Pensar en tiempos de pandemia: ¿Una función del profesor universitario?

José Miguel Segura Gutiérrez
Escuela Superior de Administración Pública
https://orcid.org/0000-0001-6679-5895

Sinopsis

El presente texto pretende mediante un ejercicio de reflexión ofrecer una comprensión explicativa de la responsabilidad que le asiste al profesor universitario en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación superior, y por extensión, en la consolidación de sociedades más justas, tolerantes y cuidadoras del bienestar social. Para ello, se identifican algunos de los elementos que intervienen en el desarrollo de esta forma de pensamiento y se esbozan las consecuencias más inmediatas de su adopción. Esto con miras a vislumbrar algunas líneas de análisis a situaciones pospandemia, en donde el docente tiene que ser capaz de innovar, reflexionar y transformar su práctica pedagógica, en pro de responder a las demandas que vive el mundo en medio de la crisis sanitaria producida por el Covid-19, pero sobre todo haciendo uso de la indagación, análisis y autorregulación, en tanto habilidades que favorecerían la toma de decisiones para proponer soluciones a problemas de diversa índole.
Palabras clave: pensamiento crítico, docente, pandemia, educación superior.

Descargas

Próximamente

20 abril 2021

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Segura Gutiérrez, J. M. (2021). Pensar en tiempos de pandemia: ¿Una función del profesor universitario?. In R. E. Cuasialpud Canchala & E. J. Campechano-Escalona (Eds.), Una mirada a la pandemia de Covid-19: reflexiones desde las ciencias sociales y las humanidades (pp. 122-135). Editorial Uniagustiniana . https://doi.org/10.18050/miradacovid.art7
Diseñado e implementado por