Descargas

Adquirir en:

Descargas

Próximamente 27 abril 2024
27 abril 2024

El aula val a cine: Tres perspectivas y una didáctica específica


Este libro ofrece una propuesta de organización de los recursos, los escenarios  y las acciones para la enseñanza de la realización cinematográfica en clave pedagógica. La reflexión continua sobre los saberes, los contextos y los sujetos involucrados en los escenarios educativos permitirá el fortalecimiento de las estrategias, entendidas como esquemas de procesamiento de la información en las etapas y los roles específicos del cine. Para el establecimiento de estas estrategias, el escrito delimita y caracteriza el saber cinematográfico desde tres relaciones: el cine y la educación, el cine y la pedagogía y el cine y la didáctica, identificadas en la valoración y el contraste de experiencias docentes de quienes imparten los saberes
del oficio cinematográfico. Así, el cuerpo de este libro abarca tres perspectivas del panorama de la enseñanza del cine y una propuesta didáctica específica organizadas en cuatro capítulos.

Palabras clave: enseñanza del oficio cinematográfico, estrategia didáctica, saber cinematográfico, cine y pedagogía, cine y didáctica

Darío Enrique Rojas Cervantes Universitaria Uniagustiniana

Magíster en Educación, especialista en Pedagogía, Comunicador Visual, maestro en Artes Plásticas y Visuales, tecnólogo en Diseño y Producción Gráfica con experiencia en el área de la docencia a nivel universitario. 

María Angélica Jaramillo Gutiérrez Universitaria Uniagustiniana

Andrés Mauricio Aros Alvarado Universitaria Uniagustiniana

Introducción

Estado de la cuestión: caracterización de la enseñanza del oficio en el ámbito universitario

El profesional reflexivo

¿Qué es el saber cinematográfico? Cine, cinematografía y saber cinematográfico

¿Cómo enseñar el oficio cinematográfico? Preguntas didácticas

Laboratorio de Creación Audiovisual 2018. Aula-Locación. Teaser, cortometraje: máquina del mal

Conclusiones


Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Aidelman, N. y Collel, L. (2012). Cine en curso. La transmisión del cine como creación y la creación como experiencia. Toma Uno, 1.

Alsina, P., Díaz Gómez, B. M., Giráldez Hayes, A. e Ibarretxe Txakartegi, G. (2009). El aprendizaje creativo: 10 ideas clave. Graó.

Allueva, P. y Bueno. C. (2011). Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento en estudiantes universitarios. Aprender a aprender y aprender a pensar. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 187 (3), 261-266.

Alonso-García, L. (2013). El saber hacer del proceso fílmico: del cineasta al filmólogo. Archivos de la Filmoteca, 71, 0-XIX.

Alonso-García, L. (2018). El proyecto fílmico y la teoría general de la producción. Área Abierta, 18(3), 443.

Aristizabal, J. y Pinilla, O. (2017). Una propuesta de análisis cinematográfico integral. Kepes, 14(16), 11-32.

Arnheim, R. (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Paidós Ibérica.

Arnheim, R. y Revol, E. (1986). El cine como arte. Paidós.

Aumont, J., Bergala, A., Marie, M. y Vernet, M. (1991). Estética del cine. Paidós.

Ávila, R., Cruz, A. y Díez, M. C. (2008). Didáctica de las ciencias sociales, currículo escolar y formación del profesorado. La didáctica de las Ciencias Sociales en los nuevos planes de estudio. Universidad de Jaén.

Badilla, M. G. (2019). Presentación edición 38. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(38), 9-11.

Benaissa, S. y Jarvis J. (2015). El fin de los medios de comunicación de masas. ¿Cómo serán las noticias del futuro? Revista Internacional de Comunicación, 28. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=168/16838682011

Bergala, A. (2007). La hipótesis del cine: Pequeño tratado sobre la transmisión del cine en la escuela y fuera de ella. Laertes.

Bordwell, D. y Thompson, K. (2003). El arte cinematográfico. Ediciones Paidós.

Boud, D., Cohen, R. y Walker, D. (2009). El aprendizaje a partir de la experiencia. Interpretar lo vital y cotidiano como fuente de conocimiento. Narcea.

Cambra-Badii, I., Michel-Fariña, J. J. y Lorenzo, M. G. (2018). Contribuciones del cine y la psicología a la enseñanza de la física y otras ciencias naturales. El caso Copenhagen. Revista de Enseñanza de la Física, 30(1), 9-24.

Camnitzer, L. (2007) ¿Es posible la enseñanza del arte? Antología de textos críticos. 1979 – 2006. Art Nexus, El arte en Colombia. U de los Andes.

