Medios, Posverdad e Injusticia Hermenéutica

Leonardo Díaz
Universidad Autónoma de Santo Domingo
https://orcid.org/0000-0003-3519-0919

Sinopsis

Se analiza el rol de los medios tradicionales y digitales en el surgimiento de la posverdad, una actitud caracterizada por la indiferencia hacia la verdad. Se muestra la prevalencia de desinformaciones, vinculadas con adherencias políticas, en vez de la información experta en torno al contagio del virus SARS-CoV-2, mediante la presentación de un estudio de Pérez, Dasilva; Meso-Ayerdi y Mendigurin-Galdospín (2020) sobre las fake news en la plataforma de Twitter; basado en el análisis de las redes sociales (Borgatti et al., 2009). El clima desinformativo propio de los medios digitales no es ajeno a América Latina, donde, además de las fake news, los Estados restringen determinadas informaciones, o establecen políticas informativas que excluyen los patrones culturales de los grupos sociales marginados, contribuyendo a que los mismos no puedan comprender significados relacionados con sus propias experiencias sociales, el fenómeno denominado por Miranda Fricker (2007) como injusticia hermenéutica. Esta situación repercute de manera negativa para las sociedades democráticas. Por consiguiente, se hace necesario la transformación de la estructura tecnológica que ha hecho posible la posverdad, reorientando los canales de transmisión de la información en función de las informaciones fidedignas, e incorporar los patrones culturales de los grupos marginados transformando los modelos educativos.
Palabras clave: Posverdad, fake news, medios digitales, injusticia hermenéutica.

Descargas

Próximamente

20 abril 2021

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Díaz, L. (2021). Medios, Posverdad e Injusticia Hermenéutica. In R. E. Cuasialpud Canchala & E. J. Campechano-Escalona (Eds.), Una mirada a la pandemia de Covid-19: reflexiones desde las ciencias sociales y las humanidades (pp. 201-217). Editorial Uniagustiniana . https://doi.org/10.18050/miradacovid.art12
Diseñado e implementado por