Descargas

Adquirir en:

Descargas

ISBN-13 (15) 9789589981375
ISBN-13 (15) 9789589981375

Publicado 11 noviembre 2016
11 noviembre 2016
Categorías Traducción

La Gratia en los Sermones ad Populum de San Agustín durante la controversia pelagiana: ¿Acaso los diversos contextos proporcionan un punto de vista diferente?


El presente estudio investiga la presencia y el enfoque del tema de la relación de la libertad humana con la gracia divina en los sermones ad populum, poniendo atención específica a los sermones relacionados con el período de la controversia pelagiana, y a los sermones con un propósito anti-pelagiano. La pregunta de investigación sobre la que se basa el presente estudio es la siguiente: ¿Los diferentes contextos proporcionan diferentes ideas? Más específicamente intentamos determinar si el tema de la gracia es presentado y tematizado en los sermones, de la misma forma que en los escritos sistemáticos que tienen que ver con la controversia pelagiana. En otras palabras, ¿la diferencia de género conduce a una diferencia en contenido y/o de enfoque? El primer capítulo se centra en la elección de los sermones anti-pelagianos como punto de partida para nuestro estudio, y su intención es la de proporcionar una respuesta adecuada a la pregunta de la investigación.

Palabras clave: Crítica einterpretación, Sermones, Obispo de Hipona

Anthony Dupont Catholic University of Leuven

Carlos Villabona Vargas OAR

Enrique A. Eguiarte Bendímez OAR

Introducción

El estado de la cuestión sobre la investigación de los Sermones ad Populum y la Gratia

La fe como gracia y como tarea humana

Sermones 293-294

Baptismus Paruulorum en la primera fase de la Controversia Pelagiana

La oración como una señal de la pecaminosidad humana

El tema de la pecaminosidad humana en los Sermones ad Populum anti-pelagianos

Conclusión


Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Capítulo 1. En nombre del desarrollo. Historia de las representaciones sobre la laguna de Fúquene

Andrade, G. (2003). Los Humedales de la Sabana de Bogotá. De la biología a la cultura de la restauración. En Humedales de la Sabana de Bogotá (pp. 29-56). Bogotá: Empresa de Acueducto y alcantarillado de Bogotá y conservación internacional Colombia.

Borda Fergusson, A. (1929). Impresiones del lago de Fúquene. Cromos, 654, 20-29.

Caicedo Rojas, J. (1945). Apuntes de Ranchería y otros escritos escogidos. Bogotá: Publicaciones del Ministerio de educación de Colombia.

Congreso de los Estados Unidos de Colombia (1880). Por la cual se fomenta una obra de utilidad nacional. [Ley 73]

Cortés Lombana, A. García, L. y Ariza, A. (2006). Los factores de la degradación del humedal de Fúquene. Informe para la Corporación Autónoma regional de Cundinamarca. Memorias del comité de expertos para la recuperación de la laguna de Fúquene. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce editores

Diegues, A. C. (2005). El mito moderno de la naturaleza intocada. Sao Pablo: Centro de Investigación sobre Poblaciones Humanas y Áreas Húmedas de Brasil.

Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Editorial El perro y la rana.

Franco García, R. (2005). Elementos para una historia ambiental de la región de la laguna de Fúquene en Cundinamarca y Boyacá. En L. Franco y G. Andrade (Ed.), Fúquene, Cucunubá y Palacio. Conservación de la biodiversidad y manejo sostenible del ecosistema lagunar andino (pp. 61-102). Bogotá. Fundación Humedales e Instituto de recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.

Fundación Humedales (2005). Propuesta para un plan de ordenación pesquera en la laguna de Fúquene. Serie de Divulgación técnica n° 3. Bogotá: Fundación Humedales.

Gudynas, E. (2004). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Montevideo: Coscorba.