Canudo, R. (1911). Manifiesto de las siete artes. Idis. https://proyectoidis.org/manifiesto-de-las-siete-artes/

Castaño, C. y Fonseca, G. (2008). La didáctica: un campo de saber y de prácticas. RS otros, Contextos y Pretextos sobre Pedagogía, 73-95.

Chávez, J. y Rodelo, J. (2017). La enseñanza del cine en las universidades. Razón y Palabra, 21(98), 249-275.

Chevalard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Aique.

Cousins, M. (2005). Historia del cine. Blume. Definición ABC. (s. f.). Definición de teaser. https://www.definicionabc.com/ comunicacion/teaser.php

Díaz, F. (1999). Elaboración del perfil profesional. Metodología de diseño curricular para educación superior. Trillas.

Díaz-Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McCraw-Hill.

Dijk, T. van. (1999). Ideología: una aproximación multidisciplinaria. Gedisa.

Duseel, I y Gutiérrez, D. (Comp.). (2006). Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen. Manantial; Flacso; OSDE.

Expósito, D. y González, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, 19(2), 10-16.

Feldman, S. (1994). La realización cinematográfica. Gedisa.

Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias Pedagógicas, 16, 221-236.

Feo, R. (2015). Epistemología y práctica de la investigación sobre el aprendizaje estratégico en América Latina. Educación y Humanismo, 17(29), 220-235.

Fernández, T. (2013). Enseñando competencias mediáticas en el salón de clase: televisión, publicidad y cine. International Journal of Arts & Sciences, 6(4), 411-436.

Fernández, M. y Alcaraz, N. (Coords.). (2016). Innovación educativa. Más allá de la ficción. Ediciones Pirámide.

Fuentes M., L. (2006). Editorial. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 47, 7-9.

Gallego, R. (1997). Saber pedagógico. Cooperativa Editorial Magisterio.

García, A. G. (2011). Psicología y cine: vidas cruzadas. Editorial UNED.

García Amilburu, M. (2006). La contribución de la formación cinematográfica del profesorado a la educación integral de los alumnos. Una experiencia didáctica. Flumen, 2, 33-40.

Gardner, H. (1999). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de Cultura Económica.

Garita, G. (2001). Aprendizaje significativo: de la transformación en las concepciones acerca de las formas de interacción. Revista de Ciencias Sociales, IV(94), 19-34.

González, F. (1996). Acerca de la metacognición. Paradigma, 14(17), 109-135.

González, G. y Díaz, L. (2005). Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias. Educar

Gutiérrez, K. (2013). Elementos que constituyen la identidad profesional de la enfermera. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 37.

Hernández, I., Recalde, J. y Luna, J. (2015). Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 11(1),73-94. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa id=1341/134144226005

Hernández, F. y Rifa, M. (Coord.). (2011). La investigación autobiográfica y el cambio social. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 198-200.

Hodgkinson, AW (1975). Película: ¿una disciplina central? Literature/ Film Quarterly, 3(4), 327-333.

Ilomäki, L., Jaakkola, T., Lakkala, M., Nirhamo, L., Nurmi, S., Paavola, S. y Lehtinen, E. (2003). Principios, modelos y ejemplos para diseñar objetos de aprendizaje (LO). Pautas pedagógicas en Celebrar (Documento de trabajo para el proyecto Celebrar de la Comisión Europea, IST-2001-35188).

Joskowicz, A. (1995). La docencia cinematográfica en la UNAM. Perfiles Educativos.

Kolb, D. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development. Prentice Hall.

Lázaro, J. (2018). Hacer, explicar, enseñar cine. Didáctica y epistemología de la creación fílmica. Área Abierta, 18(3), 477-490. Doi: https://doi.org/10.5209/ARAB.59422

Leymonié Sáenz, J. (2011). Desde la teoría a la práctica: una experiencia de articulación. En L. Carrizo (ed.), Una experiencia innovadora de profesionalización de la Administración Pública (pp. 47-65). Escuela Nacional de Administración Pública.

Létourneau, J. y Amaya, J. A. (2009). La caja de herramientas del joven investigador: guía de iniciación al trabajo intelectual. Colección Ariadna.

López, S. O. (2002). La educación en valores a través del cine y las artes. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 157-175.

Martí, J. A., Heydrich, M., Rojas, M. y Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad Eafit, 46(158), 11-21.

