Descargas

Adquirir en:

Descargas

ISBN-13 (15) 978-958-5486-36-2

Próximamente 19 agosto 2020
19 agosto 2020
Categorías Libro de texto

Empresas de familia: casos y cosas


En Colombia, más del 80 % de las empresas son pymes familiares; por ello, son bienvenidos y necesarios todos los aportes de la academia para entender las interacciones de la familia y la empresa, pensadas y escritas para los interesados. Con estos casos, construidos a partir del acercamiento a más de cuatrocientos
emprendedores a la universidad, se recogen sus inquietudes. El libro está escrito para identificar las debilidades y las fortalezas de las empresas familiares, e invita a imaginar formas de gestión y entendimiento entre fundadores y sucesores, para trabajar en su consolidación y traspaso generacional. Se pretende que los microempresarios ahonden en los ciclos de vida de las empresas de familia y el manejo del conflicto y la comunicación, con el ánimo de consolidar la continuidad de la familia y la empresa para las nuevas generaciones, y que puedan afirmar “sí se puede trabajar con la esposa” o es posible “diversificar en tiempos difíciles”. Este trabajo, que ponen en sus manos la Universidad de La Salle y la Universitaria Agustiniana, es un esfuerzo por acercar los avances de investigación a los interesados y rinde tributo a los empresarios familiares que contribuyen en la generación de empleo, riqueza y desarrollo.

Palabras clave: Empresas familiares, Valoración de empresas, Pequeña y mediana empresa

