes
biológicos fermentados para la producción sustentable de hortalizas en el sur
de Tamaulipas. En M. G. Bustos Vázquez y J. A. del Ángel, Tecnología y desarrollo
sustentable: avances en el aprovechamiento de recursos agroindustriales (pp.
57-64). Ciudad de México: Colofón, Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Cepal. (2018). La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur: enfrentando
juntos un escenario mundial desafiante. Santiago de Chile: Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal).
Congreso del Perú. (Marzo 31 de 2016). Carpeta Georeferencial Región La Libertad
Perú. Recuperado de
https://www.congreso.gob.pe/Docs/DGP/GestionInformacionEstadistica/files/i-13-la-libertad.pdf
De la Puente, J. A. (Noviembre de 2015). Las barreras al comercio y los retos de
la política comercial peruana. Recuperado de https://comercia.com.pe/sites/
default/files/publication/files/Barreras-al-Comercio-y-Retos_FORO-Curso-Derecho-Aduanero-PUCP_nov2015.pdf
Dingemans, A., y Ross, C. (2012). Los acuerdos de libre comercio en América Latina
desde 1990. Una evaluación de la diversificación de exportaciones. Cepal 108,
27-50.
Echebarría, L. E., y Estevadeordal, A. (2014). Alianza del Pacífico: un nuevo motor
de integración regional. En A. Foxley y P. Meller, Alianza del Pacífico: en el proceso
de integración latinoamericana (pp. 27-42). Santiago: Cieplan, Uqbar Editores.
Foxley, A. (2014). Nuevo desafío para América Latina: integración productiva. En A.
Foxley y P. Meller, Alianza del Pacífico: en el proceso de integración latinoamericana (pp.
13-26). Santiago: Cieplan, Uqbar Editores.
Gobierno Regional de La Libertad. (Agosto 10 de 2020). Gobierno Regional de La
Libertad. Recuperado de http://www.chavimochic.gob.pe
Guajardo Villarreal, I. (2016). La dimensión económica de la Alianza del Pacífico:
una perspectiva mexicana. Revista Mexicana de Política Exterior, 106 (enero-abril),
21-34.
Henson, S., y Cranfield, J. (2013). En C. A. da Silva, D. Baker, A. W. Shepherd, C. Jenane
y S. Miranda da Cruz, Agroindustrias para el desarrollo (pp. 11-50). Roma: FAO.
Inadem. (Diciembre 4 de 2018). Libro blanco. Política de Mipymes/Inadem. 2013-2018.
Recuperado de https://www.inadem.gob.mx/wp-content/uploads/2018/12/
Libro-Blanco-POLI%CC%81TICA-DE-MIPYMES.pdf
Index.org. (Julio 5 de 2020). Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera
de
Exportación Index. Recuperado de https://www.index.org.mx/
Inegi. (2019). Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2018. México:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Inegi. (2019a). Clasificación Internacional de Organizaciones Sin Fines de Lucro
(Ciosfl). Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Inegi. (Junio 25 de 2020). Exportaciones trimestrales de mercancías por Entidad
Federativa Serie trimestral I 2007 - IV 2019. Recuperado de https://www.inegi.
org.mx/rnm/index.php/catalog/504/related_materials?idPro=
INEI. (2011). Banco Central de Reserva del Perú, sucursal Trujillo. Recuperado de
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Trujillo/la-libertad-caracterización.pdf
Marchini, G. (2019). La Alianza del Pacífico a ocho años de su creación. Balance
crítico y perspectivas. Anuario Latinoamericano de Ciencias Políticas y Relaciones
Internacionales, 7, 75-109.
Martínez Salvador, L. E. (2018). Capacidades tecnológicas en la agroindustria en
México. Marco analítico para su investigación. Análisis Económico, 33(84),
169-189.
Minagri. (2015). Planificación agraria región La Libertad. Recuperado de http://
minagri.gob.pe/portal/download/pdf/conocenos/transparencia/planes_
estrategicos_regionales/lalibertad.pdf
Mincetur. (Mayo 15 de 2017). Reportes bilaterales-socios comerciales. Recuperado
de https://www.mincetur.gob.pe/comercio-exterior/reportes-estadisticos/
reportes-de-comercio/reportes-de-comercio-bilateral/
Mincetur. (Diciembre 30 de 2017). Reporte Regional de Comercio, La Libertad.