Martínez-Salanova, E. (2003). El valor del cine para aprender y enseñar. Comunicar, 20,45-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=158/15802007

Mercader, Y. (2012). El cine como espacio de enseñanza, producción e investigación Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 63,47-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=340/34023237007

Orozco Gómez, G. (2001). Televisión, audiencias y educación (Vol. 12). Editorial Norma.

Ortiz, Á. y Piqueras, M. J. (2003). La pintura en el cine: cuestiones de representación visual (vol. 11). Grupo Planeta (GBS).

Ortiz Castillo, Á. (2017). El cine como recurso metodológico en las aulas de segundas lenguas [tesis de grado]. Univerisdad de Cantabria.

Osorio, A. y Rodríguez, V. (2010). Cine y pedagogía: reflexiones a propósito de la formación de maestros. Praxis & Saber, 1(2),67-85. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4772/477248386005

Osses Bustingorry, S. y Jaramillo Mora, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 34(1), 187-197.

Paladino, D. (2006). Parte II. Presentación 7. Qué hacemos con el cine en el aula. En I. Dussel y D. Gutiérrez (comp.), Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen (p. 135). Manantial; Flacso.

Pardo, A. (1998). Cine y sociedad en David Puttnam. Comunicación y Sociedad, XI(2), 53-90.

Peña, C. (2010). Cine y educación: ¿una relación entendida? Revista de Educación y Desarrollo, 15.

Pérez, M. y Delgado, Á. (2012). De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores. Comunicar: Scientific Journal of Media Education, 39.

Pujadas, J. J. (2002). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Reia-Baptista, A., Burn, A., Reid, M. y Cannon, M. (2014). Literacía cinematográfica: reflexión sobre los modelos de educación cinematográfica en Europa. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 354-367. doi: 10.4185/RLCS-2014-1015

Rico de Alonso, A. (2005). La investigación social: diseños, componentes y experiencias. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana (manúscrito inédito).

Rodríguez, V., Osorio, A., Peñuela, D., y Rodríguez, C. (2014). El cine como posibilidad de pensamiento desde la pedagogía: una mirada a la formación de maestros. Universidad Pedagógica Nacional.

Rodríguez, H. (2012). Cine y pedagogía: aristas de la relación. Revista Colombiana de Educación, 63, 33-47. doi: https://doi.org/10.17227/01203916.1685

Rojas, D. (2018). Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la realización cinematográfica. El aula-locación. Revista Kepes, 15(18), 11-44 10.17151/kepes.2018.15.18

Runge, A. (2013). Didáctica: una introducción panorámica y comparada. Itinerario Educativo, 27(62), 201-240. http://revistas.usb.edu.co/index.php/Itinerario/article/view/1500

Sánchez, J. (2018). Historia del cine: teorías, estéticas, géneros. Alianza.

Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós.

Séguin, J. (2007). La enseñanza del cine en el sistema educativo francés. Comunicar, XV(29), 21-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=158/15802905

Serra, M. S. (2006). El cine en la escuela. ¿Política o pedagogía de la mirada? Educar la Mirada, 145.

Siragusa, C. (2013). Pedagogía [de la] [en] experimentación: reflexiones acerca de la enseñanza de la investigación/creación audiovisual. Toma Uno, 2(2), 177-188. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/9336

Sorlin, P. (1985). Sociología del cine. La apertura para la historia del mañana. Fondo de Cultura Económica.

Svensson, V. (2013). Relaciones entre cine, literatura y educación. Revista Pilquen: Sección Ciencias Sociales, 16, 1-13.

Tirard, L. (2003) Lecciones de cine: clases magistrales de grandes directores explicadas por ellos mismos. Paidós Ibérica.

Tudor, A. (1975). Cine y comunicación social. Gustavo Gili.

Úriz, M., Ballestero, A., Viscarret, J. y Ursúa, J (2006). Metodología para la investigación. Eunate.

Vasco, C. (1999). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica. En M. Díaz y J. Muñoz (eds.), Pedagogía, discurso y poder (pp. 107-122). Corprodic.

Vega, J. (2018). “Yo no quería ser profesora”: un ejemplo práctico del método biográfico-narrativo. Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria, 30(2),177.

Zambrano, A. (2002). Los hilos de la palabra. Cooperativa Editorial Magisterio.

Zanada, J. (2016). El cine nos enseña. Reflexiones experimentadas sobre el arte de la realización audiovisual. Facultad de Bellas Artes-Editorial de la Universidad de la Plata.

Zavala, L. (2014). Cine y educación: de la teoría a la práctica. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Zavala, L. (Ed.). (2015). Posibilidades del análisis cinematográfico. Fondo Editorial Estado de México.