Jorge Gámez Gutiérrez Uniagustiniana

Capítulo 1. Casos y cosas

Capitulo 2. Algunas ideas para las familias empresarias

Anexos


Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Abraham, T. (2000). La empresa de vivir. Buenos Aires: Sudamericana.
Amat, J. (1998). La continuidad de la empresa familiar. Barcelona: Gestión 2000.
Amat, J. (2004). La continuidad de la empresa familiar. Barcelona: Gestión 2000.
Amat, O. (1994). Aprender a enseñar. Barcelona: Gestión 2000.
Astrachan, J. (2003). Commentary on the special issue: The emergence of a field. Journal of Business Venturing, (18), 567-572. DOI: https://doi.org/10.1016/S0883-9026(03)00010-7
Astrachan, J., Bird, B., Pistrui, D. y Welsch, H. (2002). Family business research: The evolution of an academic field. Family Business Review, XV(4), 337-350. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1741-6248.2002.00337.x
Astrachan, J., Klein, S. y Smyrnios, K. (2002). The F-PEC scale of family influence: A proposal for solving the family business definition problem. Family Business Review, XV(1), 25-36. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1741-6248.2002.00045.x
Aubert, N. y De Gaulejac, V. (1993). El coste de la excelencia. Barcelona: Paidós.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2011). Pautas para la elaboración de estudios de caso. Recuperado de https://publications.iadb.org/handle/11319/6434
Becker, M. A. (1978). The family owned business. Chicago: Commerce, Clearing House.
Belausteguigoitia, I. (2004). Empresas familiares: Su dinámica, equilibrio y consolidación. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Berdugo, E. y Cáceres, L. (2014). Las empresas de familia en Colombia 1989-2012: Estado de la cuestión. En J. Gámez y J. Saiz-Álvarez (Eds.), La empresa familiar ante la crisis, nuevas ideas, nuevas estrategias (pp. 147-182). Bogotá: Ediciones Unisalle.
Berdugo, E. y Gámez, J. (2015). Mujeres empresarias en Iberoamérica: Casos España, México y Colombia. Bogotá: Ediciones Unisalle. DOI: https://doi.org/10.15332/s0124-3551.2015.0026.05
Buchholtz, A. K., Dino, R. N., Lubatkin, M. H. y Schulze, W. S. (2001). Agency relationships in family firms: Theory and evidence. Organization Science, 12(2), 99-116. DOI: https://doi.org/10.1287/orsc.12.2.99.10114
Casillas, J., Díaz, C. y Vásquez, A. (2005). La gestión de la empresa familiar: Conceptos, casos y soluciones. Madrid: Thomson.
Chetty, S. (1996). The case study method for research in small —and medium— sized firms. International Small Business Journal, (15), 73-85. DOI: https://doi.org/10.1177/0266242696151005
Corona, J. (2005). Manual de la empresa familiar. Barcelona: Deusto y Planeta DeAgostini.
Dávila, C. (1991). Historia empresarial de Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.
De la Fuente, J. M., Blanco, V., Castrillo, L. y De Quevedo, E. (2003). Una aproximación a las características distintivas de la empresa familiar. Burgos: Universidad de Burgos.
El Heraldo (2018, 20 de junio). El 86,5 % de las empresas en el país son familiares. Recuperado de https://www.elheraldo.co/economia/el-865-de-las-empresas-en-el-pais-son-familiares-509068
Escandón, D., Arias, A., Medina, L., Gómez, L. y Varela, R. (2015). Reporte GEM Colombia 2015-2016. Cali: Pontificia Universidad Javeriana.
Fernández, J. P. y Reyes, M. J. (2000). La empresa familiar. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Gallo, M. (1994). La empresa familiar en el sector español de la alimentación y bebidas. IESE documento de investigación n.o 265. Pamplona: Universidad de Navarra.
Gallo, M. y Sveen, J. (1991). Internacionalizing the Family Business: Facilitating and Restraining Factors. Family Business Review, IV(2), 181-190. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1741-6248.1991.00181.x
Gámez, J. (2008). Hacia una definición y caracterización de las empresas de familia. Gestión y Sociedad, 1(1), 57-74.
Gámez, J. y Garzón, J. (2016). Teaching entrepreneurship: towards a proposal of an educational program in third level (tertiary) education. En W. Nuninger y J. M. Chatelet (Eds.), Quality assurance and value management in higher education (pp. 377-395). Hershey: IGI Global. DOI: https://doi.org/10.4018/978-1-5225-0024-7.ch015
Gersik, K. (1987). Empresas familiares generación a generación. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Gómez-Betancourt, G. (2006a). Las empresas familiares fortalezas y debilidades. Bogotá: Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).
Gómez-Betancourt, G. (2006b). ¿Son iguales todas las empresas familiares? Bogotá: Norma.
Gómez-Betancourt, G. (2015, 2 de febrero). Rompiendo los mitos del gobierno corporativo. Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/mitos-del-gobierno-corporativo/205335
Grabinsky, S. (2000). Mi tienda en el nuevo milenio (2a ed.). Ciudad de México: Del Verbo Emprender.
Habbershon, T. G. y Williams, M. L. (1999). A resource-based framework for assessing the strategic advantages of family firms. Family Business Review, XII(1), 15-26. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1741-6248.1999.00001.x
Hammond, J. (2006). Aprender con el “método del caso”. Boston: Harvard Business Publishing.
Hernández, I. (2008). Empresa, innovación y desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Kennesaw State University. (2015). Staying power: How do family businesses create lasting success? Kennesaw, Georgia: Kennesaw State University, EY.
Kets de Vries, M. (1992). The dynamics of family controlled firms: The good and the bad news. Organizational Dynamics, 21(3), 59-71. DOI: https://doi.org/10.1016/0090-2616(93)90071-8
Lansberg, I. (1983). Managing human resources in family firms: The problem of institutional overlap. Organizational Dynamics, 12(1), 39-46. DOI: https://doi.org/10.1016/0090-2616(83)90025-6
Leach, P. y Bogod, T. (2006). Claves de la empresa familiar. Madrid: Instituto de Estudios Económicos (IEE), Blinder Dijker Otte (BDO).
Lozano, M. (1998). La empresa familiar: Factores contemporáneos y su influencia en la gestión. Cali: Universidad Icesi.
Mauffette-Leenders, L. J. (2005). Aprende con casos. Ontario: University of Western Ontario.
McClelland, D. C. y Winter, D. (1970). Cómo se motiva el éxito económico. Ciudad de México: Unión Tipográfica-Editorial Hispanoamericana.
Molly, V., Laveren, E. y Deloof, M. (2010). Family business succession and its impact on financial structure and performance. Family Business Review, 23(2), 131-147. DOI: https://doi.org/10.1177/089448651002300203
Neubauer, F. y Lank, A. (1998). The family business: Its governance for sustainability. Londres: McMillan Business. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-14465-5
Neubauer, F. y Lank, A. (1999). La empresa familiar. Bilbao: Deusto.
Núñez-Tabales, J., Fuentes-García, F., Muñoz-Fernández, G. y Sánchez-Cañizares, S. (2015). Análisis de elaboración e implementación del método del caso en el ámbito de la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 6(16), 33-45. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2015.16.150
Poza, E. (2004). Empresas familiares. Ciudad de México: Thomson.
Robbins, S. (1996). Administración (5a ed). Ciudad de México: Prentice Hall.
Rosker, E. J. (2006). El método de casos como herramienta transformadora de la sociedad. Universidad y Empresa, (11), 109-122.
Ruotolo, C. (2008). El método de caso en la práctica profesional del contador. Cuyo: Universidad Nacional de Cuyo.
Saiz, J. (2014). Empresa familiar y factores clave del metaconocimiento. En J. Saiz y J. Gámez (Eds.), La empresa familiar ante la crisis: Nuevas ideas, nuevas estrategias (pp. 13-38). Bogotá: Ediciones Unisalle.
Sánchez, S., Manzi, M., Manrique, L. y Castañeda, D. (2013). Escribiendo casos de enseñanza empresariales. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Sánchez-Crespo, A. y Sánchez, A. (2002). La empresa familiar: Manual para empresarios. Claves legales para su correcta organización y continuidad. Bilbao: Deusto.
Serna, H. y Suárez, É. (2005). La empresa familiar: estrategias y herramientas para sus sostenibilidad y crecimiento. Bogotá: Temis.
Superintendencia de Sociedades de Colombia. (1971). Oficio 220-16368. Bogotá.
Torres, F. (2009). Ayuda para el comercio: Diálogo público privado para el fortalecimiento de créditos mipyme en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/presentacion_fabio_torres.pdf
Valdivia, C. (2008). La familia: Concepto, cambios y nuevos modelos. Bilbao: Universidad de Deusto.
Vallejo, M. C. (2005). Cuando definir es una necesidad: Una propuesta integradora y operativa del concepto de empresa familiar. Jaen, España: Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa.
Varela, R., Moreno, J. y Bedoya, M. (2015). GEM Colombia 2006-2013. Cali: Icesi.
Vélez, D., Holguín, H., De la Hoz, G., Durán, Y. y Gutiérrez, I. (2008). Dinámica de la empresa familiar pyme: estudio exploratorio en Colombia. Medellín: FUNDES Internacional.
Wittke, T. (1998). La empresa en la producción de lo social. Montevideo: Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
Yin, R. (1994). Case study research: Design and methods. Londres: Sage.