Gupta, A. (1998). Postcolonial developments. Agriculture in the making of modern India. Durkham: Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822399759

Hall, S. (1996). ¿Quién necesita identidad? En S. Hall y P. Du Gay (comp.). Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-39). Buenos Aires: Amorrortu.

Hall, S. (2014). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Editorial Universidad del Cauca y Editorial Envión.

Inda, J. (2011). Analítica de lo moderno. Una introducción. Tabula rasa, 14, 99-123. https://doi.org/10.25058/20112742.421

Instituto de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y Fundación Humedales (2004). Caracterización biofísica, ecológica y sociocultural del humedal del valle de Ubaté: Fúquene, Cucunubá y Palacio. Informe final de gestión. Bogotá: Fundación Humedales.

Jaramillo, A. (2006). La laguna de Fúquene en el marco del sistema regional de áreas protegidas de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, SIRAP-CAR. Memorias del comité de expertos para la recuperación de la laguna de Fúquene. Informe para la CAR. Bogotá.

Lander, E. (1993). Ciencias sociales: Saberes coloniales y eurocéntricos. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 4-17). Buenos Aires: Clacso, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Lander, E. (1997). Modernidad, colonialidad y posmodernidad. Revista venezolana de economía y ciencias sociales, 4, 11-28.

Leff, E. (1998). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: Siglo XXI.

Li Murray, T. (2007). Gubernamentality. Anthropologica, 49, 274-288.

Luke, T. (1995). On Environmentality: Geo-Power and Eco-Knowledge in the Discourses of Contemporary Environmentalism. Cultural Critique, 31, 57-81.

Mayorga García, F. (2003). Cronograma sobre la historia legal de la propiedad de la laguna de Fúquene. Informe para la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Bogotá: CAR

Mitchel, T. (2002). Rule of experts. Egypt, Techno-politics, Modernity. Los Angeles: University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520928251

Nisbet, R. (1986). La idea de progreso. Revista libertas, 5, 1-30.

Ojeda, D. (2014). Turistas y campesinado. El turismo como vector de cambio en las economías campesinas en la era de la globalización. Madrid: Colección Pasos.

ONU. (1972) Informe de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano. Estocolmo: ONU

Peña, M. (1878). Empresa del desagüe de la laguna de Fúquene y pantanos adyacentes. Informe para la Compañía de Fúquene. Bogotá: Imprenta de I Borda.

Pereira Gamba, F. (1929). La vida en los Andes colombianos. Quito: Imprenta El Progreso.

Plumwood, V. (1993). Feminism and the mastery of nature. Londres: Routledge.

Presidencia de la República (1 de marzo de 1887). En ejecución de algunas disposiciones de la ley 23 de 1887 [Decreto 177]. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1040316.

Presidencia de la República (14 de enero de 1905) Sobre desecación de lagunas, ciénagas y pantanos. [Decreto 40]. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1008963

Presidencia de la República (19 de septiembre de 1922). Por el cual se nombra la Junta Especial que debe atender a la desecación de la laguna de Fúquene y de los pantanos adyacentes. [Decreto 1339]. https://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Decretos/1269433?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0

Rose, N. (1998). Inventing Our Selves: Psychology, Power, and Personhood. Cambridge: Cambridge University Press.

Said, E. (2006). Orientalismo. Barcelona: Mondadori.

Santos, E. (2000). Fúquene el lecho de la zorra. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

Sanín Cano, B. (1909). Administración Reyes (1904-1909). Bogotá: Lausana editorial.

Sorel, L. (1929). Cacería en la laguna de Fúquene. Cromos, 643, 28-29.

Ulloa, A. (2004). La construcción del nativo ecológico. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) y Colciencias.

Worster, D. (1993). The Wealth of nature: Environmental History and the Ecological Imagination. New York: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780195092646.001.0001

Capítulo 2. Planeamiento de la ciudad en el marco de los discursos de globalización y neoliberalismo, Bogotá (1990-2015)

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2005). Censo General 2005. Bogotá: DANE

Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD) (2000). Documento Técnico de Soporte (DTS), Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá (POT). Bogotá: Alcaldía Mayor

Departamento Nacional de Planeación (DNP) (1991). La Revolución Pacífica, Plan Nacional de Desarrollo. Presidencia de la República.