Recuperado de
https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/comercio_exterior/estadisticas_y_publicaciones/estadisticas/
reporte_regional/RRC_La%20Libertad_2017_anual.pdf
Mincetur. (Julio 10 de 2020). Acuerdo de Integración Comercial Perú-México.
Recuperado de
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=75&Itemid=98
Mincetur. (Agosto 1 de 2020). Sistema Integrado de Información de Comercio
Exterior. Recuperado de
http://www.siicex.gob.pe/siicenx/documentosportal/497763798rad2342F.pdf
Molina, D., Heuser, C., y Mesquita Moreira, M. (2016). Infraestructura y desempeño de
las exportaciones en la Alianza del Pacífico. Washington, D.C.: Banco Interamericano de
Desarrollo.
MTPE. (Abril 21 de 2014). Diagnóstico socioeconómico laboral en la región de La
Libertad. 2012. Recuperado de
https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/osel/2014/La_Libertad/ESTUDIO/ESTUDIO_012014_OSEL_
LALIBERTAD.pdf
MTPE. (Diciembre 31 de 2019). Diagnóstico socioeconómico laboral regional.
Recuperado de
https://www.gob.pe/institucion/mtpe/informes-publicaciones/1420370-diagnostico-socio-economico-laboral-regional
Naciones Unidas. (2007). Manual sobre las instituciones sin fines de lucro en el Sistema
de Cuentas Nacionales. Nueva York: Departamento de Asuntos Económicos y
Sociales, Naciones Unidas.
OAS. (Noviembre 10 de 2019). Sistema de Información sobre Comercio Exterior.
Recuperado de http://www.sice.oas.org/Trade/PAC_ALL/Index_Pacific_
Alliance_s.asp
OECD, WTO. (2015). Aid for trade at a glance 2015. Reducing trade costs for inclusive,
sustainable growth. Ginebra: Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico, Organización Mundial de Comercio.
OECD, WTO. (2019). Aid for trade at a glance 2019. Economic diversification and
empowerment. Ginebra: Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico, Organización Mundial de Comercio.
PriceWaterhouseCoopers. (2014). La Alianza del Pacífico. Una nueva era para
América Latina. Ciudad de México.
Reséndiz Ramírez, Z., López Santillán, J. A. et al. (2014). Situación actual de los
sistemas de producción de grano de maíz en Tamaulipas, México. Investigación y Ciencia, 62,
69-75.
Riveros, H., y Heinrichs, W. (2014). Valor agregado en los productos de origen agropecuario:
aspectos conceptuales y operativos. San José: IICA.
Sagarpa. (Julio 18 de 2017). México y sus principales socios comerciales. Recuperado de
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/conoce-los-10-primeros-socios-comerciales-de-mexico
Sagarpa. (Diciembre 27 de 2017). Mexican Agricultural Exporters Directory. Recuperado de
http://www.mexbest.com/
Secretaría de Economía. (2015). Información económica y estatal. Tamaulipas 2013.
México: Secretaría de Economía.
Secretaría de Economía. (Noviembre 5 de 2016). Posición de Perú en el mundo.
Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/164058/
Factsheet_TPP-Peru_2015__E__nuevo_formato_ok.pdf
SNICE. (Julio 8 de 2020). Secretaría de Economía. Recuperado de https://www.
snice.gob.mx/cs/avi/snice/tarifainformacion.html
Solana, J. (2016). América Latina en los primeros años del siglo XXI. Pensamiento
Iberoamericano, 99-104.
STPS. (2020). Perfil Tamaulipas. Información laboral 2020. México: Secretaría del
Trabajo y Previsión Social.
The Global Economy. (2018). Productividad agrícola por países. Recuperado de
https://es.theglobaleconomy.com/rankings/Agriculture_productivity/United
United Nations. (2019). International Trade Statistics Yearbook 2018. New York:
Department of Economic and Social Affairs.
Wilkinson, J., y Rocha, R. (2013). Tendencias de las agroindustrias, patrones e
impactos en el desarrollo. En C. A. da Silva, D. Baker, A. W. Shepherd, C. Jenane
y S. Miranda da Cruz, Agroindustrias para el desarrollo (pp. 51-102). Roma: FAO.