Esta publicación propone ser un punto de partida para el rol de la academia frenta a las industrias culturales y creativas mediante un esfuerzo de un grupo de académicos de la región que han estado conectados al ecosistema creativo. Este conjunto de ensayos e investigaciones plantea una muestra de la agenda de investigación que necesita el sector. El libro transita entre el panorama macro del rol de las industrias culturales y creativas en el desarrollo económico y social, hasta las experiencias de los emprendedores y los retos de lograr modelos de negocio sostenible. Los textos que conforman este libro son excelentes puntos de partida para las conversaciones más importantes a las que nos enfrentamos en los próximos años. Con la primera parte se pretende acercar al lector a un contexto general tanto de descripción de la situación actual como la apertura a las oportunidades que ofrece la formalización, el apoyo y desarrollo de las actividades culturales. En la segunda parte, se reconoce que los países de Latinoamérica y el Caribe son productores de cultura y por tanto han venido identificando oportunidades, encontrando en la economía creativa un pilar sostenible de sus economías.
Palabras clave: industrias culturales, economía creativa, desarrollo social, desarrollo económico, escenario regional.
Ver presentación del libro
Industrias culturales latinoamericanas y su aporte al desarrollo social
Estrategia para el desarrollo sustentable del ecosistema de emprendimiento cultural y creativo
De las cifras a la realidad. Las industrias culturales y creativas en Latinoamérica un escenario en construcción
El auge de la economía creativa digital: retos y oportunidades en el Caribe
Industrias culturales en el Ecuador: un sector de crecimiento y desarrollo económico
Innovación e industrias creativas y culturales en Perú. Evidencia empírica de los determinantes de la demanda laboral inducida por innovación
Emprendimiento cultural en Colima. Generación de modelos de negocio para el desarrollo de la economía creativa local