Gaviria, C. (1990). Prólogo a la Revolución Pacífica. Presidencia de la República/Departamento Nacional de Planeación. La Revolución Pacífica. Plan de desarrollo económico y social, 1994.

Harvey, D. (2009). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal

Kalmanovitz, S. (1995). Economía y nación una breve historia de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo.

Mejia, S. (2013). Análisis de las grandes operaciones urbanas a partir de dos modelos de gestión en la ciudad de Bogotá: Ciudad Salitre-Nuevo Usme. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Ocampo, J. A. (2005). Más allá del Consenso de Washington: una agenda de desarrollo para América Latina (Vol. 26). Ciudad de México: Cepal.

Secretaría Distrital de Planeación (2009a). Bogotá ciudad de estadísticas, Boletín, n° 8.

Secretaría Distrital de Planeación. (2009b). Bogotá. Ciudad de estadísticas. Boletín n° 3.

Secretaría Distrital de Planeación (2010a). Bogotá ciudad de estadísticas, Boletín, n° 23.

Secretaría Distrital de Planeación. (2010b). Expediente Distrital. Indicadores para la planificación urbana rural. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

Secretaría Distrital de Planeación. (2010c). Bogotá. Ciudad de estadísticas. Boletín n° 22.

Secretaría Distrital de Planeación. (2010d). Bogotá. Ciudad de estadísticas. Boletín n° 17

Suárez, A. (2006). La ciudad de los elegidos. Crecimiento urbano, jerarquización social y poder político. Bogotá (1910-1950). Bogotá: Editora Guadalupe.

Williamson, J. (1990). What Washington means by policy reform. Latin American adjustment: How much has happened. Economics, 7, 7-20.

Capítulo 3. Economía convencional y ecológica como simientes de propuestas contra el cambio climático

Baumgärtner, S., Becker, C., Frank, K., Müller, B. & Quaas, M. (2008). Relating the philosophy and practice of ecological economics: The role of concepts, models, and case studies in inter- and transdisciplinary sustainability research. Ecological Economics, 67(3), 384-393. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2008.07.018

Bina, O. y La Camera, F. (2011). Promise and shortcomings of a green turn in recent policy responses to the “double crisis”. Ecological Economics, 70, 2308-2316. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2011.06.021

Capra, F. (1998). El punto crucial. Buenos Aires: Troquel.

Carpintero, O. (2009). Introducción: la economía ecológica como enfoque abierto y transdisciplinar. En S. Álvarez Cantalapiedra y Ó. Carpintero (Edits.), Economía Ecológica: reflexiones y perspectivas (pp. 11-33). Madrid: Círculo de Bellas Artes.

Common, M., y Stagl, S. (2008). Introducción a la economía ecológica. Barcelona: Reverté.

Cortés Landázury, R. (2007). A propósito de la relación economía-medio ambiente:un balance crítico sobre las convenciones y tensiones epistémicas de la disciplina. Cuadernos de Economía, 47, 223-246.

Covarrubias, A. C. (2007). El cuarto nivel de la intencionalidad de Bernard Lonergan. En ISEE, Libro Anual del ISEE (pp. 77-114). México: Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos.

Daly, H. y Cobb, J. (1997). Para el bien común. Reorientando la economía hacia la comunidad, el ambiente y el futuro sostenible. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Daly, H. y Farley, J. (2004). Ecological economics: Principles and applications. Washington D.C.: Island Press.

Daniels, P. L. (2010). Climate change, economics and Buddhism —Part i: An integrated environmental analysis framework. Ecological Economics, 69, 952-961. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2009.12.002

Farley, J., Erickson, J. D. & Daly, H. E. (2005). Ecological Economics. A workbook for problem-based learning. Washington: Island Press.

