Educación ambiental en tiempos de pandemia: el papel de la mujer en el proceso educativo virtual

Carelia Rayen Hidalgo López
Universidad Federal de Rio Grande
https://orcid.org/0000-0002-4531-6987
William Leonardo Gómez Lotero
Universidad Federal de Rio Grande
https://orcid.org/0000-0002-9386-5171

Sinopsis

El presente artículo tiene como objetivo discutir y analizar la educación ambiental y virtual en el contexto de pandemia COVID 19 y sus implicaciones desde una perspectiva de la mujer. La metodología cualitativa adoptada fue investigación empírica y bibliográfica, como técnica de análisis optamos principalmente por Análisis de Contenido. Abordamos como perspectiva teórica, y campo disciplinar de estudio, la Educación Ambiental para la Sostenibilidad con énfasis en la formación de profesores, responsabilidad parental y la problematización socio-crítica de la práctica educativa virtual en este escenario emergencial. Existe una pérdida de las actividades de educación ambiental y limitaciones de la educación virtual, generando consecuencias de calidad en la educación y psico-emocionales. Se requiere superar las limitaciones de políticas públicas, desigualdades sociales y avanzar en estrategias para construir ciudadanos críticos y capaces de transformar una realidad de injusticias en los nuevos escenarios para la humanidad.

Descargas

Próximamente

20 abril 2021

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Hidalgo López, C. R., & Gómez Lotero, W. L. (2021). Educación ambiental en tiempos de pandemia: el papel de la mujer en el proceso educativo virtual. In R. E. Cuasialpud Canchala & E. J. Campechano-Escalona (Eds.), Una mirada a la pandemia de Covid-19: reflexiones desde las ciencias sociales y las humanidades (pp. 70-92). Editorial Uniagustiniana . https://doi.org/10.18050/miradacovid.art4
Diseñado e implementado por