Field, B. C. (1998). Economía Ambiental. Una introducción. Bogotá: McGraw-Hill.

Foxon, T. J. (2011). A coevolutionary framework for analysing a transition to a sustainable low carbon economy. Ecological Economics, 70 , 2258-2267. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2011.07.014

Georgescu-Roegen, N. (1996). La ley de la entropía y el proceso económico. Buenos Aires: Fundación Argentaria. Visor.

IPCC (2007). Cambio climático 2007. Informe de síntesis. Ginebra: IPCC.

IPCC (2014a). Clima Change 2014. Synthesis Report.

IPCC (2014b). Climate Change 2014. Impacts, Adaptation, and Vulnerability.Part A: Global and Sectoral Aspects. New York: WMO. UNDEP. Cambridge University Press.

Kallis, G. y Norgaard, R. B. (2010). Coevolutionary ecological economics. Ecological Economics, 69, 690-699. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2009.09.017

Kolstad, C. D. & Toman, M. (2005). The Economics of Climate Policy. En K. G. Mäler y J. R. Vincent (Edits.), Handbook of Environmental Economics (vol. 3, pp. 1561-1618). Elsevier. https://doi.org/10.1016/S1574-0099(05)03030-5

Maldonado, J. H. (2008). Economía de los Recursos Naturales: aplicaciones de la economía computacional a la solución de los problemas dinámicos. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Manrique, N. (2009). Estado del arte de la economía ecológica: tesis centrales. Economía Autónoma, 3, 113-130.

Martínez Alier, J. y Roca Jusmet, J. (2001). Economía Ecológica y Política Ambiental (2a ed.). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Naredo, J. M. (2003). La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico (3a ed.). Madrid: Siglo XXI de España.

Nordhaus, W. D. (1992a). The “DICE” Model: Background and Structure of a Dynamic Integrated Climate Economy Model of Global Warming. New Haven: Yale University.

Nordhaus, W. D. (1992b). An Optimal Transition Path for Controlling Greenhouse Gases. Science, 258, 1315-1319. https://doi.org/10.1126/science.258.5086.1315

Pindyck, R. (2013). Climate Change Policy: What Do the Models Tell Us? Journal of Economic Literature, 51(3), 860-872. https://doi.org/10.1257/jel.51.3.860

Rammel, C., Stagl, S. & Wilfing, H. (2007). Managing complex adaptive systems — A co-evolutionary perspective on natural resource management. Ecological Economics, 63, 9-21. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2006.12.014

Riechman, J. (2009). Por una teoría de la racionaliad ecológica. En S. Álvarez Cantalapiedra y Ó. Carpintero (Edits.), Economía Ecológica: reflexiones y perspectivas (pp. 169-213). Madrid: Círculo de Bellas Artes.

Rojas Diéguez, J. J. (2007). Entropía: Un breve esbozo. Guatemala: Facultad de Ingeniería (Universidad Rafael Landívar).

Røpke, I. (2005). Trends in the development of ecological economics from the late 1980s to the early 2000s. Ecological Economics, 55, 262-290. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2004.10.010

Sala-i-Martin, X. (2000). Apuntes de crecimiento económico. Barcelona: Antoni Bosch.

Schumpeter, J. A. (1971). Historia del Análisi Económico. Barcelona: Ariel.

Stern, N. (2007). The Economics of Climate Change: The Stern Review. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511817434

Stern, N. (2008). The Economics of Climate Change. American Economic Review: Papers & Proceedings, 98(2), 1-37. https://doi.org/10.1257/aer.98.2.1

Vilar, S. (1997). La Nueva Racionalidad. Comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios. Kaidós: Barcelona.

Xepapadeas, A. (2009). Ecological Economics: Principles of Economic Policy Design for Ecosystem Management. En S. A. Levin (Ed.), The Princeton Guide to Ecology (pp. 740-747). Princeton, New Jersey: Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9781400833023.740